Title: Presentacion Dr' Inostroza
1(No Transcript)
2Los Nuevos Rumbos del Sistema de Salud
- Dr. Manuel Inostroza
- Superintendente de Salud
3Estructura de la Presentación
- Versiones anteriores de ENASA
- Los instrumentos de la Reforma de Salud
- Nuevo Marco de Operación del Sistema
- Desafíos para la Autoridad
- Desafíos para la Industria
4Versiones anteriores de ENASA
5Enasa 16 de Octubre del 2003
Las Nuevas Isapres
- La Ley corta de Isapres aprobada y en vigencia
- Nuevas instituciones y nuevas relaciones Nos
miramos con respeto, nos hablamos con sinceridad
y actuamos con transparencia - Los desafíos
- La leyes AUGE (GES), de Autoridad Sanitaria y
Larga de Isapres y sus transiciones - La Promoción y Prevención en Salud
6Enasa 10 de Noviembre de 2004
La salud privada después de la Reforma
- Qué opinan los clientes de sus seguros?
- Los desafíos de la implementación de la Reforma
- De la especulación a la gestión del riesgo de las
personas - Los 7 desafíos para el sistema de salud
- Movilidad
- SIL
- Costos
- Judicialización
- Concentración
- Medicamentos ambulatorios
- Servicios de exportación
7Los Instrumentos de la Reforma de Salud
8La Reforma y sus Instrumentos
- Separación de Funciones
- Régimen de Garantías GES
- Redes Asistenciales Público-Privada
- Hospitales Públicos Autogestionados
- Las Herramientas Regulatorias y la
Superintendencia de Salud
9Nuevo Marco de Operación del Sistema
10Nuevo Marco de Operación Separación de Funciones
- Minsal Rol Rector fortalecido
- Dos Subsecretarías Redes Asistenciales y Salud
Pública - Autoridad Sanitaria Regional
- Asume rectoría regional y despeja a Servicios de
salud para gestión de la provisión pública - Superintendencia de Salud
- Supervisar-controlar Isapres y Fonasa
- Regulación (Normativa, Fiscalización)
- Información y educación
11Nuevo Marco de Operación Régimen de Garantías GES
- GES obligatorio para todo el sistema
- Precio único por Isapre para el GES
- Arancel GES de referencia público-privado
- Consejo consultivo que propone inclusiones al GES
- Plan Complementario. Piso de beneficios
MLE-Fonasa
12Nuevo Marco de Operación Redes Asistenciales
Público-Privadas
- Hospitales Públicos Autogestionados
- Permite convenios con Isapres pagando 100 de lo
facturado - Acceso a atención ambulatoria de beneficiarios
isapre - Desarrollar Modelos de Atención atractivos para
los beneficiarios (salud administrada, entre
otros) - Lo ambulatorio del primer nivel de atención
- Promoción y prevención (planes de salud pública)
- Examen de medicina preventiva
13Nuevo Marco de Operación Herramientas
Regulatorias
- Fondo de Compensación Solidario
- Limita la selección de riesgos
- Promueve eficiencia y solidaridad
- Regulación de contratos
- Proceso de adecuación regulado en precio y
beneficios - Regulación del término de contratos
- Regulación de exclusiones y preexistencias
14Nuevo Marco de Operación Herramientas
Regulatorias
- Regulación de precios
- Alzas de precios controladas
- Estructura tabla de factores
- Regulación del cumplimiento de las GES por Fonasa
e Isapres - Regular la solvencia financiera de las Isapres
- Acreditación de Prestadores Piso de calidad
15Nuevo Marco de Operación Implicancias
- Parámetros comunes en todo el sistema de salud
- Igualdad democrática (Rawls, 1971) que exista
igualdad de oportunidades real, combinado con el
principio de la diferencia la sociedad debe
situarse en el punto que maximice las tenencias
del menos aventajado (Max/Piso) - Potenciar y promover el uso de las GES por parte
de la población - Mercado de beneficiarios disputable, por la vía
de - Otorgamiento de las GES
- Co-pagos conocidos y regulados
- Topes de gasto en función del ingreso
- Redes cerradas y modelo administrado
- Arancel de referencia
- Protocolos de atención
16Desafíos para la Autoridad
17Desafíos para la Autoridad Implementación de la
Regulación
- Constituir un efectivo régimen de garantías de
derechos en salud en los aseguradores - Establecer un sistema de acreditación y
certificación de la calidad de los prestadores - Controlar y fiscalizar efectivamente las
relaciones contractuales - Generar un sistema de información procompetencia
- Garantizar la autonomía de la institucionalidad
regulatoria
18Desafíos para la Autoridad Criterios de
Regulación
- Promover eficiencia económica y competencia
- Sector público separación de funciones
- Sector privado eliminación de la alternativa de
integración vertical y regulación de la vía del
holding - Sinergia entre entes regulatorios
Superintendencias Económicas, Fiscalía Nac.
Económica, Tribunal de la Libre Competencia - Resguardo de los derechos de los usuarios
- Controlando y fiscalizando a Fonasa e Isapres
- Disminuyendo la selección de riesgos del sistema
- Garantizando nuevos y exigentes estándares de
acreditación y certificación - Promoviendo usuarios más y mejor informados y con
claridad en cuanto a sus derechos
19Desafíos para la Industria
20Desafíos para la Industria
- Generar mayor sustentabilidad en el tiempo
- Asumir una óptica de seguridad social (cobertura
del ciclo vital y para todos los grupos de
ingreso) - Contención de costos con mejor salud
- Generar planes de largo plazo
- Desarrollar soluciones para tercera edad y
mujeres - Responder a usuarios con mayor información y más
concientes de sus derechos - Poner atención en los determinantes de la salud
Considerar la promoción del cambio de conductas
no saludables - Protocolización de Licencias Médicas
21Desafíos para la Industria
- Logros y desafíos en la calidad de vida
relacionada con salud de los beneficiarios
(Estudio Superintendencia de Salud, 2005) - Los usuarios de Isapres, gozan de un nivel de
calidad de vida, asociado a salud, comparable con
un nivel medio de países desarrollados - Pero en salud mental, se sitúan en un rango
bastante inferior a esos países - Hay problemas importantes Mujeres siempre peor
que los hombres. Problemas en salud mental, enf.
osteomusculares y en la prevención - Desafíos Mejorar coberturas en kinesiología,
salud mental, prevención y en problemas de la
mujer
22Desafíos para la Industria
- Asumir los incentivos específicos propuestos por
la Reforma en las GES y lo no GES - Competencia Regulada
- Cambio del modelo de atención
- Desarrollar la prevención y la promoción
- Evitar la selección de riesgos
- Mejores productos y beneficios de salud para los
beneficiarios - Contención de costos
23Desafíos para la Industria
- Dos formas de contener costos a igual cantidad de
servicios de salud - Disminuir la calidad del Plan de Salud
- Mejorar la gestión del riesgo
- Mejorar la gestión del riesgo implica
- Gestión financiera del pool de riesgos
- Estrategias de prevención
- Desarrollar nuevos modelos de compra
- Espaldas financieras adecuadas (Ley corta)
- Plan de medicina preventiva y promoción de la
salud
24Desafíos para la Industria
- Desarrollar la Autoregulación como Complemento
- Procurar la satisfacción del usuario
- Desarrollar procesos de autoevaluación
- Promover la autofiscalización
- Promover la estandarización de planes (familias
de planes) para facilitar la comparación - Registro de pólizas para mayor transparencia en
los planes - Seguir solidarizando riesgos (por ejemplo,
solidarizar y compartir riesgos en la CAEC)
25Riesgos de no asumir el nuevo marco de incentivos
- Pérdida de credibilidad del sistema
- Molestia ciudadana (encuestas)
- Cuestiona sustentabilidad en el largo plazo
- Se facilita un escenario para la generación de
una sobre-regulación
26Riesgos de no asumir el nuevo marco de incentivos
- En esta Reforma, el que no avanza retrocede y, el
que camina menos que el resto, retrocede también
27(No Transcript)
28Desafíos para la Industria
Estudio Perfil del Estado de Salud de
Beneficiarios de Isapre (Superintendencia de
Salud, Departamento de Estudios y Desarrollo,
Marzo 2005)
- Metodología
- Uso del Cuestionario SF-36 (Ware y Sherbourne,
1992) - 36 preguntas que miden el estado multidimensional
de salud, cumpliendo con estándares psicométricos
mínimos - Permite hacer comparaciones internacionales
- Diseño muestral 1.208 personas mayores de 14
años representativas por sexo, edad y región de
residencia, de beneficiarios del sistema isapre - Período de ejecución del estudio Dos etapas,
Julio- septiembre 2004 y Enero-Febrero 2005
29Desafíos para la Industria
Usuarios Isapres, 2004, comparados con Países
Desarrollados
Fuente Superintendencia de Salud, 2005
30Desafíos para la Industria
Salud Física y Mental Usuarios Isapres, 2004
Comparado con Países Desarrollados
Fuente Superintendencia de Salud, 2005
31 Desafíos para la Industria
Salud Física y Mental por Edad y Género, Isapres
2004
Volver
Fuente Superintendencia de Salud, 2005
32Desafíos para la Industria
Contención de Costos
33Evolución de la cobertura promedio (Contención
de beneficios?)
Desafíos para la Industria
Fuente Superintendencia de Salud.
Volver
34Desafíos para la Industria
Evolución de la cobertura promedio en la CAEC
Fuente Superintendencia de Salud.
35Desafíos para la IndustriaN de Casos GES al 4
de Noviembre
Nota Casos GES activos reportados por
las Isapres Fuente Superintendencia de Salud.
Volver