JG October02 Dow Restricted Pg' 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 7
About This Presentation
Title:

JG October02 Dow Restricted Pg' 1

Description:

Esto fue adelantado con el seguimiento y aprobaci n de las autoridades ... Eliminaci n de riesgo de contaminaci n de suelos por almacenamiento de residuos. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:51
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 8
Provided by: carlosu153
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: JG October02 Dow Restricted Pg' 1


1
Procesamiento de materiales en horno de cemento
  • Dow Química de Colombia S.A.
  • Enero - 2003

2
1. Información General de la Empresa
  • El complejo industrial de Dow en Cartagena,
    Colombia inició operaciones en 1965 con la Planta
    de Poliestireno. Actualmente alberga las plantas
    de Sistemas de Poliuretano, Poliestireno,
    Polioles y Herbicidas e Insecticidas de Dow
    AgroSciences. Entre los productos y aplicaciones
    se encuentran
  • Poliestireno Empaques y desechables,
    electrodomésticos y aparatos electrónicos.
  • Polioles muebles, colchones, automóviles y
    refrigeradores.
  • Sistemas de poliuretano asientos, timones y
    aislamiento acústico para vehículos, suelas de
    zapatos, muebles y refrigeración comercial.
  • Herbicidas Control de plantas dañinas
    principalmente en los cultivos de soya, caña de
    azúcar y pastos.
  • Insecticidas Control de plagas para los sectores
    agrícola, doméstico y veterinario.

3
2. Antecedentes
  • Durate mas de 10 años se acumularon residuos de
    las plantas de poliestireno (alúmina
    contaminada), polioles (torta de filtro) y el
    incinerador (cenizas), hasta completar casi 400
    toneladas.
  • Para Dow el manejo adecuado de los residuos es un
    tema de alta importancia debido a cuatro razones
  • Costo de almacenamiento, tratamiento y
    disposición
  • Responsabilidad a corto y largo plazo
  • Impacto ambiental y social de los desechos (salud
    y seguridad)
  • Imagen de la companía frente a sus empleados,
    autoridad ambiental y visitantes

4
3. Medidas adoptadas
  • El objetivo definido fue disponer estos
    materiales con mínimo impacto ambiental y riesgos
    a largo plazo.
  • Fue necesario evaluar diversas alternativas
    durante mas de 5 años para seleccionar la más
    adecuada para la disposición final de estos
    materiales. Inicialmente, se desarrolló una tesis
    de grado con ingenieros civiles con el propósito
    de identificar aquellas alternativas viables
    tecnicamente, en especial, la utilización de
    estos materiales para obras de ingeniería civil
    como mezcla de suelo-cemento, adición al concreto
    y procesamiento en horno de cemento. Otras
    alternativas identificadas fueron el retorno de
    los materiales a los proveedores, su disposición
    en relleno sanitario para residuos especiales y
    su comercialización a través de la Bolsa de
    Residuos Sólidos Industriales BORSI manejada por
    el Centro Nacional de Producción Mas Limpia.

5
3. Medidas adoptadas
  • La alternativa seleccionada fue el procesamiento
    en horno de cemento. Se realizaron pruebas
    iniciales y se estableció que era tecnica y
    económicamente posible, ya que
  • (1) la calidad del cemento no se veía afectado e
    incluso se mejoraban algunos caracteristicas,
  • (2) las altas temperaturas y tiempo de retención
    de los hornos permitian destruir completamente
    los compuestos que podían implicar riesgos
    (compuestos orgánicos) y
  • (3) la relación de las cantidades de materiales
    (caliza-desecho) aseguraba que no quedaban
    rastros de los materiales.

6
3. Medidas adoptadas
  • Esto fue adelantado con el seguimiento y
    aprobación de las autoridades ambientales
    interesadas Corporación Autonoma del Canal de
    Dique, Corporación Autonoma de Boyacá y
    Ministerio del Medio Ambiente.
  • En conjunto con el Comité Nacional Ambiental, se
    promovió la expedición por parte de Ministerio
    del Medio Ambiente de la Resolución 0970 de 2001
    que facultó a las empresas productoras de
    cementos para manejar desechos plásticos,
    logrando la expedición de un marco regulatorio
    legal (Resolución 0458 de 2002).

7
4. Resultados y conclusiones
  • Los resultados de este proceso fueron los
    siguientes
  • Procesamiento de 400 toneladas de materiales de
    forma ambientalmente adecuada, ya que los riesgos
    e impactos ambientales a corto y largo plazo
    derivados de su procesamiento son minimos.
  • Eliminación de riesgo de contaminación de suelos
    por almacenamiento de residuos.
  • Eliminación de los problemas de contaminación
    visual.
  • Ningún incidente de seguridad personal o
    ambiental durante el procesamiento.
  • Mejoramiento de la imagen de las plantas de
    Cartagena.
  • Camino abierto para el procesamiento futuro de
    estos y otros materiales en horno de cemento.
  • Las conclusiones de este proceso fueron
  • Se adoptó una forma de procesamiento aprobado
    cumple con los requerimientos y condiciones más
    exigentes
  • Se abrió la posibilidad de seguir usando e
    investigando el procesamiento de materiales
    especiales en hornos de cementos
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com