Title: Pobreza e Igualdad de Oportunidades
1Pobreza e Igualdad de Oportunidades
Junio 2005 Jorge Quiroz
2Desigualdad
3El Problema
- Existe una desigual distribución de los ingresos
- La diferencia de ingresos entre el quintil más
rico de la población y el más pobre es de 141 - Según cifras del Banco Mundial, la distribución
de ingresos en Chile es la tercera peor de
América Latina y constituye la 10ª más desigual a
nivel Mundial (122 paÃses).
4Las Aristas del Problema
- El problema tiene dos aristas
- Pobreza No se saca nada con resolver la
problemática de la igualdad convirtiendo a todos
en pobres A la Fecha existen 3 millones de
pobres que son la prioridad. - Igualdad de Oportunidades No todos tienen las
mismas oportunidades de educación trabajo y
bienestar.
5Estado Actual de la Discusión
- La necesidad de contar con polÃticas especÃficas
para este problema constituye CONSENSO.
6PolÃticas para enfrentar el problema
- Dos Familias de PolÃticas para Enfrentar el
problema - Haciéndose Cargo de las Causas
- Haciéndose Cargo de las Consecuencias
- Brecha educacional
- Empleo
- Capacitación
- Dignidad de las personas
- Pensiones
- Subsidios Familiares
7Haciéndose Cargo de las Causas
- Brecha Educacional
- En la última prueba SIMCE la diferencia de
rendimiento entre las escuelas publicas
municipales y subvencionadas, con respecto a los
colegios privados alcanzó un 40 Ptos. (16). - Durante los últimos 15 años, el presupuesto en
educación ha aumentado 3,66 veces en términos
reales, sin embargo a la fecha no se observa una
mejorÃa en los resultados educacionales. - Existe evidencia empÃrica que los
establecimientos subvencionados obtienen mejores
resultados educacionales que los municipales,
Contreras (2002) estima diferenciales de
rendimiento a favor de los colegios
subvencionados entre los 78 y 140 puntos en la
PAA.
8Haciéndose Cargo de las Causas
Elevar gradualmente el subsidio escolar hasta
duplicarlo, enfatizando la participación de
privados y los esquemas de incentivos por
resultados.
9Haciéndose Cargo de las Causas
- Empleo
- Producto, entre otras cosas, de una pérdida
paulatina de competitividad, durante el periodo
2000-2003 el empleo ha crecido a una tasa
promedio de un 1,1. Incluso durante el año 2004,
el mejor en términos de empleo de este Gobierno,
la tasa (3,4) no alcanza a replicar la del
periodo 1987-1998 (3,6). - En la actualidad existe un 8 de desempleo.
- Un 45 de los pobres-jóvenes se encuentra
desempleado.
10Haciéndose Cargo de las Causas
Generar un programa completo de gobierno que
permita mejorar significativamente el ambiente
económico general.
11Haciéndose Cargo de las Causas
- Capacitación.
- Producto de un malentendido celo fiscalizador la
capacitación ha disminuido desde 800.000
trabajadores al año, a tan sólo 300.000 ( una
capacitación cada 20 años).
12Haciéndose Cargo de las Causas
13Haciéndose Cargo de las Causas
- Condiciones básicas de dignidad de las personas
Existen condiciones básicas de dignidad de las
personas que afectan su disposición anÃmica
general, la madre de todo esfuerzo creador.
14Haciéndose Cargo de las Causas
- Solucionar la problemática de los 600.000
allegados que hoy en dÃa existen en chile a
través de un reimpulso definitivo de la polÃtica
de vivienda social - Mejorar la distribución de la calidad de vida.
15Haciéndose Cargo de las Consecuencias
- Pensiones, vivienda y pobreza
- En estos puntos nuestra preferencia son los
subsidios directos y focalizados, con el mÃnimo
de filtraciones burocráticas en el proceso. - De los 3 millones de pobres 1 millón
corresponde a pensionados promovemos un alza
importante en la pensión asistencial - Para los hogares de bajos ingresos, enfocar y
focalizar instrumentos como el Subsidio Único
Familiar
16Quién puede llevar adelante este programa?
- Existe coincidencia mayoritaria en el diagnóstico
y las polÃticas necesarias para mejorar la
situación. - Pero, Quién puede llevar adelante el programa?
- En el caso de la Concertación, existen múltiples
compromisos internos y externos que han impedido
en forma creciente la adopción de las medidas
necesarias para dar un nuevo impulso. Esa es la
gran diferencia.
17Pobreza e Igualdad de Oportunidades
Junio 2005 Jorge Quiroz