Title: HISTORIA DEL CENTRO FOCAL
1HISTORIA DEL CENTRO FOCAL
- Fecha de Instalación del Centro Se firmó el
convenio el 25 de octubre del año 2001, relación
del espacio físico e instalación de equipo en
diciembre del 2001 y en enero del 2002 se inicia
la información para alimentación del sistema
OPD. - Nombre de quien realiza el informe
- Mario Roberto Valdeavellano Hernández
2SUB-CENTROS
CODIGO NOMBRE DEL CENTRO
G0 SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL DE LA PRESIDENCIA
G1 FOSTER PARENTS PLAN INTERNACIONAL
G7 ASOCIACIÓN DE DESARROLLO METROPOLITANO ASODEM-
GC ASOCIACION DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TECNCA EN EDUCACION Y DISCAPACIDAD ASCATED-
3CENTROS USUARIOS
CODIGO NOMBRE DEL CENTRO
G0 SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL DE LA PRESIDENCIA
G2 CONSEJO NACIONAL DE ATENCION PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
G3 CENTRO UNIVERSATARIO METROPOLITANO CUM-
G4 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
G5 INSTITUTO DE ESTUDIOS COMPARADO DE CIENCIAS PENALES DE GUATEMALA
G6 PROCURADURIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
G8 MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES MICUDE-
G9 CENTRO ECUMENICO DE INTEGRACION PASTORAL CEIPA-
GA AGRUPACION DE MUJERES TIERRA VIVA
GB FUNDACIÓN VISION MUNDIAL GUATEMALA
4INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO FOCAL
- Recursos Humanos
- Número y ocupación del personal
- Mario Roberto Valdeavellano Hernández Coordinador
del Centro Focal - Abner Pimentel Piedrasanta
- Digitalizador
5INFRAESTRUCTURA
- Capacidad de sala de lectura 5
personas - Equipo
- Marca y modelo de computadoras Marca DELL y
modelo - Uso de red local si
- Lectora de CD si (en la computadora)
- Grabadora de CD no
- Lectora/ grabadora de DVD no
- Scanner Marca HP scan jet 3400 C
- Impresora HP DeskJet 840 C
- Fotocopiadora Canon NP 7130
- Fax no
- Acceso a ancho de banda (DSL) no
6VOCABULARIO
- Uso del vocabulario en los tres módulos
Documentos, Organizaciones y Proyectos - Lo utilizamos para consultas y cuando se
ingresan los documentos al sistema OPD.
7SERVICIOS PRESTADOS POR EL CENTRO FOCAL
- Herramientas utilizadas para la difusión de la
información (promoción) - Trifoliares
- Hojas informativas
- Entrevistas
- Correo electrónico
- Presentación en Power Point
- Cartas
- Que otros servicios se brindan en el centro que
no sean los específicamente vinculados a la RED
RIIN - Asesoría técnica a coordinadores de los
programas de la Secretaría de Bienestar Social - Información a usuarios sobre los servicios que
brinda la Secretaría de Bienestar Social. - Pagina Web de la institución en la que funciona
el Centro - la institución no cuenta con página Web en la
actualidad. - Uso de la Web del IIN
- Constantemente se chequea las noticias de
actualidad y otras informaciones de interés para
nuestro centro y las diferentes áreas. - Uso BADAJ
- Se cubren las demandas de los usuarios internos
y externos sobre materia legal.
8ACTIVIDADES DE LA RED NACIONAL
- Actividades de descentralización
- Apertura de los Centros usuarios y sub-centros e
instalación del (OPD). - Actividades nacionales de coordinación
- Encontramos diversas dificultades para poder
realizar actividades donde ha sopesado el
recurso económico. - Creación de Sub-centros focales y centros
usuarios - A la fecha se han abierto 3 sub-centros y 8
centros usuarios. - Proyección de Expansión (futuros centros a
crearse) - Universidad Pontificia de Salamanca.
- Universidad Rafael Landívar.
- Universidad del Istmo.
- FLACSO.
- ASIES.
- CIEN.
- Universidad del Valle de Guatemala.
- Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
9- Talleres de capacitación
- Por el momento las capacitaciones han sido
personalizadas a los equipos de cada centro
que conforman la red nacional (utilizando el
equipo de computo cañonera y lap top) - A los coordinadores de Programas de la Secretaria
de Bienestar Social. - Actividades previstas próximo año
- Visitar instituciones con el propósito de seguir
fortaleciendo la base de datos y continuar
ampliando la red nacional de sub-centros en el
área departamental. - Capacitar al personal encargado de los centros
creados y por crear en el manejo y ampliación de
la base de datos y la información de la niñez y
la adolescencia de las regiones. - Enumere los instrumentos utilizados por el Centro
en las tareas de marketing (documento del centro,
folletos, cartas, etc.). Indique la metodología
desarrollada - Trifoliares
- Manual del sistema OPD
- Manual de Creación de Centros
- Hojas Informativas
- Formularios del sistema
- Copias de los CDS
- La metodología con la participación del equipo
que labora en RINIF se asegura el resultado de
acuerdo con los objetivos trazados.
10ANEXO DE INFORMACION
- En las instalaciones físicas donde se encuentra
funcionando el Centro Focal Guatemala se le ha
dado un espacio físico al proyecto de Sitio Nodo
Guatemala, que se le da el nombre de Sitio de
localización y búsqueda de Niñez y Adolescencia
Nodo Guatemala. - El equipo de RINIF empezó a trabajar la captación
de datos en los Centros de la Secretearía de
Bienestar Social sobre niños, niñas y
adolescentes susceptibles de este proyecto,
contando actualmente con una base de datos para
el mismo. - Estamos comunicándoles que actualmente el
proyecto de localización y búsqueda tomo posesión
la licenciada MIRNA DE SOTO, quien desde ya
coordina las acciones que el Nodo esta
demandando con el acompañamiento de Mario
Roberto Valdeavellano Hernández .