Estado Epil - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

Estado Epil

Description:

Title: Neuronas - Fisiolog a Author: Dra. M.A. Last modified by: acer Document presentation format: Presentaci n en pantalla (4:3) Other titles – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:52
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: DraM46
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Estado Epil


1
Estado Epiléptico
Urgencia Neurologica
  • Dr. Jorge Estigarribia Albavi
  • Emergentologia
  • Instituto de Prevision Social
  • Año 2014

2

  • La Comisión de Epidemiología y Pronóstico de la
    Liga Internacional Contra la Epilepsia ha
    definido el estado epiléptico (SE) como actividad
    epiléptica que dura más de 30 minutos o la
    presencia de dos o más crisis secuenciales sin
    recuperación de la conciencia entre las crisis.
  • Antonio Delgado-Escueta, Ch.-Y.G. Fong
    Marco Tulio Medina, Reyna Durón Martínez
    California Comprehensive Epilepsy Program

3
TIPOS DE STATUS
  • Status convulsivo
  • Tónico-clónico
  • Mioclónico
  • Tonico
  • Clónico

4
  • Status no convulsivo
  • de ausencias
  • parcial complejo
  • parcial continuo
  • _____________________________________
  • La presentación clínica es un estado
    "crepuscular" prolongado.
  • epilepsia parcial continua, la conciencia está
    preservada.

5
  • La incidencia anual en los EEUU estimada por
    Hauser es entre 60,000 y 250,000
  • Shorvon calcula que ocurren entre
  • 180 a 280 casos por millón en el RU.
  • De Lorenzo reportó que la mayor incidencia ocurre
    en la infancia (156 por 100,000).
  • En los países en vías de desarrollo, donde reside
    el 80 de los 40 millones de individuos con
    epilepsia en el mundo, parecer ser muy frecuente

6
  • Un estudio realizado en 1997 en el municipio
    rural de Salamá, Honduras fue reportado que 47
    de los pacientes epilépticos habían desarrollado
    un SE, siendo el convulsivo el tipo más común,
    fue más frecuente en niños y en 42 de los casos
    estaba relacionado a la ausencia de tto.
    Anticonvulsivante
  • Medina M.T. y col.

7
(No Transcript)
8
ETIOLOGIAS
  • En países desarrollados, las causas más comunes
    de SE en hospitales generales son
  • Enfermedad cerebrovascular (25)
  • Supresión de terapia anticonvulsivante (18)
  • Abuso o abstinencia de alcohol (12)
  • Deprivación de sueño, infecciones y el inicio de
    nuevos anticonvulsivantes que disminuyen los
    niveles plasmáticos de antiepilépticos
    concomitantes (12)

9
Otras causas incluyen
  • Abstinencia de otras drogas sedantes como las
    benzodiacepinas y el fenobarbital
  • Alteraciones metabólicas Hipocalcemia - Hipo e
    hiperglucemia Hiponatremia
  • Insuficiencia hepática o renal
  • Intoxicaciones isoniazida, antidepresivos
    tricíclicos, neurolépticos
  • Actividad física extenuante - Radioterapia
  • Embarazo o parto.

10
En centros de epilepsia
  • Las causas más comunes son daños estructurales
    como neoplasias, abscesos cerebrales, infarto
    agudo cerebral embolico, encefalitis, meningitis,
    epilepsias refractarias y epilepsias mioclónicas
    progresivas.

11
Los infantes y niños representan los grupos más
afectados por SE.
  • El 40 de los casos ocurren antes de los dos años
    de edad.
  • En la niñez, la causa mas común es la infección
    aguda del SNC (36).
  • Cerca de 20 se debe a cambios en la medicación y
    las alteraciones hidro-electrolíticas son
    etiologías y desencadenantes comunes

12
  • En aproximadamente 50 de los casos no hay
    historia de crisis epilépticas.
  • Reportan que 4.4 de los epilépticos de su
    estudio presentaron SE como primera manifestación
    de la epilepsia.
  • El riesgo de SE recurrente es de 26 y aumenta si
    el status dura más de 24 horas.
  • Cuando el SE es la primera manifestación de una
    alteración del SNC, el 66 de los pacientes
    desarrolla epilepsia.
  • En niños neurológicamente normales, el riesgo de
    recurrencia es bajo.
  • Medina y col.

13
  • Se debe suponer la presencia de SE e instaurar un
    tratamiento inmediato si se da alguna de las
    siguientes condiciones
  • Dos convulsiones tónico-clónicas sin que el
    paciente recupere la conciencia entre ellas
  • Crisis clónicas continuas durante al menos cinco
    minutos sin recuperación de la conciencia
  • Dos crisis parciales complejas sin que el
    paciente recobre la conciencia entre ellas.

14
  • Durante el período de observación se debe
    identificar el tipo de SE.
  • Existen tantos tipos de SE como tipos de crisis
    epilépticas.
  • El de tipo convulsivo y el parcial complejo
    requieren tratamiento agresivo e inmediato.
  • Se debe realizar un EEG de urgencia cuando se
    duda del diagnóstico o, particularmente, si se
    sospecha un status no convulsivo.

15
Identificación de la causa o desencadenante del SE
  • Status tónico-clónico buscar una lesión aguda
    del SNC (infarto cerebral agudo, meningitis,
    encefalitis, trauma cerebral severo, una masa
    progresiva como un absceso o neoplasia).
  • Si hay ausencia de una lesión cerebral, se deben
    considerar causas menos comunes como
    anormalidades electrolíticas, accidentes cerebro
    vasculares antiguos, abandono de drogas
    anticonvulsivantes, causas metabólicas y anoxia
    cerebral por falla cardiopulmonar.

16
  • El examen neurológico breve puede demostrar
    signos de focalización.
  • Se deben realizar exámenes rápidos de sangre para
    investigar hiper o hipoglucemia, hipoxia,
    hiponatremia, hipocalcemia y uremia
  • Exámenes toxicológicos en orina y sangre,
    particularmente para cocaína.

17
TRATAMIENTO
  • En 1979, durante el Segundo Simposio
    Internacional sobre Status Epiléptico, en Santa
    Mónica, California, Escueta y Fong propusieron
    los principios de tratamiento y recomendamos el
    diazepam I.V. para el control agudo de SE y la
    fenitoína I.V
  • Estos principios de tratamiento para el SE han
    sido aceptados mundialmente y han pasado la
    prueba del tiempo y el reto de nuevos ensayos
    comparativos.
  • Los fármacos que han sido aprobados recientemente
    por la FDA (EUA) y que han tenido impacto en el
    tratamiento del SE el diazepam en gel rectal
    (Diastat), la fosfenitoína I.V. y el Valproato
    I.V.

18
  • El tratamiento del SE empieza con las medidas que
    deben realizarse en todo paciente inconsciente
  • El ABC del sostén vital
  • mantener la vía aérea
  • mantener la presión arterial
  • mantener la circulación
  • monitorear la temperatura
  • monitorear la presión arterial

19
  • Las convulsiones deben controlarse lo antes
    posible para prevenir el daño neuronal selectivo
    y las secuelas neurológicas serias.
  • Los pacientes con SE no deben recibir agentes
    paralizantes para controlar las convulsiones sin
    una monitorización cercana del EEG que asegure
    que las descargas neuronales anormales han sido
    controladas.
  • Si estas descargas continúan por un tiempo
    suficiente pueden causar daño cerebral
    significativo.

20
  • En casi todos los casos el control de las crisis
    se logra con la administración endovenosa de
    benzodiacepinas.
  • Si el SE convulsivo perdura más de 60 minutos a
    pesar del tratamiento, el paciente debe ser
    llevado a la anestesia general.
  • Cuando las convulsiones ceden, se deben prevenir
    posteriormente con fenitoína I.V.
  • SE mas de 20 ó 30 minutos daño cerebral

21
Ensayos Farmacológicos
  • Si bien la droga ideal para el manejo del SE no
    existe, casi todos, si no todos los estudios,
    están de acuerdo en el uso de las benzodiazepinas
    I.V. (diazepam, lorazepam) para terminar el SE.
    Sin embargo, el estudio controlado que comparó
    fenobarbital versus la combinación
    diazepam-fenitoína por Shanner et al. concluyó
    que el fenobarbital es rápidamente efectivo,
    comparativamente seguro y con alguna ventaja
    práctica sobre la combinación diazepam/fenitoína.

22
  • El estudio doble ciego realizado por Treiman et
    al, que comparó lorazepam con fenitoína en el SE
    convulsivo, mostró una tasa de éxito de 20/26
    para lorazepam como primera droga y de 6/10 como
    segunda droga, mientras que la fenitoína tuvo
    tasas de 12/22 y 5/6, respectivamente.
  • Los pacientes con SE convulsivo generalizado
    sutil no respondieron a ninguna de las drogas.
  • El lorazepam fue tan seguro como el diazepam.

23
  • Treiman el al completaron en 1997 un ensayo
    comparativo nacional en EUA sobre el tratamiento
    I.V. del SE convulsivo con lorazepam vrs.
    diazepam/fenitoína vrs. fenobarbital vrs.
    fenitoína en 384 SE obvios y 134 SE sutiles. Los
    resultados del SE obvio no muestran diferencia
    entre los esquemas, excepto para la fenitoína
    sola, la cual fue estadísticamente menos efectiva
    que los otros esquemas.
  • Un dato interesante fue que el fenobarbital
    resultó ser superior en el manejo de SE sutiles
    por anoxia cerebral o fallo cardiorrespiratorio.
    El éxito general del tratamiento fue de 55.5.
  • Sorprendentemente, no hubo diferencias en
    complicaciones como hipoventilación, hipotensión,
    arritmias cardíacas y paro cardíaco entre los
    cuatro esquemas de tratamiento.

24
Manejo inicial
  • Las tres opciones actuales en el manejo inicial
    del SE tónico-clónico generalizado son
  • Diazepam I.V. y una infusión lenta de
    fosfenitoína.
  • Lorazepam I.V., o Fenobarbital I.V
  • Estos deben acompañarse del uso intravenoso de
    dextrosa al 50 (bolo de 50cc) , tiamina (bolo de
    100mg), y 1 a 2 ampollas de bicarbonato de
    acuerdo al resultado de los gases arteriales.

25
Diazepam
  • Cruza la barrera HE inmediatamente y controla el
    SE en minutos, pero se redistribuye rápidamente
    por todo el cuerpo, disminuyendo la concentración
    cerebral y causando recurrencias en un tercio de
    los pacientes.
  • Iniciar tratamiento concomitante con fenitoina o
    fosfofenitoína y monitoreo estricto de los signos
    vitales.

26
  • El diazepam se administra a una velocidad de 2
    mg/min para una dosis de 0.3 mg/kg (dosis total
    usual de 20 mg).
  • Se puede dar una dosis adicional de 20 mg.
    (cuando funciona, el diazepam controla el SE en 3
    minutos en 33 de los pacientes y en 5 minutos en
    80)
  • Esto significa que al término de 5 minutos (a
    una dosis de 10 mg), 80 de los pacientes se
    habrán controlado con diazepam.
  • El 20 restante requerirán de los 20 mg completos
    o de dosis extras de 20mg.

27
  • En aquellos pacientes en los que no hay acceso a
    una vía I.V.
  • Diazepam puede ser utilizado rectal a dosis de
    0.5 mg/kg (dosis máxima de 20 mg) en forma de gel
    especialmente en pacientes pediátricos aún en
    esquemas extra hospitalarios de manejo del SE.
  • Los niveles séricos máximos se alcanzan en 15-30
    min y duran 4 horas.

28
Lorazepam
  • Su vida biológica (15 horas) es más corta que la
    del diazepam y no contiene metabolitos activos,
    por lo que el riesgo de intoxicación es menor.
  • Es más lipofílico y se cree que tiene menor
    redistribución tisular, la duración de la acción
    es mayor, pero alcanza concentraciones cerebrales
    máximas menos rápidamente (15-30 min).
  • Sin embargo, controla el SE en 10 a 30 minutos.

29
  • Clonazepam, midazolam, flunitrazepam
  • Tassinari et al encontraron respuestas positivas
    en 60 a 100 delos casos en 11 reportes sobre
    clonazepam en SE.
  • Es tan efectivo como el diazepam y tiene las
    mismas complicaciones.
  • El midazolam y flunitrazepam I.V. también son muy
    efectivos, pero su forma I.V. no se encuentra en
    los EUA.

30
Fenitoína
  • La fenitoína está disuelta en propilenglicol
  • Solvente en parte responsable de la hipotensión,
    el fallo cardíaco, las arritmias y el síndrome
    del guante púrpura observado durante su
    administración en infusión.
  • No se recomienda que la fenitoína I.V. sea
    utilizada sola. Sus efectos anticonvulsivantes
    administrada a 50 mg/min, tienen su inicio en
    10-20 minutos (la dosis total de 1000 mg se
    administra en 20 minutos).

31
  • La monoterapia con fenitoína
  • Detendrá el SE convulsivo en los primeros 20 min
    en 80 de los pacientes que no tienen una lesión
    aguda del SNC.
  • Los niveles plasmáticos efectivos por encima de
    10 microgramos/ml pueden persistir por 12 horas
    para prevenir crisis.
  • Después de una carga endovenosa de 10-12 mg/ml,
    la vida media de la fenitoína I.V. es
    relativamente menor (10-15 horas) que la de la
    fenitoína oral (24 horas).

32
Valproato IV
  • Hasta que no se completen más ensayos, el
    valproato se debe reservar para el status tónico,
    status de ausencias atípicas y SE refractarios.
  • Vajda y Vajda et al. recomiendan una dosis media
    rectal de 2100 mg/día para controlar el status
    tónico, parcial motor o mioclónico.
  • Viani ha reportado el uso del valproato en status
    infantil y neonatal.
  • Devinski et al valoraron la seguridad del
    valproato I.V. en 318 pacientes administrándoles
    375 mg en una hora. Se observó cefalea,
    somnolencia, y vómitos, pero los signos vitales
    se mantuvieron estables.

33
STATUS EPILEPTICUS REFRACTARIO
  • Al presente, no existe un protocolo estandarizado
    para el tratamiento del SE refractario.
  • SE que persiste por más de 30 a 60 minutos,
    requiere un tratamiento más agresivo.
  • Se requiere monitorización con EEG e intubación,
    siendo las opciones el uso de pentobarbital,
    fenobarbital o tiopental I.V. o valproato I.V.
  • Los barbitúricos I.V. parecen ser ideales, pues
    pueden reducir la hipertensión cerebral, el
    metabolismo y la hipoxia.

34
  • Gracias!!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com