Title: C
1CÁNCER DE LARINGEDr. Roldán Nogueras
2Cáncer de laringe
- Frecuencia
- Es el cuarto tumor sólido en el varón.
- 12-14 enfermos nuevos/100.000 hab./año en
nuestro medio - 136.000 enfermos nuevos cada año en el
mundo. - A los 5 años de diagnosticados sobreviven
el 68 (OMS) - 3 de todos los tumores malignos.
- 55 de los cánceres de cabeza y cuello.
- Edad
- A partir de los 35 años.
- Incidencia máxima 55-65 años.
- Sexo
- 95-98 hombres.
3Cáncer de laringe
- Etiología
- Factores exógenos
- -TABACO (presente en el 90 de los casos).
- -Alcohol (en el 35 de los casos).
- - Ambientes contaminados.
- -Radiaciones.
- -Lesiones precancerosas ( papiloma)
4Cáncer de laringe
- Anatomía patológica
- Carcinoma epidermoide ( 89 )
- Carcinoma verrucoso (4)
- Resto 6 ( sarcomas diversos).
- En los carcinomas, varía el grado de
diferenciación - poco, moderado o bien diferenciados. Los
poco - diferenciados, son más agresivos, pero
más sensi- - bles a la quimioterapia y radioterapia.
- Formas
- Vegetante
- Infiltrante
- Ulcerado
-
5Cáncer de laringe
6Cáncer de laringe
7Cáncer de laringe
8Cáncer de laringe
9Cáncer de laringe
10Cáncer de laringe
- Localización en relación con los planos
anatómicos - Supraglótico. Es la localización inicial más
frecuente en nuestro medio 52-54. - Glótico.45-46 .
- Subglótico. 2-3 .
- Transglótico.
- Faringo-laringeo.
11Cáncer de laringe
- LINFATICOS DE LA LARINGE.
- - SUPRAGLOTIS. Tiene una rica red linfática.A
través de la membrana tirohioidea,drena a los
ganglios yugulares altos - - SUBGLOTIS. Anterior a través de la membrana
cricotiroidea, drena a los ganglios yugulares
medios. - Posterior a través de la
membrana crico-traqueal drena a los ganglios
yugulares bajos. - - GLOTIS la cuerda no tiene linfáticos
12Cáncer de laringe
- Clínica inicial del tumor del plano glótico.
- Cambios en la voz.
- DISFONÍA
- -Por afectación de la superficie de la
cuerda. - -Por alteración de su movilidad.
- Permanente.
- Progresiva.
- Voz áspera, leñosa.
13Cáncer de laringe
- Clínica inicial del tumor del plano supraglótico
- Disfagia.
- Odinofagia.
- Sensación de cuerpo extraño y
carraspera. - Otalgia.
- Tos irritativa.
- El tumor subglótico es inicialmente
asintomático. -
14Cáncer de laringe
- EVOLUCIÓN CLÍNICA.
- . En su evolución, los tumores van adquiriendo
características clínicas de afectación de otros
planos anatómicos. - . Síntomas de los tumores evolucionados
- Disnea.
- Expectoración hemoptoica.
- Presencia de adenopatías cervicales y
metástasis a distancia. - Afagia y sialorrea.
- Fetidez del aliento.
- Dolor oncológico y caquexia tumoral.
-
15- VALORAR ADECUADAMENTE LOS SÍNTOMAS INICIALES DEL
CÁNCER DE LARINGE, FUNDAMENTALMENTE LA DISFAGIA Y
LA DISFONÍA, EN TODO PACIENTE FUMADOR CUYA
CLÍNICA SE PROLONGUE MÁS DE DOS SEMANAS.
16Cáncer de laringe
- Diagnóstico.
- EXPLORACIÓN CLÍNICA
- Inspección del cuello.
- Palpación (de la laringe y del cuello).
- Laringoscopia indirecta con espejillo de
- laringe.
- Fibroscopia (rígida y flexible).
- OBTENCIÓN DE BIOPSIA.
- DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE EXTENSIÓN
- Técnicas radiográficas de laringe y
cuello (Rx simple, Tomografía simple,TAC y RNM) - Radiología del tórax.
17(No Transcript)
18Cáncer de laringe
19Cáncer de laringe
20Cáncer de laringe
21Cáncer de laringe
22Cáncer de laringe
23Estadiaje del cáncer de laringe(AJCC 2002)
- Glotis
- Tis Tumor in situ.
- T1 Tumor limitado a la cuerda vocal.
Movilidad normal. - T1a una cuerda vocal afectada
- T1b ambas cuerdas afectadas
- T2 Tumor extendido a supra o subglotis y/o
movilidad disminuída. - T3 Tumor del plano glótico, con fijación de
cuerda y/o afectación leve
del cartílago. - T4a Tumor que invade ampliamente los
cartílagos laríngeos y/o - extensión extralaríngea tejidos
blandos del cuello, músculos - profundos de la lengua,
prelaríngeos, glándula tiroides o - esófago.
- T4b Como el anterior, pero con diferente
extensión extralaríngea - espacio prevertebral, carótida o
mediastino. -
-
24Estadiaje del cáncer de laringe(AJCC 2002)
- Supraglotis
- Tis Tumor in situ.
- T1 Tumor limitado a una sublocalización de la
supraglotis. Movilidad de - cuerdas vocales normal.
- T2 Tumor en más de una sublocalización de la
supraglotis o que - llega a la glotis. Puede disminuir la
movilidad de las cuerdas - vocales.
- T3 Tumor limitado a laringe, con fijación de
cuerda vocal. - T4a Tumor que infiltra el cartílago tiroides
y/o cricoides y/o presenta - afectación extralaríngea tejidos
blandos cervicales, músculos - prelaríngeos y profundos de lengua,
tiroides y esófago. - T4b Como el anterior, pero con afectación del
espacio prevertebral, - carótidas o mediastino.
-
-
25Estadiaje del cáncer de laringe(AJCC 2002)
- Subglotis
- Tis Tumor in situ.
- T1 Tumor limitado a la subglotis
- T2 Tumor extendido a la glotis con movilidad
de la cuerda normal o disminuída. - T3 Tumor limitado a la laringe con fijación de
las cuerdas. - T4a y b como en las anteriores localizaciones.
26Estadiaje del cáncer de laringe(AJCC 2002)
- Ganglios linfáticos regionales
- NX No valorados.
- N0 No hay metástasis regionales.
- N1 Adenopatía homolateral lt 3 cms.
- N2a Adenopatía homolateral entre 3 y 6 cms.
- N2b Adenopatías múltiples homolaterales
ninguno gt de 6 cms. - N2a Adenopatías bilaterales lt 6 cms.
- N3 Adenopatía gt 6 cms.
27Estadiaje del cáncer de laringe(AJCC 2002)
- Metástasis a distancia
- MX No valoradas.
- M0 No hay metástasis a distancia.
- M1 Presenta metástasis a distancia.
28Estadiaje del cáncer de laringe(AJCC 2002)
- Estadios
- 0 Tis N0 M0.
- I T1 N0 M0.
- II T2 N0 M0.
- III T3 N0 M0.
- T1-2-3 N1 M0.
- IV a,b y c. Todos los T4, los N2 y 3, y los M1
-
-
-
29Cáncer de laringe
- Diagnóstico diferencial
- Tuberculosis lesiones en otros órganos
- Sífilis no disfagia, ulceración precoz,
serología - Parálisis recurrencial
- No infiltración.
- No ulceración.
- No adenopatías.
- Tumores benignos
- No infiltran.
- No invaden.
- Biopsia.
-
30Cáncer de laringe
- Tratamiento
- GENERALIDADES.
- -Todo cáncer de laringe es tratable
con tratamiento curativo o al - menos paliativo.
- -El objetivo primero es curar al enfermo.
- -El objetivo secundario, conservar o
restablecer las funciones. - -Es una enfermedad loco-regional.
- -En términos generales,el tratamiento
- quirúrgico es el prioritario.
31Cáncer de laringe
- Tratamiento quirúrgico
- El DIAGNÓSTICO PRECOZ, nos va a permitir
conservar parte de la laringe, y por tanto sus
funciones principales deglutir, respirar por
vías naturales, y emitir voz. - Si la indicación es adecuada y la intervención
se realiza correctamente, la cirugía parcial o
funcional, consigue la extirpación total de la
neoplasia y la curación del paciente.
32Cáncer de laringe
- Tratamiento quirúrgico
- Indicaciones
- .Lesión localizada laríngea, sin metástasis a
distancia no extirpables. - .En ocasiones hay que completar la actuación
sobre el primario, con vaciamiento ganglionar
cervical.
33Cáncer de laringe
- Tratamiento quirúrgico
- Tipos de técnicas parciales
- -Verticales
- .Cordectomía.
- .Cordectomía ampliada.
- .
- - Horizontales.
- . Laringuectomía parcial supraglótica.
- - Subtotales o supracricoideas.
VÍA EXTERNA O
VÍA ENDOSCÓPICA.
34Cáncer de laringe
35- LA CIRUGÍA ONCOLÓGICA ENDOSCÓPICA LARINGEA.
- . Está indicada en los estadíos precoces de
glotis y supraglotis. - . Utiliza como instrumento de corte el rayo
LÁSER. - . Se realiza bajo visión de microscopio
quirúrgico. - . La cirugía del tumor supraglótico, se debe
completar con cirugía externa ganglionar
diferida. - . Evita la realización de la mayoría de las
traqueotomías. - . El periodo postoperatorio es más leve.
- . Las estancia hospitalaria se reduce con estas
técnicas.
36(No Transcript)
37(No Transcript)
38LARINGUECTOMÍA TOTAL
- - Es la intervención que se realiza para
tratar los tumores laríngeos en estadíos locales
avanzados. - - Cuando la tumoración se ha hecho
extralaríngea, la laringuectomía puede precisar
la resección de piel del cuello, tercio posterior
de la lengua, glándula tiroides, hipofaringe,
etc. (laringuectomía total ampliada). - - Deja como secuela inevitable el
traqueostoma permanente y la pérdida de la voz
laríngea. - - Se suele completar con el vaciamiento
ganglionar de uno o ambos lados del cuello. - - Cursa con un postoperatorio complejo,
que precisa cuidados muy específicos por personal
especializado. -
39Cáncer de laringe
40Cáncer de laringe
41(No Transcript)
42(No Transcript)
43Cáncer de laringe
44Cáncer de laringe
- LARINGUECTOMÍA TOTAL.
- REHABILITACIÓN DEL LARINGUECTOMIZADO.
- 1. APOYO PSICOLÓGICO.
- 2. AUTOCUIDADOS DEL TRAQUEOSTOMA.
- 3. RECUPERACIÓN DE VOZ
- a. Erigmofonía.
- b. Electrolaringe.
- c. Válvulas fonatorias.
45(No Transcript)
46(No Transcript)
47Cáncer de laringe
- Tratamiento quirúrgico
- Cirugía ganglionar.
- Vaciamiento radical clásico.
- Vaciamiento radical ampliado.
- Vaciamiento radical modificado.
- Vaciamientos selectivos.
48Cáncer de laringe
- Tratamiento quirúrgico
- Contraindicaciones
- - La lesión desborda los límites de
operabilidad. - - Metástasis a distancia no extirpables.
- - Contraindicación vital absoluta.
- - Rechazo de la intervención por el paciente.
49Cáncer de laringe
- Tratamiento físico
- -Mediante radiaciones ionizantes Co 60.
- -Modalidades
- . Radioterapia primaria y exclusiva en
tumores de - diagnóstico muy precoz.
- . Postoperatoria, como complemento de la
cirugía en tumores avanzados
y/o con metástasis - cervicales.
- . Con QT simultánea en el protocolo de
- conservación de órganos y en tumores
no - operables por su extensión.
- . Con o sin QT, ante rechazo de la
cirugía por parte del - paciente.
-
50Cáncer de laringe
- Tratamiento físico
- Los mejores resultados se obtienen en
- Lesiones incipientes.
- Sin metástasis.
- Carcinomas diferenciados.
- Regiones que responden mejor
- Borde libre de epiglotis.
- Cuerda vocal.
51- Tratamiento físico.
- INCONVENIENTES.
- - Impiden otro tratamiento con RT, al
menos en los años siguientes. - - Xerostomía.
- - Aparición de tumores radioinducidos.
- - Lesiones cicatriciales.
52Cáncer de laringe
- Tratamiento médico. Quimioterapia
- - Tratamiento del cáncer de laringe con
fármacos antineoplásicos o citostáticos. - - En la laringe, se utiliza como complemento
a la cirugía, a la radioterapia, o a ambas. - - En la actualidad, no se puede confiar el
tratamiento del cáncer de laringe exclusivamente
a la QT. -
- -Protocolo de Al Sarraf
- Cisplatino 100 mgr / m2 el primer día
- 5 FU 1000 mgr / m2 / 24 horas en infusión
durante 120 horas.
53Cáncer de laringe
- Protocolos de preservación del órgano.
- Tratamientos alternativos que intentan lograr
un buen control de la enfermedad con mínima
afectación de la función laríngea. - Se utiliza la radioterapia y la quimioterapia,
reservando la cirugía como tratamiento de
rescate.
54Cáncer de laringe
- Tratamiento paliativo
- 1-Antibióticos de amplio espectro
- .Mejoran la infección
peritumoral. - .Reducen los exudados y secreciones.
- . Ayudan a aliviar los dolores de la
pericondritis. -
55Cáncer de laringe
- Tratamiento paliativo
- 2- Analgesia (Unidades de dolor)
- Antiinflamatorios no esteroideos.
- Antiiflamatorios esteroideos.
- Psicotropos.
- Opiáceos menores y mayores.
- Parches transdérmicos y reservorios
- 3- Asegurar la alimentación con
sonda. - 4- Asegurar la vía respiratoria
- Traqueotomía paliativa.
-
56EL TRASPLANTE DE LA LARINGE.-La idea de
trasplantar este órgano a un paciente mutilado al
ser intervenido de una laringuectomía, es muy
sugestiva.-Los programas de trasplante de
órganos, no contemplan este tipo de trasplante.-
Marshall Strome, Cleveland 1998, realiza con
éxito el primer trasplante de la laringe
humana.-Técnicamente está resuelto el principal
problema de esta técnica la revascularización y
la reinervación.-Sin embargo, los riesgos de la
actual inmunosupresión, impiden el desarrollo de
trasplantar un órgano no vital. Fármacos menos
tóxicos y más eficaces podrían solucionar este
problema.- En tanto se solucionen estos
problemas, es necesario insistir en las campañas
de prevención del tabaquismo.