Consorcios en Venezuela - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Consorcios en Venezuela

Description:

Consorcios en Venezuela II Seminario de Consorcios de Bibliotecas Italo-Ibero-Latino-Americanas SCBIILA Sao Paulo, Brasil Xiomara Jayaro Biblioteca Marcel Roche – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:79
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 12
Provided by: EVAM156
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Consorcios en Venezuela


1
Consorcios en Venezuela
II Seminario de Consorcios de Bibliotecas
Italo-Ibero-Latino-Americanas SCBIILA Sao Paulo,
Brasil
  • Xiomara Jayaro
  • Biblioteca Marcel Roche
  • Instituto Venezolano de Investigaciones
    Científicas

2
Por qué surge la necesidad de crear un Consorcio
de Bibliotecas?
  • Limitación presupuestaria de las instituciones
    académicas y de investigación
  • Establecimiento de políticas de control
    cambiario
  • Devaluación de nuestro signo monetario ante el
    dólar
  • Variación de precios de los proveedores con
    respecto a una publicación.
  • Mayor probabilidad de negociar con los editores
    cuando es un grupo
  • de instituciones

3
Experiencia Venezolana
  • La Asociación Nacional de Directores de
    Bibliotecas Redes y Unidades de servicio de
    Información del sector Académico y de
    Investigación, ANABISAI, ha venido desarrollando
    un programa de adquisición cooperativa de
    publicaciones seriadas y bases de datos
  • Su estructura es sui generis, formada por las
    instituciones académicas y de investigación
    asociadas

4
Políticas de selección de recursos impresos
  • Se recopila la lista de títulos de
    publicaciones seriadas de las instituciones
  • participantes
  • Se informa a los proveedores las necesidades
    del grupo
  • Se solicita una propuesta económica

5
Políticas de selección de recursos electrónicos
  • Se integran las bases de datos necesarias
  • Se muestran las coincidencias de las bases de
    datos
  • Se informa a los proveedores las necesidades
    del grupo
  • Se solicita una propuesta económica.

6
Aspectos considerados al negociar con el
proveedor del servicio
  • Accesos a las bases de datos y/o colecciones de
    revistas electrónicas
  • exclusivos para cada institución participante
  • Emisión de estadísticas de uso individuales
  • Facturas separadas para cada institución
  • Ahorro económico
  • Valor agregado

7
Experiencia Venezolana
Forma de financiamiento Presupuestos asignados a
cada institución participante
(MM)
UCV
ULA
USB
IVIC
FONACIT
INIA
FUNVISIS
IDEA
FII
CIDA
UNIVERSIDADES EXPERIMENTALES
8
Experiencia Venezolana
  • Conclusiones
  • Desde 1999 se ha mantenido un programa de
    adquisición cooperativa de
  • publicaciones seriadas y bases de datos.
  • Las negociaciones se hacen con mayor facilidad
    por la experiencia obtenida
  • Anualmente se evalúan los servicios ofrecidos
    por el proveedor
  • La estructura de consorcio es el inicio para
    apoyar la academia y la
  • investigación y para tener más y mejores
    accesos a los recursos
  • bibliográficos

9
Experiencia Venezolana
  • Perspectivas
  • Consolidar el consorcio formalizando su
    estructura.
  • Elaborar un programa nacional que cuente con el
    financiamiento oportuno
  • Considerar la posibilidad de trabajar en
    consorcios regionales
  • Establecer grupos de trabajo de acuerdo a las
    necesidades detectadas

10
Experiencia Venezolana
  • Qué necesitamos?
  • Flexibilidad en la negociación
  • Capacitación
  • Manejo de estadísticas de uso de las
    colecciones electrónicas

11
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com