Title: Guas para desarrollar el Documento de Diseo de Proyecto
1Guías para desarrollar el Documento de Diseño de
Proyecto (PDD) contenido y aspectos
críticos David Neira A. CORDELIM Cuarto
Taller Regional del Proyecto Desarrollo de
Capacidades para el MDL CD4CDM Antigua -
Guatemala, 23 - 25 de febrero 2004
2Estructura
Aspectos Generales
Contenido del PDD Temas Críticos
3Aspectos Generales
- El Documento de Diseño de Proyecto o PDD es el
documento oficial de la Convención para la
presentación de un proyecto MDL. - El PDD abordará una serie de requisitos de
información que permitirán establecer el
cumplimiento de los criterios básicos de
elegibilidad de los proyectos MDL. - Para su desarrollo se puede consultar el
documento Guías para preparar el PDD (CDM-PDD),
la propuesta de nueva metodología línea base
(CDM-NMB) y la propuesta de nueva metodología
monitoreo (CDM-NMM).
Las Guías y el PDD están disponibles en
http//cdm.unfccc.int/ o por correo electrónico
cdm-info_at_unfccc.int (o puede ser facilitado
directamente por CORDELIM)
4Aspectos Generales del Documento Guías
- La Guías contienen las siguientes partes
- PARTE I (Guías generales)
- Información general sobre PDD, NMB y NMM.
- Glosario de términos
- PARTE II (PDD)
- Información general sobre el PDD
- Guías específicas para completar el PDD
- PARTE III (Propuesta de nuevas metodologías para
línea base y monitoreo) - Información general sobre el NMB y NMM
- Guías específicas para completar el NMB
- Guías específicas para completar el NMM
La segunda versión de las Guías fue aprobada por
la Junta Ejecutiva - MDL el 3 de Diciembre del
2004
5Contenido del PDD
- Descripción del Proyecto
- Aplicación de la metodología para la Línea Base
- Duración del Proyecto / Período de Crédito
- Aplicación de la metodología y plan de Monitoreo
- Estimación de las emisiones de GEI generadas por
las fuentes - Impactos Ambientales
- Comentarios / observaciones de los interesados /
involucrados
ANEXO I Información de contacto de los
participantes (desarrolladores/promotores del
proyecto) ANEXO II Información sobre el
financiamiento (fondos públicos / ODA) ANEXO
III Información sobre la línea base ANEXO IV
Plan de monitoreo
6A. Descripción del Proyecto
- Descripción general del proyecto en el que se
identifican los siguientes aspectos - El nombre del proyecto
- Listado de todos los participantes en el proyecto
- La localización del proyecto, incluyendo el país
anfitrión y las regiones, así como también
detalles de la ubicación física del proyecto - Una descripción de la categoría a la que
pertenece el proyecto tipo de proyecto ? sistema
de categorias a ser provista por la JE-MDL - Una descripción de la tecnología que será
utilizada y, si la tecnología será transferida
(a actores locales) el detalle de cómo se
implementará esta acción - Una breve explicación del modo en que se prevén
reducir las emisiones de GEI, incluyendo - Porqué está reducción no ocurriría en ausencia
del proyecto, teniendo en cuenta las
circunstancias y políticas sectoriales y/o
nacionales (adicionalidad). - Una breve descripción de los fondos utilizados
para el proyecto ? particularmente exclusion del
uso de fondos ODA
7B. Metodología para la línea base y adicionalidad
-
- La línea base es el instrumento para
operativizar el concepto central de
adicionalidad. - La adicionalidad es el requerimiento fundamental
del MDL y exige la respuesta de dos preguntas
fundamentales - Por qué el proyecto propuesto es excluido a
priori del escenario de referencia más plausible
que hubiese ocurrido en ausencia del MDL? - Cuál es el volumen de emisiones que se evitan
mediante la implementación del proyecto?
8B. Metodología para la línea base y adicionalidad
(2)
9B. Metodología para la línea base y adicionalidad
(3)
- Metodologías aprobadas
- La Junta Ejecutiva MDL administra la lista de
aquellas metodologías aprobadas, que se pueden
aplicar como marco conceptual / metodológico para
formular la metodología de línea base de un
proyecto en particular. - Centro de información de Junta Ejecutiva MDL
www.unfccc.int/cdm - Nueva metodología
- Es necesario pasar por el proceso previo
(independiente) de remisión y aprobación de
nuevas metodologías por parte de la JE-MDL y de
su Panel de Metodologías - ? Justificar el enfoque de la nueva metodología
(tres enfoques básicos) y completar los
documentos Propuesta de nueva metodología Línea
Base (CDM-NMB), Propuesta de nueva metodología
Monitoreo (CDM-NMM) y las secciones A, B, C, D y
E del PDD para demostrar la aplicación de la
nueva metodología propuesta en el contexto del
proyecto.
10B. Metodología para la línea base y adicionalidad
(4)
- El estudio de línea base debe sustentar aspectos
claves que se deben responder en el PDD - Justificación de la selección de la metodología,
y del por que es aplicable para el proyecto
propuesto (selección de uno de los tres enfoques
básicos para desarrollar la línea base) - Descripción de cómo la metodología será aplicada
en el contexto del proyecto - Descripción de cómo la emisiones antropogénicas
de GEI generadas por las fuentes serán reducidas
por debajo de aquellas que habrían ocurrido en
ausencia del proyecto MDL registrado (i.e.
explicación de cómo y porqué el proyecto es
adicional y no está en el escenario de base ?
aplicación de la herramienta para demostración y
evaluación de la adicionalidad) - Descripción de cómo la delimitación del proyecto
relacionado a la metodología de la línea base
será aplicado a las actividades del proyecto. - En la regla, se anexara el Estudio de Línea Base
subyacente.
11C. Duración del Proyecto / Período de Crédito
- Se debe proporcionar la fecha de inicio del
proyecto, incluido el período operacional que se
espera del mismoeste período no es igual al
período de crédito! - Para el período de crédito se tienen dos opciones
(proyectos energéticos!) - Período de crédito renovable
- (como máx. 7 años por período, renovables hasta
2 veces máx. 21 años ) - Período de crédito fijo
- (como máximo 10 años)
12D. Plan y metodología de monitoreo
-
- Para desarrollar el Plan de Monitoreo, se debe
elegir una metodología de monitoreo de entre
las que fuesen aprobadas por la JE-MDL (o someter
previamente una nueva metodología a aprobación de
la JE-MDL ? completar los documentos CDM-NMB,
CDM-NMM y las secciones A-E del PDD para
demostrar su aplicabilidad). -
- El Plan de Monitoreo debe proporcionar los
procedimientos detallados para la recopilación y
el archivo, a lo largo de la ejecución del
proyecto, de los datos necesarios para - Estimar o medir las emisiones que se producen en
el proyecto - Determinar la línea base y,
- Determinar un posible aumento del nivel de
emisiones fuera del ámbito del proyecto, que son
atribuibles al proyecto (fugas). - El plan de monitoreo debe reflejar buenas
prácticas de supervisión adecuadas al tipo de
actividad del proyecto (calidad, veracidad,
comparabilidad, integridad, etc.).
13E. Cálculo de las emisiones de GEI por las fuentes
- La reducción neta de las emisiones de GEI debe
ser claramente identificada y comparada a las
emisiones que habrían ocurrido sin el proyecto MDL
(E5) Ajustes por incertidumbres y fugas E
reducidas E3 E5
14E. Cálculo de las emisiones de GEI por las
fuentes (2)
- Incertidumbres relacionadas con el nivel de
emisiones en la línea base. Por ejemplo - Proyecciones de mercado incluyen nivel de
actividad económica, nivel de precios,
penetración de tecnologías, etc. - Cambio en políticas nuevas políticas sectoriales
(energético / forestales), por ejemplo, podrían
cambiar totalmente el escenario futuro
proyectado, incrementando o reduciendo el monto
de créditos de carbono a ser generados. - Fugas
- ...el cambio neto de las emisiones
antropogénicas por las fuentes de GEI que se
producen fuera del ámbito del proyecto y que es
mensurable y se la puede atribuir a la actividad
del proyecto MDL...
15F. Impactos Ambientales
- Debe ser incluida una descripción de los
impactos ambientales identificados, así como
también, si es aplicable, las conclusiones y
todas las referencias en apoyo de la
documentación de la Evaluación de Impacto
Ambiental (EIA) que haya sido realizada de
conformidad con los procedimientos fijados por el
país anfitrión. - Evaluación de Impacto Social (EIS)? No hay
referencia explicita. Pero (1) muchas
legislaciones nacionales sobre EIA integran
(elementos de) EIS y (2) elemento fundamental de
mejores practicas, particularmente para
proyectos bajo la lupa de la comunidad
internacional.
16G. Comentarios / observaciones de los interesados
- Los actores del proyecto (stakeholders, por
ejemplo comunidades aledañas al sitio del
proyecto, gobiernos locales, ONGs locales) deben
ser consultadas previo a la implementación del
proyecto. - Los comentarios, así como la manera en cómo se
los recopiló, deben ser documentados. - Esta documentación es pública y estará a
disposición de todo el mundo!
17Gracias por su atención
Oficina Nacional MDL / CORDELIM David Neira
A. dneira_at_ambiente.gov.ec dneira_at_cordelim.net
telefax (593-2) 2508-510 Quito - Ecuador