URUGUAY EDUCA Portal Educativo del Uruguay - PowerPoint PPT Presentation

1 / 16
About This Presentation
Title:

URUGUAY EDUCA Portal Educativo del Uruguay

Description:

Las estaciones: el invierno Ciencias Sociales Historia El ni o y el transcurrir del tiempo Las estaciones LAS ESTACIONES LA CANTIDAD DE LUZ Y CALOR SOLAR QUE RECIBE ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:86
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: Colo121
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: URUGUAY EDUCA Portal Educativo del Uruguay


1
Las estaciones el invierno
Ciencias Sociales Historia El niño y el
transcurrir del tiempo Las estaciones
2
LAS ESTACIONES
  • LA CANTIDAD DE LUZ Y CALOR SOLAR QUE RECIBE LA
    TIERRA CAMBIA A LO LARGO DEL AÑO.

3
  • LAS ESTACIONES SE PRODUCEN POR LA INCLINACIÓN DEL
    EJE DE LA TIERRA.
  • CADA SEIS MESES SU DIRECCIÓN CAMBIA, Y ESTO
    PROVOCA QUE LA CANTIDAD DE LUZ QUE RECIBEN LAS
    DISTINTAS ZONAS DE NUESTRO PLANETA SEA DIFERENTE.

EJE DE GIRO DE ROTACIÓN TERRESTRE EN COLOR ROJO
CAMBIO DE INCLINACIÓN DEL EJE DE ROTACIÓN CADA
6 MESES
4
LAS ESTACIONES EN NUESTRO PAÍS
  • LAS ESTACIONES SON LOS PERÍODOS DEL AÑO EN LOS
    QUE LAS CONDICIONES DE LUZ Y CALOR SOLAR SE
    MANTINEN PARECIDAS.
  • ESTOS PERÍODOS DURAN APROXIMADAMENTE TRES MESES Y
    SE DENOMINAN OTOÑO, INVIERNO, PRIMAVERA Y VERANO.

5
DURACIÓN DE LAS ESTACIONES
OTOÑO
D L M M J V S
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29
D L M M J V S
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31
ABRIL
MARZO
D L M M J V S
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
MAYO
JUNIO
6
INVIERNO
D L M M J V S
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31

JULIO
D L M M J V S
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30

AGOSTO
SETIEMBRE
7
PRIMAVERA
D L M M J V S
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31

OCTUBRE
D L M M J V S
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31

NOVIEMBRE
DICIEMBRE
8
VERANO
D L M M J V S
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

ENERO
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29

D L M M J V S
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31

FEBRERO
MARZO
9
INVIERNO EN LA PINTURA
EL INVIERNO DE GIUSEPPE ARCIMBOLDO
10
EL INVIERNO EN URUGUAY
  • EN INVIERNO LA TEMPERATURA AMBIENTE, LA MAYORÍA
    DE LOS DÍAS, ES MENOR A 13 GRADOS.
  • EL CIELO SE PRESENTA ALGO NUBOSO A MUY NUBOSO.
  • EL VIENTO ES CONSIDERADO UNA BRISA ALGO FUERTE.

11
LOS CAMBIOS QUE VEMOS EN INVIERNO
ALGUNOS ÁRBOLES QUEDAN SIN HOJAS DURANTE TODA LA
ESTACIÓN
LOS NARANJOS DAN SUS FRUTOS
OVEJAS Y RATONES PAREN SUS CRÍAS
12
ALGUNOS ANIMALES HIBERNAN
SAPO
CULEBRA PARDA (PAREJERA)
LAGARTO COMÚN
13
CAMBIOS EN LA FORMA DE VESTIR
14
EL INVIERNO EN OTRAS PARTES DEL MUNDO
ARGENTINA
ESPAÑA
15
PARA REALIZAR JUNTOS
  • REALIZA JUNTO A TU GRUPO/CLASE UNA SALIDA POR LOS
    ALREDEDORES DE LA ESCUELA.
  • REGISTRA LOS CAMBIOS QUE OBSERVAS EN LA
    NATURALEZA Y EN LAS ACTIVIDADES DE LAS PERSONAS.
  • ELABORA COLECTIVAMENTE UNA CARTELERA PARA EXPONER
    LA TAREA.

16
FUENTES FOTOGRÁFICAS
  • www.cnice.mec.es
  • www.inia.gub.uy
  • www.mec.gub.uy
  • www.mvotma.gub.uy/dinama
  • www.wikipedia.com
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com