Los Estudios Culturales y la Comunicolog - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Los Estudios Culturales y la Comunicolog

Description:

Los Estudios Culturales y la Comunicolog a. Emergencia, expansi n y s ntomas de disoluci n de una consciencia postconvencional. H ctor G mez Vargas – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:172
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 70
Provided by: geoc89
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Los Estudios Culturales y la Comunicolog


1
Los Estudios Culturales y la Comunicología.
Emergencia, expansión y síntomas de disolución
de una consciencia postconvencional.
  • Héctor Gómez Vargas
  • UIA León
  • Grupo hacia una Comunicología Posible
  • Seminario hacia una Comunicología Posible GUCOM -
    UACM
  • 19 de julio de 2008

2
CONTENIDO
  • I. Las preguntas del presente.
  • II. Los Estudios Culturales y los Estudios de la
    Comunicación.
  • III. Miradas a los Estudios de la Comunicación.
  • IV. Los revisionismos.
  • V. Estudios Culturales y las genealogías.
  • VI. Las articulaciones sobre los E. C.
  • VII. Los E. C. y la evolución de la conciencia.
  • VIII. Bibliografía.

3
I. Los E. C. Las preguntas del presente
  • Dónde están hoy los E. C.?
  • El lugar desde donde se responde es fundamental
    para la ubicación y la discusión.
  • Qué son los E. C.?
  • Muchos hablan de los E. C., pero a qué se
    refieren para hablar de ellos? Qué textos se
    encuentran para dar una respuesta? Qué muestran
    qué ocultan?

4
Los E. C. Las preguntas del presente
  • Para dónde van los E. C.?
  • Es decir, son o han una nueva episteme, una
    nueva estructura de conocimiento? Están en vías
    de construirla? son parte de una meta teoría de
    lo social? se está gestando un proceso de
    integración con otras corrientes sociológicas y
    humanísticas?
  • Qué han sido los E. C. para los estudios de la
    comunicación?

5
II. Los E. C. y los E. de la Com.
  • Estudios Culturales
  • Estudios de la Comunicación
  • Matriz europea del siglo XIX.
  • Herencia del pensamiento moderno Europeo.
  • Antropología/Sociología/Historia matriz socio
    simbólica.
  • Mirada hacia el pasado.
  • Matriz norteamericana del siglo XX.
  • La sociedad moderna de E.E. U. U. la
    comunicación de masas.
  • Psicología, Sociología, Política.
  • Mirada al presente, desconocimiento del pasado.

6
Los E. C. y los E. de la Com
  • Nueva matriz social la postmodernidad.
  • A partir de la década de los sesenta del siglo
    XX.
  • El futuro en la actualidad.
  • La sociología de la cultura la dimensión socio
    simbólica y los medios de comunicación.

7
Los E. C. y los E. de la Com los 60.
  • Estudios de la Cultura
  • Estudios de la comunicación
  • Historia de las mentalidades.
  • Historia cultural.
  • Antropología interpretativa.
  • Sociología de la cultura.
  • La modernidad la comunicación como objeto
    particular para entrar al macro objeto.
  • Economía política.
  • Sociología crítica.
  • Semiótica y cultura.
  • Sociología de la cultura.
  • La posmodernidad la comunicación como objeto de
    estudio.
  • Productos culturales, textos, prácticas para
    acceder a la comunicación.

8
Los E. C. y los E. de la Com. la sociología de
la cultura.
  • Nacionalidad e identidad.
  • Colonialismo/poscolonialismo.
  • Cultura popular y sus audiencias.
  • Raza, etnia, sexualidad.
  • Cultura y sus instituciones.
  • Discursos, textualidades, dominación.
  • Consumo, cotidianeidad, placer.
  • Ciencia, cultura, ecosistemas.

9
III. Los estudios culturales miradas desde
insiders.
Curran, Morley, Walkerdine (1998) Leonor Arfuch (2005)
Confluencia E. C. y comunicación poco en común las diferencias por trayectorias intelectuales, preferencias, opiniones. La impronta legendaria de los E. C. B. no es la dominante, aunque aparece con mayor o menor nitidez.
No una sola tradición no texto canónico no autor paradigmático. Transversalidad disciplinaria.
Características diversidad y amplitud de miras orientación global. Agrupamiento heterodoxo con contrastes y coincidencias postura no esencialista e importancia a la condición performativa del lenguaje.
Tendencia autores más allá de los orígenes de los E. C. B. temas apremiantes identidades cambiantes, subjetividades, posmodernidad, cyborg, etc. Ejes que articulan los artículos La espacialidad y sus significantes asociados políticas de la subjetividad la afectividad.
10
Los E. C. los insiders.
Nelson, Treichler, Grossberg (1992) Grossberg (1997)
Libro material áspero/categorías actuales de los E. C. Atractivo por los E. C.
Tendencias originales no bibliografía que los sostiene producción de conocimiento para un proyecto particular no fuentes claras de metodología (pragmatismo y auto reflexividad) dependen de preguntas del contexto. No una posición teórica concluida reconstruirse por proyectos históricos y recursos intelectuales. No adecuación teórica en términos académicos y epistemológicos.
Dificultades para una definición unitaria amplio trabajo momento de autodefinición. Interdisciplinariedad y reconocimiento de que toda práctica y relación es cultural.
Más una tradición intelectual. No definición el terreno en que se mueve.
Futuro debate y reflexión formas de institucionalización Teoría particular de relaciones entre cultura y sociedad cultura y poder.
Las prácticas culturales y la formación hist.
11
Los E. C. los outsiders.
Carlos Reynoso (2000) Jameson (2005)
Estandarización en 3 o 4 formas fijas y sus temáticas. Rigidez en su argumentación repetitivos Postdisiplinariedad vínculo con otras disciplinas los procedimientos de trabajo y la elaboración teórica y conceptual.
Más la articulación temática que la teórica. Cada autor, cada estudio, hace su propia versión de disciplinas, tradiciones, rupturas. Archivo/textualidad investigación individual/grupal etnografía/textualidad lo restrictivo de lo social.
Poscolonialismo/multiculturalismo. Intelectual orgánico. Intelectuales flotantes. Populismo como doxa.
La antidisciplina de la interdisciplina. Todo tipo de estudio sobre nuevos movimientos sociales. Las identidades.
Movimiento anclado en las universidades Conceptos heurísticos exógenos. E. C. como sustituto del marxismo materialismo cultural como proyecto político.
12
IV. E. C. y E. de la Com. Douglas Kellner
  • Crisis disciplinar en los estudios de la
    comunicación y su bifurcación estudio de los
    medios Estudios Culturales.
  • Escuela de Frankfurt inicia la bifurcación al
    tomar a los medios como fuente de trabajo
    teórico.
  • E. C. y la posmodernidad crean la bifurcación.
  • E. F. y E. C. modelos de nivel meta teórico para
    unir divisiones del estudio de la comunicación
    producción y economía política análisis textual
    estudios de recepción y uso de los textos y la
    cultura.

13
E. C. y E. de la Com. Douglas Kellner
  • Cultura
  • Comunicación
  • Textual.
  • Textos como artefactos culturales.
  • Humanidades
  • Empírico.
  • Investigación cuantitativa.
  • Estudios empíricos de casos.

14
E. C. y E. de la Com. Douglas Kellner
  • E. C. B. ruptura con los determinismos las
    políticas de la dominación
  • Lo popular y los procesos de dominación y
    resistencia.
  • Celebración de la resistencia.
  • Resistencia, placer y textualidades.
  • Olvido de la producción y la economía política.

15
E. C. y E. de la Com V. Pietila.
Versión ICM (50s) Versión Nva. Izq. (60s) Versión culturalista (80s)
Katz, Lazarsfeld De Fleur los efectos. Críticas a la ICM Retroceso a autores clásicos.
Teoría de la sociedad de masas de Shils. Premisas estrechas y cuestionables. Crítica a ICM visiones malas, artificiales.
Sociedad moderna masa de gente atomisada y poder directo de medios. No problemas más amplios de las relaciones estructurales y el poder. Visión de las fases Primera ICM como principio estructurador
Medios fuerza unificadora. Dependencia ideológica. Segunda aperturas aisladas y fragmentarias de la comunicación.
Refutación del empirismo relaciones interpersonales los factores socioculturales (De Fleur). Principal oposición E. de Frankfurt no escribieron una historia, sólo dieron otra versión. Tercera Estudios Culturales Británicos.
16
E. C. y E. de la Com V. Pietila.
  • ICM (30-50 E. E. U. U. ciencia empírica)
    esfuerzo por pensar disciplinariamente.
  • Nueva Izquierda (60 Europa pensamiento
    político) arma de lucha ideológica.
  • Estudios Culturales Británicos (70-80
    Inglaterra postdiciplinas) encontrar raíces
    históricas para tener identidad.

17
E. C. y E. de la Com Inés Cornejo
Fundacional Expansión Hibridación
Formación del patrimonio científico núcleo disciplinar o momento de anclaje. Enriquecimiento inicial mediante la contribución de numerosos científicos sociales. Entrecruzamiento de disciplinas recombinación de especialidades o fragmentos de disciplinas vecinas.
Modelo cibernético-matemático. Escuela crítica de la comunicación Escuela de Frankfurt E. C. B. La comunicación como un campo de estudio de un grupo no formal de investigadores con vínculos más bien flexibles.
Escuela administrativa o Communication Research Especialización por áreas temáticas.
Fragmentación de las disciplinas en subdisciplinas según diversos criterios.
18
E. C. y E. de la Com James Curran (1998).
  • Nuevo revisionismo
  • Cuestiona premisas y presupuestos de la tradición
    proveniente de Norteamérica modelo social
    concepto de función problemáticas y marcos
    explicativos.
  • Más un revival que un revisionismo retorno a
    viejas creencias más que un reconocimiento de
    nuevas ideas.

19
E. C. y E. de la Com James Curran (1998).
  • Revisión de perspectivas a profundidad Mass
    communication and society (1977) Culture,
    society and the media (1982).
  • Oposición a la dominación de Norteamérica.
  • Periodo más original E. C. B. y la discusión
    sobre la determinación de la práctica social.
  • Investigación sobre las representaciones
    mediáticas y las propuestas políticas para
    rechazar las investigaciones pancomunicacionales
    .

20
E. C. y E. de la Com James Curran (1998).
  • Presupuestos
  • La construcción social de los medios refleja la
    cultura dominante.
  • Los medios moldean a la sociedad con categorías y
    marcos de referencia de los cuales la gente da
    sentido a la realidad.
  • Coincidencias modelo marxista de la sociedad
    conexión entre intereses económicos y
    representaciones ideológicos.
  • Efecto Foucault descentralización de la
    investigación cultura-comunicación encuentro
    entre el lector y el texto.

21
E. C. y E. de la Com James Curran (1998).
  • Tradición liberal
  • Influencia de la integración social.
  • Relación de los medios y el cambio social.
  • Estudios de recepción.
  • Interpretación revisionista de las empresas de la
    comunicación recepción de las audiencias.
  • Redescubrimiento de la rueda?

22
V. E. C. genealogías.
  • Raymond Williams (1997).
  • Schulman (1993).
  • Armand Mattelart y Eric Neveu (2004).
  • Vela Montero (2000).
  • García Bedoya (2001).
  • Kellner (s/f).

23
E. C. genealogías
Década Fase Características
30-40 Antecedentes. Estudios literarios marxismo, sociología empírica.
50 Proyecto intelectual Nueva izquierda. Cultura obrera. El análisis de la cultura.
60 Institucionalización académica. Transformaciones culturales, cultura popular, medios, materialismo cultural.
70 Revisionismo/bifurcación Dominación ideológica y medios de comunicación lectura ideológica.
80 Ramificación, expansión. El consumo de medios la cultura popular y el placer. Posmodernidad cultural.
24
VI. E. C. y diversas articulaciones
  • Eric Maigret (2005) Sociología de los medios.
  • John Storey (2002) La cultura popular.
  • Antonio Ariño (1997/2000) Sociología de la
    cultura.
  • Nick Stevenson (1998) Culturas mediáticas.
  • Blanca Muñoz (2005) Modelos culturales y teoría
    sociopolítica.

25
Eric Maigret sociología de los medios.
  • Segunda parte culturizar la comunicación. El
    juego de la producción/recepción.
  • Capítulo 10
  • E. C. B.
  • Richard Hoggart cambios sociedad, cultura
    obrera, medios de comunicación.
  • Stuart Hall ideología y comunicación modelo
    coding/encoding.

26
Eric Maigret sociología de los medios.
  • David Morley recepción diferenciada.
  • Estudios Culturles norteamericanos
  • Gay/Film Studies.
  • Populismo Textual John Fiske Henry Jenkins.
  • Polisemia y negociación John Fiske Janice
    Radway.

27
John Storey Cultura popular
  • Culturalismo
  • Richard Hoggart cultura de masas y
    transformaciones urbanas cultura popular/cultura
    obrera declive cultural/cultura de masas.
  • Raymond Williams análisis de la cultura.
  • E. P. Thompson creación de la clase obrera.
  • Stuart Hall cualidades textuales de la cultura
    popular.

28
John Storey Cultura popular
  • Género y sexualidad
  • Cine popular, psicoanálisis y E. C. Laura
    Mulvey Jackie Stacey.
  • Lectura de novela rosa Tania Moldeski Rosalind
    Coward Janice Radway.

29
A. Ariño Sociología de la cultura
  • Capítulo 1 La plaza de las tres culturas
  • Raymond Williams la sociogénesis del concepto de
    cultura.
  • Capítulo 4 Hacia un concepto multidimensional
    4.2 El enfoque sociológico 4.2.1 la doble llave
    de la cultura
  • Raymond Williams y el concepto antropológico de
    la cultura modo de vida global.

30
A. Ariño Sociología de la cultura
  • Capítulo 5 Las audiencias activas La etnografías
    de las audiencias
  • E. C. investigación empírica para enfatizar la
    actividad de las audiencias.
  • Vida cotidiana, semiótica dinámica resistencia.
  • La cultura popular y la resistencia Janice
    Radway John Fiske Paul Willis.

31
Nick Stevenson culturas mediáticas.
  • Capítulo 1 El marxismo y la investigación de la
    comunicación masiva marxismo, economía política
    e ideología
  • Raymond Williams La larga revolución la
    transformación cultural a través de sus
    instituciones fuerza liberada por el capitalismo
    y la industrialización naturaleza comunicativa
    de los hombres.
  • Literatura y marxismo materialismo cultural y
    hegemonía.
  • Materialismo cultural y los medios de
    comunicación.

32
Nick Stevenson culturas mediáticas.
  • Stuart Hall teoría sobre cultura, ideología e
    identidad.
  • Comunicación vincular formas ideológicamente
    codificadas a estrategias de decodificación de
    las audiencias.
  • Modelo coding/encoding.

33
Nick Stevenson culturas mediáticas.
  • Capítulo 3 Perspectivas críticas en la
    investigación de la audiencia
  • David Morley y la audiencia televisiva
  • El texto como polisemia el espacio entre los
    sujetos constituidos y los discursos específicos.
  • Análisis de la televisión familiar recursos
    culturales para la lectura marcos contextuales.
  • John Fiske y el placer de la cultura poular.
  • Feminismo y folletín lectura y placer Ien Ang.
  • Psicoanálisis, identidad y utopía J. Radway.

34
Blanca Muñoz modelos culturales.
  • Sexta parte La cultura como análisis de la
    cotidianeidad.
  • Primera generación
  • E. P. Thompson de la crítica literaria a la
    crítica social. La experiencia humana.
  • Raymond Williams de la alta cultura a la cultura
    de masas. Materialismo cultural
  • Stuart Hall las dimensiones ocultas de la
    cotidianeidad. Coding/encoding.
  • Richard Hoggart de la cultura obrera a los
    Cultural Studies. Sociología histórica.

35
Blanca Muñoz modelos culturales.
  • Segunda generación
  • Vida cotidiana, medios, identidad (género, raza).
  • De la producción al consumo David Morley, Ien
    Ang
  • Medios e identidades post industriales Angela Mc
    Robbie, Charlotte Brundson, Ien Ang
  • Etnicidad y subculturas.

36
Blanca Muñoz modelos culturales.
  • Primera generación
  • Segunda generación
  • Civilización.
  • Revisión y renovación.
  • Ético-político conciencia y lucha de clases.
  • Complejidad de lo social.
  • Producción cultural y conflictos sociales.
  • Clase, alienación.
  • Cultura y estructura social.
  • Cultura popular.
  • Costumbre.
  • Ambigüedad intelectual.
  • Simplificación de lo social.
  • Prácticas culturales y resistencia.
  • Consumo e identidades.
  • El grupo, el placer.
  • Autonomía cultural.
  • Cultura de masas.

37
Los ejes de las articulaciones
  • Raymond Williams Conceptualización y análisis de
    la cultura materialismo cultural.
  • Stuart Hall ideología y medios de comunicación
    coding/encoding.
  • Diferenciación recepción y consumo de medios
    (David Morley) populismo textual (John Fiske,
    Janice Radway) feminismo, placer y resistencia
    (Janice Radway, Ien Ang)

38
VII. Los E C. y la evolución de la conciencia
Ken Wilber.
Meme Visión Identidad Yo Conciencia
Beige Arcaico/instintivo Impulsivo Pre convencional
Púrpura Mágico/animista Egocéntrico Pre convencional
Rojo Poder Conformista Pre convencional
Azul Orden Mítico Conformista Convencional
Naranja Logro científico Consciente Convencional
Verde Yo sensible Individualista Post convencional
Turquesa Integrador Autónomo Post convencional
Coral Holístico Transpersonal Post convencional
39
Memes de conciencia y estructuras de conocimiento
Meme Conciencia Pensamiento Intelectual Tradición
Azul Convencional (Pre científico) Filosofía (Siglos XVI-XVIII) Tradicionalista Humanidades
Naranja Convencional (Científico) Ciencias Sociales (Siglo XIX-primera mitad del XX) Modernistas Sociología marxista Sociología empírica Sociología crítica Antropología
Verde Post convencional (Post científico) Post disciplinas (Segunda mitad del siglo XX) Creativos culturales Sociología cultural Estudios Culturales
40
Memes, generaciones, conciencia
Meme Nacidos Insertos Sociología
Naranja-verde 50-60 70-80 Empírica, Crítica, E. C.
Rock y Hippie Punk y Tribu
Rock y contracultura Eclecticismo y microculturas
Verde 70-80 90-2000 Cultural, E. C.
Punk y Tribu Red
Eclecticismo y microculturas Redes
41
Generaciones Feixa, E. C. primera generación.
Reloj de arena (50 a 80) 1ª generación E. C. (60-80) Autores
Sociedad configuracional Revisión/renovación Richard Hoggart
Visión lineal Complejidad de lo social Raymond Williams
Contenidos nuevos Conciencia y lucha de clases E. P. Thompson
Rito de cuerdas (transmisión cultural) Lo cotidiano y los medios Stuart hall
Teenegers La cultura moderna John Fiske
Héroe/revolucionario Producción cultural y dominación Ieng Ang
De lo escrito a lo visual La cultura popular J. Radway
42
Generaciones Feixa, E. C. primera generación.
Reloj digital (90-2000) 2ª generación E. C. (80-90) Autores
Sociedad pre configuracional Expansión, deconstrucción John Fiske
Visión virtual entre generaciones Ambigüedad intelectual David Morley
Rito de espiral (nomadismo) Consumo, identidad cultural Laurence Grossberg
Seres artificiales, sin memoria Placer, texto América Latina
Infantil, madurez intelectual Autonomía de las audiencias
De lo virtual a lo multimedia La sociedad de masas y las políticas de la identidad
43
Los cuatro cuadrantes de los seres humanos
YO (Yo y consciencia) SUBJETIVIDAD ELLO (Cerebro y organismo) CONDUCTA
NOSOTROS (Intersubjetividad y visión del mundo) CULTURA ELLOS (Sistema social y medio ambiente) SOCIEDAD
44
Sociedad, cultura, comunicación los Estudios
Culturales.
ESTUDIOS LITERARIOS (EL) Ruta (1) ESTUDIOS EMPIRICOS DE LA COM. (EEC) Ruta (2)
ANTROPOLOGIA (A) Ruta (4) ESTUDIOS CULTURALES SOCIOLOGIA CULTURAL SOCIOLOGIA MARXISTA (SM) SOCIOLOGIA CRITICA (SC) Ruta (3)
45
Sociedad, cultura, comunicación los Estudios
Culturales.
  • Ruta 1 Definición social y totalizante de la
    cultura reconsideración de la cultura popular.
  • Ruta 2 Limitaciones teóricas, mecanicismo de la
    acción de los medios la dimensión social,
    histórica y el poder.
  • Ruta 3 mecanicismo materialismo cultural, la
    experiencia social los medios de comunicación.
  • Ruta 4 visión antropológica de la cultura, lo
    moderno de la cultura.

46
CIVILIZACION EL Meme azul (orden mítico) Intelectual tradicional Concepto jerárquico de cultura Subordinación cultural Erudición/moralización Nación CUADRANTE (1) COMUNICACIÓN EEC Meme naranja (ciencia) Intelectual moderno Concepto genérico individuo/sociedad Democracia cultural Efectos/influencia Organizaciones CUADRANTE (2)
CULTURA A y EC Meme naranja (ciencia)/verde (sensibilidad) Intelectual moderno/creativo cultural Concepto diferencial de la cultura Hegemonía cultural Autonomía cultural Patrón/identidad cultural Instituciones, grupos, comunidades CUADRANTE (3) SOCIEDAD SM y SC Meme naranja (ciencia) Intelectual moderno Concepto genérico sociedad/individuo Dominación cultural Sistema y estructura social Ideología/productor Estado CUADRANTE (4)
47
Cuadrantes
  • Cuadrantes 1 y 4 Filosofía de la historia
    expectativa/experiencia universalidad de la
    cultura naturaleza/hechos sociales.
    Colonialismo, poscolonialismo, nuevo Imperio.
  • Siglo XVIII-XIX.
  • Cuadrante 2 y 3 materialidad histórica
    experiencia/expectativa pluralidad y diversidad
    de culturas lo humano y los valores. Lo
    multicultural, lo global, posmodernidad.
  • Siglo XIX y XX.

48
Cuadrantes
  • Cuadrantes 1 y 3 Hermenéutica.
  • Civilización/cultura lo simbólico.
  • La textualidad de la cultura.
  • Espacios naciones, territorios.
  • Cuadrantes 2 y 4 Empirismo.
  • Comunicación/sociedad lo concreto.
  • Las prácticas culturales.
  • Espacios urbano, mediático, cibernético.

49
Cuadrantes
  • Cuadrantes 3 y 4 la totalidad social la
    complejidad de lo social.
  • Culturas, sub culturas.
  • Ideología, Hegemonía representaciones sociales
    habitus y campos culturales.
  • Lo post nacional.

50
Concepción estratificada Modelo cultural Neoconservador Modelo de la cultura como Vacío Texto Estética ARTE Modelo cultural Neoliberal Modelo de Lasswell Efectos Funciones CIENCIA
Concepción antropológica Modelo del análisis de lo cotidiano Super estructura Ideología Hegemonía Identidad Habitus MORAL Concepción socioestructural Modelo de la cultura como Vacío Modelo del análisis crítico Estructura Producción, distribución, consumo Aparatos Ideológicos de Estado Industria Cultural Campo Cultural CIENCIA
51
SUPER ESTRUCTURA MATERIALISMO CULTURAL MATERIALISMO ECONOMICO ESTRUCTURA
HEGEMONIA CONSUMO IDEOLOGICO PRODUCCION IDEOLOGICA IDEOLOGIA
IDENTIDAD POSMODERNIDAD MODERNIDAD IDEOLOGIA
52
HERMENEUTICA ANTROPOLOGIA SIMBOLICA ESTUDIOS CULTURALES SOCIOLOGIA CULTURAL MEDIOS DE COMUNICACION CIENCIA SOCIOLOGIA MARXISTA SOCIOLOGIA CRITICA SOCIOLOGIA INTERPRETATIVA
53
EL Comunicación percibida en el tiempo Dimensión Expresión Patrón de comunicación transmisión Interacción individuo-texto-individuo EEC Comunicación percibida en el tiempo Dimensión Difusión Patrón de comunicación transmisión Interacción individuo-tecnología-texto
EC Comunicación como forma de percibir el tiempo Dimensiones Expresión, Difusión, Estructuración Patrón de comunicación transmisión-conversación Interacción individuo-tecnología-texto-individuo SM y SC Comunicación percibida en el tiempo Dimensión Estructuración Patrón de comunicación transmisión Interacción individuo-instituciones
54
Meme verde (Estudios Culturales) Ken Wilber.
  • Niega la existencia de un universal.
  • Se sacude obligaciones.
  • Marcado egocentrismo por el relativismo cultural.
  • Refugio para activar memes más bajos y
    egocéntricos más allá de reglas conformistas y
    para deconstruir la racionalidad rígida, avanza
    hacia lo post convencional.

55
Meme verde (Estudios Culturales) Ken Wilber.
  • Intento de ir más allá de lo convencional, pero
    termina en lo no convencional, incluyendo lo pre
    convencional.
  • Amalgama de memes post y pre convencionales.
  • Generación del Yo intersubjetivismo y refugio
    del narcisismo.
  • Consigue diferenciar el formalismo rígido,
    abstracto y universal del meme racional.

56
Meme verde (Estudios Culturales) Ken Wilber.
  • Revela una variedad de contextos, culturas
    diferentes, percepciones pluralistas y
    diferencias individuales frente al uniformismo
    racional.
  • Posible paso para la integración y lo holístico
    la conciencia de segundo grado.

57
VIII. Bibliografía
  • CURRAN James, Morley David, Walkerdine, Valerie
    (compiladores) (1998). Estudios culturales y
    comunicación. Análisis, producción y consumo
    cultural de las políticas de identidad y el
    posmodernismo. Barcelona, Editorial Paidós.
  • CURRAN, James, Gurevitch, Michael, Woollacot,
    Janet (1981). Sociedad y comunicación de masas.
    México, Fondo de Cultura Económica.
  • FOLLARI, Roberto (2002). Teorías débiles (para
    una crítica de la reconstrucción y de los
    estudios culturales). Rosario, Homo Sapiens
    Editores.
  • MORLEY, David (1996). Televisión, audiencias y
    estudios culturales. Buenos Aires, Editorial
    Amorrourtu.

58
Bibliografía
  • MAIGRET, Eric (2005). Sociología de la
    comunicación y de los medios. Colombia, Fondo de
    Cultura Económica.
  • MARAFIOTI, Roberto (2005). Sentidos de la
    comunicación. Teorías y perspectivas sobre
    cultura y comunicación. Argentina, Editorial
    Biblos.
  • MUÑOZ, Blanca (2005). Modelos culturales. Teoría
    sociopolítica de la cultura. Barcelona, Editorial
    Anthropos y Universidad autónoma Metropolitana.
  • MUÑOZ, Blanca (2000). Theodor W. Adorno Teoría
    Crítica y cultura de masas. Madrid, Editorial
    Fundamentos.

59
Bibliografía
  • REGUILLO, Rossana (2004). Los estudios
    culturales. El mapa incómodo de un relato
    inconcluso. En Aula abierta. Lecciones de
    comunicación. Portal de la Comunicación.
  • BURKE, Peter (2006). Qué es la historia
    Cultural? Barcelona, Editorial Paidós.
  • KELLNER, Douglas (s/f). Communications V. S.
    Cultural Studies overcoming the dive.
    www.uta.edu/huma/illuminations/kell.htm
  • Kellner, Douglas (s/f). Cultural Studies and
    social theory a critical intervention.

60
Bibliografía
  • SCHULMAN, Norma (1993). Conditions of their owm
    making an intellectual history of Centre for
    Contemporary Cultural Studies at the University
    of Birmingham, en Canadian Journal of
    Communications, Vol. 18, No. 1.
  • JAMESON, Fredric (2005). Sobre los Estudios
    Culturales, en Jameson, F. y Zizek, S., Estudios
    Culturales. Reflexiones sobre el
    multiculturalismo. Argentina, Editorial Paidós.
  • REYNOSO, Carlos (2000). Apogeo y decadencia de
    los Estudios Culturales. Una visión
    antropológica. Barcelona, Editorial Gedisa.
  • GROSSBERG, L. (1997). The circulation of
    Cultural Studies, Bringing it all back. Essays
    on Cultural Studies. Durhamn, Duke University
    Press.

61
Bibliogarfía
  • NELSON, Carry Treichler, Paula Grossberg, L.
    (1992). Cultural Studies and introduction.
    Cultural Studies. Routledge.
  • ZALPA, Genaro (1999). Cultural Studies un
    campo para todos los gustos, en Estudios Sobre
    las Culturas Contemporáneas, Época II, Vol. V,
    No. 10.
  • PIETILA, Veikko (1994). Perspectivas sobre
    nuestro pasado mapas para la historia de los
    estudios sobre comunicación masiva, Critical
    Studies in Mass communications, Vol. II, No. 4.
  • WILLIAMS, Raymond (1997). La política del
    modernismo. Contra los nuevos conformistas.
    Buenos Aires, Editorial Manantial.

62
Bibliografía
  • CURRAN, James (1998). El nuevo revisionismo en
    los estudios de la comunicación una
    revaluación, en Curran, J. Morley, D.
    Walkedine, V. (compiladores), Estudios Culturales
    y comunicación. Análisis, producción y consumo
    cultural de las políticas de identidad y el
    postmodernismo. Barcelona, Editorial Paidós.
  • ARFUCH, Leonor (compiladora). Pensar este tiempo.
    Espacios, afectos, pertenencias. Buenos Aires,
    Editorial Paidós.
  • CORNEJO, Inés (2007). El lugar de los encuentros.
    Comunicación y cultura en un centro comercial.
    México, Universidad Iberoamericana.

63
Bibliografía
  • VELA Montero, José (2000). Los estudios de la
    audiencia una visión crítica desde la economía
    política, en Ámbitos, No. 5, 2º semestre.
  • GARCIA Bedoya, Carlos (2001). Los estudios
    culturales en debate una mirada desde América
    latina, en Revista de Crítica Literaria
    latinoamericana. Año XXVI, No. 54, Lima-Hannover.
  • BEVERLY, John (1996). Sobre la situación actual
    de los estudios culturales, en Mazzoti, J.
    Ceballos, J. (editores), Asedios a la
    heterogeneidad cultural. Libro de homenaje a
    Antonio Cornejo. Pittsburg, Asociación
    Internacional Peruanistas.

64
Bibliografía
  • MATTELART Armand y Neveou, Eric (2004).
    Introducción a los estudios culturales. México,
    Editorial Piados.
  • STEVENSON, Nick (1998). Culturas mediáticas.
    Teoría social y comunicación masiva. Buenos
    Aires, editorial Amorrourtu.
  • STOREY, John (2002). Teoría cultural y cultura
    popular. Barcelona, Octaedro-EUB.
  • WILLIAMS, Raymond (2003). La larga revolución.
    Buenos Aires, Editorial Nueva Visión.
  • WILLIAMS, Raymond (1980). Marxismo y literatura.
    Barcelona, Ediciones Península.
  • SWINGEWOOD, Alan (1998). Cultural theory and the
    problem of modernity. United States of America,
    St. Marrtin Press.

65
Bibliografía
  • WILBER, Ken (2007). Una teoría de todo. Una
    visión integral de la ciencia, la política, la
    empresa y la espiritualidad. Barcelona, Editorial
    Kairós.
  • WILBER, Ken (2004). Boomeritis. Barcelona,
    Editorial Kairós.
  • JENSEN, Jens (1998). Ìnteractivity. Tracking a
    new concept in media and communication studies,
    en Nordicom Review, 01.

66
Bibliografía
  • RASMUSSEN, Terje (2004). On distributed society.
    The Internet as a guide to a sociologycal
    understanding of communication, en Liestol, G.,
    Morrison, A. y Rasmussen, T. (editors), Digital
    media revisited. Theoretical and conceptual
    innovations in digital domains. U. S. A., MIT.
  • FEIXA, Carles (2005). La habitación de los
    adolescentes, en Papeles del CEIC, No. 16.

67
Bibliografía
  • FEIXA, Carles (2006). Generación XX. Teorías
    sobre la juventud en la era contemporánea, en
    Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,
    Niñez y Juventud. Vol. 4, No. 2.
  • GALINDO, Jesús (2005). Comunicología y
    epistemología. El tiempo y las dimensiones
    sistémicas de la información y la comunicación.
    En http//geocities.com/arewara/arewara.htm

68
Bibliografía
  • GALINDO, Jesús (2006). Comunicología en
    construcción. Entre la comunicología a posteriori
    y la comunicología a priori. En
    http//geocities.com/arewara/arewara.htm.
  • DEBRAY, Regis (2001). Introducción a la
    mediología. Barcelona, Editorial Paidós.
  • ZABLUDOVSKY, Gina (coordinadora) (2007).
    Sociología y cambio conceptual. México, Editorial
    Siglo XXI.

69
Bibliografía
  • SANCHEZ Díaz, María Eugenia (Coordinadora)
    (2007). Identidades, globalización e inequidad.
    México, UIA Puebla, UIA León, ITESO.
  • GIMENEZ, Gilberto (2005). Teoría y análisis de la
    cultura. México, CONACULTA. Volúmenes I y II.
    Colección Intersecciones Nos. 5 y 6.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com