Title: Presencia de las bibliotecas de hospitales espa
1Presencia de las bibliotecas de hospitales
españoles en la redToledano Muñoz , Mª José.
Romero Palomar, Inmaculada. Gutiérrez Casado,
NataliaHospital Infanta Cristina, Hospital
Carlos III, Hospital del Sureste
- INTRODUCCIÓN
- En la época actual en la que las nuevas
tecnologías e Internet son el medio de difusión,
ha hecho que multitud de bibliotecas ofrezcan
información y presten sus servicios a través de
estos medios y/o herramientas. Los hospitales de
los que las bibliotecas sanitarias forman parte
ofrecen su información institucional a través de
páginas web, dentro de estas páginas, en
ocasiones, las bibliotecas tiene un apartado
exclusivo para difundir sus servicios de manera
oficial.
OBJETIVO Analizar la presencia en la web de
las bibliotecas de Ciencias de la Salud de
hospitales españoles y la información que se
aporta a los usuarios. METODOLOGÍA Analizamos
la situación actual. La muestra recoge aquellos
centros hospitalarios públicos que cuentan con
página web, institucional o no institucional, y
que dentro de ella incluye un apartado para el
servicio de biblioteca. Hemos realizado un
rastreo o browsing en Internet para determinar
que centros disponían de página web, y si
disponían de información sobre la biblioteca y/o
sus servicios.
RESULTADOS El número de centros
recuperados y visitados es de 174, relacionados
en la página Catálogo Nacional de Hospitales del
Ministerio de Sanidad y en el Catálogo de
Publicaciones Periódicas de las Bibliotecas de
Ciencias de la Salud, C17. Se analiza la
presencia o ausencia de información, de servicios
digitales, sus tipos, cuales son los más
frecuentes información general (horarios,
directorio, normativa) préstamo
interbibliotecario, acceso a catálogos, bases de
datos, revistas electrónicas, otros servicios
como formación de usuarios, noticias
- CONCLUSIONES
- El empleo de redes, tanto universales (Internet)
como internas (Intranets), nos permite ofrecer
servicios fuera del entorno habitual de las
bibliotecas, con las ventajas que ello conlleva
rapidez, comodidad para el usuario, descongestión
de las bibliotecas, rentabilización de recursos y
superación de barreras. Actualmente no hay un
criterio unificado de la información de los
servicios bibliotecarios que se ofrecen a través
de Internet, y en muchos casos existe una
carencia de esa información, esencial para
nuestros actuales y potenciales usuarios.
Existen bibliotecas que están difundiendo su
información a través de las redes sociales con
lo que en muchas ocasiones los buscadores no
recuperan dicha información o las páginas
localizadas solicitan unos requisitos como la
suscripción a sus servicios para poder ver los
contenidos. - Analizando los datos se observan que en ocasiones
no se están utilizando los canales
institucionales que nos ofrecen los centros de
los que dependemos, y este puede ser un primer
paso para difundir nuestros servicios sin
descartar como complemento a otras páginas o a
las redes sociales.
- BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
- (1) Cabrera Facundo AM, Coutín Domínguez A. Las
bibliotecas digitales Parte I. Consideraciones
teóricas. ACIMED 200513(2)1-1. - (2) González Fdez-Villavicencio N. Bibliotecas
2.0 en España. Boletín de la Asociación Andaluza
de Bibliotecarios 2007 Enero-junio(86-87)29-46. - (3) Jovell Albert J. Bibliotecas en ciencias de
la salud el futuro de la gestión digital del
conocimiento. Quark 1999 enero-marzo(14). - (4) Ministerio de Sanidad e Igualdad, Catálogo de
Centros de Atención Primaria del SNS y Catálogo
Nacional de Hospitales sede Web. Madrid acceso
30 de marzo de 2011. Disponible en
http//www.msps.es/ciudadanos/prestaciones/centros
ServiciosSNS/hospitales/home.htm
XIV Jornadas Nacionales de Información y
Documentación en Ciencias de la Salud. Cádiz