Title: I JORNADA SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO EN LA UNIVERSIDAD P
1I JORNADA SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO EN LA
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA
- Tecnología para la mejora de la calidad de vida
de las personas con discapacidad - ( .. y algo más)
-
- Reyes Berruezo y Joaquín Sevilla
- Universidad Pública de Navarra
2OBJETIVOS
- Presentar la experiencia desarrollada en la
nuestra universidad entre los años 1995 y 2011 - Los proyectos fin de carrera y el APS
- Descripción experiencia
- Objetivos
- Entidades
- Actividades desarrolladas
- Valoración experiencia
3QUIÉNES SOMOS? Asociación Investigación
Solidaria SADAR
- RAZONES DE LA FUNDACIÓN Y OBJETIVOS, 2004
- LÍNEAS DE ACTUACIÓN
- Salud Tercer Mundo
- Cáncer de útero en mujeres Detección de
infección persistente por el virus del papiloma
humano - Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC)
- Discapacidad
- Discapacidad Intelectual
- Apoyo tecnológico al empleo de personas con
discapacidad - PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN
- Búsqueda financiación
- Acción directa
4EXPERIENCIA
- De 2005 a 2011
- En contacto con entidades
- sociales
- Se han realizado 26 proyectos
- Fin de carrera
- Fin de Master
- DEA
- 23 en Ingenierías
- 3 en la Fac. de Ciencias
- Humanas y Sociales
5LOS PROYECTOS FIN DE CARRERA
INSTRUMENTO PARA colaborar y prestar un
servicio a diversas entidades del ámbito de la
discapacidad
Universidad
Entidades sociales
Sadar
6OBJETIVO INICIAL DE LA EXPERIENCIA LA MEJORA DEL
EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- El empleo es un derecho universal, reconocido en
la Constitución y en la Convención de las
personas con discapacidad - El acceso de una persona con discapacidad
intelectual a un puesto de trabajo supone grandes
ventajas para - El trabajador
- Su familia
- Las instituciones
- La sociedad en general
- El puesto de trabajo es uno
- más de los ámbitos en los que
- hay que conseguir
- accesibilidad
7ENTIDADES SOCIALESTASUBINSA http//www.tasubins
a.com/pagEstatica.aspx?id1
- Empresa sin ánimo de lucro cuyo objeto social es
la integración laboral y social de las personas
con discapacidad intelectual - Implantación geográfica, volumen personas
atendidas, complejidad tareas
CENTRO OCUPACIONAL Centros que tienen como
finalidad asegurar los servicios de terapia
ocupacional y de ajuste personal y social a los
discapacitados cuya acusada minusvalía temporal o
permanente les impida su integración en una
Empresa o en un Centro especial de Empleo CENTRO
ESPECIAL DE EMPLEO Centros de trabajo cuyo
objetivo principal es el de proporcionar a los
trabajadores con alguna discapacidad la
realización de un trabajo productivo y
remunerado, adecuado a sus características
personales y que facilite la integración laboral
de éstos en el mercado ordinario de trabajo
8 OTRAS ENTIDADES
- http//www.elkarkide.com/
-
- http//centros.educacion.navarra.es/cr
eena/ - http//www.asorna.org/
-
- http//www.jobaccommodation.es/
9OTRAS ENTIDADES
La mayoría de los trabajos han tenido como
objetivo contribuir a la mejora del empleo de
personas con discapacidad en centros especiales
de empleo, pero
- Elkarkide (personas con problemas de salud
mental) Localizador - Tasubinsa (personas con discapacidad intelectual)
- Desarrollo de material didáctico audiovisual para
estudiantes sordos (CREENA) - Estudios sobre la comunidad sorda en Navarra (con
Asorna) Accesibilidad - Proyectos con una empresa local de desarrollo e
implantación de tecnología asistiva (Job
Accommodation) - 4 de los proyectos fueron estudios sobre el
estado de la cuestión de diversos aspectos de
tecnología y discapacidad no directamente
relacionados a entidades concretas.
10Los proyectos un par de ejemplos
ANTES
DESPUÉS
11Los proyectos un par de ejemplos
12Los proyectos un par de ejemplos
13QUÉ HEMOS HECHO NOSOTROS?
- Mantener contacto con las entidades
- Ofrecer y financiar los proyectos a los
estudiantes - Gestionar la solicitud de subvenciones
- Dirigir los proyectos
- Formarnos nosotros
- No era nuestra líneas de investigación
- Nanofotónica
- Historia de la Educación
- Buscar compañeros que pudieran hacerlo
- Difundirlos
- Publicaciones
- Presentarlos a Congresos
- RESNA
- Cuidad Real
- INICO
- .
14CÓMO LO HACEMOS?
- Entrar en contacto con las entidades
- Nosotros
- Estudiantes
- Identificación de necesidades
- Discusión entidad-profesores su viabilidad
- Concreción con los estudiantes
- Búsqueda de directores más especializados
logística, agrarios, - Ajustes de los objetivos iniciales
- Realización del proyecto
- Presentación social
- Puesta en marcha, si procede
- http//www.youtube.com/watch?vL5z-KnmJZa0
- http//www.tasubinsa.com/catalogo.aspx?idArea30i
dParrafo11
- Entrar en contacto con las entidades
- Nosotros
- Estudiantes
- Identificación de necesidades
- Discusión entidad-profesores su viabilidad
- Concreción con los estudiantes
- Búsqueda de directores más especializados
logística, agrarios, - Ajustes de los objetivos iniciales
- Realización del proyecto
- Presentación social
- Puesta en marcha, si procede
- http//www.youtube.com/watch?vL5z-KnmJZa0
- http//www.tasubinsa.com/catalogo.aspx?idArea30i
dParrafo11
15DESCUBRIMIENTO DEL APRENDIZAJE SERVICIO
- Comenzamos por intuición
- Lo descubrimos hace 4 años en una Tesis Doctoral
- Identificación con su fundamentación
- Mejorado nuestra fundamentación teórica y
académica - Sumados a la red
16VALORACIÓN PUNTOS FUERTES
- Añadir un cauce para los alumnos de ingeniería
con sensibilidad social - A pesar de ser una iniciativa particular,
evidenciar la apertura de la universidad a
sensibilidades sociales - Satisfacción general alumnado
- Satisfacción entidades colaboradoras
- Enriquecimiento y satisfacción académica y
personal - Colaboración profesorado dirigiendo proyectos,
en asesorando,. - Reconocimientos
17VALORACIÓN PUNTOS DÉBILES
- Nosotros como profesores
- No se sabe donde empieza o termina nuestra
acción solidaria hacemos lo que tenemos que
hacer o algo más? - Entidades sociales
- Dificultades Aprendizaje o Servicio?
- Finalidades muy diferentes
- Tiempos diferentes
- El quebranto de la crisis
- Marco legal colaboración
- Alumnado
- Diferentes implicaciones
18QUÉ APORTA EL APS EN LAS PRÁCTICAS, TFG, FIN DE
MÁSTER Y POSGRADO?
- A LA UNIVERSIDAD
- A LOS PROFESORES
- A LOS ALUMNOS
- A LAS ENTIDADES SOCIALES
- A LA SOCIEDAD
19QUÉ APORTA EL APS EN LAS PRÁCTICAS, TFG, FIN DE
MÁSTER Y POSGRADO
- A LA UNIVERSIDAD
- - Ampliar el cumplimiento de su responsabilidad
social e intensificar la Extensión
Universitaria - - Evidenciar el compromiso con el entorno
- - Apostar por la innovación docente
- - Enriquecer la relación teoría-practica
- - Abrir campos de investigación
- A LOS PROFESORES
- - Innovar la practica docente
- Enriquecer la practica docente (competencias de
los alumnos, contenidos, actividades, ..) - Cuestionarse los enfoques teóricos
- Cuestionarse sus rutinas docentes/investigadoras
- Enriquecerse con el trabajo colaborativo
- - Evidenciar su compromiso social solidario
- - Abrirse al entorno social
- - Abrir nuevas líneas de investigación
20QUÉ APORTA ..
- A LAS ENTIDADES SOCIALES
- - Iniciar una línea de colaboración con la
Universidad que le permite cumplir mejor su
función social (servicios, innovación,
sensibilización,.. ) - - Iniciar líneas de investigación o de
innovación no posibles con sus medios - - Incrementar el conocimiento sobre las propias
organizaciones - A LA SOCIEDAD
- - Una universidad comprometida con su entorno
- - Unos universitarios con responsabilidad social
- - La mejora a corto plazo de bastantes
pequeñas cuestiones sociales
21QUÉ SERIA NECESARIO?
- Compromiso institucional
- Minima regulación
- Apoyo gestión
22I JORNADA SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO EN LA
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA
- Tecnología para la mejora de la calidad de vida
de las personas con discapacidad - ( .. y algo más)
-
- Reyes Berruezo y Joaquín Sevilla
- Universidad Pública de Navarra