Title: Jesucristo, Dios y hombre verdadero
1Jesucristo, Dios y hombre verdadero
- SÃntesis del Conocimiento Teológico
2Dios viene al hombre
- Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios
a su Hijo, nacido de mujer (Ga 4,4). - El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros
(Jn 1,14).
- La existencia histórica de NSJC es una verdad de
fe que fácilmente se puede probar. - Nació, vivió y murió en un preciso momento
histórico. - No es un mito, ni una leyenda.
3HistoriografÃa no-cristiana (fugaces aunque
significativas alusiones)
- 1. Flavio Josefo, en las Antiquitates Iudaicae,
obra escrita en Roma entre los años 93 y 94. (Cf.
20, 200 y el conocido y debatido pasaje de 18,
63-64). - 2. Tácito, en los Annales redactados entre el
115 y el 120, hace explÃcita mención de Cristo
ajusticiado por obra del procurador Poncio
Pilato bajo el imperio de Tiberio (15, 44,3).
4TEXTO Flavio Josefo
- Existió en este tiempo Jesús, hombre sabio, si
cabe llamarle hombre, ya que hacÃa cosas
extraordinarias y era maestro de hombres que
acogen con placer la verdad. Atrajo a sà a muchos
judÃos y también a muchos griegos. - Era el MesÃas. Habiéndole castigado Pilatos con
la cruz, por denuncia de los varones notables
entre nosotros, sin embargo, no desistieron
aquellos que le habÃan amado desde el principio. - Se les apareció al tercer dÃa de nuevo vivo,
según habÃan dicho de antiguo los divinos
profetas acerca de él esta y otras mil cosas
admirables. TodavÃa hoy no ha decaÃdo la tribu de
los que, a partir de él, son llamados cristianos
- (Antigüedades Judaicas, XVIII, 63-64).
5HistoriografÃa no-cristiana (2)
- 3. Suetonio en su Vita Claudii, escrita en torno
al 121, narra la expulsión de los JudÃos de Roma
ya que bajo la instigación de un cierto Cresto
provocaban frecuentes tumultos (25, 4). - 4. Plinio el Joven, desde Bitinia refiere a
Trajano, entre el 111 y el 113, que un gran
número de personas solÃa reunirse un dÃa
establecido, antes del alba, para cantar
alternamente un himno a Cristo como a un Dios
(Epistolae, 10, 96).
6El testimonio de los Evangelios
- Ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo
mismo San Jerónimo Comm. in Is., Prol. PL 24,
17. - Son un testimonio verdadero una visión de fe,
basada en un testimonio histórico preciso. - He decidido yo también, después de haber
investigado diligentemente todo desde los
orÃgenes, escribÃrtelo por su orden, ilustre
Teófilo... (Lc 1, 3). - No pretenden ser una biografÃa completa de Jesús
según los cánones de la ciencia histórica
moderna. Escritos bajo la acción iluminada del
EspÃritu Santo.
7El texto original de los Evangelios
- Los autógrafos originales se perdieron el papiro
dura sólo unos 200 años. - Hay 88 papiros de los s.II a IV. El más antiguo
datado (hacia el año 125) es el P 52, Papiro
Rylands, con unos versÃculos del c. 18 de San
Juan. - Nos han llegado manuscritos griegos (códices) en
pergamino a partir del s. IV el códice Vaticano,
el SinaÃtico, el Alejandrino, el Ephremi
rescriptus, etc. - Se conservan más de 50,000 ejemplares con
versiones completas o parciales del NT en lenguas
antiguas. - Por ejemplo, de las obras de Sófocles se
conservan 100 manuscritos griegos todos
posteriores al s. XIII.
8The John Rylands Library
- Papiro Fragmento del Cuarto Evangelio ca. 125
- Originalmente descubierto en Egipto
- Jn XVIII, 31-33 37-38.
- http//rylibweb.man.ac.uk/data1/dg/text/fragment.h
tm
31 Les dijo Pilato Tomadle vosotros y juzgadle
según vuestra ley. Los judÃos le respondieron A
nosotros no nos está permitido dar muerte a
nadie. 32 Asà se cumplÃa la palabra que Jesús
habÃa dicho al señalar de qué muerte habÃa de
morir. 33 Pilato entró de nuevo en el pretorio,
llamó a Jesús y le dijo Eres tú el Rey de los
judÃos? Pilato le dijo Luego, tú eres Rey?
Jesús contestó Tú lo dices yo soy Rey. Para
esto he nacido y para esto he venido al mundo,
para dar testimonio de la verdad todo el que es
de la verdad escucha mi voz. 38 Pilato le dijo
Qué es la verdad? Dicho esto, se dirigió de
nuevo a los judÃos y les dijo Yo no encuentro en
él ninguna culpa.
9The John Rylands Library
- Juan 18, 31-33 37-38
- 31 Les dijo Pilato Tomadle vosotros y juzgadle
según vuestra ley. Los judÃos le respondieron A
nosotros no nos está permitido dar muerte a
nadie. 32 Asà se cumplÃa la palabra que Jesús
habÃa dicho al señalar de qué muerte habÃa de
morir. - 33 Pilato entró de nuevo en el pretorio, llamó
a Jesús y le dijo Eres tú el Rey de los judÃos?
Pilato le dijo Luego, tú eres Rey? Jesús
contestó Tú lo dices yo soy Rey. Para esto he
nacido y para esto he venido al mundo, para dar
testimonio de la verdad todo el que es de la
verdad escucha mi voz. 38 Pilato le dijo Qué
es la verdad? Dicho esto, se dirigió de nuevo a
los judÃos y les dijo Yo no encuentro en él
ninguna culpa.
10Jesucristo manifestó su divinidad con su vida, su
doctrina y sus milagros
- En su juicio lo declaró Yo soy Mc 14, 61s.
- Sus gestos son divinos, por ejemplo, su
- Autoridad para enseñar Mc 1,22-27 Mt 5, 17- 48,
- Poder sobre la naturaleza Mc 4,41
- Poder sobre la enfermedad Mt 4,23
- Poder sobre la muerte Lc 7, 11 Mt 9, 18ss
- Poder de perdonar pecados Mc 2, 5
- Exigencia de dejar todo para seguirle Mt 10, 37
Mc 8, 34ss
11Gestos divinos de Jesucristo (sigue)
- La trascendencia de sus palabras Mt 24, 35
- Necesidad de seguirle para alcanzar la salvación
Jn 10,9 11, 25. - El cumplimiento en Él de las profecÃas Mc 10,
32ss - Su gloriosa resurrección.
- Todo esto nos ha llegado por el testimonio de los
primeros - Lo que existÃa desde el principio,
- lo que hemos oÃdo, lo que hemos visto con
nuestros ojos, - lo que contemplamos y tocaron nuestras manos
- acerca de la Palabra de vida... (1 Jn 1,1).
12La unión hipostática
- La Encarnación del Hijo de Dios no significa que
Jesucristo sea en parte Dios y en parte hombre,
ni que sea el resultado de una mezcla confusa
entre lo divino y lo humano. - Se hizo verdaderamente hombre sin dejar de ser
verdaderamente Dios. Jesucristo es verdadero Dios
y verdadero hombre (Catecismo CEC 464 ). - A esta unión de la naturaleza humana con la
naturaleza divina en la Persona del Hijo se llama
unión hipostática (hipóstasis persona
individuo)
13Las dos Naturalezas
- Bartolomé Esteban Murillo,
- Las dos TrinidadesLondon, National Gallery
14HerejÃas que negaron la unión hipostática
- Docetismo (dokein aparecer) afirma que la
Humanidad de Cristo no es verdadera, sino sólo
aparente. 1Jn 4, 2-3. CEC 465. - Arrianismo herejÃa sobre la Divinidad de Cristo.
La naturaleza del Hijo de Dios era distinta de la
naturaleza del Padre. Condenado por C. de Nicea
(a. 325). CEC 465.
15HerejÃas que negaron la unión hipostática (2).
- Nestorianismo Afirma que en Cristo habÃa dos
personas, una divina y otra humana. - El C. Efeso (a. 431) enseñó que en Cristo hay
sólo una Persona, la divina, que ha asumido la
naturaleza humana. MarÃa es Madre de Dios CEC
466. - Monofisismo en Cristo hay sólo una naturaleza.
- El C. de Calcedonia (a. 451) condenó esta
herejÃa en Cristo hay dos naturalezas, la divina
y la humana, sin confusión, sin cambio, sin
división, sin separación, CEC 467.
16TEXTO La unión hipostática dos naturalezas, una
persona
- Se ha de reconocer a un solo y mismo Cristo
Señor, Hijo único en dos naturalezas, - sin confusión, sin cambio,
- sin división, sin separación.
- La diferencia de naturalezas de ningún modo
queda suprimida por su unión, sino que quedan a
salvo las propiedades de cada una de las
naturalezas y confluyen en un solo sujeto y en
una sola persona. - Concilio de Calcedonia, año 451. (DS 301-302),
CEC 467.
17Entendimiento y Voluntad en Jesucristo
- El conocimiento humano de Cristo
- Ciencia humana que no puede de por sà ser
ilimitada. Pudo crecer en sabidurÃa, en estatura
y en gracia, Lc 2,52, CEC 472. - Ciencia infusa penetración divina de los
secretos del corazón de los hombres, CEC 473. - Ciencia beata el conocimiento Ãntimo e inmediato
que tiene de su Padre celestial, CEC 474. - Hay en Jesucristo dos Voluntades y dos
operaciones, las divinas y las humanas, CEC 475.
18El poder de Cristo, su adoración
- para que al nombre de Jesús toda rodilla se
doble en los cielos, en la tierra y en los
abismos, y toda lengua confiese Jesucristo es
el Señor!, para gloria de Dios Padre - Flp 2,10-11.
El Greco, Adoración del Nombre de Jesús,
London, National Gallery
19El acróstico del pez
Icqus pez.
20El motivo de la Encarnación
- La Encarnación es un don completamente gratuito.
- El Credo afirma Por nosotros los hombres y por
nuestra salvación bajó del cielo. - El Verbo se hizo carne
- para salvarnos, reconciliándonos con Dios (cfr.
CEC, 457) - para que conociésemos el amor de Dios (cfr. CEC,
458) - para ser nuestro modelo de santidad (cfr. CEC,
459) - para hacernos partÃcipes de la naturaleza divina
que llegáramos a ser hijos de Dios (cfr. CEC,
460).
21Kejaritomene gratia plena
- MarÃa es la excelsa Hija de Sión, elegida desde
toda la eternidad por Dios para ser la Madre de
su Hijo. Respetando su libertad (cfr. LG 55s). - Fue llena de gracia (kejaritomene) Lc 1, 28.
- Santa inmune de toda mancha de pecado. Adornada,
además, de virtudes y dones. - Singular cercanÃa con la Trinidad Hija de Dios
Padre, Madre de Dios Hijo, Esposa de Dios
EspÃritu Santo. - Preservada inmune del pecado original, desde el
primer instante de su concepción, en atención a
los méritos de su hijo Jesucristo (Inmaculada
Concepción).
22 La Virgen MarÃa
- Madre de Dios al que concibió como hombre, y
que puede llamarse su hijo según la carne, es el
Hijo eterno del Padre. CEC 495. - Siempre virgen. Virgen y Madre CEC 502.
- Su Asunción a la gloria del cielo como Reina del
universo. CEC 966. - Madre nuestra, Jn 19,26s y
- Madre de la Iglesia Cuerpo MÃstico de Cristo.
- Medianera de todas las gracias. CEC 969s.
23Las profecÃas de la Encarnación
- El protoevangelio Gn 3,15 CEC 410.
- La alianza con Noé y Abraham, renovada con los
patriarcas y Moisés y recordada por los profetas.
Jesús dijo Examinad las Escrituras... Jn 5,39. - A. SerÃa de la tribu de Judá y de la familia
de David, Is 11, 1. Jr 23, 5. - B. El lugar de su nacimiento Belén Miq 5,1.
- C. Su pasión y muerte, 4 canto del siervo de
Yahwé Is 52, 13 a 53, 12. - D. Su reino espiritual, universal y perpetuo
2Sam 7, 14.
24Las figuras del MesÃas
- Figuras principales del Redentor en el A.
Testamento son - 1. El inocente Abel, Gn 4,8
- 2. El sacerdote Melquisedec, rey de Salem, Gn
14,18. - 3. El sacrificio de Isaac, Gn 22.
- 4. El casto José vendido por sus hermanos, Gn
37. - 5. El cordero pascual, Ex 12.
- 6. La serpiente de bronce levantada en el
desierto, Nm 21,9. - 7. El profeta Jonás.
25Los nombres de Cristo
- Jesús significa Dios salva. CEC 430 y 435.
- Cristo significa Ungido o MesÃas. Fue ungido
por el EspÃritu Santo para ser Sacerdote, Maestro
(profeta) y Rey. CEC 436 y 439. - Señor (Kyrios) significa la soberanÃa divina
poder honor y gloria debidos a Dios. CEC 449. - Unigénito de Dios Él es Hijo de Dios por
naturaleza. Primogénito entre muchos hermanos (Rm
8, 29) por Él somos hijos adoptivos hijos por
participación y coherederos. CEC 443. - El Nuevo Adán inaugura una nueva creación CEC
504. Nuevo linaje, Él es Cabeza de la Iglesia, Ef
1,22. CEC 359.
26Cristo Maestro, Sacerdote, Rey
- Maestro o profeta enseña con autoridad el
conocimiento de Dios Trino. - Sacerdote Se ofrece a sà mismo a Dios en el
sacrificio de la Cruz Hb 9,14. - Rey ejerce su realeza atrayendo a todos los
hombres a sÃ, por su muerte y resurrección. - Toda la vida de Cristo es redentora.