1.1. - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

1.1.

Description:

Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios. ... Proclamar y anunciar con alegr a y fervor a Cristo como Kerigma; d ndole tiempo. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:102
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: Joaquin66
Category:
Tags: anunciar

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: 1.1.


1
(No Transcript)
2
1.1. Cómo podemos impulsar a todos los sectores
del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo?
  • Conocimiento de la realidad de sectores del
    pueblo de Dios.
  • Impulsar la programación parroquial como medio de
    seguimiento al trabajo pastoral.
  • Promover la formación integral y permanente en
    todos los agentes.
  • Impulsar la misión permanente asumiendo la nueva
    evangelización.
  • Aprovechar los tiempos litúrgicos fuertes.

3
1.1. Cómo podemos impulsar a todos los sectores
del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo?
  • Usar los medios de comunicación social.
  • Visitar los barrios presentando un rostro nuevo
    atractivo y organizar Eucaristías y Rosarios en
    barrios con celebraciones preparadas.
  • Promover la apertura entre sacerdotes y laicos .
  • Promover un testimonio de santidad.
  • Favorecer espacios para compartir testimonios de
    fe entre nosotros.

4
1.2 Cómo podemos transformar todas las
dimensiones de la vida humana, saliendo al
encuentro de los alejados y marginados?
  • Conocer la realidad para conocer quienes son los
    marginados y alejados
  • Sensibilizarnos ante los marginados y alejados
  • Misión y visiteo con su respectivo seguimiento
  • Evangelizar (Kerigma, catequesis, cursos
    especializados, reflexión ante la doctrina social
    de la Iglesia)
  • Testimonio de visa (conversión y apertura a
    todos).
  • Crear las herramientas necesarias para
    transformar los ambientes.

5
1.3. Cómo podemos promover en todos la vida de
santidad?
  • Provocando un encuentro personal y comunitario
    con Dios en Cristo, en el prójimo, en el
    necesitado.
  • Clarificando el concepto de santidad para darnos
    cuenta de que ésta es posible en nuestro propio
    estado de vida.
  • Dando testimonio de santidad de vida con una
    conversión constante.
  • Recurrir al S.O.S. (Sacramentos, Oración, Sagrada
    Escritura).
  • Contagiar el deseo de santidad recurriendo a
  • Medios de comunicación Social.
  • Vidas de Santos.
  • Recursos pedagógicos.

6
1.4. Cómo podemos ser una iglesia evangelizada y
evangelizadora? (Misión).
  • Prioridad a la palabra de Dios, dejándonos guiar
    por el Espíritu Santo.
  • Recibir formación, misión continua gradual
    comunicándolo a la comunidad.
  • Motivar la formación humana y espiritual.
  • Abarcar las áreas pastorales.
  • Tener un buen concepto de la Iglesia,
    evangelizando hacia adentro y hacia afuera.
  • Promover la vida misionera, dando testimonio de
    vida con actitud de escucha.
  • Proclamar y anunciar con alegría y fervor a
    Cristo como Kerigma dándole tiempo.
  • Evangelizar a través de los medios de
    comunicación.
  • Debe iniciar desde la familia, como Iglesia
    doméstica.

7
1.5 Cómo podemos construir el Reino de Dios,
llevando el evangelio a todos, preferentemente a
los pobres y alejados?
8
  • Permanente misión a ejemplo de Jesús que busca a
    la personas y lleva el mensaje a todas las
    realidades.
  • Recuperar la conciencia (sentido) misionera.
  • Evangelización de jóvenes para jóvenes.
  • Evangelizar nuestros ámbitos de trabajo.
  • Evitar excluir a los que viven situaciones
    especiales en su vida (Divorciados, madres
    solteras, etc)

9
  • Facilitar la sectorización y planeación
  • Visiteo con el apoyo de Sacerdotes, llevando
    material de evangelización que favorezca la
    formación cristiana.

10
  • Vida, visiteo casas, misa por sectores más
    alejados y poner en práctica otras devociones.
  • Visitas domiciliarias para ver las necesidades
    (censo) y utilizar las herramientas del mundo de
    hoy en el lenguaje-técnicas y estrategias.
  • Llegar a cárceles, hospitales, colegios, o
    lugares propios donde estén las personas más
    necesitadas de todo.

11
  • Formación de agentes permanente y sistemática
  • Realizar un censo para conocer la realidad
    capacitando a los agentes de pastoral en
  • Espíritu de generosidad.
  • Fortalecimiento en la oración, con un proceso
    educativo que contenga lo esencial.
  • Capacitación y formación en un lenguaje claro y
    muy atractivo y estratégico.

12
  • Ir a evangelizar también eres evangelizado.
  • Formando a los agentes para que compartan el
    mensaje del Reino.
  • Formación de los agentes buscando la unificación
    del trabajo pastoral.

13
  • Adhesión activa conciente y solidaria.
  • El concepto de pobreza no es solo material sino
    también espiritual.
  • Tener contacto con la realidad de los más
    alejados.

14
  • Conocer los valores del Reino anunciando y
    promoviendo a los que están a nuestro alrededor.
  • Experimentar y vivenciar el encuentro con Cristo.
  • Testimonio del Evangelio haciéndolo vida y amor.
  • Coherencia entre fe y vida.

15
  • Aprovechar los medios de comunicación para
    evangelizar ambientes sociales.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com