Title: LA UNIDAD Y LA VARIEDAD EN LAS LENGUAS
1LA UNIDAD Y LA VARIEDAD EN LAS LENGUAS
2LAS VARIEDADES DE LA LENGUA
3LENGUA HISTÓRICA
- Una lengua no es una unidad homogénea, sino
heterogénea y variable. Lo que comparten los
hablantes de un mismo código idiomático es una
misma lengua histórica, que se manifiesta en la
realidad en múltiples variedades lingüísticas. - LENGUA HISTÓRICA es aquella que con el tiempo se
ha constituido en una unidad ideal identificada
como tal tanto por sus hablantes como por los
hablantes de otras lenguas. Son lenguas
históricas el castellano, galego, catalán, vasco,
francés, portugués, ruso, inglés, etc. Así hasta
6000 que son las lenguas que se reconocen
actualmente en el mundo.
4LAS VARIEDADES DIACRÓNICAS
- Son el resultado de los cambios experimentados
por una lengua histórica a lo largo de su
evolución en el tiempo. Del estudio de estas
variedades se ocupa la Lingüística histórica. - De los sos ojos tan fuerte mientre
llorandotornava la cabeça y estava los
catando.Vio puertas abiertas e uços sin
cañados,alcandaras vazias sin pielles e sin
mantose sin falcones e sin adtores mudados
(Cantar de Mio Cid). - El gobierno de España ha afirmado que no pedirá
el rescate hasta que haya estudiado con detalle
las condiciones del mismo. Por otra parte, desde
la UE se llama a la calma y se conceden varios
tiempos de espera.
5VARIEDADES DIATÓPICAS O DIALECTOS
- Es el conjunto de rasgos fonológicos,
morfosintácticos y léxico-semánticos que definen
la lengua utilizada por los hablantes de una
determinada zona geográfica. - Las variedades diatópicas reciben el nombre de
DIALECTOS y de su estudio se ocupa la
Dialectología. Así, son dialectos del castellano
el andaluz, el murciano o el castellano de
Hispanoamérica, ya que sin dejar de pertenecer a
la misma lengua histórica (el castellano)
presentan unas peculiaridades especiales.
6 VARIEDADES DIASTRÁTICAS O NIVELES DE LA LENGUA
- Son el resultado de la influencia de factores
sociales y culturales (edad, sexo, nivel de
estudios, clase social, etc.) en la lengua. De su
estudio se ocupa la Sociolingüística. - Existen varios niveles en el uso de una lengua
- Nivel culto (dominio y corrección en el uso
lingüístico, léxico rico, morfosintaxis compleja,
empleo de la lengua estándar). - Nivel común o coloquial (aun utilizando la lengua
estándar, el uso del código es más relajado,
empleando muletillas y una morfosintaxis y un
léxico menos complejos). - Nivel vulgar (dificultades en el uso de la lengua
que desembocan en el empleo de vulgarismos que
transgreden la norma).
7VARIEDADES DIAFÁSICAS O REGISTROS
- REGISTRO (O ESTILO DE LENGUA) conjunto de
características lingüísticas que permiten al
hablante adecuar el uso de la lengua a una
determinada situación de comunicación. - Son tres los factores que determinan el registro
seleccionado el canal (oral o escrito), la
relación entre los participantes (registro
formal/informal) y el tema/actividad/dominio
(escuela, familia, ciencia, administración,
prensa, literatura, etc.)
8REGISTROS LINGÜÍSTICOS
9JERGA Y ARGOT
- Las jergas son variedades lingüísticas utilizadas
por grupos sociales cohesionados y que se conocen
jergas profesionales (jerga médica, jurídica,
estudiantil, etc.). - Cuando la jerga es empleada por grupos marginales
y tienen como fin dificultar la comprensión por
parte de otras personas, debemos denominarla
argot (argot carcelero, etc.)
10Cuadro resumen
VARIACIÓN DIACRÓNICA Factor tiempo VARIEDADES DIACRÓNICAS O HISTÓRICAS Castellano medieval, del s. XVI, s. XX, etc.
VARIACIÓN DIATÓPICA Factor espacio DIALECTOS Andaluz, murciano, canario, hispanoamericano, etc.
VARIACIÓN DIASTRÁTICA Factor social/cultural NIVELES O SOCIOLECTOS Nivel culto Nivel común Nivel vulgar
VARIACIÓN DIAFÁSICA Factor situacional REGISTROS O ESTILOS Formal / coloquial Periodístico, literario, científico, etc. Oral/ escrito
11CONCEPTOS IMPORTANTES
- Lengua histórica
- Lengua estándar es aquella que se toma como
referencia normativa para todos los hablantes de
una lengua. - Lengua funcional es el resultado de conjugar
una variedad diacrónica, un solo dialecto, en un
único nivel y en un registro de lengua concreto.
12LENGUA FUNCIONAL
13Ejemplo de lengua funcional
- El examen se realizará el lunes siete de marzo a
las tres de la tarde en la facultad de Filología.
Es necesario que el alumnado presente su carnet
identificativo. - Castellano del siglo XXI
- Lengua estándar, sin rasgos dialectales
- Nivel culto
- Registro formal y académico