Title: CONVENIO MULTILATERAL: SUSTENTO TERRITORIAL Y REGIMENES DE RECAUDACI
1CONVENIO MULTILATERAL SUSTENTO TERRITORIAL Y
REGIMENES DE RECAUDACIÓN. OLVIDAR EL ORIGEN
TRASTOCA EL DESTINO
- 8vas Jornadas Nacionales Tributarias,
Previsionales. Laborales y Agropecuarias.
Rosario, Sept/2010 - Área Tributaria. Impuestos Provinciales.
Expositor Dr (CP) Jorge H. Arosteguy
jharosteguy_at_gmail.com
2Convenio Multilateral Momento de Gran
Conflictividad
- Modernos
- Nuevas modalidades de negocios y actividades
- Nuevas Tecnologías
- Básicos
- Apartamiento de aspectos esenciales
3Motor de los Apartamientos
- Creciente Necesidad de fondos de las
jurisdicciones - Insuficiencia de fondos coparticipados
- No afrontar el problema central
- Tendencia a las exacciones ilegales
- Robo de base imponible
- Retenciones y Percepciones Indebidas
4Partiendo de las Grandes Líneas
- Convenio Multilateral
- Necesidad de su Existencia.
- Por que?
- Porque estamos en un País Federal
- Para que?
- Para evitar superposición horizontal
- Como?
- Mediante un mecanismo de distribución
5Un paso previo en el análisis el ISIB
- Impuesto sobre los Ingresos Brutos
- Un Impuesto,
- 24 Pretendientes
- Caracteristicas Generales
- Es un Impuesto
- Al Consumo
- Indirecto
- Plurifásico
- Sin crédito entre las distintas etapas
6Impuesto sobre los Ingresos Brutos Base
Imponible y Hecho Imponible
- Base Imponible
- En los casos generales
- Dada por los Ingresos Brutos.
- Valor de la
- Venta, Locación o Prestación
- Puntos de contacto con el Iva
7Impuesto sobre los Ingresos Brutos Base
Imponible y Hecho Imponible
- Impuesto
- sobre los
- Ingresos Brutos
- Refiere a su Base Imponible
- Nombre Actual del Impuesto
8Impuesto sobre los Ingresos Brutos Base
Imponible y Hecho Imponible
- Aspectos medulares
- Ejercicio de
- Actividad
- En un
- Territorio
- Hecho imponible
- Ejercicio Habitual
- A Titulo Oneroso
- De cualquier Actividad
- En el Territorio
- Sin importar el resultado obtenido
9Impuesto sobre los Ingresos Brutos Base
Imponible y Hecho Imponible
- Impuesto
- a las
- Actividades Lucrativas
- Refiere a su Hecho Imponible
- Nombre del Impuesto Antecesor
10Convenio Multilateral. Antecedentes
- Convenio Bilateral
- 28 de mayo de 1953
- PBA y MCBA
- Posibilidad adhesión de las demás jurisdicciones
- Primer Vestigio
- Experiencia Bilateral
11Convenio Multilateral. Antecedentes
- Convenio Multilateral
- 24 de Agosto de 1953
- Característica común con el Bilateral
- Distribución exclusivamente en base a gastos
- Rápida Evolución
- Se firma Convenio Multilateral
12Convenio Multilateral. Antecedentes
- Convenio Multilateral
- 14 de Abril de 1960
- Cambio a destacar
- Aparición de los ingresos a efectos de
distribución 20
- Cambio de Década, Cambio de Convenio
13Convenio Multilateral. Antecedentes
- Convenio Multilateral
- 23 de Octubre de 1964
- Dos aspectos a destacar
- Creación de la Comisión Plenaria con funciones de
organismo de apelación - Avance de los ingresos en el esquema de
distribución 30
14Convenio Multilateral. Régimen Actual
- Convenio Multilateral
- 18 de Agosto de 1977
- Ingresos
- Equiparan a Gastos como parámetro de distribución
- A 33 años de su nacimiento
15Convenio Multilateral Gastos
- Protagonismo Compartido
- Como parámetro de Distribución (Art 2)
- Protagonismo Absoluto
- Como Sustento Territorial (Art 1
Último Párrafo)
16Sustento Territorial Cimiento Imprescindible
- Gastos que dan Sustento Territorial
- Gastos de Cualquier Naturaleza
- Aun los No Computables
- Vinculados con la actividad que desarrolle el
contribuyente en mas de una jurisdicción
17Sustento Territorial Limitación Temporal
- Impuesto sobre los Ingresos Brutos Ejercicio
Anual - Es razonable asignarle validez mayor a un gasto
como sustento territorial?
18Sustento Territorial y un clásico renovado Las
operaciones entre ausentes
- Último párrafo del articulo 1
- Sujeta al Régimen de CM a operaciones entre
ausentes - Condición que se hayan realizado Gastos de
Cualquier Naturaleza - Cualquiera sea el Medio utilizado
19Sustento Territorial, Operaciones entre Ausentes
y Medio Utilizado
- Incluye Operaciones entre Ausentes
- Realizadas por cualquier medio (enumeración no
taxativa, contenido acorde a la época) - Siempre que se cumpla con la Condición haber
realizado Gastos de Cualquier Naturaleza -
- Según el texto del Convenio Multilateral
20Inserción de Internet en dicho esquema
- RG CA 83/2002
- (actual art 16 RG CA 2/2010)
- Las considera Operaciones entre Ausentes
(incluidas en el etcétera). - Establece que el vendedor o locador realizó
gastos en al jurisdicción del adquirente
Exceso.
- La Comisión Arbitral interpreta?
21Completando el esquema Retenciones y
Percepciones
- Justas
- Causas
- de su
- Existencia
- Simplificación en el control
- Anticipación de la recaudación
- Inducción al cumplimiento
- Causas razonables
22Retenciones y PercepcionesEfectos colaterales
normales en los particulares
- Complicación Administrativa de los Agentes de
Recaudación - Mayores costos para los Agentes de Recaudación,
sin retribución - Anticipación del Impuesto, por parte de los
Recaudados perjuicio financiero - Efectos colaterales inevitables
23Retenciones y PercepcionesEfectos colaterales
anómalos
- Consecuencias
- Graves
- y
- Crecientes
- Situación Actual
- Regímenes de Retención y Percepción
- Fuente Autónoma de ingresos
24La sana técnica del Derecho Tributario
Coprotagonista en Tributación Local
Sustento Territorial
25Actual Situación Fáctica
Actores Principales
Regímenes de Retención /Percep
Surge de normas del Fisco
Obligación Tributaria de Hecho
Coprotagonista en Tributación Local
Necesidad de Fondos
26Actual Situación Fáctica
- Impuesto sobre los Ingresos Brutos
- En el Ojo de la Tormenta
- Importante Participación en Recursos Propios de
las Jurisdicciones - Creciente aporte de Regímenes de Retención y
Percepción
8vas Jornadas Nacionales Tributarias,
Previsionales, Laborales y Agropecuarias.
Rosario, Septiembre de 2010. Área Tributaria.
Impuestos Provinciales. Expositor Dr (CP)
Jorge H. Arosteguy. jharosteguy_at_gmail.com
27Moneda corriente en Regímenes de Recaudación
- Superposición de Regímenes
- Recaudaciones Bancarias
- Regímenes al margen del Sustento Territorial
28Consecuencias para el contexto derivadas de los
excesos de las jurisdicciones
- Efecto Contagio
- Actitudes Defensivas (vgr. RG AGIP 117/2010)
29La palabra de la Comisión Arbitral. RG (CA)
3/2010
- No se puede incluir como sujeto pasible de
recaudaciones cuando sustento territorial se
funde en presunciones - Eliminación de requisito de 0,1000 para
percepciones (RG 4/2006 ya lo había hecho en el
ordenamiento)
30La palabra de Arba. RN (Arba) 64/2010
ó
Fiel a su Estilo
31Los cambios de la RN (Arba) 64/2010
- Sonrisa inicial Considerandos herramienta
eficaz y de acceso sencillo - Empezamos a dudar aunque mas bajo, se mantiene
alto un parámetro de 3 pasamos a 2
32Los cambios de la RN (Arba) 64/2010
Si se cumple con los requisitos
Reducción de alícuotas de recaudación
Que el monto total de retenciones y/o
percepciones no exceda el promedio mensual de
impuesto declarado por el contribuyente en el
periodo evaluado
Parámetro de reducción de alícuotas
33Los cambios de la RN (Arba) 64/2010
Imposibilidad de absorción de saldos a favor
acumulados
Consecuencia
Saldos a favor por Exceso de Retenciones y
Percepciones son Recaudación Genuina
Filosofía Subyacente
34Los cambios de la RN (Arba) 64/2010
Arba podrá optar por reducir de manera total la
alícuota aplicable al cero por ciento
Y si es por Regímenes Especiales de Recaudación ?
35Los cambios de la RN (Arba) 64/2010
- Confirmado
- estamos PEOR que antes!!!!
36La palabra de Arba. RN (Arba) 64/2010
Veredicto Final Fiel a su Estilo
37Apostillas Finales Para seguir pensando y
repensando
- Situación Actual originada en transgresiones
básicas. - Dilema mayor precisión teórica o implementación
menos discrecional? - En ese marco Convenio Sujeto y Convenio Actividad
38Apostillas Finales Para seguir pensando y
repensando
- Convenio Sujeto y Convenio Actividad tres
instancias de análisis - Que es mas justo?
- Que dice nuestro CM?
- Que es lo mas pragmático y menos discrecional?
39Apostillas Finales Para seguir pensando y
repensando
- El caso Senipex en su justa medida.
- Sustento Territorial requisito para el impuesto
y para los regímenes de recaudación.
40Apostillas Finales Para seguir pensando y
repensando
- Imposición sin ley la gravedad de un tema que
excede lo económico. - Otras funciones de Retenciones y Percepciones
inferencia de actividad y de base imponible. El
caso Arbanet
41(No Transcript)
42Muchas Gracias por su atención!
- 8vas Jornadas Nacionales Tributarias,
Previsionales. Laborales y Agropecuarias.
Rosario, Sept/2010 - Área Tributaria. Impuestos Provinciales.
Expositor Dr (CP) Jorge H. Arosteguy
jharosteguy_at_gmail.com