Opi - PowerPoint PPT Presentation

1 / 33
About This Presentation
Title:

Opi

Description:

El empleo de analg sicos opiodes constituye la piedra angular de varias t cnicas analg sicas en anestesia, control del dolor post operatorio y en la cl nica de dolor. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:97
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 34
Provided by: ning470
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Opi


1
Opiáceo, opioide
  • DR RODRIGO GOMEZ
  • 2013

2
  • El empleo de analgésicos opiodes constituye la
    piedra angular de varias técnicas analgésicas en
    anestesia, control del dolor post operatorio y en
    la clínica de dolor. En la práctica de anestesia
    su administración debe ajustarse en el tiempo
    para coincidir con la estimulación anestésica y
    quirúrgica máxima

3
Opiáceo, opioide ?
  • Se suelen utilizar de forma indistinta los
    términos opiáceo y opioide, pero desde el punto
    de vista farmacológico, opiáceo se refiere a los
    productos derivados del opio ( mo rfina ,codeína
    , tebaína , papaverina ,etcétera ) , que a su vez
    se obtiene al desecar el jugo de la amapola o
    adormidera (Papaver somnifer m) ,mientras que
    opioide abarca sustancias endógenas o exógenas
    con afinidad por receptores opioides

4
Historia
  • Probablemente los efectos del opio sean conocidos
    desde hace más de 4 000 años antes de Cristo. Se
    acepta de modo general que, hace 5000 años, los
    sumerios, que ocupaban el territorio del actual
    Irak, cultivaban la amapola para extraer el opio
    de sus granos con fines religiosos o medicinales.
    Desde entonces fue necesario esperar
  • hasta 1817 cuando Sertürner publicó la extracción
    del principio activo del opio que denominó
    morfina, de Morfeo, dios del sueño.

5
  • Hacia los años 1850, se empezó a utilizar la
    morfina en intervenciones quirúrgicas,
    especialmente durante la guerra franco-prusiana y
    la guerra civil norteamericana.
  • En 1901, el japonés Katawata inyectó morfina en
    el espacio subaracnoideo, técnica redescubierta
    75 años más tardeLa.
  • Existencia de receptores de opiáceos fue
    demostrada desde principios de los años 1970,
    evidenciándose posteriormente la existencia de
    las endomorfinas y, por último, más
    recientemente, se clonaron de los tres receptores
    opiáceos principales µ, d y ?. No obstante, a
    pesar de la antigüedad de los conocimientos sobre
    los efectos de los opiáceos y del cúmulo de
    trabajos dedicados a ellos, aún quedan algunos
    interrogantes.

6
Clasificación de los Opiodes.
Semisintéticos. Heroína Dihidromorfona,
morfinona Derivados de la Tebaína (buprenorfina)
  • Naturales.
  • Morfina
  • Codeina
  • Papaverdina
  • Tebaina

7
  • Sintéticos
  • Serie de la morfina (levorfanol, butorfanol).
  • Serie de difenilpropilaminas (metadona).
  • Serie de benzomorfanos (fenazocina).
  • Serie de fenilpiperidinas (meperidinas,
    fentanilo, sufentanilo, alfentanilo,
    remifentanilo).

8
RECEPTORES OPIOIDES
  • µ (mu)
  • d (delta)
  • ? (kappa)
  • Obs La afinidad varía con el pH y la
    temperatura.

9
RECEPTORES OPIOIDES
  • La analgesia está relacionada con los receptores
    Mu, básicamente de localización supraespinal, y
    Kappa en la medula espinal. A su vez tenemos los
    haces espinotalámicos laterales por donde
    discurren las vías del dolor e integran a la
    medula espinal con los núcleos centrales, talamo
    y corteza cerebral, ya que si no se integran el
    dolor se presenta pero no l podemos sentir como
    tal, seria algo subjetivo sin que se lo pueda
    medir.

10
EFECTOS DE LOS OPIOIDES SOBRE LOS RECEPTORES
  • Mu Analgesia supraespinal, espinal y periférica,
    antitusígeno, rigidez torácica, estreñimiento,
    dependencia, depresión respiratoria, bradicardia
    e hipotensión, miosis, euforia.
  • Kappa Analgesia espinal, sedación, disforia.
  • Delta Analgesia inducida por stress, modulación
    de los efectos mediados por receptores Mu.

11
Mecanismo de Acción
  • La localización de los receptores m, d y k es
    transmembranal , se acoplan a proteínas G, esto
    provoca inhibición de la actividad de la enzima
    adenilato ciclasa (AC ) , con reducción, por
    consiguiente, del adenosil monofosfato cíclico
    (AMPc).
  • Como resultado surgen dos acciones directas bien
    establecidas en las neuronas 1) cierre de un
    canal de Ca2dependiente de voltaje (se cree que
    se trata del canal tipo N) en las terminales
    pre sinápticas de neuronas primarias que conducen
    señales nociceptivas y, por consecuencia , no se
    reduce la liberación de neurotransmisores y 2)
    activación de receptores que no son sino canales
    de potasio en la neurona postsináptica de vías de
    conducción del dolor, lo que ocasiona
    hiperpolarización

12
(No Transcript)
13
  • Los agonistas reducen la liberación de
    neurotransmisores en las terminales presinápticas
    de los aferentes nociceptivos primarios. Los
    agonistas de receptores también hiperpolarizan
    las neuronas de transmisión de dolor de segundo
    orden al aumentar la conductancia al K, lo cual
    sugiere un potencial post simpático inhibitorio.

14
Distribución de los receptores opiáceos
  • Localizaciones medulares
  • Los receptores opiáceos medulares están situados
    principalmente en las láminas superficiales de la
    médula, I (zona marginal de Waldeyer) y II
    (sustancia gelatinosa), estando presentes en
    menor número en las láminas más profundas.
  • Los receptores opiáceos se sitúan en el extremo
    de las fibras C y Ad (localización presináptica)
    y en las dendritas de las deutoneuronas
    (localización postsináptica) correspondientes.
    Estas localizaciones respectivas, pre y post
    sinápticas, varían según el tipo de receptor

15
  • Localizaciones supraespinales
  • A nivel supraespinal, los receptores opiáceos
    están presentes en numerosas estructuras. Los
    receptores µ se encuentran sobre todo en la
    sustancia periacueductal, los núcleos dorsal y
    mediano del rafe, el estriado, el córtex (capas I
    y III), el hipocampo y el tálamo. Los receptores
    d se localizan especialmente en el córtex (capas
    I, II y VI) y en el estriado (putamen, globus
    pallidus) y los receptores ?, en el núcleo
    accumbens, el hipocampo y el tálamo.

16
Farmacología de los opiáceos
17
Actividad
  • Al igual que todas las sustancias que actúan
    sobre receptores, los opiáceos se definen por una
    afinidad y una actividad intrínsecas. La afinidad
    de una sustancia por un receptor caracteriza la
    facilidad con la cual ésta se fija a su sitio
    receptor específico.
  • Esta afinidad condiciona en gran parte la
    potencia de acción, ya que se ha encontrado una
    relación lineal positiva entre la constante de
    inhibición Ki y la dosis analgésica eficaz
  • El sufentanilo forma parte de los opiáceos de
    mayor afinidad la morfina, el fentanilo y el
    alfentanilo tienen una afinidad intermedia y la
    meperidina es de los que presentan una afinidad
    más débil

18
  • La afinidad de los opioides por los receptores µ
    condiciona también su vida media de disociación.
  • La afinidad de los opioides por los receptores µ
    condiciona también su vida media de disociación.
    El sufentanilo, que tiene una afinidad 16 veces
    más elevada que la del fentanilo, tiene también
    una vida media de disociación más larga (25
    minutos frente a 1,2 minutos).
  • El sufentanilo y el alfentanilo tienen una
    ocupación proporcional de receptores más baja que
    la morfina, lo cual explica que la morfina es un
    agonista menos eficaz que el sufentanilo y el
    alfentanilo

19
Propiedades fisicoquímicasy la difusión
  • Las cronologías de la acción de los opiáceos
    dependen de sus respectivas difusiones al sistema
    nervioso central (SNC).La fracción difundible es
    la fracción libre (no fijada a las proteínas
    plasmáticas) y no ionizada. Depende del grado de
    fijación a las proteínas plasmáticas y del pKa.
  • Todos los opiáceos son bases débiles. Dado que el
    pKa de alfentanilo es el más bajo, su fracción
    difundible es considerable pese a su fijación a
    proteínas elevada. El pKa del sufentanilo es
    ligeramente inferior al del fentanilo, pero
    puesto que su fijación a proteínas es más fuerte,
    su fracción difusible es igual a la de fentanilo.
    Las fracciones difundibles del fentanilo y del
    sufentanilo varían de forma significativa con el
    pH plasmático, teniendo en cuenta sus valores de
    pKa. En cambio, la fracción difundible del
    alfentanilo no se modifica por variaciones de pH
    entre 7,20 y 7,60

20
  • La difusión de la base no ligada a las proteínas
    (fraccióndifundible) depende de dos factores la
    liposolubilidad y el volumen del compartimento
    central.
  • El volumen del compartimento central (V1)
    también determina la cantidad de moléculas que
    difunden al SNC, ya que esta difusión es
    dependiente de la concentración. Cuanto más
    reducido es V1, más alta es la concentración
    inicial del fármaco en este compartimento. El
    alfentanilo tiene un V1 particularmente pequeño,
    en comparación con el fentanilo y el sufentanilo,
    de manera que las concentraciones iniciales
    equivalentes para una misma dosis inyectada son
    7 veces mayores para el alfentanilo que para el
    fentanilo o el sufentanilo

21
Vida media de eliminación, volumende
distribución y aclaramiento plasmático
  • Al igual que para todos los fármacos, la vida
    media de eliminación es proporcional al volumen
    de distribución (Vd) e inversamente proporcional
    al aclaramiento total (Cl).

22
Farmacocinética de la vía peridural
  • Una sustancia administrada por vía peridural
    tiene varias posibilidades de difusión . Puede
    difundir sucesivamente a través de la duramadre
    al LCR para luego fijarse en sitios específicos
    (receptores opiáceos) y no específicos
    (fosfolípidos de membrana). Las otras vías son
    las siguientes
  • la difusión hacia las estructuras subyacentes
    y, como máximo, supraespinales, mediante los
    movimientos del LCR
  • la reabsorción vascular por los vasos
    peridurales
  • la fijación a las grasas del espacio peridural.
  • La importancia relativa de cada una de estas vías
    de difusión depende, en gran medida, de la
    liposolubilidad del opiáceo.

23
Propiedades farmacodinámicas
  • Efectos sobre el sistema nervioso central
  • Los opiáceos pueden tanto inhibir como estimular
    el SNC. La depresión del SNC explica la
    analgesia, la depresión respiratoria, la
    somnolencia y ciertas alteraciones
    electroencefalográficas. Las acciones excitadoras
    son principalmente la miosis, las náuseas y los
    vómitos y la posibilidad de activación del
    sistema límbico (amígdala e hipocampo).

24

  • Efectos psicomotores
  • Los opiáceos pueden provocar dos comportamientos
    opuestos
  • bien un estado de sedación, frecuente cuando el
    opiáceo se administra al paciente con dolor
  • bien un estado de excitación psicomotora más
    frecuente en ciertos casos el anciano, el niño
    pequeño, el paciente caquético.
  • Efectos psicoafectivos
  • Las acciones psicoafectivas también pueden ser de
    dos tipos distintos
  • más a menudo, sobre todo en el paciente con
    dolor, los opiáceos crean sensaciones de euforia
    y de bienestar asociadas a una depresión de la
    emotividad y de la agresividad
  • menos frecuentemente, los opiáceos producen
    disforia, con sensación general de malestar,
    angustia y alucinaciones

25

  • Efectos hipnóticos
  • Los opiáceos modifican el nivel de vigilancia
    debido a una depresión selectiva del SNC, que se
    ejerce probablemente sobre el sistema límbico .
    Sin embargo, no producen constantemente hipnosis,
    ni siquiera a dosis altas. Se han descrito
    algunos casos de recuerdo de la cirugía con dosis
    anestésicas de morfina y de fentanilo durante
    los períodos de estimulación nociceptiva intensa.
    En el animal, los opiáceos no provocan una
    disminución del 100 de la concentración
    alveolar mínima (MAC) de los agentes halogenados
    Se han observado resultados idénticos en el
    hombre con fentanilo y sufentanilo .

26
  • Efectos en el electroencefalograma y los
    potenciales evocados
  • Las alteraciones electroencefalográficas
    producidas por los opiáceos se parecen a las
    registradas durante el sueño.

27
Efectos respiratorios
  • Depresión respiratoria
  • Los opiáceos producen una reducción, dependiente
    de la dosis, de la respuesta de los centros
    respiratorios bulbares a los estímulos
    hipoxémicos e hipercápnicos. La pérdida de
    sensibilidad de estos centros al CO2 aparece,
    incluso, a partir de las dosis analgésicas más
    bajas
  • Los opiáceos deprimen también los centros
    bulbares implicados en la regulación de la
    frecuencia respiratoria, lo que se traduce en
    bradipnea, prolongación de la espiración y
    respiración periódica de tipo Cheynes-Stokes.
  • Todos los opiáceos a dosis equianalgésicas
    ejercen una depresión respiratoria de la misma
    intensidad.
  • Algunos factores pueden afectar la intensidad y
    la duración de la depresión respiratoria inducida
    por los opiáceos
  • la edad la persona mayor es más sensible a los
    efectos depresivos respiratorios y sedantes que
    el sujeto joven
  • el dolor éste antagoniza la depresión
    respiratoria inducida por los opiáceos

28
  • Rigidez
    torácica
  • Los opiáceos pueden provocar rigidez muscular
    cuya aparición puede a veces preceder la pérdida
    de la conciencia, pudiendo también aparecer
    durante la fase de despertar
  • Esta rigidez puede producir una disminución
    importante de la complianza torácica que
    imposibilite la insuflación pulmonar. Esta
    situación se produce simultáneamente a la pérdida
    de conciencia y a la amnesia . La incidencia de
    la rigidez varia según el opiáceo, en función de
    su rapidez y potencia de acción y, para un mismo
    opiáceo, de acuerdo a la dosis y a la velocidad
    de la inyección. Se puede prevenir o antagonizar
    por la inyección de un fármaco curarizante que
    debe siempre incluirse en el protocolo anestésico
    que emplee altas dosis de opiáceos.

29
  • Broncoconstricción
  • Está relacionada con una acción directa ejercida
    sobre el músculo liso bronquial, asociada para
    algunos opiáceos con la liberación de histamina.
    De esta manera, la morfina y la meperidina dan
    lugar con más frecuencia a episodios de disnea de
    tipo asmático que el fentanilo. En realidad, lo
    que se considera normalmente como broncoespasmo
    inducido por el fentanilo no es más que una
    rigidez torácica.

30
Efectos cardiovasculares
  • En comparación con los anestésicos generales los
    opiáceos tienen pocos efectos cardiovasculares.
  • Efectos sobre la frecuencia cardíaca
  • Los opiáceos suelen producir una bradicardia
    sinusal cuyo mecanismo es la estimulación del
    núcleo del X par craneal en el suelo del 4º
    ventrículo. La atropina suprime la bradicardia
    inducida por los opiáceos. Efectos sobre los
    vasos
  • Los opiáceos que producen liberación de
    histamina provocan una vasodilatación arteriolar
    y venosa, dependiente de la dosis. En este caso,
    el bloqueo de los receptores H1 y de receptores
    H2 antagoniza el efecto hipotensor. Los otros
    opiáceos no alteran la precarga ni la poscarga,
    cuando no existe hiperestimulación del sistema
    simpático. En cambio, en el caso contrario, como
    durante una situación de hipovolemia, una dosis
    muy baja de un opiáceo aumenta la hipotensión
    arterial mediante la reducción central de esta
    hiperreactividad simpática.
  • Efectos sobre la
    contractibilidad miocárdica
  • Exceptuando la meperidina, los opiáceos, ni
    siquiera a dosis altas, producen en la práctica
    clínica depresión de la contracción miocárdica.

31
  • Efectos sobre el tubo digestivo
  • Se describen a menudo efectos indeseables de
    náuseas y vómitos en el curso de un tratamiento
    con opiáceos, cuya frecuencia oscila entre el 20
    y el 60 , tanto en el período postoperatorio
    como al iniciar un tratamiento por dolor crónico
    . Esta incidencia es idéntica con todas las vías
    de administración oral, intravenosa, subcutánea,
    intramuscular, subaracnoidea, epidural o
    transdérmica .
  • No obstante, la capacidad de los opiáceos para
    provocar náuseas y vómitos en un sujeto dado es
    variable . Por ello, es lógico cambiar de
    opiáceo, en dosis equianalgésicas ,cuando el
    paciente desarrolla este cuadro

32
  • Efectos sobre el aparato
    urinario
  • Los opiáceos aumentan el tono de las fibras
    circulares del esfínter vesical y disminuyen la
    tonicidad y la actividad de las fibras
    longitudinales. Se observan estas acciones con
    más frecuencia con la administración por vía
    medular , produciendo retención urinaria . La
    incidencia es de entre el 10 y el 20 para una
    dosis de 4 mg de morfina administrada por vía
    peridural. Aparentemente, las sustancias a2
    adrenérgicas y a1 antagonistas previenen la
    aparición de esta complicación

33
  • Efectos oftálmicos
  • Los opiáceos ejercen un efecto miótico por
    estimulación central del núcleo parasimpático de
    Edinger-Westphal del nervio motor ocular común
    (III). Con dosis altas, las pupilas se hacen
    puntiformes. La miosis de los opiáceos se inhibe
    con atropina, ganglioplégicos y naloxona.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com