Title: TRANSTORNOS DEL RITMO VENTRICULAR (TAQUICARDIAS)
1TRANSTORNOS DEL RITMO VENTRICULAR(TAQUICARDIAS)
- Ariana Paola Canché Arenas R2MI
- Revisor Dr. Rafael Vera Urquiza
- Titular Dr Díaz Greene
- Adjunto Dr Rodriguez Weber
2Fisiología
- DESPOLARIZACION
- VENTRICULAR
- Parte izq tabique IV
- Pared libre VI
- Parte Der tabique IV
- Pared libre VD
AD AI VD VI
BRIHH Duración
Salto de onda
Marcapasos
BRDHH Duración
Electrocardiografía clínica, Castellanos, 2009
3TV Definición
- Las taquicardias se clasifican como
Ventriculares cuando se originan por debajo de
las ramas del haz de His. - Pueden ser sostenidas o auto limitadas
- Se clasifican en mono morfas cuando el QRS es
uniforme y polimorfas cuando la morfología de
éste cambia durante la arritmia.
Mirvis D, Goldberg A. Electrocardiography. En
Braunwalds Heart Disease, 2007
4Epidemiología
- Su degeneración en fibrilación ventricular
provoca muerte súbita en por lo menos 300.000
pacientes cada año en los Estados Unidos.
http//library.med.utah.edu/kw/ecg/ecg_outline/Les
son3/index.html
5- Clasificación
- Ausencia o presencia de cardiopatía estructural
- Por su Origen (miocárdico o por reentrada en el
sistema His-Purkinje) - Morfología
http//library.med.utah.edu/kw/ecg/ecg_outline/Les
son3/index.html
6Taquicardia ventricular mono morfa
- Es la mas fácil de hallar en la práctica
clínica. - Se define como monomorfa cuando los
complejos QRS son idénticos en cada una de las
doce derivaciones del ECG de superficie.
Registros de una derivación DII. El panel A
muestra idéntica morfología del QRS durante la
taquicardia las flechas señalan la actividad
auricular disociada. En el panel B se observa la
característica morfología cambiante del QRS en
una taquicardia ventricular polimorfa. Nótese
que el primer latido que sigue a la terminación
de la arritmia tiene un intervalo QT marcadamente
prolongado que no es aparente en los latidos
sinusales al comienzo del trazado.
7(No Transcript)
8Etiología
- Aunque la TV monomorfa ocurre en todo tipo
de cardiopatías - Displasia del ventrículo derecho
- Miocardiopatía dilatada idiopática
- Cardiopatía chagásica
- cardiopatía isquémica crónica
- El paciente con TV monomorfa típicamente
tiene una historia de infarto de miocardio a
menudo complicado en las primeras 48 horas con
bloqueos de rama e insuficiencia cardíaca, datos
que sugieren un importante grado de necrosis.
Taquicardia ventricular mono morfa
Jones S. ECG Notes. 2005, F. A. Davis
9- QT PROLONGADO
- Torsades de Pointes (TAQUICARDIA V HELICOIDAL)
- QT NORMAL
- Taquicardia Ventricular monofocal repetitiva
autolimitada - Taquicardias Ventriculares asociadas a displasia
arritmogénica del ventrículo derecho - Fibrilación ventricular
Taquicardia ventricular poli morfa
http//library.med.utah.edu/kw/ecg/ecg_outline/Les
son3/index.html
10TAQUICARDIA VENTRICULAR PAROXÍSTICA
- 3 o mas latidos ectópicos Ventriculares
sucesivos. - Puede ser x automatismo de foco ectópico o
reentrada. - Es sostenida cuando dura mas de 30 seg y no
sostenida cuando es menor de 30, e incesante
cuando es interrumpida por unos cuantos latidos
sinusales.
http//library.med.utah.edu/kw/ecg/ecg_outline/Les
son3/index.html
11Taquicardia Ventricular Paroxística
- CRITERIOS
- Frecuencia Ventricular 140- 200 lpm.
- Morfología de complejos ventriculares QRS ancho y
abigarrado con morfología de BR con duración
mayor a 0.12 seg.El segmento ST-T tiene polaridad
opuesta a la máxima deflexión de QRS. - Intervalo RR es constante sin variaciones.
- Inicio de la Taquicardia Es súbito originado por
1 extrasistole ventricular que cae sobre la rama
descendente de la onda T( fenómeno de R sobre T)
DESPUES DE 1 LAT SINUSAL - Disociación Idioventricular. Estam activos el
nodo ectópico y el sinusal( cada uno late por su
lado, sinusal FC 60-100 y Ventricular mas de
140). - Captura ventricular. 1. Atrial Impulso
ventricular llega del nodo AV. - 2.
Ventricular Impulso ectópico atrial logra
atravesar NAV y -
despolariza los
ventrículos.(Dx TV). - 7. Latido de Fusión De dressler- empalma
lat SV con uno Ventricular
http//library.med.utah.edu/kw/ecg/ecg_outline/Les
son3/index.html
121. Frecuencia
Arritmia Frecuencia
Ritmo idioventricular 20 - 40
Taquicardia ventricular lenta idioV 600 100
Taquicardia ventricular Paroxística 140 200
Flutter Mas de 200
Mirvis D, Goldberg A. Electrocardiography. En
Braunwalds Heart Disease, 2007
132.Mecanismo de QRS Anchos
- La duración del complejo QRS refleja el tiempo de
activación 60 y 100 mseg (prolongado mayor de 20
mseg). - La duración relativamente breve del QRS normal se
debe a que ambos ventrículos se activan en forma
simultánea. - Los tres mecanismos de ensanchamiento del
complejo QRS durante taquicardia o latidos
aislados son - 1) conducción intraventricular aberrante de
impulsos SV.2) activación ventricular por vías
accesorias 3) ectopia ventricular (el más
frecuente).
http//library.med.utah.edu/kw/ecg/ecg_outline/Les
son3/index.html
14Figura 2 Taquicardia ventricular con QRS
angosto. De arriba hacia abajo se representan el
ECG de superficie (panel A) y los registros
endocavitarios de la taquicardia ventricular
inducida en el estudio basal (panel B). Los
registros incluyen a la aur?cula derecha alta
(ADA), el electrograma del haz de His, el
electrograma ventricular (VD) y las l?neas de
tiempo (T). Este es un ejemplo de una taquicardia
ventricular con QRS angosto (duraci?n de 120
mseg) con morfolog?a de bloqueo de rama derecha y
desviaci?n del eje a la izquierda en presencia de
cardiopat?a subyacente. Hay disociaci?n A-V
completa adem?s, la deflexi?n del haz de His se
observa exactamente precediendo o coincidente con
el inicio del complejo QRS en el ECG de
superficie(intervalo HV0). Los hallazgos
electrocardiogr?ficos y el potencial de His
durante la taquicardia sugieren que el origen de
lataquicardia est? en la vecindad o exactamente
en el fasc?culo posterior izquierdo
http//library.med.utah.edu/kw/ecg/ecg_outline/Les
son3/index.html
15Compensación
http//library.med.utah.edu/kw/ecg/ecg_outline/Les
son3/index.html
16- A. Captura Atrial. B. Fusión Ventricular. C.
Captura Ventricular.
17Criterios de Brugada
- 99 Taquicardias Ventriculares
- 97 Taquicardias Supra ventriculares con QRS A
- En ninguna precordial existe patrón RS
- Si n precordiales hay morfología RS, intervalo R
al nadir de S es mayor a 100 mseg. - Disociación AV.
- Criterios Morfologicos de Taquicardia V1-V6.
- SI NO SE CUMPLE NINGUNO DE ESTOS ES DIAGNOSTICO
DE TAQUICARDIA SUPREVENTRICULAR ABERRADA
Criterios de Brugada, et al 1991.
18(No Transcript)
19Etiología
- Solo el 10 de las TV son idiopáticas
- 90 se debe a cardiopatía estructural y de este
el 70 es por cardiopatía isquémica. - Se presenta el 20 de CI cuando realizan
trombolisis. - Causas miocardiopatía, cardiopatía hipertensiva,
cardiopatía reumática, prolapso de la valvula
mitral, intoxicación digitalica.
Guadalajara, J.F. Cardiología Sexta edición
Méndez Editores, México 2008
20TAQUICARDIA VENTRICULARNO PAROXISTICA
- Taquicardia Ventricular Lenta
- Ritmo Idioventricular acelerado es lo mismo
- Características Ritmo entre 60 y 100 latidos
- (marcapasos ventricular 20-40 l).
- FV 600- 100
- QRS ancho duración mayor 0.12 s y Morf Brama
- Disociación Ventricular
- Capturas y Fusiones
- NO SOSTENIDA DE CORTA DURACION
http//library.med.utah.edu/kw/ecg/ecg_outline/Les
son3/index.html
21TAQUICARDIA VENTRICULARHELICOIDAL
- Morfología por torsión alrededor de un punto
localizado en la línea isoeléctrica. - Teoría de 2 focos ectópicos que compiten.
- 2 o mas ciclos de 5-20 QRS anchos que cambian de
polo - Se inicia con una extrasístole
- El intervalo RR es irregular
- FV oscila entre 200 y 250 l
- ASOCIADO A FARMACOS
Guadalajara, J.F. Cardiología Sexta edición
Méndez Editores, México 2008
22(No Transcript)
23FARMACOS ASOCIADOS A TAQUICARDIA VENTRICULAR
HELICOIDAL
- Antidepresivos
- Amitriptilina
- Maprotilina
- Antihistaminicos
- Astemizol
- Terfenadina
- Antibioticos
- Eritromicina
- Ketoconazol
- Itraconazol
- Antipsicoticos
- Haloperidol
- Clorpromazina
- Antiarritmicos
- Sotalol
- Quinidina
- Amiodarona
- Flecainida
- Bretilio
- Procainamida
- Propafenona
- Otros
- Cocaína
- Cisaprida
Guadalajara, J.F. Cardiología Sexta edición
Méndez Editores, México 2008
24FLUTTER Y FIBRILACIONVENTRICULAR
- IGUAL A PARO CARDIACO
- Descarga ectópica ventricular rápida
- FC mayor a 200 en flutter y FA 150-500 L.
- No se distinguen ni P ni QRS ni T
- Responden mal a desfibrilación y acaban en
asistolia.
Guadalajara, J.F. Cardiología Sexta edición
Méndez Editores, México 2008
25Fibrilación y Flutter
26RESUMEN
- Taquicardia originada en ventrículos, a complejo
ancho, generalmente regulares - Etiología Isquémica, Reentrada Rama-Rama,
Idiopática,drogas proarritmicas - No hay conducción auricular a través del Nodo
A-V Disociación A-V - Tres o más extrasístoles constituyen una TV
- No sostenidas( menores a 30 segundos)
- Sostenidas
- Monomorficas o polimorficas
27OTROS TRANSTORNOS
28CONTRACCIONES VENTRICULARES PREMATURAS
- Se originan de focos ectópicos ventriculares
- características
- No onda P
- QRS ancho
- Onda T contraria al complejo QRS
29EXTRASISTOLIA VENTRICULAR
- Aislada
- Bigeminada
- Trigeminada
- Duplas
- Multifocales
- Tripletas o TV autolimitada
Guadalajara, J.F. Cardiología Sexta edición
Méndez Editores, México 2006
30CONTRACCIONES VENTRICULARES PREMATURAS
- Puede existir una conducción retrógrada hacia la
auricula. - El impulso puede descargar y reiniciar el nodo
sinusal (pausa no compensada). - El impulso retrógrado puede no descargar el nodo
sinusal (interferencia de estímulos en el NAV)
(pausa compensada).
http//library.med.utah.edu/kw/ecg/ecg_outline/Les
son3/index.html
31CLASIFICACIÓN EN GRADOS DE PELIGROSIDAD LA CVP (
LOWN)
- Grado
- 0 No hay CVP
- 1
- a) CVP ocasionales aisladas ( menor 30/hr menos
de 1/min) - b) CVP ocasionales aisladas ( menos de 30/hr, mas
de 1/min) - 2 CVP frecuentes ( mas de 30 / hr)
- 3 CVP multifocales
- 4 CVP repetitivas en salva
- 5 CVP precoces ( fenómeno R en T)
Goldberger Clinical Electrocardiography A
Simplified Approach, 2007
32RITMO IDIOVENTRICULAR ACELERADO
- Se produce por un foco ectopico ventricular que
descarga a Frecuencias cardiacas de 60 a 120 lpm - Sinonimos
- Taquicardia Ventricular lenta
- Taquicardia ideoventricular
- Caracteristicas
- QRS ancho gt 0.12
- No ondas P
- Ondas T contrarias al QRS
- FC 40 a 100 lpm
http//library.med.utah.edu/kw/ecg/ecg_outline/Les
son3/index.html
33Ejercicio 1
34Ejercicio 2
35Ejercicio 3
36Ejercicio 4
37Ejercicio 5
38Ejercicio 6
39Ejercicio 7
Registro del inicio de una Taquicardia Ventricular monomorfa.
40Ejercicio 8
41Ejercicio 9
42Ejercicio 9
43(No Transcript)