UTILIDAD DE AGOMELATINA EN EL TRATAMIENTO DE LA ADICCI - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

UTILIDAD DE AGOMELATINA EN EL TRATAMIENTO DE LA ADICCI

Description:

UTILIDAD DE AGOMELATINA EN EL TRATAMIENTO DE LA ADICCI N ALCOH LICA AUTORES Beltr n Viciano, Miguel Angel M dico Unidad de Alcoholismo de Valencia Lara Garcia ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:78
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: Admini704
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UTILIDAD DE AGOMELATINA EN EL TRATAMIENTO DE LA ADICCI


1
  • UTILIDAD DE AGOMELATINA EN EL TRATAMIENTO DE LA
    ADICCIÓN ALCOHÓLICA

2
AUTORES
  • Beltrán Viciano, Miguel Angel
  • Médico Unidad de Alcoholismo de Valencia
  • Lara Garcia, Amparo
  • Médico Unidad de Alcoholismo de Valencia
  • Monreal Perez, María
  • Enfermera. Centro de Salud de Rafalafena2
  • Ventura Meneu, Irene
  • Psicologa Unidad de Alcoholismo de Valencia
  • Camacho Ferrer, Inmaculada
  • Psicologa Unidad de Alcoholismo de Valencia
  • Hinarejos Viadel, Fátima
  • Psicologa Unidad de conductas Adictivas Guillem
    de Castro

3
INTRODUCCION
  • La adicción alcohólica, en la práctica clínica
    lleva asociada en un porcentaje elevado de
    pacientes
  • Sintomatología adictiva
  • Consumo de alcohol
  • Craving alcohol
  • Sintomatología afectiva
  • Ansioso
  • Depresiva

4
Agomelatina
  • Es el primer antidepresivo melatoninérgico.
  • Masson-Pevet, M. et al (1998)
  • Effects of two melatonin ananlogues on melatonin
    receptors in the pars tuberalis of the rat.
  • J Pineal Res 25172-175.
  • Agonista de los receptores MT1 y MT2, y un
    antagonista de los receptores 5-HT 2c localizados
    en el núcleo supraquiasmático (NSQ).
  • Millian, M. J. et al (2003)
  • The novel melatonin agonist agomelatine is an
    antagonist at 5- hydroxitriptamine 2 c receptors.
  • J. Pharmacol. Exp. Ther 306954-964.

5
Adicción/Ritmos circadianos
  • Ritmos circadianos alterados en los procesos
    adictivos.
  • Adan, A (2010)
  • Circadian rhytmiticy and addiction,
  • Adicciones. Vol 22 15-10.
  • Estudios genéticos (gen circadiano Period 2,
    PER2) se han mostrado esenciales para inhibir la
    sensibilidad a los efectos del alcohol.
  • Danel, T et al (2004)
  • Chronobiology of alcohol from cronokinetics to
    alcohol related alterations of the circadian
    system.
  • Chronobiology Internacional 21923-935.

6
Agomelatina en el Tto del alcoholismo
  • Utilidad de agomelatina en el tratamiento de la
    adiccion alcohólica Estudio prospectivo 3 meses
    de seguimiento. 39 pacientes en tratamiento 25 mg
    agomelatina en toma vespertina, con valoración de
    consumo, craving y marcadores biológicos GGT,
    VCM, CDT (adictiva) y T Hamilton Ansiedad y
    depresión ( P afectiva) Demostrando efectividad
    y buena tolerancia en el tratamiento del
    alcoholismo, mejorando el consumo, craving y
    psicopatologia ansioso-depreviva asociada al
    mismo, no alterándose marcadores como GGT,
    motivo de controversia en ensayos clínicos en
    depresión, no aumentado ni reduciendo peso en los
    pacientes, siendo el cambio en VCM del hematíe
    significativo, con disminución del mismo (reduce
    la macrocitosis).
  • Beltrán, M.A. et al (2011)
  • Utilidad de agomelatina en el tratamiento de la
    adicción alcohólica.
  • Póster XXXVIII Jornadas Nacionales
    Socidrogalcohol.
  • Madrid. 7-9 abril.

7
(No Transcript)
8
OBJETIVO
  • El estudio pretende analizar la utilidad de 25
    mg/ día de agomelatina en el tratamiento
    farmacológico del alcoholismo, valorando su
    tolerabilidad y eficacia como herramienta
    farmacológica asociada en el tratamiento del
    mismo
  • - Desintoxicación 2 semanas 41, 43 de los
    pacientes.
  • - Aversivo en el seguimiento 90 de los
    pacientes.
  • - ATD Agomelatina 25 mg/ 24 h 100 de los
    pacientes.

9
MATERIAL Y METODOS
  • Realizamos un estudio longitudinal prospectivo
    de 6 meses de duración, siendo la muestra
    seleccionada aleatoriamente de 70 pacientes en
    tratamiento por adicción alcohólica en el año
    2010/2011 en Unidad Alcoholismo todos ellos en
    tratamiento individualizado (médico y
    psicológico cognitivo-conductual) en régimen
    ambulatorio.
  • Descripción de la muestra Edad 46.30 años,
    Género2/1 (hombres/mujeres), años de evolución
    15.14 años, ETSs (VHB. 7.58 , VHC4.55, VIH
    1.52 ).
  • Valoración consumo UBE/ 24 h, Craving EAV,
    peso kg, T Hamilton ansiedad/depresión (
    consumo medido al mes de abstinencia,
    Abstinencia 6 meses de tratamiento) marcadores
    biológicos GGT, VCM, CDT (inicio, 6 meses).
  • Análisis Paquete estadístico G- Stat 2.0.1,
    análisis gráfico (power point, office 2000,
    microsoft). Realizando un análisis de comparación
    de medias ( T student, pareados). Considerando a
    priori la plt 0.005 el grado de significación
    aceptado para aceptar o rechazar las hipótesis
    nulas no hay diferencias.

10
VARIABLES
  • CONSUMO
  • (UBE/DÍA) 13,48 0,88 P0,0008
  • CRAVING
  • (EAV) 5,27 1,3 P0,0007
  • ANSIEDAD
  • (T de Hamilton) 19,21 8,45 P0,0004
  • DEPRESIÓN
  • (T de Hamilton) 18,09 5,5 P0,0004
  • GGT (UI/L) 111,9 99,7 P0.83
  • VCM (fl) 92,64 91,46 P0,0016
  • CDT () 1,87 1,76 P0,42
  • Peso ( Kg) 71,15 71,35 P0,51

11
RESULTADOS
12
CONCLUSIONES
  • Se ha objetivado una mejoría de los pacientes en
    tratamiento por alcoholismo en 6 meses de
    seguimiento (consumo, craving y sintomatología
    ansioso-depresiva acompañante).
  • No se han detectado diferencias significativas en
    los marcadores biológicos GGT, CDT, peso. Se
    objetiva diferencia significativa en VCM del
    hematíe reducción de macrocitosis. (Resultado
    parecido al de nuestro análisis con muestra 39
    pacientes y 3 meses de duración del seguimiento
    (Beltrán, M.A. et al 2011).

13
LIMITACIONES
  • Tratamientos asociados (desintoxicación,
    aversivos) en su efecto anticraving y
    estabilizador de la clínica psicopatologica.
  • Efecto de la abstinencia alcohólica en su efecto
    anticraving y estabilizador clínico.
  • ( ambos controlables con control de placebo, no
    realizado por implicaciones éticas en el
    tratamiento de los pacientes).
  • Dificultad en la realización de seguimientos
    clínicos reglados y de obtención de muestras
    biológicas programadas (repercusión en falta de
    significación estadística de alguno de los
    resultados obtenidos)

14
NO CONFLICTO DE INTERES
  • Los autores manifiestan no tener ningún
    conflicto de intereses en la relación con la
    molécula agomelatina del ensayo clínico.

15
GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com