Title: CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA OPININ
1 CONCEPTOSRELACIONADOS CON LA OPINIÓN
Marcela Uribe Bogotá, 2005
2Años 30 evolución en la concepción de la
Opinión Pública
No es un fenómeno colectivo, sino un conjunto de
opiniones individuales dentro de una población
3- Dos Avances Metodológicos
- medición cuantitativa de actitudes y opiniones
(las consideraban igual)
2. Muestreo científico subjetivo Con esto Gallup,
Croley y Roper predijeron con exactitud el
resultado de las elecciones presidenciales de Usa
en 1936
4Se establecen centros de estudio de la Opinión
Pública en universidades, despachos de gobierno,
industrias. Revistas Public Opinion
Quarterly 1947 American Asssociation for Public
Opinion Research
5 DEFINICIONES Opinión Idea o
juicio que el hombre se forma de personas o
cosas. Conceptos que se tienen sobre algo.
Actitud Postura, posición corpórea- que se
tiene y que es reflejo de una determinada
posición anímica.
6Actitud Nuevo sentido postura mental que se
tiene o se toma ante alguna situación. Es interna.
7DIFERENCIAS
8DIFERENCIAS
- Racional y del conocimiento
- Se refiere a una situación concreta
- Entorno conductista
- Respuesta a una situación
- Es variable
- Afectiva
- Orientación global
- Perdurable
- Hacia una clase de estímulos
- Disposición latente a responder en una situación
dada - Es estable, permanente
9OPINIÓN Genera Debate Postura expresa que genera
conducta
ACTITUD Genera opinión Materia prima de la
opinión
10ESQUEMA
Los punto de vista políticos son a menudo
desorganizados, pero tienen cierto orden o
sistema, es lo que se llama ESQUEMA, término de
la psicología social y cognitiva. Los ESQUEMAS
forman la base para las inferencias hechas en
respuesta a informaciones sobre cuestiones
públicas
11El concepto de ACTITUD ha sido recientemente
recreado como una subclase especial de
ESQUEMA. Las ACTITUDES serían como haces de
creencias interconectadas respecto a un objeto
particular fusionado en un sentimiento global
bueno o malo respecto a él. Como todo ESQUEMA
las ACTITUDES sirven como instrumentos
percentuales y cognitivos que ayudan a organizar
los pensamientos sobre los objetos.
12VALORES
Son creencias evaluadoras. Son creencias respecto
a lo que es deseable. Sirven como pautas para
juzgar estados o conductas, mientras las
ACTITUDES simplemente implican agrados o
desagrados.
13PREJUICIO
Es un juicio previo, o una predisposición hacia
algo que puede llevar al rechazo de antemano. Es
una predisposición agresiva o negativa hacia
personas o cosas. El prejuicio es anterior a la
experiencia con el objeto
14ESTEREOTIPOS
Son los también llamados tópicos imágenes
unánimemente admitidas o usadas. El término
proviene de Walter Lippmann como una extensión
del vocablo topográfico y hace relación a las
imágenes que cada individuo modela para sí de
las referencias obtenidas del ambiente.
15CREENCIAS
Creer es adherirse a una idea, estar seguro de la
verdad de algo. Afirmación segura de algo no
comprobado personalmente, por algún motivo
racional o afectivo