Title: Disulfiram DSF
1Disulfiram(DSF)
- Carolina León S.
- Catherine Riveros C.
2Introducción
- Disulfiram o disulfuro tetraetiltiuramo.
Pertenece a la familia de los Ditiocarbamatos. - Sinónimos y palabras claves relacionadas
- Antabus, Síndrome acetaldehído, reacción
disulfiram-etanol (DER). - Disulfiram es un inhibidor de la enzima
acetaldehído dihidrogenasa, causando la
acumulación de acetaldehído. - Acetaldehído es un metabolito del etanol.
3- Los usos más importantes del DSF son
- - tratamiento del alcoholismo crónico
- - como fungicida
- - acelerador del caucho
- - vulcanización del caucho
- - desinfectante de semillas.
4Características Farmacocinéticas de DSF
Biodisponibilidad 80 tras dosis v.o.
Muy liposoluble
La eliminación de DSF y sus metabolitos es un
proceso muy lento
80-95 metabolizado a metabólicos tóxicos y no
tóxicos.
5 - 20 no es metabolizado y es excretado por las
heces
Aprox. 20 de DSF permanece en el cuerpo por 1-2
semanas post-ingestión
- La mayoría de sus metabolitos se eliminan por los
tractos gastrointestinal (GI), genitourinario
(GU) y respiratorio.
5Mecanismo de Toxicidad
- sustancias tóxicas
- (Disulfiram, medicamento, toxina)
Bloquea el 2º paso oxidativo del etanol (el
que permite su eliminación)
acumulación de acetaldehído
EFECTOTÓXICO
6la vida media del acetaldehído en nuestro
organismo
muy limitada
- Disulfiram reduce la tasa de la oxidación de
acetaldehído
- aumento del 5 a 10 veces de la concentración del
tóxico
7El Disulfiram
relativamente no tóxico a dosis terapéuticas
Incidencia de efectos tóxicos uso de DSF
baja
Los metabolitos del Disulfiram
causan los efectos clínicamente importantes en el
cuerpo.
Si estos ocurren
8- principal metabolito del DSF
- contribuye a los efectos tóxicos
La administración de etanol
DSF sin interactuar con etanol
produce efectos indeseables
- Entre ellos mareo, sabor metálico,
impotencia, alteraciones EEG y reacciones
cutáneas
9- Entre los efectos tóxicos que DSF puede producir
están descritos - hepatitis, en algunos casos mortal (130.000
pacientes al año) - estado confusional y encefalopatía
- alteraciones del comportamiento
- disfunción de los ganglios basales
- neuritis óptica y neuropatía periférica
- ( Efectos tóxicos dosis dependientes, con
excepción de la hepatitis.)
10- Reacciones adversas con el uso de Disulfiram se
asocia con una tasa intermedia de aproximadamente
- 1 por 200 - 2000 cada año.
- Las reacciones adversas son principalmente
hepáticas, neurológicas, dermatológicas, y
psiquiátricas. - La sobredosis aguda de disulfiram es rara.
- En adultos, las manifestaciones clínicas con
dosis menores de 3g (sobredosis agudas) son
raras. - La ingestión de 10-30 g puede ser mortal.
11- La toxicidad en niños se informa con ingestión de
2,5 g de DSF. - Los síntomas de sobredosis en niños son en su
mayor parte neurológicos. - No es considerado carcinogénico en humanos, ni en
ratas de experimentación.
12- Metabolitos del Disulfiram
Dietilditiocarbamato (DDC)
Disulfide (CS2 de carbón) CARBON DISULFIDE
disulfide de Carbón
José Eric Díaz-Alcalá, Toxicity, Disulfiram
Consulting Staff, Division of Emergency
Medicine-Medical Toxicology, January 19, 2005
http//www.emedicine.com/emerg/topic151.htmsectio
nfollow-up
13Dietilditiocarbamato (DDC)
- Metabolito activo de DSF.
- Afecta a la glutation reductasa de eritrocitos y
citocromo P450 en el hepatocito. - Quela al cobre dañando la actividad de
ß-hydroxylase de dopamina. - Causa el agotamiento presináptico de
norepinefrina y acumulación de dopamina,
responsable de la hipotensión y la conducta
alterada. - Quela al níquel, interviene los grupos
sulfidrilos en enzimas de citocromo P450, e
inhibe ADH y las enzimas de ALDH. - Daña la habilidad de eliminar los radicales
libres (inhibición de la superóxido dismutasa). - Metahemoglobinizante indirectamente.
14Disulfide de Carbón
- Pesticida y solvente industrial.
- Principal metabolito activo del DSF.
- Causa toxicidad en el sistema nervioso central y
periférica. - Inhibe la monoamino oxidasa (MAO), causando
ataques. Lleva a una disminución de piridoxina
activa (vitamina B-6).
15- Puede agotar los niveles de GABA en el cerebro
por acumulación de aminas. - Efectos neurotóxicos
- Hepatotóxicos
- Inhibe citocromo P450
- Cardiotóxico
- Responsable de la reacción disulfiram-etanol
(DER).
16TOXICIDAD CRÓNICA de DSF
- dolor de cabeza
- somnolencia
- - neuropatía
- - dermatitis
- A dosis terapéuticas pueden dar
- lugar a
- psicosis - neuritis óptica - encefalopatía
- También está implicado en producir
- Hepatotoxicidad y toxicidad hematológica,
neuromuscular, y gastrointestinal
- ocurren desde 10 días a 12 meses tras el inicio
de la terapia.
17- Existen casos de Necrosis hepática fatal, que
surgió seis semanas después de la terapia con
disulfiram (250 mg/d). - Los efectos aparecen en intervalos variables en
el tiempo que se extienden a partir de semanas a
los años del tratamiento. - La duración usual de la acción 24 horas.
18TOXICIDAD AGUDA de DSF
- Ocurre rara vez en ausencia del etanol.
- Tras la ingestión aguda de 2,5 a 3 g en niños.
- Letargia - Ataxia - Coma
Vómitos Letargo Taquipnea Taquicardia EEG
anormales cetosis
- Pueden preceder por
- El inicio puede ser retrasado.
19- - Ingestión Involuntaria
- - Exposición dérmica
- - Aspiración de medicamentos
- determinados o artículos de tocador que
contienen etanol
- puede precipitar también una reacción Antabus
https//intranet.lsuhsc.edu/micromedex/mdxcgi/disp
lay.exe?CTLD\mdx\mdxcgi\MEGAT.SYSSET1C5EC41DDD
878B50SYS4T483D581
20Clasificación de la toxicidad por Disulfiram
- 1ª, es la reacción clásica de disulfiram con
etanol (DER), conocido como el síndrome
acetaldehído. - 2º, el disulfiram tiene sus propias reacciones
asociadas agudas y crónicas adversas de la droga. - 3º, las reacciones de tipo disulfiram, que se
asocian con muchas otras sustancias que tienen un
mecanismo de etanol, como de la toxicidad con
disulfiram.
21Efecto Antabús (DER)
- Su mecanismo de acción consiste inhibir la
enzima ADH, evitando la formación de
acetaldehído, esto es, bloqueando el primer paso
oxidativo del etanol.
- Tras la ingesta de etanol, las concentraciones de
acetaldehído en sangre suelen ser moderadamente
elevadas
2do paso oxidativo
1er paso oxidativo
22- La ingesta de alcohol (3-12 horas después de
tomar Disulfiram) - 5-15 minutos enrojecimiento facial,
- congestión de la conjuntiva
- dolor de cabeza pulsátil
- taquicardia
- hiperpnea
- sudación.
- 30-60 minutos náuseas y vómitos
- hipotensión
- vértigo
- desmayo.
23- La ingesta de bebidas alcohólicas
grupos químicos como - tiuramos (Ej.-
DSF) - amidas
- hidrocarburos
halogenados - oximas
- diversos medicamentos
- setas
- substancias utilizadas en
el medio laboral
o
pueden producir la acumulación de acetaldehído
- por inhibición de la aldehído deshidrogenasa
síndrome aldehído, síndrome antabús o
síndrome disulfiram
24Tabla 1 Medicamentos que pueden producir un
efecto antabús
25Tabla 2 Principales substancias químicas
industriales que pueden ocasionar efecto antabús
Efecto antabús debido a la inhalación e
substancias de origen industrial, UNIDAD DE
TOXICOLOGÍA. HOSPITAL CLÍNIC I PROVINCIAL.
FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE BARCELONA
26- Reacciones graves
- distress respiratorio
- dolor torácico
- isquemia miocárdica
- Hipotensión
- Shock
- arritmias auriculares y ventriculares
- muerte por colapso cardiovascular.
27Tratamiento
- La presencia de vómitos, hace innecesario el
vaciado de estómago. - El administrar agentes químicos que actúen sobre
el equilibrio "Redox" (Oxidación-Reducción) en el
sentido de favorecer las oxidaciones, ayudará al
organismo a liberarse del acetaldehído.
28- De lo anterior, se entiende la utilidad, al menos
teórica, de la Vitamina C. -
- La vitamina C a dosis altas por vía endovenosa
tiene un efecto favorable
29- Recientes trabajos parecen indicar que el
4-metilpirazol es un eficaz antídoto en esta
intoxicación, aunque no está comercializado en
nuestro país. - El pronóstico es leve y el cuadro clínico se
resuelve en menos de 24 horas. - - Usar la dosis de 0.1 - 0.03 mg/kg en niños.
- - Se puede repetir la misma dosis cada 15-30
minutos hasta conseguir el efecto deseado. - - El pronóstico es leve, desapareciendo la
sintomatología.
http//tratado.uninet.edu/c101102.html
30- Tratamiento de la reacción "Antabuse"
- - Oxígeno
- - posición de Trendelenburg
- - fluidos intravenosos.
- Tratamiento médico Infusión intravenosa de
solución glucosada. Control y reposición de
líquidos y electrólitos.
http//casafe.org/manual/emergenc.html
31Casos Clínicos
32Caso clínico 1 Neuropatía por DSF
- Se cree que el fármaco causa una axonopatía por
alteración en el citoesqueleto neuronal, lo que
afecta el transporte axonal y determina en
consecuencia una neuropatía dependiente de la
longitud de la fibra. - La dosis y el tiempo de exposición a DSF, son los
factores que mejor se relacionan con la gravedad
de los síntomas y con el pronóstico de los
pacientes afectados.
33- Respecto a la caracterización electrofisiológica
de la neuropatía, los estudios muestran un patrón
neuropático de tipo axonal, longitud dependiente,
de severidad variable, que da cuenta de las
manifestaciones en extremidades inferiores (EEII)
casi con exclusividad. - Realizar una evaluación neurológica previa y
durante el curso de un tratamiento con este
fármaco, para detectar tempranamente sus efectos
adversos y evitar sus potenciales consecuencias a
largo plazo. - No es posible establecer en qué medida la
magnitud del cuadro de alcoholismo previo,
correlaciona con la severidad de la neuropatía
por DSF.
34- Cabe suponer que la neuropatía por DSF en Chile
es más frecuente de lo que ha sido comunicada, y
es posible que esto se deba, a la dificultad que
representa al diagnóstico diferencial del cuadro
neuropático, con la neuropatía alcohólica y
nutricional de estos pacientes. - La incidencia de alcoholismo es mayor para ambos
sexos en los sectores de la población más pobres
y que por lo mismo tienen acceso a la salud
pública casi exclusivamente.
35CASO CLÍNICO Neuropatía por Disulfiram
36- Los 3 casos presentan las características de la
neuropatía producida por DSF. Los datos más
trascendentes para establecer esta distinción
son - - la ausencia de manifestaciones previas al uso
del fármaco - - la rapidez con la que se establecen los
síntomas, con progresión más rápida en el caso
del DSF - - la ausencia de otras manifestaciones
sistémicas de la toxicidad por alcohol.
37- Los síntomas en los pacientes aquí descritos se
presentaron entre 1 a 3 meses del comienzo del
tratamiento en la mayoría de los casos. - En el caso 3, el paciente continuó su terapia por
5 meses luego de las primeras manifestaciones
clínicas de su neuropatía. Esto podría guardar
relación con la severidad del cuadro y la
lentitud de la recuperación en este paciente. - Los casos 1 y 2 fueron de curso más benigno y
mejor recuperación, lo que podría corresponder
con la suspensión inmediata de la terapia al
aparecer los síntomas.
38CONCLUSIÓN
- 1. Existe la necesidad de plantear la
neuropatía por DSF como diagnóstico diferencial,
que debe investigarse dirigidamente en pacientes
alcohólicos crónicos con signos de
polineuropatía, lo que se vincula directamente
con la supervisión neurológica estricta de estos
pacientes durante la terapia. - 2. La evidencia es a favor del uso de DSF en
dosis iguales o menores a 250 mg orales diarios,
lo que disminuiría el riesgo de neuropatía sin
perjuicio del efecto terapéutico del fármaco.
Disulfiram neuropathy. Report of three cases
Rev. méd. Chile v.130 n.9 Santiago sep. 2002
1037-1042 Jorge A Bevilacqua, Mario Díaz S,
Violeta Díaz T, Carlos Silva R, Manuel Fruns Q.
39Caso Clínico 2
- Una niña de 5 años fue vista en el hospital por
una infección del tracto respiratorio alto que
presentaba hace 7 días y vómitos hace 2 días. El
día de admisión en el hospital ella se encontraba
desorientada, con una deshidratación importante y
sus extremidades estaban frías y sudorosas. Se
realizo un test de glucosa el cual revelo un bajo
nivel de glicemia, dos dosis de dextrosa al 25 y
0.1mg/Kg de naloxona fueron administrados.
40- Los resultados de las pruebas de laboratorio
realizadas al ingreso fueron los siguientes - (post administración de dextrosa y naloxona)
41- La paciente presentó convulsiones tónico-clónicas
generalizadas lo cual se solucionó con la
administración de Lorazepam (0.1mg/Kg) y
difenilhidantoína ( 15mg/Kg) - Se administró posteriormente carbón activado con
sorbitol por la sospecha de ingestión de alguna
sustancia tóxica.... - La historia entregada por el padre de la niña
reveló que el concurrentemente tomaba disulfiram
por un problema de alcoholismo, además contó que
en el envase faltaban cerca de 19 comp.. (250mg
c/u). Al revisar posteriormente el envase se
observó que tenía marcas de dientes y una parte
de un diente el cual era de la paciente (lateral
de un incisivo).
42- Se realizo una tomografía computarizada 5 días
post ingesta DSF la cual revelo áreas de baja
atenuación en el ganglio basal bilateralmente,
involucrando el globus pallidus y el núcleo
caudado, con consistentes signos de infarto. - Dos años después, la paciente continua con
actividad distónica. Ella puede pronunciar cerca
de 3 o 4 palabras, realizar cosas simples y
responder algunas preguntas, además presenta una
rigidez generalizada.
Basal Ganglia Infarction in a child with a
Disulfiram Poisoning. Prashant Mahajam. Mary W.
Lieh-Lai, Ashok Sarnaik and Sam R. Kottamasu.
Pediatrics 1997 99605-DOI 10.1542/pds.99.4.605