Linfoma de Hodgkin - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Linfoma de Hodgkin

Description:

Linfoma de Hodgkin Dr. Roberto Carrillo Brice o Internista Hemat logo Jefe de Cl nica de Medicina Dr. Max Peralta J. Linfoma de Hodgkin Defini o: neoplasias do ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1512
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: RobertoCa75
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Linfoma de Hodgkin


1
Linfoma de Hodgkin
  • Dr. Roberto Carrillo Briceño
  • Internista Hematólogo
  • Jefe de Clínica de Medicina
  • Dr. Max Peralta J.

2
Linfoma de Hodgkin
  • Definição
  • neoplasias do sistema linfóide que ocorrem
    primariamente nos linfonodos, mas podem ter
    início em outros órgãos extra-nodais.

3
LINFOMAS MALIGNOS
  • Histórico  1832 o cirurgião inglês Thomas
    Hodgkin descreveu processos que acometiam
    linfonodos, os quais aumentavam muito de volume e
    levavam o paciente à morte havia
    comprometimento de mediastino e baço 1858
    Virchow usa pela primeira vez o termo linfoma
    para designar aumento dos linfonodos (LN) 1863
    Virchow usa o termo linfossarcoma para
    designar neoplasia de células linfóides.
    Atualmente, para distinguir as neoplasias
    linfóides da DH, elas são também denominados
    linfomas não- Hodgkin 1865 Wilks descreveu
    mais casos como os descritos por Hodgkin e deu o
    nome ao processo de Doença de Hodgkin (DH) ou
    linfoma de Hodgkin 1899 Sternberg (Áustria) e
    1902 Dorothy Reed (EUA) descreveram na
    histologia da DH uma célula característica, que
    ficou conhecida como célula de Reed-Sternberg
    (RS)

4
(No Transcript)
5
(No Transcript)
6
(No Transcript)
7
(No Transcript)
8
(No Transcript)
9
(No Transcript)
10
(No Transcript)
11
(No Transcript)
12
Sistema Linfático
  • Los ganglios tienen dos tipos de células
  • a) unas fijas en el estroma que son células
    reticulares
  • b) otras circulantes, que son los linfocitos .

13
Funciones del Tejido Linfoide
  • 1. Hemopoyética, como productor de linfocitos,
    monocitos, células plasmáticas, reticulares.
  • 2. Organo inmunocompetente. Elemento vital del
    Sistema Inmunológico, con resto del S.R.E.
  • 3. Regulador de la hematopoyesis medular.

14
Consideraciones Generales
  • Existen alrededor de 500 a 600 ganglios
    dis-tribuidos en todo el organismo, de tamaño
    variable de 1 mm a 1-2 cm.
  • Sirven de filtradores mecánicos de la linfa al
    remover desechos celulares, bacterias y
    ma-teriales extraños, inclusive neoplasias que
    lleguan a colonizar estos ganglios.

15
Consideraciones Generales
  • Normalmente, muy pocos ganglios son pal-pables.
  • Las infecciones pueden provocar reacción
    inflamatoria en ellos, con el consiguiente
    crescimiento.
  • Varios tipos celulares malignos pueden
    pro-liferar en los ganglios, ya sean de elementos
    propios anaplásicos o extraños que lo conni-zan.

16
Causas de Adenopatías
  • Pueden ser
  • - Locales Signos de
    inflamación
  • - Generalizados aguda
  • Las adenopatías pueden ser
  • - firmes duras leñosas
  • - elástica blanda fluctuación
  • Las primeras por lo general indoloras, son con
    frecuencia neoplásicas, al contrario de las
    segundas, dolorosas y de tipo infeccioso-inflamato
    rio.

17
Causas de Adenopatías
A) NEOPLASIAS LINFOMAS LEUCEMIAS METÁSTASIS
B) INFECCIOSAS 1- BACTERIANAS TB SÍFILIS ESCARLATINA - 2- VIRALES RUBEOLA MONONUCLEOSIS - 3- PARASITARIAS TOXOPLASMOSIS PEDICULOSIS - 4- MICÓTICAS HISTOPLASMOSIS ESPOROTRICOSIS -
C) MISCELANEAS LES HIPERTIROIDISMO HISTIOCITOSIS
18
Linfomas
  • Dr. Roberto Carrillo B.
  • Médico internista hematólogo
  • Jefe de Clínica de Medicina
  • Hospital Dr. Max Peralta J.

19
Definición
  • Son tumores sólidos compuestos por células
  • Neoplásicas de estirpe linfo-reticular.
  • La infiltración primaria en los ganglios
    linfáti-cos es la forma usual de comienzo, la
    infiltra-ción de otros tejidos, lo cual es común
    en las etapas avanzadas, puede presentarse desde
    el inicio de la enfermedad

20
Clasificación Histológica
  • La clasificación histológica de los linfomas ha
    sido objeto de múltiples discusiones.
  • . Linfomas de Hodgkin
  • . Linfomas no - Hodgkin

21
CLASIFICACIÓN DE LOS LINFOMAS NO HODGKIN
  • A) Linfoma linfocítico bien diferenciado
  • B) Linfoma linocítico pobremente diferenciado
  • C) Linfoma histiocítico
  • D) Linfoma mixto ( linfocítico-histiocítico
    )
  • E) Linfoma indiferenciado
  • F) Linfoma de Burkitt
  • G) Linfoma linfoblástico
  • Todos ellos pueden ser nodulares o difusos

22
Clasificación Inmunológica de los Linfomas (
Lukes y Collins )
  • Células de tipo T
  • . De linfocitos convolutos
  • . Sarcoma inmunoblástico de células T.
  • Células de tipo B
  • . De linfocitos pequeños
  • . Linfocitos plasmocitoides
  • . De células centrofoliculares
  • . Pequeñas hendidas
  • . Grandes hendidas
  • . Pequeñas no hendidas
  • . Grandes no hendidas
  • . Sarcoma inmunoblástico de células B
  • Histiocítico
  • De células no clasificables

23
Clasificación Histológica de la Enfermedad de
Hodgkin( Lukes y Burther, 1970 )
  • Predominio Linfocítico
  • Esclerosis nodular
  • Celularidad mixta
  • Depleción de Linfocitos

24
Métodos de valoración necesarios
  • Historia detallada
  • Examen físico
  • Estudio de Laboratorio
  • Biópsia
  • Rx Tórax
  • PIV
  • Mapeo oseo
  • TAC
  • US Abdominal
  • Laparatomía exploradora

25
Clasificación de la Clínica de laEnfermedad
Hodgkin y no Hodgkin
ESTADIO CARACTERÍSTICAS
I II III IV COMPROMISO DE UNA ÚNICA REGIÓN LINFÁTICA O DE UN ÚNICO ÓRGANO O SITIO EXTRALINFÁTICO COMPROMISO DE DOS O MÁS REGIONES LINFÁTICAS DEL MISMO LADO DEL DIAFRAGMA ( II ), O COMPROMISO LOCALIZADO DE UN ORGANO O SITIO EXTRALINFÁTICO Y DE UNA O MAS REGIONES LINFÁTICAS DEL MISMO LADO DEL DIAFRAGMA ( II E ). COMROMISO DE REGIONES LINFÁTICAS A AMBOS LADOS DEL DIAGRAGMA ( III ), LO CUAL PUEDE ACOMPAÑARSE TAMBIÉN POR COMPROMISO LOCALI-ZADO DE UN ORGANO O SITIO EXTRALINFÁTICO ( III-E ) O POR COMPRO-MISO DEL BAZO ( III-SE ). COMPROMISO DIFUSO O DISEMINADO DE UNO O MÁS ORGANOS O TEJIDOS EXTRALINFATICOS CON O SIN CRECIMIENTO GANGLIONAR ASOCIADO
26
Cuadro ClínicoEnfermedad de Hodgkin
  • Usualmente inicia un ganglios linfáticos y sólo
    rara-mente es extralinfática.
  • Lo más frecuente son las adenopatías no
    dolorosas, ( generalmente en cuello ) o
    desarrollo de síntomas ge-nerales. ( fiebre
    prurito pérdida de peso ).
  • Radiológicamente se puede encontrar
    linfadenopatía mediastinal.
  • Puede haber crecimiento masivo de los ganglios
    linfáticos, comprometiendo vasos sanguíneos u
    otros órganos, produciendo síntomas obstructivos
    (SVCS)

27
Cuadro Clínico Enfermedad de Hodgkin
  • La hepatoesplenomegalia es relativamente
    infrecuente.
  • Puede haber anemia por afectación de la M.O./
    Tumor.
  • Hiperesplenismo o anemia hemolítica autoinmune.
  • La compresión nerviosa extradural y la
    infiltración a menínges y cerebro, ocurre muy
    ocasionalmente.
  • Los procesos infecciosos son frecuentes.
  • El Herper Zoster es común en estos pacientes.

28
Linfomas de No Hodgkin
  • Son más frecuentes en la mediana edad.
  • Generalmente al inicio se encuentran ya varios
    sitios afectados y es común encontrar afección
    extranodal, principalmente M.O. e intestino y
    menos frecuente el SNC.
  • Laboratorio
  • . VES
  • . M.O. célula de Reed Sternberg, es una
    célula grande
  • de más de 40 micras de diámetro,
    con núcleo
  • oval o lobulado, cromatina muy fina, uno o
    va-
  • rios nucleólos y citoplasma basófilo.

29
Enfermedad de Hodgkin
30
Enfermedad de Hodgkin
31
Célula de Reed Sternberg
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com