Title: Diapositiva 1
1PREVENCION DE RIESGOS
ELÉCTRICOS
2El hombre a través del tiempo ha desarrollado
nuevas formas de energía, para hacer mas fácil
los trabajos y mejorar así su campo productivo y
confort.
La electricidad ha alcanzado una aplicación
universal en todas las actividades del ser
humano, ya sea en el desarrollo para producir
fuerza, luz, calor, etc. A su vez, ha contribuido
a la eliminación de muchos riesgos,
especialmente, en aquellos originados en el uso
de la fuerza muscular del hombre.
3Sin embargo, también la electricidad ha creado
sus propios riesgos, ocasionando graves lesiones
y daños mortales a las personas que no toman las
debidas precauciones.
Generalmente el desconocimiento y el mal uso de
ala electricidad contribuyen en forma importante,
a la generación de accidentes. Esta realidad nos
lleva a explicar, a continuación, en forma breve
el fenómeno de la electricidad, junto con sus
efectos, causas de los accidentes y formas de
prevenirlos.
4CONCEPTOS FUNDAMENTALES
La electricidad es un desplazamiento de
electrones a alta velocidad. El hombre ha
entendido este fenómeno natural y lo ha dominado
ha creado un sistema que le permite utilizar la
energía que portan estos electrones, manipulando
a su voluntad el flujo de electrones o como lo
llamaremos desde ahora, la corriente eléctrica.
5CIRCUITO ELÉCTRICO
El sistema que hace posible controlar la
corriente eléctrica, se llama circuito eléctrico.
Un circuito eléctrico es el camino por el cual se
desplaza la corriente eléctrica, para ir desde el
polo negativo (-) de la fuente hasta el polo
positivo () de la misma. (según teoría
electrónica de la corriente).
6PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS
INTRODUCCIÓN La energía eléctrica es de amplio
uso, tanto doméstico como industrial, y está
presente en casi toda la actividad humana. Este
hecho se debe a que la electricidad puede
transformarse en otras formas de energía, tales
como luz, calor, movimiento, etc.
Este uso tan amplio de la electricidad implica
riesgos y obliga a poner énfasis en la prevención
de accidentes.
7Electricidad
La electricidad es una forma de energía que se
define como Flujo de electrones que pasan de
átomo a átomo a lo largo de un conductor.
Circuito Eléctrico
El circuito es el sistema que hace posible
controlar la corriente eléctrica, es el camino
que sigue la electricidad para ir desde el polo
positivo (fase) al polo negativo (neutro).
8Componentes del circuito
Son dispositivos conectados entre sí, mediante
los conductores eléctricos. V. Fuente Es la
parte que proporciona la corriente eléctrica
(batería, pila, conexión a la red pública de
electricidad).
a Interruptor Control que interrumpe o permite
el paso de la corriente eléctrica por el
circuito.
9Componentes del circuito
b Fusible Dispositivo de seguridad necesario
para proteger el circuito. Ej. El tapón fusible,
está constituido por un conductor de pequeño
tamaño, que se funde cortando el circuito al ser
atravesado por una corriente de intensidad
superior a aquella para la que fue calculado. c
Receptor Punto de consumo de electricidad. El
receptor transforma la energía eléctrica
(ampolleta, televisor, estufa, motor, etc.)
10d Línea de tierra Conductor de protección, que
conecta partes metálicas (carcasa, chasis) del
receptor, a la tierra.
Conductor Eléctrico
Línea que sirve de camino para la energía
eléctrica.
11Materiales Conductores
En la naturaleza existen materiales conductores
de la electricidad, tales como el agua y los
metales.
Pero también existen materiales No conductores
o malos conductores (madera, porcelana, plástico,
etc.)
12Tipos de Accidentes que puede provocar el uso de
la electricidad
Accidentes provocados por circulación de
corriente a través del cuerpo humano.
Se habla de choque eléctrico cuando una persona
entra en contacto con el circuito, convirtiéndose
en parte de él.
13El contacto eléctrico se puede producir de las
siguientes formas
Cuando se entra en contacto con los conductores
positivo (fase) y negativo (neutro) esto
comúnmente se denomina hacer puente .
PISO AISLANTE Cuando la persona entra en contacto
con el conductor energizado (fase), en un área
donde no existe aislación. Como por ejemplo,
permaneciendo sobre un piso conductor, es decir,
se hace tierra a través del cuerpo.
14Cuando toma contacto con partes metálicas,
carcasa o chasis de equipos, maquinarias o
electrodomésticos que se encuentran energizados,
debido a fallas de aislación.
15Accidentes en los que no hay circulación de
corriente a través del cuerpo humano
Efecto por exposición a un arco eléctrico
(quemaduras).
16Incendios debido a causas eléctricas.
17EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA EN EL SER
HUMANO
Asfixia por paro respiratorio Fibrilación
ventricular Tetanización muscular.
Quemaduras internas y externas.
En algunas ocasiones las consecuencias del
accidente eléctrico se agravan producto de
lesiones traumáticas, originadas por caídas
(accidentes en altura).
18 Efectos de la corriente eléctrica en el ser
humano
?FIBRILACION VENTRICULAR (Definición) Es un
ritmo muy rápido que experimenta el corazón,
caótico, groseramente irregular y multiforme,
con complejos de amplitud variable y, que se
origina en cualquier parte de los ventrículos.
19 Factores que determinan el daño en el ser humano
Resistencia del individuo al paso de la
corriente la piel seca del ser humano ofrece
resistencia al paso de la corriente eléctrica,
pero al estar húmeda, pierde esta capacidad casi
por completo.
Trayecto de la corriente por el organismo La
corriente eléctrica al circular por el cuerpo
puede afectar órganos vitales (cerebro, corazón,
pulmones, riñones, etc.), los cuales pueden ser
dañados gravemente con fatales consecuencias.
Voltaje o tensión de corriente A mayor voltaje,
mayor fuerza, y por lo tanto más peligro para las
personas.
Tiempo de contacto A mayor tiempo de contacto
pasa más corriente por el organismo y más severos
serán los daños.
Intensidad o cantidad de corriente. Es la
intensidad la que mata (DArsoural).
El organismo humano puede soportar pequeñísima
cantidad de corriente. Si se sobrepasa este
límite, sobrevienen graves trastornos musculares,
cardíacos y respiratorios.
20Causas de los accidentes mas comunes producidos
por la energía eléctrica.
Los accidentes ocurren por acciones inseguras y
condiciones inseguras, entre las cuales tenemos,
por ejemplo
21Condiciones inseguras
22(No Transcript)
23(No Transcript)
24Acciones inseguras
Intervenir en trabajos eléctricos sin contar
con autorización.
No utilizar herramientas adecuadas. Cometer
actos temerarios (trabajar en circuitos vivos o
energizados).
No usar elementos de protección personal.
Descuido en el uso de los equipos y sistemas
eléctricos, causando deterioro en controles,
enchufes, conductores, etc.
25Acciones inseguras
Lo que no hay que hacer
Utilizar aparatos eléctricos con las manos
mojadas, los pies en el agua.
NUNCA TOMANDO UN BAÑO
26Acciones inseguras
Limpiar o cambiar un accesorio de un aparato sin
desconectarlo previamente.
27Acciones inseguras
Realizar reparaciones sin cortar la corriente en
un automático.
Para cambiar una bombilla cortar el interruptor
no es suficiente.
28Acciones inseguras
Desconectar un aparato tirando del cable
Reparar vuestra televisión cuando no esta
desconectada o cuando acaba de serlo
(electricidad estática)
29Acciones inseguras
Reponer un fusible fundido por otro mayor o por
hilos de cable.
Dejar conectado inútilmente un aparato
30Acciones inseguras
Desplazar una pieza metálica de gran longitud
cerca de una línea eléctrica.
31Rescate y Recomendaciones
Cuando una persona entra en contacto con la
electricidad puede ser proyectada o quedar
atrapada (pegada).
Ante la segunda situación se debe hacer lo
siguiente, siempre y cuando sea corriente
alterna.
Cortar la energía eléctrica en forma inmediata.
Si no es posible lo anterior, producir un
cortocircuito.
Si esto tampoco es posible tratar de alejar a la
víctima mediante algún elemento aislante, como
madera seca, plástico, goma, etc.
32Resumen de Prevención de Riesgos Eléctricos
Peligros de la corriente eléctrica
Los peligros eléctricos los podemos dividir en
dos grupos
Efectos del accidente eléctrico
Efectos sobre el cuerpo humano
Veamos los efectos de un accidente eléctrico
Choque eléctrico
Quemaduras por corriente eléctrica
Gases
Bola de fuego
Energía radiante
33Efectos del accidente eléctrico
Choque eléctrico
Producido por contacto directo o proximidad a
circuitos energizados
Efectos de tipo nervioso, contracción muscular,
desvanecimiento y paro cardíaco
Quemaduras
Son debidas al paso de la corriente eléctrica a
través del cuerpo
Quemaduras en tejidos, órganos y nervios a nivel
superficial e interno
34Efectos del accidente eléctrico
Gases
Debidos a las altas temperaturas alcanzadas en el
arco eléctrico
Pueden ir acompañados de partículas de material
y/o proyecciones
Bola de fuego
Fenómeno de llama directa ocurrido durante la
aparición del arco eléctrico
No alcanza mucha distancia
Energía radiante
Onda electromagnética de energía debida al arco
eléctrico
Velocidad de 300.000 Km/s a una temperatura de
19.500º C
35Efectos sobre el cuerpo
Dependen de la INTENSIDAD DE LA CORRIENTE que
atraviesa el cuerpo y de la DURACIÓN DEL
CONTACTO.
En la intensidad intervienen además varios
factores Tensión del conductor
Forma de contacto Estado del sujeto
Tanto el estado físico como el anímico La
humedad de la piel favorece la circulación de la
corriente
36Efecto de la Corriente.
Hasta 1 mA Imperceptible para el hombre 2 a 3
mA Sensación de hormigueo 3 a 10 mA El sujeto
se desprende del contacto 10 a 50 mA No es
mortal durante poco tiempo 50 a 500 mA
Fibrilaciones y quemaduras internas gt 500 mA
Muerte por parálisis en centros nerviosos
37Normas básicas de prevención
Ponerse prendas y equipos de protección
Seguir las normas de seguridad
38CONSEJOS para el correcto uso de las
instalaciones eléctricas
Una instalación eléctrica debe tener
Interruptor Diferencial
Toma de tierra
Conectar todas las tomas a tierra.
Respeta las normas particulares para seguridad
en instalación de baños
Tomas y diámetro de los cables de acuerdo con
la potencia del aparato.
Material eléctrico normalizado Interruptor
Disyuntor
39No Permitir
Tomas de corriente rotas o sueltas
Interruptores defectuosos
Alargadores sin aislamiento
Malos contactos
40 Verifica el buen estado de los cables de
alimentación aparatos eléctricos .
Usar sólo portalámparas plásticos en el baño.
Nunca uses portalámparas metálicos. Evita usar
Ladrones.
Existan tomas con dos enchufes.
41Para un buen uso
No abusar de los alargadores o prolongadores y no
los dejes enchufado sin un equipo conectado .
42Un alargador debe estar siempre equipado con
Una toma macho en un lado. Una toma hembra en
la otra. Nunca dos tomas machos.
43Para la seguridad de los niños
Poner tomas de corriente de seguridad Sus dos
orificios están cerrados y se abren solamente
cuando se empuja de los dos simultáneamente.
No tener juguetes eléctricos que se conecten
directamente a la red.
Colocar en las tomas de corriente tapas de
seguridad que cubran los orificios de conexión.
Si las tomas de corriente no son de uso
constante cubrirlos con algún mueble.