QUE ENTENDEMOS POR TECNOLOGA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 33
About This Presentation
Title:

QUE ENTENDEMOS POR TECNOLOGA

Description:

ERP (Enterprise Resource Planning) SCM (Supply Chain Management) ... ERP (Enterprise Resource Planning) Parte 1: Unidades 1 y 2. Universidad Arturo Prat. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:100
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 34
Provided by: Migu7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: QUE ENTENDEMOS POR TECNOLOGA


1
QUE ENTENDEMOS POR TECNOLOGÍA ?
CALIDAD COSTO
EMPRESAS COMPETITIVAS
VALOR
COMO LO OPTIMIZAMOS..?? Conocimiento Tecnología
Aprendizaje
En este contexto, desde el punto de vista
organizacional, definiremos TECNOLOGÍA como los
conocimientos prácticos que ayudan a establecer y
hacer funcionar una estrategia y procesos
adecuados.
2
QUE ENTENDEMOS POR TECNOLOGÍA ?
ESTRATEGIA
PROCESOS


(CALIDAD COSTO)
TECNOLOGÍA
La Tecnología son los conocimientos prácticos
que ayudan a establecer y hacer funcionar una
estrategia y procesos adecuados
La Estrategia es el objetivo o misión de la
organización que producto y a que mercado y con
que competencia se orienta el negocio
Los Procesos son las actividades que me llevan a
alcanzar dicho objetivo. Es la manera como
organizo mis recursos propios y de terceros para
que me lleven a alcanzar los objetivos del
negocio.
3
QUE ENTENDEMOS POR GESTIÓN ?
Contexto Organizacional
LLEVAR A CABO ACCIONES CONDUCENTES AL LOGRO DE

GESTIÓN
4
TECNOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN
TICs TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA
Comunicaciones, Telecomunicaciones, Informática
5
TIC TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
TECNOLOGICAS
6
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
ES UNA FASE DE DESARROLLO SOCIAL CARACTERIZADA
POR LA CAPACIDAD DE SUS MIEMBROS (CIUDADANOS,
EMPRESAS Y ADMINISTRACION PUBLICA) PARA OBTENER Y
COMPARTIR CUALQUIER INFORMACIÓN,
INSTANTANEAMENTE, DESDE CUALQUIER LUGAR Y EN LA
FORMA QUE SE PREFIERA
7
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
8
CARACTERÍSTICAS USUARIOS DE LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
BASES DE DATOS
PRESENTACIONES
USO DEL PC Y GESTIÓN ARCHIVOS
FORMACIÓN BÁSICA
MANEJO PROCESADOR DE TEXTO
GESTIÓN DE INFORMACIÓN
HOJAS DE CALCULO
INTERNET
9
EMPRESA HACIA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
MODELO RESUMIDO DE LA CADENA DE VALOR CON TIC
CRM (Customer Relationship Management) ECR
(Efficient Consumer Response) ODS
(Operational Data Store) EIS (Executive
Information System)
ERP (Enterprise Resource Planning) SCM
(Supply Chain Management) MRP (Material
Requirements Planning) MPS (Master Production
Scheduling)
10
MODELO RESUMIDO DE LA CADENA DE VALOR CON TIC
ERP (Enterprise Resource Planning)
Conjunto de aplicaciones que facilitan la
gestión y la integración de los distintos
procesos que intervienen en la cadena de valor de
una empresa. Los sistemas ERP proporcionan las
herramientas que, por un lado, integran todas las
aplicaciones de los distintos departamentos de
una empresa en una aplicación que sirva para
todos ellos (financiero, recursos humanos,
almacén, logística, etc.), permitiendo así
compartir información entre ellos y, por otro
lado, añade nuevas capacidades o funcionalidades
en estos procesos. Esta integración y nuevas
facilidades se aplican tanto a los procesos
internos de la empresa como a sus relaciones
externas con clientes, proveedores,
suministradores y socios.
11
MODELO RESUMIDO DE LA CADENA DE VALOR CON TIC
SCM (Supply Chain Management)
Facilita la gestión de materiales, información y
negocios relativos a los procesos que intervienen
en la Cadena de generación de los productos,
desde el fabricante de materias primas hasta el
consumidor final de los productos elaborados. Los
sistemas SCM básicamente gestionan las interfaces
entre una compañía y sus empresas colaboradoras,
distribuidoras, proveedoras, etc. Su fin último
consiste en mejorar la eficiencia de la cadena de
suministro, reducir costes y mejorar la
satisfacción del cliente, al tener en todo
momento completo Control del estado de los
pedidos en curso.
12
MODELO RESUMIDO DE LA CADENA DE VALOR CON TIC
MRP (Material Requirements Planning)
Conjunto de aplicaciones destinadas a
determinar la cantidad de demanda dependiente (la
cantidad requerida es el resultado directo de
otro) como materias primas, productos en
proceso, componentes, etc. En definitiva, su
objetivo es determinar las ordenes de fabricación
y las ordenes de compra para asegurar una
producción justo a tiempo.
13
MODELO RESUMIDO DE LA CADENA DE VALOR CON TIC
MPS (Master Production Scheduling)
Plan Maestro de Producción, teniente a
planificar el nivel de producción en un periodo
de tiempo determinado, de acuerdo todos los
pedidos realizados por los clientes de la
compañía y los pronósticos de ventas obtenidos
según la demanda esperada de los artículos, y a
su existencia. Integración directa con los
módulos de la cadena de valor, de los cuales toma
información para construir los planes de
producción. Aporte de la TIC Permitir simular
varios planes de producción y por ende estimar
las cantidades a producir en cada versión del
plan con base a distintos métodos de cálculo.
14
MODELO RESUMIDO DE LA CADENA DE VALOR CON TIC
CRM (Customer Relationship Management)
Conjunto de aplicaciones que se enfocan a las
tareas relacionadas con la gestión completa de
todo tipo de contactos de los clientes con la
empresa (relaciones comerciales, marketing
directo, recepción y gestión de pedidos, quejas,
consultas, reclamaciones...). La gestión de la
relación con los clientes involucra todos los
aspectos de la interacción entre una compañía y
sus clientes, proveyendo una visión unificada del
cliente para todos los procesos de negocio y
todos los procesos operativos de la empresa.
Además de como un conjunto de aplicaciones, el
CRM puede entenderse como un concepto más amplio,
que implica una actitud ante los clientes y ante
la propia organización, que hace del cliente el
centro de todas las actuaciones de la empresa.
15
MODELO RESUMIDO DE LA CADENA DE VALOR CON TIC
ECR (Efficient Consumer Response)
Ofrece soporte para la automatización de
aquellas tareas complejas que se ejecutan entre
los vendedores y sus canales indirectos, antes,
durante y después de la venta. La gestión de la
relación con los socios trata de mejorar los
procesos de interacción entre las empresas y sus
canales de venta, proporcionando información útil
en tiempo real. Este tipo de aplicaciones suele
facilitar también la obtención de informes de
seguimiento y resultados de estas interacciones.
16
MODELO RESUMIDO DE LA CADENA DE VALOR CON TIC
ODS (Operational Data Store)
Son sistemas de almacenamiento de datos que se
alimentan directamente de los sistemas
operacionales de una empresa con el fin de
almacenar información que posteriormente será
procesada y analizada por otros sistemas de más
alto nivel (como son los Data WareHouse o los
Data Mart). Los datos que recogen los sistemas
ODS pueden sufrir numerosas actualizaciones (ya
que provienen de sistemas operacionales, que son
los que ofrecen soporte a la actividad del día a
día de la empresa) y por eso deben actuar de
mediador entre éstos y los sistemas Data
WareHouse orientados al almacenamiento y análisis
de grandes cantidades de información.
17
MODELO RESUMIDO DE LA CADENA DE VALOR CON TIC
EIS (Executive Information System)
Los EIS (Executive Information System),
facilitan el acceso on-line a información
relevante de la empresa de una manera sencilla.
La información que presenta recoge los
indicadores fundamentales sobre la marcha de la
empresa que necesita un ejecutivo para realizar
su actividad directiva.
18
UNA OFICINA VIRTUAL
19
PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE LAS TIC EN LAS
EMPRESAS
20
EL APORTE DE TIC EN LAS EMPRESAS
21
TIC EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
SIN TIC
USUARIOS INSATISFECHOS (CIUDADANO COMUN)
EMPRESAS PUBLICAS PROCESOS MANUALES BUROCRACIA LE
NTITUD
22
TIC EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
e-ADMINISTRACION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
TIC

  • RAPIDEZ.
  • SIMPLIFICACION DE TRAMITES BUROCRATICOS.
  • AUMENTO DE LA EFICIENCIA.
  • MAYOR CERCANIA Y PARTICIPACION CIUDADANA.
  • SEGUIMIENTO DE LOS TRAMITES.
  • MAYOR TRANSPARENCIA.

23
TIC EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
24
TIC EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
SERVICIOS BÁSICOS OFRECIDOS EN LA e-ADMINISTRACIÓN
PAGO DE IMPUESTOS BÚSQUEDA DE TRABAJO SERVICIO
BANCARIO PAGO DE CONTRIBUCIONES SERVICIO
UNIVERSITARIO SERVICIOS INMOBILIARIOS SERVICIO DE
PASAJES AÉREOS DOCUMENTACIÓN REGISTRO
CIVIL ACCESO A BIBLIOTECAS ..
25
TIC EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
EJERCICIO PRÁCTICOS
  • - Conéctese a Internet y a través de un buscador
    (trabaje al menos con dos), obtenga las
    direcciones de páginas Web Chilenas que están
    incorporadas a la e-Administración, y proceda a
    ingresar a estos sitios. Al menos debe acceder a
    a uno de cada servicio básico enunciado
    anteriormente.
  • Debe señalar las principales características que
    UD. considere importante por cada una de ellos.

26
TIC EN LA EDUCACIÓN
27
TIC EN LA EDUCACIÓN
28
TIC EN LA EDUCACIÓN
29
TIC EN LA SALUD
30
TIC EN LA SALUD
31
ASPECTOS GENERALES RESPECTO A LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
TICs CONJUNTO DE HERRAMIENTAS
ÁMBITOS
EMPRESA
Mejorar la Producción
HOGAR
SECTORES
Mayores comodidades
e
ADM. PUBLICA
EN MOVIMIENTO
Mejorar la comunicación
EDUCACIÓN
SALUD

32
ACCESO UNIVERSAL A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
  • POLÍTICA ELABORADA Y PROMOVIDA POR LA
    SUBSECRETARÍA DE TELECOMUNICACIONES DE CHILE
    (SUBTEL)
  • Permitir la plena participación de la sociedad
    en los beneficios derivados de las comunicaciones
    y el uso de la tecnologías de la información.
  • OBJETIVOS BÁSICOS
  • PROMOVER LA POLÍTICA NACIONAL
  • PROMOVER EL DESARROLLO ECONÓMICO
  • FOMENTAR UNA DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA ENTRA LA
    POBLACIÓN
  • ELIMINAR LAS DISPARIDADES RURALES Y URBANAS

33
BIBLIOGRAFÍA PARTE 1
www.telefonica.es/sociedaddelainformacion/
Castells, Manuel. La Era de la Información
Economía, Sociedad y Cultura. Vol. I. Alianza ED.
Madrid, España. 1988. www.outservices.cl/La_Tecnol
ogia.htm Barros, Oscar. Tecnología de la
Información y su uso en gestión. Editorial Mc
Graw Hill. 1998 Política de Acceso Universal a la
Sociedad de la Información. SUBTEL. 2001.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com