FIBROSIS ASOCIADA A ENFISEMA: UNA ENTIDAD - PowerPoint PPT Presentation

1 / 16
About This Presentation
Title:

FIBROSIS ASOCIADA A ENFISEMA: UNA ENTIDAD

Description:

OBJETIVO La fibrosis pulmonar se ha considerado tradicionalmente una ... Enfisema en l bulos superiores y fibrosis en l bulos inferiores RESULTADOS ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:79
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: seram2008
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: FIBROSIS ASOCIADA A ENFISEMA: UNA ENTIDAD


1
FIBROSIS ASOCIADA A ENFISEMAUNA ENTIDAD ÚNICA
POCO DIAGNOSTICADA Hospital Clínico
Universitario de Valencia
  • Maria Victoria Pérez Martínez, Rosa Dosdá Muñoz,
    Marta Hernandorena Gonzalez, Sergio José
    Torondel Calaforra, Marta Bértolo Dominguez,
    Julio Palmero da Cruz.

2
OBJETIVO
  • La fibrosis pulmonar se ha considerado
    tradicionalmente una enfermedad no relacionada
    con el tabaco. Sin embargo el enfisema
    especialmente en los lóbulos superiores se
    observa con frecuencia asociado a fibrosis
    pulmonar idiopática, una asociación que ha
    recibido poca atención. En este estudio definimos
    los criterios de esta severa entidad.

3
MATERIAL Y MÉTODO I/III
  • Realizamos estudio retrospectivo
    clínico-radiológico de 27 pacientes vistos en
    los últimos dos años en nuestro hospital con
    enfisema en lóbulos superiores y fibrosis en
    lóbulos inferiores valorados mediante tomografía
    computerizada (TC).
  • Se trata de 26 hombres y una mujer con edad media
    de 70 años (rango de edad entre 51-86).
  • Historia de tabaquismo 17 fumadores activos y 10
    exfumadores.
  • En 20 pacientes se disponía de pruebas de función
    respiratoria y en 3 casos de biopsia
    transbronquial

4
MATERIAL Y MÉTODO II/III
  • Enfisema se definió como áreas bien definidas de
    menor atenuación que el parénquima normal
    adyacente, sin pared o delimitadas por una fina
    pared (lt1mm), or por múltiples bullas de
    predominio en campos superiores.
  • Fibrosis pulmonar se definió como opacidades
    reticulares subpleurales de predominio basal,
    panalización, distorsión arquitectural y
    bronquiectasias/bronquioloectasias por tracción.
    Opacidades en vidrio deslustrado pueden estar
    asociadas, pero no de forma predominante.

5
MATERIAL Y MÉTODO II/III
  • Se excluyeron pacientes que en el momento del
    diagnóstico padecían alguna enfermedad del tejido
    conectivo, así como otras enfermedades
    intersticiales pulmonares, como enfermedad
    intersticial asociada a toxicidad medicamentosa,
    neumoconiosis, neumonitis por hipersensibilidad,
    sarcoidosis, histiocitosis, linfangioleiomiomatosi
    s y neumonia eosinófila.
  • Medimos el tamaño de la arteria pulmonar
    principal para valorar signos de hipertensión
    arterial pulmonar.

6
RESULTADOS
  • El síntoma principal fue en todos los casos
    disnea de esfuerzo.
  • Todos los pacientes presentaban severa hipoxemia
    y los pacientes a los que se les realizó pruebas
    funcionales presentaron marcada disminución en la
    capacidad de difusión y espirometría alterada.
  • El tabaco parece ser el factor de riesgo común
    en estos pacientes.
  • El diagnóstico de enfisema precedió a la
    identificación de los cambios fibróticos en 20
    casos, en el resto la presentación fue
    simultánea.

7
Enfisema en lóbulos superiores y fibrosis en
lóbulos inferiores
8
RESULTADOS
  • En todos los casos se evidenció en TC enfisema
    centrolobulillar

9
RESULTADOS
  • 90 de los casos presentaron enfisema paraseptal
    en lóbulos superiores,

10
RESULTADOS
  • Apariencia bullosa en 75 de los pacientes.

11
RESULTADOS
  • La panalización fue el hallazgo más frecuente en
    lóbulos inferiores (95) de predominio periférico
    y basal con un patrón típico de fibrosis pulmonar
    idiopática.

12
RESULTADOS
  • El segundo hallazgo más frecuente fueron
    opacidades lineales intralobulillares y
    subpleurales (80)

13
RESULTADOS
  • Identifcamos bronquiectasias por tracción (70).
  • Opacidades en vidrio deslustrado subpleural

14
RESULTADOS
  • En 40 pacientes se identificaron signos de
    hipertensión pulmonar.
  • En 10 pacientes se disponía de TC de seguimiento
    que no mostró cambios significativos.

15
CONCLUSIÓN
  • Los hallazgos sugieren que el tabaco puede ser un
    factor de riesgo para el desarrollo de fibrosis
    pulmonar.
  • El síndrome definido en TC por combinación de
    enfisema y fibrosis se caracteriza por una severa
    disminución en el intercambio gaseoso y alta
    prevalencia de hipertensión pulmonar, siendo la
    presencia al diagnóstico de esta última la que
    principalmente determina el pronóstico de estos
    pacientes.
  • Se necesitan futuros estudios que definan la
    fisiopatología de este síndrome.

16
BIBLIOGRAFÍA
  • Jankowich MD, Polsky M, Klein M, Rounds.
    Heterogeneity in Combined Pulmonary Fibrosis and
    Emphysema. Respiration 200875411-417
  • Grubstein A, Bendayan D, Schactman I, Cohen M.
    Concomitant upper-lobe bullous emphysema,
    lower-lobe interstitial fibrosis and pulmonary
    hypertension in heavy smokers report of eight
    cases and review of the literature. Respir Med
    2005. Aug99 (8)948-54.
  • V.Cottin, H.Nunes, P-Y.Brillet, P. Delaval.
    Combined pulmonary fibrosis and emphysema a
    distinct underrecognised entity. Eur Respir J
    200526586-593.
  • American Thoracic Society/European Respiratory
    Society. International Multidisciplinary
    Consensus Classification of the Idiopathic
    Interstitial Pneumonias. Am J Respir Crit Care
    Med 2002165277-304.
  • Hiwatari N, Shimura S, Takishima T. Pulmonary
    emphysema followed by pulmonary fibrosis of
    undetermined cause. Respiration 199360354-358.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com