Title: EVALUACIN DE LA DECLARACIN DE PARS FASE 1 BOLIVIA
1EVALUACIÓN DE LADECLARACIÓN DE PARÍS - FASE 1
BOLIVIA
- MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO
- VICEMINISTERIO DE INVERSION PÚBLICA Y
FIANCIAMIENTO EXTERNO - Junio/2008
2ANTECEDENTES
- Bolivia participó en diversos compromisos
asumidos a nivel internacional, dirigidos a
incrementar la Eficacia de la AOD
- Nuevo Marco de Relacionamiento Gobierno CI,
1999 - Consenso de Monterrey, 2002
- Foro de Alto Nivel - Roma, 2003
- Memorando de Marrakech, 2004
- Declaración de París 2005, 2do. HLF
- Foro Regional de Alineamiento y Armonización -
Declaración Santa Cruz - Bolivia, 2006 - Evaluación País de la Declaración de Paris, 2007
- Encuesta de Monitoreo de la Evaluación de París,
2006 y 2008
3DECLARACIÓN DE PARÍS (2005)
- Es preciso aumentar de manera significativa la
eficacia de la ayuda al Desarrollo, así como
respaldar el esfuerzo que realizan los países
socios, reforzando sus gobiernos y mejorando el
desempeño del desarrollo. - La Declaración de Paris de 2005 no fue el
comienzo de la preocupación internacional por
mejorar la efectividad de la ayuda y su
contribución al desarrollo la DP marca un hito
para formalizar y re enfocar esfuerzos para
desarrollar un plan de acción internacional con
un apoyo sin precedentes.
4PRINCIPIOS DE LA DECLARACION DE PARIS
- APROPIACION
- ALINEAMIENTO
- ARMONIZACION
- GESTION ORIENTADA A RESULTADOS
- RESPONSABILIDAD MUTUA
56 COMPROMISOS
12 INDICADORES
5PORQUE LLEVAR A CABO UN PROCESO DE EVALUACION DE
LA DECLARACION DE PARIS ?
- cómo una mayor eficacia de la ayuda favorece la
consecución de los objetivos de desarrollo.
- FASE 1 al 2008
- Están haciendo los socios para el desarrollo y
los gobiernos de los países socios lo que se
comprometieron a hacer? - En caso de no ser así, por qué?
- Qué está cambiando a nivel de los países?
EVALUACION EN DOS FASES
RED DE EVALUACION DEL CAD/OECD
6EVALUACION DE LA DECLARACION DE PARIS
PAISES EVALUADOS
DONANTES EVALUADOS
- ALEMANIA
- AUSTRALIA
- BANCO DE DESARROLLO DEL ASIA
- DINAMARCA
- FINLADIA
- FRANCIA
- LUXEMBURGO
- HOLANDA
- NUEVA ZELANDA
- REINO UNIDO
- PNUD
- BANGLADESH
- BOLIVIA
- FILIPINAS
- SENEGAL
- SUD AFRICA
- SRI LANKA
- UGANDA
- VIETNAM
7EVALUACION DE LA DECLARACION DE PARIS
COORDINADOR NACIONAL
EQUIPO TECNICO DE PROFESIONALES
GRUPO DE REFERENCIA
GOBIERNO
REPORTE DE EVALUACION PAIS
SOCIEDAD CIVIL (REDES ONGs)
APOYO Y CONSULTA
DONANTES
8OBJETIVOS DE LA EVALUACION
- Facilitar el aprendizaje global sobre la eficacia
de la ayuda y una puesta en práctica más eficaz
de la DP en Bolivia. - Hacer recomendaciones específicas al Gobierno de
Bolivia y la CI que trabaja en el país para
mejorar la eficacia de la misma. - Sentar las bases para la segunda fase de la
evaluación. - Profundizar la comprensión de los resultados de
la Encuesta de base sobre la DP, realizada en
2006 por el Gobierno de Bolivia.
9ENFOQUE DE LA EVALUACION
- Claridad
- Pertinencia
- Coherencia
- La Declaración de París como
herramienta para aumentar la eficacia de la ayuda
COMPORTAMIENTO DE LOS COOPERANTES
Compromiso Capacidades Incentivos
COMPORTAMIENTO DEL GOBIERNO
10RESULTADOS DE LA ENCUESTA 2006
11APROPIACION Los países socios ejercen una
autoridad efectiva sobre sus políticas
de desarrollo y estrategias y coordinan acciones
de desarrollo.
RESULTADOS EMERGENTES
- Bolivia se encuentra en un proceso de cambio
- Plan Nacional de Desarrollo (PND)
- Existe liderazgo del Gobierno en la definición de
políticas públicas nacionales aunque la DP no
ha sido determinante, ha contribuido de cierta
manera.
12APROPIACION
RESULTADOS EMERGENTES
-
- Respecto al comportamiento de los donantes, la DP
ha contribuido a reforzar un cambio de conducta. - Los donantes bilaterales responden también a la
política interna de sus países, para el uso de
los recursos públicos
13ALINEAMIENTO Los donantes basan todo su apoyo en
las estrategias, instituciones y procedimientos
nacionales de desarrollo de los países socios.
RESULTADOS EMERGENTES
- Los donantes se alinean con las estrategias
nacionales. - El Gobierno ha ejercido un mayor liderazgo en la
definición de políticas públicas nacionales, la
comunidad cooperante ha mostrado mayor
predisposición para alinearse con las prioridades
nacionales. - El cambio en la asignación de los recursos
comprometidos, para identificarse con las
prioridades nacionales en términos de
alineamiento, no es un proceso automático ni
sencillo.
14ALINEAMIENTO
RESULTADOS EMERGENTES
- Apoyo coordinado para reforzar capacidades.
- Cooperación técnica en Bolivia, responde en gran
medida a lineamientos y formas de intervención
predefinidas por sus sedes. - El gobierno nacional ha promulgado el Decreto
Supremo 29308 de Normas para la Gestión y
Ejecución de Recursos Externos de Donación.
15ALINEAMIENTO
RESULTADOS EMERGENTES
- Los donantes hacen uso de los sistemas reforzados
de los países. - Existe una mayor utilización de los sistemas
nacionales de Gestión de Finanzas Publicas
(ejecución del presupuesto, reportes financieros
y de auditorias), de parte de los organismos
bilaterales. - En el caso de organismos multilaterales como el
Banco Mundial y el BID, los convenios de
financiamiento establecen que se debe utilizar su
normativa haciendo uso de manuales de
adquisiciones, compras y contrataciones propios
de estas entidades.
16ARMONIZACION Las acciones de los donantes son más
armonizadas, transparentes y
colectivamente eficaces
RESULTADOS EMERGENTES
- La evidencia mas tangible de armonización es la
ayuda otorgada a través de los enfoques
sectoriales. - Se hace evidente que la CI ha avanzado en temas
de armonización en los sectores que tienen
desarrollados sus planes estratégicos, mecanismos
de coordinación y financiamiento y además ejercen
un liderazgo sectorial. - Los Sectores de Educación, Salud y Saneamiento
Básico, han avanzado en la implementación de
enfoques basados en programas.
17ARMONIZACION
RESULTADOS EMERGENTES
- Para llevar a cabo un trabajo coordinado entre
las distintas agencias de Cooperación, y de éstas
con el Gobierno, se conformó el Grupo de Socios
para el Desarrollo - GruS - Se reconocen los esfuerzos realizados por la CI
que ha tenido la iniciativa de suscribir el
Código de Conducta de la Unión Europea.
18GESTIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Administrar los
recursos y mejorar la toma de decisiones
orientadas a resultados
RESULTADOS EMERGENTES
- Es una necesidad evaluar los proyectos y
programas en función al logro de resultados e
impactos y no solo al cumplimiento de objetivos
y/o nivel de desembolsos. - En la dinámica del PND, el Ministerio de
Planificación del Desarrollo está diseñando un
Sistema Nacional de Planificación, (SNPD) que
dará seguimiento y orientará las políticas
públicas en función de la información
proporcionada por las entidades oficiales.
19MUTUA RESPONSABILIDAD donantes y socios son
responsables de los resultados del
desarrollo.
RESULTADOS EMERGENTES
- No se han identificado acciones globales con la
CI que hayan establecido que los fracasos o
éxitos de los proyectos o programas se tengan que
compartir entre ambas partes, ni tampoco se han
establecido instancias de control o de rendición
de cuentas mutuos. - El nuevo mecanismo de coordinación entre el
Gobierno y los donantes, representará un espacio
idóneo para establecer hasta 2010 mecanismos de
responsabilidad mutua adaptados al contexto
boliviano.
20LA DECLARACION DE PARIS COMO UNA HERRAMIENTA PARA
AUMENTAR LA EFECTIVIDAD DE LA AYUDA
Claridad-pertinencia-coherencia
- En general, la Declaración de Paris es mas clara
para aquellos directamente involucrados en
trabajar con ella. - Es pertinente para algunos de los principales
problemas respecto a la efectividad y uso
estratégico de la ayuda y alienta a alcanzar las
metas de desarrollo. - Se ve la necesidad de asegurar que las acciones
en los diferentes compromisos sean
complementarias y se refuercen mutuamente.
21LA DECLARACION DE PARIS COMO UNA HERRAMIENTA PARA
AUMENTAR LA EFECTIVIDAD DE LA AYUDA
Claridad-pertinencia-coherencia
- Estabilidad política e institucional
- Políticas de Estado
- Amplios mecanismos de dialogo, inclusión
- Sistemas de Adm. descentralizados, inclusivos,
transparentes y fiscalización social - Enfoques sectoriales
Para que los compromisos de la DP tengan
resultados positivos en la efectividad de la
ayuda al desarrollo ..
22CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- APROPIACION Es necesario establecer un mecanismo
institucionalizado de difusión, seguimiento y
evaluación de los compromisos de la DP a nivel
gubernamental. - Un LIDERAZGO efectivo de parte del país, en el
relacionamiento con los donantes es fundamental
para poder alcanzar resultados concretos. - La decisión política tanto del país, como de los
donantes y de sus sedes, de llevar adelante
cambios específicos, es la única manera de
traducir los compromisos plasmados en la
Declaración de Paris, en acciones concretas que
permitan visualizar resultados a corto y mediano
plazo.
23CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- ALINEAMIENTO La implementación de compromisos de
la DP se presentan en diferentes niveles. El
progreso es mas visible en orientar la ayuda
hacia las prioridades nacionales y en menor
proporcion en el uso de los sistemas nacionales y
en la coorinacion del apoyo para reforzar
capacidades. - Existen pocos avances en mejorar la
predictibilidad de la ayuda y en compromisos
concretos en cuanto a la ayuda atada. - ARMONIZACION
-
- Se requieren esfuerzos concretos para avanzar en
los enfoques sectoriales. - El Código de conducta es un gran paso en la
armonización entre los miembros de los países de
la UE.
24CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- GESTION POR RESULTADOS Existe un nivel de
progreso relativamente lento en cuanto a la
Gestión por Resultados. Se hace necesario contar
con sistemas de información efectivos y
transparentes que permitan tomar decisiones. - RESPONSABILIDAD MUTUA Es importante determinar
quien es responsable de que y ante quien. Un
sólido Mecanismo de Coordinación con la CI y las
evaluaciones periódicas conjuntas juegan un rol
determinante en este aspecto pero sobre todo un
fuerte grado de compromiso de ambas partes.
25