Title: Presentaciуn de PowerPoint
1Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
2Qué es el riesgo químico.
- Es aquel susceptible de ser producido por una
exposición no controlada a agentes químicos. - A través de diferentes vías
Inhalatoria. Ingestión.
Dérmica
Salpicaduras
Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
3Contaminante químico es toda sustancia orgánica e
inorgánica, natural o sintética, que durante su
fabricación, manejo, transporte, almacenamiento,
uso, puede incorporarse al ambiente en forma de
polvo, humo, gas, o vapor. con efectos
perjudiciales para la salud de las personas que
entran en contacto con ella.
Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
4Toxicidad
- Tóxico, es toda sustancia que introducida en el
organismo puede ocasionar transtornos e incluso
la muerte. - Toxicidad, es la capacidad de una sustancia de
producir daños en los seres vivos, a mayor dosis
mayor toxicidad. - Fases de la acción del tóxico
- Acción del organismo sobre el contaminante
(absorción, distribución, metabolismo,
eliminación) - Acción del contaminante sobre el organismo
característica de su toxicidad.
Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
5Clasificación de los tóxicos
- Con efectos reversibles
- Cuando cesa la exposición al contaminante, los
cambios producidos por el tóxico, remiten y se
recupera el estado normal anterior a la
exposición. - Con efectos irreversibles
- No se produce la recuperación del estado normal,
los cambios no remiten, permanecen.
Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
6Acción de los tóxicos
- Efectos simples
- Cada tóxico actúa sobre un órgano distinto.
- Efectos aditivos
- Varios tóxicos que actúan sobre el mismo
organismo. - Efectos potenciadores
- Un tóxico multiplica la acción de los otros.
Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
7Clasificación de los efectos
- Según el tiempo de reacción
- Agudos aparecen poco después de la exposición.
- Crónicos aparecen mucho tiempo después de la
exposición repetida a pequeñas dosis del tóxico. - Según las alteraciones que producen
- Corrosivos destruyen los tejidos. (ácidos,
bases bromo fenol, ) - Irritantes alteración en piel o mucosas.
(disolventes, amoniaco, ) - Neumoconióticos sólidos que se acumulan en los
pulmones. (polvo de carbón, asbesto,algodón, ..) - Asfixiantes impiden la llegada de oxígeno a los
tejidos. (nitrógeno, CO2, CO, )
8Clasificación de los efectos
- Narcóticos producen inconsciencia
(cloroformo, éteres, alcoholes, cetonas, ) - Sensibilizantes producen alergias, requieren una
predisposición fisiológica del individuo
(compuestos de níquel, de cromo, fibras vegetales
o sintéticas, ) - Cancerígenos producen tumores malignos
(amianto, benceno, cadmio, cromo, ) - Mutagénicos producen problemas hereditarios
(éters de glicol, plomo, ) - Teratogénicos producen malformaciones en el feto
(radiaciones ionizantes, ) - Sistémicos afectan a un órgano de forma
selectiva (metílico, DMAc, uranio, )
9Reglas de seguridad
- Realizar todos los trabajos en gran parte en una
campana de ventilación que cumpla con las
exigencias de seguridad correpondientes.
- Portar gafas de seguridad y si es necesario
guantes de seguridad en todos los trabajos en el
laboratorio y almacén.
- Caminar , no correr , en el laboratorio para
evitar accidentes.
- Trabajar con el cabello recogido.
- Evitar en todo caso el contacto con piel, ojos y
mucosa.
Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
10- Ojos en contanto con sustancias
cáusticasenjuagar ampliamente con un chorro
suave de agua.Desplazar bien los párpados y mover
los ojos hacia todos lo lados.Inmediatamente
después pasar a tratamiento oftalmológico.
Indicar el producto químico en cuestión.
- Sacarse inmediatamente la indumentaria que esté
impregnada con productos químicos.
- En caso de accidentes o malestar burcar siempre
el asesoramiento del médico, indicando la causa
del accidente y también la notacion completa del
producto químico
- No fumar, no comer y no beber en los laboratorios
- Conocer en donde estan las salidas de emergencia
Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
11RIESGOS y ACCIDENTES
Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
12MANEJO y ALMACENAMIENTO
CONOZCA EL QUIMICO QUE ESTA MANEJANDO
- Identificacion
- Uso de contenedor apropiado
- Inhibidores de chispas y tapas automaticas
Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
13Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
14Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
15Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
16Pictograma
Indicación de peligro
comburente
Evitar cualquier contacto con sustancias
combustibles. Peligro de inflamación. Los
incendios pueden ser favorecidos y dificultado su
extinción
Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
17Pictograma
Indicación de peligro
F extremadamenta inflamable
F fácilmente inflamable
Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y
fuentes de calor.
Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
18Pictograma
Indicación de peligro
corrosivo
Evitar el contacto con los ojos , la piel y la
ropa mediante medidas protectoras especiales.No
inhalar los vapores
Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
19Pictograma
Indicación de peligro
explosivo
Evitar choque, percusión,fricción, formación de
chispas, fuego y acción del calor.
Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
20Pictograma
Indicación de peligro
T muy toxico
T toxico
Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano,
ya que no se pueden descartar graves danos para
la salud, posiblemente de consecuencias mortales
Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
21Pictograma
Indicación de peligro
Xn Nocivo
X i Irritante
Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano,
tambien la inhalacion de vapores,en algunas
sustancias no se pueden descartar graves danos
para la salud, posiblemente de consecuencias
cancerigenas
Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
22N Peligroso para el Medio Ambiente
Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
23Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
24Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
25Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
26Comenzaremos a identificar con que trabajamos.
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PELIGRO DE LA
NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION 704 LA
NFPA. de USA., desarrolló un sistema
estandarizado, usado básicamente para
instalaciones fijas Utiliza un rombo con cuatro
rombos en su interior, con colores y números a)
La peligrosidad del producto va de una escala de
0 (cero) a 4 (cuatro), siendo así la mayor
peligrosidad.- b) El color AZUL, implica que
existe peligro para la salud.- c) El color ROJO,
indica el grado de peligro para la
inflamación.- d) El color AMARILLO, significa el
peligro de reacción.- e) El color BLANCO, señala
información general, como por ej. OX que
significa Oxidante, o W que indica no emplear
agua.-
Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
27Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
28AZUL RIESGO PARA LA SALUD 4 FATAL 3
EXTREMADAMENTE PELIGROSO 2 PELIGROSO 1
LIGERAMENTE PELIGROSO 0 MATERIAL NORMAL
Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
29ROJO RIESGO DE INCENDIO 4 EXTREMADAMENTE
INFLAMABLE 3 INFLAMABLE 2 COMBUSTIBLE 1
COMBUSTIBLE SI SE CALIENTA 0 NO SE QUEMARÁ
Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
30AMARILLO RIESGO POR REACTIVIDAD 4 DETONACIÓN
RÁPIDA 3 DETONACIÓN, PERO REQUIERE UNA FUENTE DE
INICIO 2 CAMBIO QUÍMICO VIOLENTO 1 INESTABLE
SI SE CALIENTA 0 ESTABLE
Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
31Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
32Gases comprimidos
- Rotular apropiadamente los cilindros Asegurar
y preparar el cilindro para su uso antes de
remover la tapa de seguridad - Almacenar los
cilindros con dispositivos adecuados de ajuste de
modo de evitar cualquier movimiento y/o caída de
aquellos . Almacenarlos en forma vertical -
Prohibir fumar en el área en que se encuentren
almacenados los cilindros - No exponer los
cilindros a los rayos de sol o a cualquier otra
fuente que suministre calor. Almacenar en lugar
fresco y ventilado. - No almacenar en forma
conjunta tubos vacías con llenos. asimismo
indicar, por medio de carteles ubicados en forma
visible el estado de carga de aquellos
33- No ubicar los cilindros en áreas en las cuales
puedan entrar en contacto con electricidad. - No almacenar gases inflamables con otros que no
lo sean. - No movilizar los cilindros asiéndolos por los
dispositivos de seguridad. - - No arrastrar, tirar, hacer rodar o dejar
resbalar los cilindros. El movimiento de estos
debe realizarse mediante carretillas de mano o
cualquier otro medio de transporte, fabricados
con materiales que impidan la producción de
chispas a los que se asegure el cilindro, previo
a su traslado, de modo de evitar caídas o
. .
situaciones de riesgo durante el mismo.
Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
34Seguridad en el manejo de los cilindros
- Almacenamiento en lugares ventilados.
- No almacenar juntos con vacíos.
- Usar guantes en su manejo.
- No usar llaves ni adaptadores para operar
válvulas. - No manipularlos con las manos con grasa.
- Evitar caídas y golpes de los cilindros. . .
. Sujetos y/o en carros.
Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
35(No Transcript)
36(No Transcript)
37Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
38Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
39Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo
40Servicio de Higiene y Seguridad Lic.Susana Arroyo