Title: Econom
1EconomÃa para la justicia social
- Conferencia del Eco. Enrique Cornejo RamÃrez
- Director Nacional de EconomÃa del PAP
2(No Transcript)
3La estructura del Plan
- Se fundamenta en nuestra doctrina e ideologÃa
los ocho objetivos del Milenio las 31 PolÃticas
de Estado del Acuerdo Nacional y los 20
Encuentros celebrados con diferentes
organizaciones representativas de la población - Tiene un programa de emergencia con 16 medidas
debidamente cuantificadas y un programa para el
quinquenio.
4Nuestro planteamiento económico se enmarca en la
visión de un desarrollo con justicia social
5Por lo tanto, para nosotros, el fin último de la
economÃa es la persona humana.
6- Nos interesa que tengamos buenos indicadores de
crecimiento, baja inflación, altas reservas
internacionales y mayores niveles de
exportación. - Pero también nos interesa obtener buenos
indicadores de empleo, niveles de vida y
distribución del ingreso.
7Esa es nuestra primera diferencia la justicia
social como eje de nuestra acción
8- Valoramos la estabilidad macroeconómica y los 50
meses de crecimiento continuo que tiene
actualmente el paÃs - Mantendremos la estabilidad y procuraremos que el
Perú alcance la calificación internacional de
grado de inversión. - Para ello, se necesita disminuir el endeudamiento
y desdolarizar la economÃa
9- La polÃtica monetaria debe mantener como
prioritario el objetivo de estabilidad, con metas
explÃcitas de inflación y con mayor autonomÃa del
Banco Central de Reserva - La polÃtica cambiaria debe mantenerse en el
mercado libre, con intervenciones selectivas del
BCR. - La polÃtica fiscal debe mantener la meta de un
déficit no mayor al 1 del PBI.
10- Sostenemos que se debe crecer a un ritmo del 7
anual. - Para ello, se necesita duplicar los actuales
niveles de inversión privada y pública. - La mayor parte de la inversión privada es
nacional y es de tamaño pequeño y mediano.
11- Promoveremos la participación de la inversión
privada en nuevos proyectos a través de
mecanismos de asociación, concesión o contratos
de gerencia - No privatizaremos Petro Perú, los puertos o
SEDAPAL - Incrementaremos y mejoraremos la calidad de la
inversión pública
12- Pero, para que el crecimiento vaya acompañado de
empleo y contribuya a disminuir la pobreza se
necesita crecer descentralizadamente y en
sectores intensivos en mano de obra como la
agricultura, la industria manufacturera, el
turismo, la construcción o la pesca artesanal.
13Por ello proponemos la aplicación de eficaces
polÃticas sectoriales, en adición a las
tradicionales polÃticas monetarias y fiscales.
14El programa Sierra Exportadora es un ejemplo de
polÃtica sectorial
15Sierra Exportadora
- Poner en valor 150,000 hectáreas de la sierra
para exportar cerca de 20 productos en otros
tantos valles - Valor de inversión entre US 3,000 y US 10,000
por hectárea - Se triplicarán los ingresos de los campesinos se
generarán 300,000 puestos de trabajo directos e
indirectos y US 1,000 millones de nuevas
exportaciones.
16Nuestra propuesta integral para las Mypes es otro
ejemplo de polÃtica sectorial
17- Reorganización de instituciones gubernamentales
de fomento Mype - COFIDE como banco de primer y segundo piso Banco
de la Nación como Banco de las Mypes, junto con
Cajas Municipales, Cajas Rurales y Edpymes. - Asociatividad, capacitación y asistencia técnica.
- Programa Mi Vivienda Taller
18Esta es nuestra segunda diferencia las polÃticas
sectoriales como respuesta a la diversidad que se
encuentra en el Perú
19- El logro de la justicia social es la principal
tarea del Estado. Para nosotros es una tarea
irrenunciable que el libre mercado no puede
solucionar.
20- Para ello, el Estado debe transformarse, con
modernidad, eficiencia, transparencia y
descentralización.
21- En lo que respecta a los gastos e ingresos
fiscales identificamos tres etapas - a) Reestructuración del presupuesto y mejora en
la calidad del gasto - b) Reforma tributaria, que busque ampliar la
base, eliminar concertadamente exoneraciones y
darle progresividad al sistema y, - c) Eliminación de impuestos anti técnicos y
disminución de las actuales tasas.
22Los recursos ahorrados o los mayores ingresos
deben dedicarse fundamentalmente para la salud,
educación, seguridad social, justicia y seguridad
ciudadana.
23Esta es nuestra tercera diferencia un Estado
para la justicia social
24- Estamos de acuerdo que el Perú se inserte
competitivamente al mundo y, por ello, creemos
que son positivos diferentes acuerdos comerciales
con paÃses y bloques regionales - La estructura de las exportaciones debe ser, a
fines del 2011, al menos 40 manufacturas y 60
materias primas. - Para que los acuerdos comerciales beneficien
realmente a los peruanos tienen que incluir a las
Mypes y a las regiones.
25Priorizamos la integración sudamericana
26Nuestra cuarta diferencia es que miramos al mundo
a través de la integración
27- La polÃtica económica no sólo requiere ser
consistente y oportuna sino también estar
acompañada de una adecuada gerencia social - Eso es lo que el Partido Aprista Peruano ha
realizado en estos años, gerencia social para
viabilizar, social y polÃticamente, proyectos que
tenÃan grandes dificultades de implementación.
28Ejemplos recientes de gerencia social del PAP
- Central Hidroeléctrica de Yuncán- Pasco
- Fosfatos de Bayóvar- Piura
- Comisión Pro Inversión en el Congreso de la
República - Acuerdo por la Inversión y el Empleo Digno en el
marco del Acuerdo Nacional - Eliminación concertada de exoneraciones
tributarias en Región San MartÃn
29Nuestra quinta diferencia es que somos capaces de
darle estabilidad social y polÃtica a la
estabilidad económica.
30Es decir, recapitulando, las cinco peculiaridades
de nuestra propuesta económica son
- La justicia social como eje de nuestra acción
- Las polÃticas sectoriales partiendo de nuestra
diversidad - Transformando al Estado para alcanzar la justicia
social - Apostando por la integración sudamericana y,
- Garantizando estabilidad social y polÃtica para
las inversiones.
31(No Transcript)
32Fin de la conferencia
- Gracias por su atención
- Cualquier pregunta o comentario adicional favor
escribir al siguiente correo electrónico
ecornejo_at_amauta.rcp.net.pe