Title: DISE
1DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
2DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- Marco Teórico
- Antecedentes
- Bases Teóricas
- Hipótesis
- Cuerpo de Variables.
- Definición Operacional
- Marco Metododológico
- Tipo de Investigación
- Diseño de la Investigación
- Materiales y Métodos
- Análisis Estadístico
- Marco Administrativo
- Selección del tema
- Planteamiento del Problema
- Formulación y Sistematización
- Objetivos generales y Especificos
- Justificación
- Delimitación
3Selección del tema
Que voy a Investigar ?
El Cerebro triuno e Investigación
Limbico qué QUIERE Como se siente ?
Neocortex
Reptil facible HACER
Derecho IMAGEN cómo se ve o sueña o imagina?
- IzquierdoANALICE y especifique todas las
opciones - Cuales son las área, líneas de Investigación ?
- dónde? porque?tiempo?recursos?
4 Elementos básicos del Planteamiento del
Problema
De lo general a lo particular Evitar
puentes rotos ( Usar Conectores de párrafos
Ejemplo Por lo anterior, en consecuencia, por lo
tanto, de tal manera que, de modo que ........ )
5 Aspectos constitutivos para el desarrollo del
planteamiento o formulacióndel problema de
investigación
- Ubicacion contextual del tema que se plantea
investigar, en el ámbito empírico y teórico así
como, los antecedentes del mismo y el estado de
la cuestión o del arte. - Delimitación y estructuración de la totalidad
donde el problema objeto de estudio, surge, se
manifiesta y expresa. - Razones que justifican la vigencia del
problema. - Elementos que participan estructuralmente en el
problema objeto de estudio. - Incorporación de algunas proyecciones que lo
caracterizan y delimitan (Teóricas o técnicas)
vinculadas al problema estudiado. - Formulación del problema, bien sea a través de
la delimitación de preguntas precisas de
investigación o planteándolo a partir de un
argumento o desarrollo. -
6 Razones que justifican la vigencia del
problema.
- Se trata en este aspecto de la formulación del
problema, de presentar de manera coherente las
razones que desde el punto de vista teórico y
practico justifican la vigencia del problema.
Por que se ha seleccionado este problema?
Cuales son las razones personales,
organizacionales, disciplinarias, societales,
históricas, etc., que justifican la vigencia del
problema?. -
7 Razones que justifican la vigencia del
problema.
-
- En el desarrollo de esta argumentación relativa
al problema, se debe incluir, el conjunto de
aspectos que estructuralmente intervienen
activamente en el problema los elementos que lo
identifican, así como, los que se sitúan en el
proceso histórico global que lo moldean e inciden
en su comportamiento. -
8 Formulación del problema, bien sea a través de
la delimitación de preguntas precisas de
investigación o planteándolo a partir de un
argumento o desarrollo.
- Finalmente dentro de esta argumentación, se
deberá presentar de manera concreta cual es el
problema?, su definición real. Bien sea
incorporando las preguntas de investigación que
se han deslindado del tema para precisar el
problema o a través de un argumento donde se
sitúe de manera especial y de forma particular el
problema objeto de estudio. En este sentido, se
debe señalar específicamente, la problemática que
se abordará, sin dejar vacíos, que generen dudas
acerca de lo que se intentará estudiar o permitan
sugerir otros problemas a investigar diferentes
al propuesto. -
-
-
- 2. Fundamentos Teóricos y Empíricos 1 del
Problema de Investigación. -
-
- Antes de presentar algunas descripciones que nos
permitan ilustrar el planteamiento del problema
en proyectos de investigación o proyectos de
tesis, es necesario referir algunos aspectos que
deben ser evitados en la formulación de
problemas, presentando luego la manera más
apropiada de incorporar determinadas afirmaciones
que se planteen. -
-
-
- Ejemplo
-
-
- Fundamentos Empíricos del
- Problema de investigación.
-
- Un estudiante de Educación, plantea un problema.
- relativo a la deserción escolar en tina Escuela
de Ingeniería de
9 OBJETIVOS
Formulacion?
Objetivos
cuál será el efecto de A sobre B?
DETERMINAR el efecto de A sobre B
- ORIENTAN LA INVESTIGACIÓN
- DEBEN ELABORARSE ACOMPAÑADO DE UN VERBO EN
INFINITIVO PARA DENOTAR LA ACCIÓN
10Verbos para objetivos
- Analizar
- Calcular
- Categorizar
- Comparar
- Compilar
- Concretar
- Contrastar
- Crear
- Definir
- Demostrar
- Desarrollar
- Describir
- Diagnosticar
- Discriminar
- Diseñar
- Efectuar
- Enumerar
- Establecer
- Evaluar
Situar Tasar Trazar Valuar Enunciar Enumerar Espec
ificar Estimar Examinar Explicar Fraccionar Identi
ficar Indicar Interpretar Justificar Mencionar Mos
trar Operacionalizar Organizar Registrar Relaciona
r Resumir Seleccionar Separar Sintetizar Sugerir
Examinar Exponer Formular Fundamentar Generar Iden
tificar Inferir Mostrar Orientar Oponer Reconstrui
r Relatar Replicar Reproducir Revelar Planear Pres
enta Probar Producir Proponer
11JUSTIFICACIÓN
Aportes a la solución de problemas
prácticos. Contribuye el estudio a solucionar un
determinado problema practico de tipo político,
económico, educativo, médico, social,
organizacional, judicial, etc.? La investigación
ayudará a resolver problemas prácticos que pueden
afectar a organizaciones públicas o privadas?.
El problema estudiado tiene diversas
aplicaciones prácticas?.
12JUSTIFICACION
Importancia de la investigación desde le punto de
vista de la formulación de políticas, programas y
proyectos económicos, administrativos,
educacionales, sociales, etc. Permiten los
resultados de la investigación diseñar y formular
políticas y programas en una determinada
dimensión económica, administrativa,
educacional, societal, institucional, etc.?. Es
posible orientar la formulación de políticas y
programas sociales a partir del diagnóstico de la
situación planteada como problema?
13JUSTIFICACION
Importancia del estudio desde el punto de vista
del cambio social. Contribuye la investigación
al conocimiento de la realidad sociocultural
nacional o local?. Ayuda a profundizar en
relación al mundo simbólico, cultural, social,
económico, político, educativo, etc. de una
comunidad, a fin de introducir algunós cambios en
la población?. La investigación es significativa
y tiene mucha relevancia para la sociedad?.
14JUSTIFICACION
Interés personal del responsable de la
investigación para profundizar en una determinada
área de conocimiento. Desde una óptica
intelectual, contribuye el estudio a repensar la
realidad?. Existe un interés personal o una
preocupación intelectual profesional, para
abordar la problemática objeto de
investigación?.
15JUSTIFICACION
Necesidad de crear conocimiento, con el cual se
justifiquen trabajos posteriores. Ayudarán los
resultados de la investigación a crear
conocimientos o a repensar la realidad y derivar
nuevas investigaciones?. Es posible generar
varias investigaciones y líneas de acción, a
partir del estudio?. Aporta la investigación en
un campo específico escasamente estudiado, un
determinado conocimiento que es posible
profundizarlo a través de otros
trabajos?.
16JUSTIFICACION
- Metodologica
- Teórica
- Practica
17Marco Teórico
- Determina la perspectiva de análisis.
- La visión del problema que se asume en la
investigación. - Muestra la voluntad del investigador, de analizar
la realidad de objeto de estudio de acuerdo a una
explicación pautada por los conceptos, categorias
y el sistema preposicional, atendiendo a un
determinado paradigma teórico
18Que contiene?
Lo que sirva para responder teóricamente las
formulaciones que dan origen a los objetivos
Lo demas es
19 Breve explicación de los contenidos del Marco
Teórico y comentarios sobre su Fundamentación
Bibliográfica
- En el Marco Teórico del proyecto, no basta con
enunciar los títulos de los aspectos teóricos que
orientan el sentido de la investigación, es
necesario referir de manera ordenada, algunas de
las principales fuentes documentales, que
servirán de base para la fundamentación de cada
uno de los asuntos teóricos presentados y
delimitados en el esquema tentativo propuesto
para el Marco Teórico de la investigacion.
20Orden del Marco Teórico
Antecedentes
Nombre autor, año, objetivo general, metodologia,
conclusiones, y vinculación con la investigación
21Marco Teórico
- Contiene la ubicación contextual del problema.
- Relaciones con otros hechos.
- Vinculaciones de los resultados con otros por
obtener. - Conceptos (Ubicados en los objetivos específicos)
- Clasificaciones
- Tipologías
22DEFINICION DE TÉRMINOSBÁSICOSAclaración del
sentido en que se utilizan las palabras o
conceptos empleados en la identificación y
formulación del problema
- Terminos básicos
- Contiene solo los vocablos o expresiones inmersas
en el problema - Puede ubicarse luego de la formulación o en el
marco teórico - Asociados con los objetivos específicos
- Glosario
- Contiene los vocablos de dificil comprensión en
una obra - Se ubica al final de la obra
23HIPOTESIS
- Supuesto, una predicción o una explicación
tentativa para la solución del problema Es un
enunciado o proposición lógica sobre el
compórtamiento de las variables yo su relación
- Condiciones
- Debe redactarse en forma clara, comprensible y
sin ambigüedades. Evitar bueno, malo, mejor, etc - Elaborada en términos cuantificables puesto que
exige que las cualidades de las variables a
investigar puedan ser observadas y medidas. - Debe ser comprobable mediante el uso de técnicas
de recolección de datos
24De donde proviene?
Formulacion?
Objetivos
Hipótesis
cuál será el efecto de A sobre B?
DETERMINAR el efecto de A sobre B?
Contiene los mismos elementos
A afecta a B de la siguiente manera
25TIPO DE HÍPÓTESIS
- De Trabajo El color de la hoja es rojo
- Nula El color de la hoja no es rojo
- Alternativa El color de la hoja es azul
- Estadística Referida en expresiones estadística
26Las hipótesis es posible alcanzarla en la medida
que se logre un mayor nivel de concreción o
especificación de las variables que contiene la
hipótesis
27De donde provienen las variables?
Formulacion?
Objetivos
Hipótesis
Variable
cuál será el efecto de A sobre B?
DETERMINAR el efecto de A sobre B
A
A afecta a B de la siguiente manera
B
28VARIABLES
Cualidad susceptible de sufrir cambios, definidas
por características especificadas por el
investigador a partir del marco teórico
DEBE SER DEFINIDA CON PRESICION PARA EVITAR
AMBIGÜEDADES
A través del proceso de operacionalización
29A través del proceso de operacionalización
Abstracto (Constructo)
Definición Nominal o Conceptual
Real (Dimensiones)
Operacional (Indicadores)
Concreto (Medible)
30Definicion nominal
Se encuentra estrechamente relacionada con el
cuerpo teórico en el cual esta contenida la
hipótesis en cuestión o la variable en estudio.
En esta etapa del proceso de operacionalización
de las variables, se establece específicamente el
significado que ha de otorgársele a un
determinado termino dentro de la investigación.
Las definiciones nominales, tienen la ventaja de
proporcionar una mayor precisión en el
establecimiento de los objetivos de la
investigación.
EjemploBrucelosis Enfermedad infecciosa causada
por varias especies de bacterias del Genero
brucella, transmitida a los seres humanos por
animales como las vacas, cerdos y cabras.
(Diccionario Encarta, 2001)
31Definicion Real
Implica seleccionar los indicadores contenidos,
de acuerdo al significado que se le ha otorgado a
través sus dimensiones a la variable en estudio.
Supone la definición operacional la referencia
empírica
Ejemplo La Brucelosis, es una enfermedad que se
caracteriza por producir sintomas y signos que
se reflejan en la producción.
32Definicion operacional
Implica seleccionar los indicadores contenidos,
de acuerdo al significado que se le ha otorgado a
través sus dimensiones a la variable en estudio.
Supone la definición operacional la referencia
empírica
EjemploBrucelosis Enfermedad que se caracteriza
por la aparición de fiebre, convulciones,
sudoraciones, baja producción y abortos así como
positiva a la seroaglutinación.
33Tabla de secuencia lógica de la variable o de
operacionalización
Variable Dimensiones Indicadores Nivel de medicion
Brucelosis Signos Fiebre Sudoracion Convulciones Intervalo NominalNominal
Brucelosis Sintomas Baja produccion Abortos Razon Intervalo
Brucelosis Laboratorio Prueba de aglutinacion Nominal
Instrumento de observación o medición
34Instrumento de observación de la brucelosis
Finca Propietario
Dirección Animal Edad
Numero Sexo SIGNOS Temperatura
C Sudoración Si No
Convulciones Si No SINTOMAS Producción
Lts Abortos Si No
PRUEBAS DE LABORATORIO Seroaglutinación
Positiva Negativa
35MARCO METODOLOGICO
Cómo se realizará la investigación?
36Tipo de Investigación
- Según el nivel
- - Exploratoria Se efectúa sobre un objeto poco
conocido Ejm SIDA, Realidad Virtual - - Descriptiva Caracterización de un hecho,
fenómeno o grupo con el fin de establecer su
estructura o comportamiento. Ejm Analisis de la
población de vacas en capacidad reproductiva
sometidas a la matanza. - - Explicativa Busca el porque de los hechos
mediante el establecimientop de relaciones de
causa y efecto.Ejem Efecto del extracto de
Tapara en la retención de placenta
37Tipo de Investigación
- Según el diseño
- - Documental Se basa en la obtención y análisis
provenientes de materiales impresos u otro tipo
de documentos Ejm. Historia de la problemática de
la ganadería en el Sur del Lago. - - Campo Consiste en la recolección de datos
directamente de la realidad donde ocurren los
hechos sin manipular o controlar variable alguna.
Ejm Relación entre las características corporales
y la aparición de problemas posparto. - - Experimental Busca el porque de los hechos
mediante el establecimientop de relaciones de
causa y efecto, controlando las variables Ejem
Efecto del extracto de Comejen en la retención de
placentaria
38Tipo de Diseños Experimentales
- Completamente aleatorizado. Comparar el efecto de
tres antibioticos - Bloques al azar Identificar el efecto de un
bloque nutricional aislando la edad
T1
T2
T3
T4
T1 T2 T3
T3 T1 T2
T1 T3 T2
39Tipo de Diseños Experimentales
- Arrego factorial de los tratamientos Los
tratamientos vienen expresados en diferentes
niveles - Antibiotico
- Vitamina
Antibiotico 1
Antibiotico 2
Antibiotico 3
Vitamina 1
Vitamina 2
40Población y muestreo
- Población Conjunto para el cual serán válidas
las conclusiones, sujetos o elementos donde se
realizarán las observaciones. - Ejm Vacas con capacidad reproductivas.
- Vacas con retención de placenta.
- Vacas con anestro.
41Selección del tamaño de muestra
- EExisten 3 factores que determinan el tamaño de
una muestra, ninguno de ellos tiene una relación
directa con el tamaño de la población. - LLos factores son
- El grado de confianza elegido.
- El error máximo permitido.
- La variación en la población.
42Variación en la población
- Tamaño de la muestra para la media
- Una fórmula computacional conveniente para
determinar n es - donde
- E es el error permitido,
- Z es el valor normal estándar asociado con el
grado de confianza seleccionado y - S es la desviación estándar estimada
estudio piloto, o consultada a un experto, - o estimada por S Rango/6 (Xn-X1) / 6.
43Ejemplo de cálculo del tamaño n para la
estimación de una media.
- Un grupo de consumidores desea estimar la media
mensual en los recibos de luz para una casa
unifamiliar. Según estudios similares la
desviación estándar se estima en Bs. 20 mil. Se
desea un nivel de confianza de 99, con una
precisión de Bs. 5 mil. Qué tamaño de muestra
se requiere?
44Tamaño de la muestra para proporciones
- La fórmula para determinar el tamaño de la
muestra en el caso de una proporción es - Donde
- p es la proporción estimada, basada en la
experiencia o en un estudio piloto si desconoce
usar p 0.50 (en cuyo caso el valor de n es
máximo). - z es el valor asociado con el nivel de confianza
deseado (Z 1.96 para el 95 y 2.58 para el
99). - E es el error máximo que tolerará el investigador
(el cual puede ser fijado en 2 hasta el 25).
45Cálculo del Tamaño n de muestra para estimar una
proporción
- El American Kennel Club desea estimar la
proporción de niños que tienen un perro como
mascota. Si el club quiere la estimación dentro
de 3 de la relación proporcional, cuántos niños
deberán contactar? Suponga 95 de nivel de
confianza y que el club estimó que 30 de los
niños tienen un perro como mascota.
n (0.30)(0.70)(1.96 0.03)2 n896.37
46Muestreo Aleatorio Simple
- Util para muestrear poblaciones finitas
- Util para muestrear poblaciones homogéneas
- Pasos en el MAS
- Enumerar los elementos de la población.
- Extraer los números aleatorios (calculadoras,
tablas o software) - Buscar en la población el número muestral
correspondiente.
47Muestreo Aleatorio Estratificado
- Se utiliza cuando la población es heterogénea
- Pasos
- Se divide la población en estratos, según sus
características observables. - Se practica un MAS dentro de cada estrato.
- Nota
- El tamaño de muestra podrá ser proporcional o no
al tamaño del estrato.
48Ejemplo de Muestreo Estratificado
- Se desea establecer un seguro de vida para los
maestros que laboran en el Municipio Maracaibo.
Para tal propósito se tomará una muestra que
represente el 10 de la población de maestros
(supongamos que es de 24000), cuya distribución
de edades es
ESTRATO No MAESTROS PORCENTAJE Unidades por estratos
25 o menos 2880 12 288
26-35 7680 32 768
36-45 6240 26 624
46-55 4800 20 480
56 ó más 2400 10 240
total 24000 100 2400
49Muestreo por ConglomeradosPasosPrimero se
divide la población en subgrupos (estratos), y se
selecciona un estrato. La muestra se toma del
estrato seleccionado.
50Ejemplo de Muestreo por Conglomerados
- En una encuesta sobre actitudes de los
estudiantes de LUZ, se toman como conglomerados - Las distintas facultades (unidades primarias).
- La segunda etapa podría ser la selección de
Departamentos dentro de cada Facultad. - Por último, se toman estudiantes de todos los
departamentos seleccionados, para construir la
muestra global.
51Población y muestreo
- Muestra Subconjunto representativo de un
universo o población - Se selecciona cuando
- La población es Infinita
- No es económico
- Tiempo
-
52Población y muestreo
- Tamaño de la Muestra
- Formula de Sierra y Bravo
- 4 x N x P x q
- n
- E2(N-1)4 x P x q
- n Tamaño de la muestra
- N Tamaño de la Población
- P y q Probabilidad de éxito o fracaso que tienen
un valor del 50 cada uno - E2 Error seleccionado po el investigador
53Procedimiento de la investigación
Hechar el cuento
54Procedimiento de la investigación
- Como se tomará la información
- Describir los métodos
- Con cuales instrumentos
55Analisis estadístico
Tipo de Investigación
Nivel de medición de las variables
56- Escalas de Medición
- Escala Nominal
- Escala Ordinal
- Escala Intervalo
- Escala Razón
57(No Transcript)