Title: Formacin para la Investigacin
1- Formación para la Investigación
- y la Innovación
2Tomado de FORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y LA
INVESTIGACIÓN ALGUNAS NOTAS Wrana Maria
PanizziUniversidade Federal do Rio Grande do
SulConsideraciones
- Aún son recientes el fomento y el apoyo, formal y
continuo, a las actividades de innovación e
investigación en las instituciones académicas en
nuestra región, a diferencia de algunos países,
algunas universidades y algunas áreas del
conocimiento que ya tienen una experiencia
acumulada. - Esas actividades tienen poca formalización e
institucionalización. - Esas actividades son también recientes como
actividades más orgánicas e integradas al proceso
institucional y pedagógico. - La formalización y la incorporación de esas
actividades al proyecto académico se sitúa, en la
mayor parte, en la formación doctoral y está
dirigida al área de actuación profesional
académica. - Tan importante como el hecho de analizar y
discutir las competencias, sus características y
sus evidencias, es también necesario conocer el
contexto en el cual esas prácticas de formación
para la innovación y la investigación ocurren de
hecho.
3Clasificación de las Competencias
- Aplicación del conocimiento para generar y
gestionar nuevos productos y servicios para la
sociedad. - Diseño y desarrollo de proyectos de investigación
en el contexto de la profesión con la calidad y
actualidad académica adecuada, lo que, entre
otros aspectos, permite la continuación de los
estudios de posgrado. - Dominio de los aspectos teóricos y metodológicos
de la investigación teórica y experimental de
acuerdo a la profesión disciplina. - Creación y gestión de organizaciones para la
investigación y la innovación. - Desarrollo de actitudes de liderazgo,
colaboración, criterio, innovación e
investigación y emprendimiento en la profesión
disciplina. - Desarrollo de proyectos de investigación
interdisciplinares.
4Conjuntos de Acciones y Estrategias para la
Formación para la Innovación y la Investigación
- A nivel institucional
- Trabajos de investigación sobre organizaciones
externas realizadas en equipos de alumnos durante
su carrera que presentan trabajos que evalúan los
investigadores y la organización objeto de
estudio. - Seminarios de tesis y elaboración de tesis
asesorados por un investigador que monitorea el
trabajo realizado. - Incorporación de cursos específicos en los
programas sobre metodologías de investigación y
seminarios de investigación. - Investigación trans-curricular en cursos
específicos vinculados a grupos de
investigadores. - Estancias de investigación, visitas y pasantías
en otras universidades o en empresas. - Incorporación curricular de prácticas
profesionales. - Desarrollo de prototipos o productos por los
alumnos, que presentan en exposiciones y se
someten a concurso a través de una evaluación por
empresas y académicos renombrados. - Desarrollo de proyectos específicos en
colaboración entre facultades y vinculados con
empresas u organizaciones externas. - Desarrollo de proyectos específicos en consorcios
universidad-empresa. - Desarrollo de proyectos específicos en convenio
con organizaciones de la sociedad. - Desarrollo de programas interdisciplinarios y con
transferencia para la resolución de problemas
regionales, con evaluación externa de pares. - Venta de servicios y proyectos a empresas,
organizaciones sociales y gubernamentales. - Programa de incubadoras de empresas con
participación de alumnos. - Desarrollo de Programas y líneas de investigación
institucionales vinculados al desarrollo de la
comunidad cercana o de la región o provincia,
involucrando investigadores y alumnos de
pre-grado y pos-grado. - Desarrollo de políticas para el programa de
investigación de la universidad, sobre los temas,
los criterios para incorporar unidades académicas
de la universidad, los criterios para incorporar
alumnos, los criterios para el programa de becas
y los criterios para incorporar empresas u
organizaciones externas y criterios de ejecución. - Desarrollo de macroproyectos de investigación
involucrando varias facultades e instituciones.
5Conjuntos de Acciones y Estrategias para la
Formación para la Innovación y la Investigación
- A nivel institucional
- Creación de Unidades Académicas, Centros e
Institutos de Investigación. - Incremento de la masa crítica de investigadores
de la institución. - Identificación de talentos para la investigación.
- Programas de formación de profesores en el
doctorado en universidades extranjeras. - Evaluación de los productos de investigación por
agencias de evaluación y acreditación externas. - Desarrollo de investigaciones en colaboración con
instituciones extranjeras con participación de
alumnos. - Divulgación de la disciplina y resultados de
investigación en clases extramuros con
participación de alumnos de otras universidades y
públicos diversos. - Organización de coloquios internacionales con
investigadores externos invitados en donde
asisten estudiantes de diferentes universidades. - Organización de congresos, semanas profesionales,
seminarios internacionales para presentar
resultados de investigación de investigadores de
la universidad y externos. - Publicación de resultados de investigación.
- Presentación de resultados de investigación en
congresos nacionales e internacionales. - Desarrollo de portales en las instituciones para
dar a conocer investigaciones, trabajos y
oportunidades de becas, reuniones, entre otros. - Programas de intercambio de estudiantes para
cursos con universidades nacionales e
internacionales para estudiantes de pregrado. - Programas de intercambio de estudiantes para
investigación con universidades nacionales y
extranjeras. - Programas de apoyo a la investigación para
estudiantes de pregrado y posgrado mediante becas
para la realización de tesis o incorporación a
investigaciones de la institución. - Organización de actividades salones de muestra
y presentación de trabajos destinados a los
estudiantes, con la finalidad de que los mismos
puedan hacer públicos y discutir sus trabajos y
su participación en actividades de investigación
de desarrollo de proyectos. - Programas de becas para continuar estudios de
maestría o doctorado.
6Conjuntos de Acciones y Estrategias para la
Formación para la Innovación y la Investigación
- A nivel nacional
- Ley de fomento a la investigación y la innovación
como expresión e instrumento de una política
nacional sobre el tema, la cual debe presentar y
disponer sobre los incentivos, la gestión, los
instrumentos, las normas y reglas para la
innovación tecnológica y el desarrollo científico
en el ámbito de la relación universidad- sectores
productivos empresariales. - Políticas y programas de becas para estudios de
posgrado, en universidades nacionales y en el
extranjero. - Políticas y programas de becas para el desarrollo
de tesis con base en la investigación. - Financiamiento de proyectos de investigación para
consorcios universidad-empresa. - Fondos de los ministerios de ciencias o educación
para el desarrollo de investigaciones y
publicación de resultados de investigación. - Política nacional sobre la investigación y la
innovación con el establecimiento de criterios
para las instituciones e incentivos para las
empresas. - Fortalecimiento a los Centros de Investigación
Universitarios. - Apoyo a las instituciones para la creación de
maestrías y doctorados. - Sistema de organización y almacenaje de
información y su democratización a través de
existencia del proceso de disponibilidad del
acceso.
7Conjuntos de Acciones y Estrategias para la
Formación para la Innovación y la Investigación
- A nivel regional
- Valorización, incentivo y apoyo a los portales de
información y datos sobre los diferentes
programas, actividades e iniciativas de
desarrollo e intercambio educacional, científico
y tecnológico, entre las instituciones
académicas, miembros de la comunidad
universitaria maestros y estudiantes y de
investigadores de diferentes países, regiones y
continentes. - Consolidación y / o creación de Asociaciones o
Consorcios regionales o incluso de parte de la
región que agrupen instituciones académicas y
de investigación capaces de establecer, coordinar
y desarrollar acciones comunes de fomento y de
apoyo a las actividades e iniciativas de
formación para la innovación y la investigación. - Creación de mecanismos e instrumentos que
faciliten viabilizar intercambios de programas y
de proyectos que fomenten e incentiven las
actividades de desarrollo de la formación hacia
la innovación y la investigación.
8Conclusiones
- Las acciones y las estrategias que vienen siendo
desarrolladas en las instituciones se concentran
principalmente en áreas académicas. - Las instituciones universitarias aún tienen
algunas dificultades en la ampliación de sus
relaciones con la sociedad en general y
específicamente con los sectores del mundo del
trabajo que lideran las actividades productivas
empresariales, las cuales concentran un gran
conjunto de demandas de conocimiento científico y
tecnológico para el desarrollo de productos,
servicios y procesos productivos. - Se observa la existencia de un largo camino que
debe ser recorrido, que permita no solamente una
mayor interacción universidad-sociedad sino
también una transformación de su proyecto
académico. - El presente proyecto pretende alcanzar lo
anterior. Este propósito se presenta
especialmente retador en el eje de análisis la
formación hacia la innovación y la investigación.