ERICK DANIEL ROMERO MALLQUI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

ERICK DANIEL ROMERO MALLQUI

Description:

SEMINARIO FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA INFORMAL TEMA: An lisis comparativo de algunos mecanismos para la Regularizaci n de la Propiedad ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:96
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: COF64
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ERICK DANIEL ROMERO MALLQUI


1
SEMINARIO FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD
INMOBILIARIA INFORMAL
TEMA Análisis comparativo de algunos mecanismos
para la Regularización de la Propiedad
Inmobiliaria en sede extrajudicial Conciliación
ante COFOPRI
  • ERICK DANIEL ROMERO MALLQUI
  • Subdirector (e) de Declaración y Regularización
    de la Propiedad
  • COFOPRI

2
FORMALIZACIÓN POR CONCILIACIÓN
QUÉ ES LA CONCILIACIÓN? Es un mecanismo
alternativo para la solución de conflictos, por
el cual las partes acuden a un conciliador a fin
de que se les asista en la búsqueda de una
solución consensual al conflicto.   Las
principales herramientas utilizadas por los
conciliadores para lograr su objetivo son la
comunicación y la negociación.   Dentro del
ámbito de la formalización de la propiedad, el
conciliador debe explicar a las partes las
ventajas que tiene la formalización por
conciliación de posesiones informales ubicadas en
propiedades privadas asesoría técnica y legal
gratuita, gratuidad del procedimiento hasta la
inscripción de la transferencia de propiedad de
cada lote en el Registro de Predios, rapidez,
etc). Los acuerdos adoptados por las partes
obedecen únicamente a la voluntad de las mismas,
deben ser acordes a la normatividad técnico y
legal establecidas para la Formalización de la
Propiedad y constan en un Acta.
3
FORMALIZACIÓN POR CONCILIACIÓN
EFECTO DEL ACTA DE CONCILIACIÓN El Acta de
Acuerdo Conciliatorio equivale a una sentencia
judicial firme. Frente al incumplimiento del
acuerdo por alguna de las partes, la otra podrá
exigir judicialmente su cumplimiento a través del
proceso de ejecución de sentencias. Tiene el
mismo rango que los títulos de ejecución que
señala el artículo 713 del Código Procesal
Civil. AMBITO DE APLICACIÓN Y/O ALCANCE DEL
PROCEDIMIENTO   Los propietarios y poseedores
que no hayan solucionado sus conflictos
originados en el proceso de formalización de la
propiedad, podrán ser citados por la entidad
formalizadora o solicitar a ésta el inicio de la
conciliación, a fin de que se les asista en la
búsqueda de una solución consensual a su
conflicto.    
4
FORMALIZACIÓN POR CONCILIACIÓN
COFOPRI podrá promover y llevar a cabo la
conciliación como mecanismo de formalización en
los procesos de su competencia como los
desarrollados en Programas de Vivienda del Estado
(regulado en el Decreto Supremo N 010-2000-MTC)
Urbanizaciones Populares constituidas sobre
predios de propiedad de sus organizaciones
representativas (regulado en el Decreto Supremo
N 031-99-MTC) Reversiones de Predios Matrices o
Lotes Adjudicados por Entidades del Estado
(regulado en el Título Cuarto del Decreto Supremo
N 032-99-MTC) Mercados Públicos (regulado en la
Ley N 27304 y su reglamento).   La conciliación
podrá llevarse a cabo aún cuando las partes
involucradas se encuentren tratando de resolver
sus conflictos por alguna otra vía, siempre y
cuando no hayan obtenido resolución en última
instancia. En este caso, de arribarse a un
acuerdo conciliatorio se dispondrán las acciones
necesarias para la conclusión de los procesos que
se encuentren en trámite.  
5
FORMALIZACIÓN POR CONCILIACIÓN
  • NORMAS APLICABLES
  • Ley 28687 y Reglamento
  • Ley 26872 Ley de Conciliación Extrajudicial
  • DS 004-2005-JUS, Reglamento de Ley 26872
  • PROCEDENCIA
  • Cuando lo determine el diagnóstico, previo
    cumplimiento de requisitos técnicos y legales
    para la formalización.
  • Suspensión del procedimiento si no se cumplen
    condiciones previas.
  • Si el propietario transfirió el predio, a favor
    del ocupante, no procede la conciliación. (art.
    26)

6
FORMALIZACIÓN POR CONCILIACIÓN
ETAPAS (Art. 35) a) Presentación de
solicitud
7
FORMALIZACIÓN POR CONCILIACIÓN
ETAPAS (Art. 35) b) Diagnóstico
  • Estudio Físico Legal de la Posesión Informal
    Matriz Identificación y ubicación de Partidas
    Registrales Individuales, Documentos que
    acrediten antigüedad de posesión, Digitalización
    de Planos, Levantamiento Topográfico de la
    lotización, definición del perimétrico.

8
FORMALIZACIÓN POR CONCILIACIÓN
Cruce de Información
INFORMACION
Municipios
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Instituto Geográfico Nacional
Ministerios
Instituto Nacional de Defensa Civil
Instituto Nacional de Cultura
COFOPRI
Opinión
Opinión
Registro de Predios
9
FORMALIZACIÓN POR CONCILIACIÓN
  • Partidas Registrales individuales
  • Acreditación de antigüedad de posesión.
  • Digitalización de planos.
  • Posibles superposiciones con Colindantes

10
FORMALIZACIÓN POR CONCILIACIÓN
ETAPAS (Art. 35) c) Levantamiento de
información en campo Permite determinar la
ocupación real del lote para la elaboración
del Padrón de Pobladores para
Asambleas
11
FORMALIZACIÓN POR CONCILIACIÓN
ETAPAS (Art. 35) d) Asamblea para el inicio de
la conciliación y designación de
representantes
12
FORMALIZACIÓN POR CONCILIACIÓN
ETAPAS (Art. 35) e) Elaboración de
planos
13
FORMALIZACIÓN POR CONCILIACIÓN
Levantantamiento Topográfico
  • Determinación del Perímetro.
  • Georeferenciación.
  • Levantamiento de cabezas de manzana y lotes
  • Edición de los Planos Perimétrico y de
    Lotización.

14
FORMALIZACIÓN POR CONCILIACIÓN
Verificación
  • Verificación de medidas y linderos de cada uno de
    los lotes.
  • Verificación de Vías, Mobiliario Urbano, etc.
  • Preparación de información para la Edición del
    Plano de Lotización.

15
FORMALIZACIÓN POR CONCILIACIÓN
Edición de Planos (Plano Perimétrico y Plano de
Trazado y Lotización)
16
FORMALIZACIÓN POR CONCILIACIÓN
ETAPAS (Art. 35) f) Tasación y determinación
del precio y forma de pago.- Tasación es
referencial para fijación del precio de venta

17
FORMALIZACIÓN POR CONCILIACIÓN
  • g) Audiencia de Conciliación
  • El Acta tiene mérito de sentencia judicial
    firme y es inscribible
  • en el Registro.
  • El Acta debe contener
  • El acuerdo de que los conflictos individuales
    sean resueltos por COFOPRI.
  • El compromiso de concluir procesos en trámite
    (jud. o adm.) y de no iniciar otros

18
FORMALIZACIÓN POR CONCILIACIÓN
h) Asamblea de ratificación de acuerdos
19
FORMALIZACIÓN POR CONCILIACIÓN
i) Ejecución de acuerdos y saneamiento _ No hay
inscripción de planos sin Acta de
Conciliación _ Los Títulos de Saneamiento tienen
mérito suficiente para su inscripción.
_ Equipamiento urbano se transferirá al Estado,
representado por la COFOPRI, en mérito a la
Resolución que apruebe el PTL, para su posterior
adjudicación conforme al DS 013-99-MTC.
20
FORMALIZACIÓN POR CONCILIACIÓN
Saneamiento físico legal
Conjunto de Acciones de Saneamiento físico
legal de los terrenos ocupados por posesiones
informales orientadas a lograr su titulación e
inscripción de derechos de propiedad en los
Registros Públicos.
21
FORMALIZACIÓN POR CONCILIACIÓN
RESOLUCION DE COFOPRI, APROBANDO PLANOS Y
DISPONIENDO SU INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE
PREDIOS
INSCRIPCION DE PLANOS PERIMETRICO Y DE TRAZADO Y
LOTIZACION
REGISTRO DE PREDIOS
PLANO DE TRAZADO Y LOTIZACION
22
FORMALIZACIÓN POR CONCILIACIÓN
Emisión, Inscripción en el Registro de Predios y
entrega del Instrumento de Formalización Título
de Saneamiento
23
FORMALIZACIÓN POR CONCILIACIÓN
GRACIAS
e-mail
eromero_at_cofopri.gob.pe
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com