TEMA: Los Neoalejandrinos - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

TEMA: Los Neoalejandrinos

Description:

Title: FRASES CELEBRES Author: Ing. Carlos Monsalve Last modified by: Julie Created Date: 10/10/2006 5:42:19 PM Document presentation format: Presentaci n en pantalla – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:97
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 43
Provided by: Ing3172
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TEMA: Los Neoalejandrinos


1
TEMALos Neoalejandrinos
PorTomás DávilaJulie Minga Bastidas Enrique
Sánchez Mónica López
2
Primera Parte
3
Compartir para la ciencia y la ciencia de
compartir
  • A los griegos alejandrinos les inspiraba una idea
    simple pero poderosa
  • Compilar todos los libros, historias, grandes
    obras literarias, teatrales, tratados matemáticos
    y científicos y almacenarlos en un único
    edificio.
  • Obras de Aristóteles, Platón y Sócrates,
    Arquímedes, Eratóstenes, Euclides, etc. .
  • Estuvieron muy cerca de
  • Tomar la suma total del saber de la humanidad y
    compartirlo.

4
  • Estamos en la era de más rápida y amplia
    acumulación de cultura y conocimiento
  • 32 millones de libros
  • 750 millones de artículos y trabajos académicos
  • 25 millones de canciones
  • 500 millones de imágenes
  • 500.000 películas
  • 3 millones de videos
  • 186 millones de páginas web públicas

5
Nuevos Alejandrinos
  • Empresas como Google, instituciones como Harvard,
    Oxford, Stanford están escaneando miles de
    libros.
  • Crear una nueva biblioteca de Alejandría virtual
  • Nace una nueva era de ciencia colaborativa
  • Surgimiento de publicación de acceso abierto
  • Se producirá más cambio en los próximos 50 años
    que en los últimos 400.

6
  • Los NEOalejandrinos son aquellos individuos,
    empresas y organizaciones que reconocen el poder
    y la importancia de la apertura en la economía
    actual.
  • Construyen ricos entornos de colaboración y toda
    clase de infraestructuras de conocimiento
    abierto.
  • Las empresas y comunidades científicas pueden
    emplear la colaboración masiva para cambiar
    radicalmente el mundo en el que vivimos.

7
La ciencia de Compartir
  • En el pasado las empresas recurrían a métodos
    cerrados y jerárquicos de producción y
    utilización del conocimiento.
  • Cada vez más, el saber es el producto de personas
    y organizaciones en red que buscan soluciones
    nuevas a problemas concretos.
  • La digitalización información puede ser
    compartida, referenciada y empleada.

8
La ilustración industrial
  • Ya en el siglo XVII los ingenieros, mecánicos,
    químicos, físicos y filósofos formaron círculos
    para compartir.
  • Avances científicos eran libremente compartidos
  • La ciencia pasó de ser propiedad exclusiva de un
    grupo privilegiado a convertirse en un bien
    público.
  • La interacción entre ciencia abierta y empresa
    privada.

9
La era de la ciencia colaborativa
  • Somos capaces de auto-organizarnos en redes a
    gran escala, podemos hallar, recuperar,
    clasificar, evaluar y filtrar mejor que antes
    todo el conocimiento humano.
  • Estamos recién en el comienzo de un nuevo y
    emocionante paradigma científico

10
  • La era de la ciencia colaborativa caracterizada
    por
  • Rápida difusión de técnicas y estándares de
    buenas prácticas.
  • La estimulación de nuevos híbridos y
    recombinaciones tecnológicas
  • Ciclos más rápidos de retroalimentación del
    conocimiento público sobre la empresa privada.
  • Modelos más horizontales y distribuidos de
    investigación y de innovación

Este nuevo paradigma científico será
verdaderamente GLOBAL.
11
La ciencia apuesta por la gran escala
  • Los agregadores de conocimiento necesitan dar
    cabida a nuevas realidades uso creciente de
    bancos de datos en línea, colaboraciones en
    internet.
  • Ejemplo La Earth System Grid red experimental
    de datos que integra el poder de los
    supercomputadores al servicio de científicos de
    estudios sobre el clima.
  • Se aceleran las cosas y se mejora la veracidad
    del conocimiento científico

12
Segunda Parte
12
13
Ciencia colaborativa en acción
  • Bibliotecas digitales
  • Blogs
  • Bioethics
  • 1er paso en la modernización.
  • CancerDynamics
  • NodalPoint
  • RealClimate

14
Ciencia colaborativa en acción
15
Ciencia colaborativa en acción
  • Instituto Europeo de Bioinformática
  • Publicación Nature

16
Conocimiento del Dominio Público Precompetitivo
  • Proyecto GENOMA HUMANO
  • Inicia 1986
  • Representa un momento crucial
  • Creación del Conocimiento de dominio
  • público precompetitivo

17
Conocimiento del Dominio Público Precompetitivo
  • Prospección del genoma
  • GenBank
  • 100 GB de datos de secuencias

18
GenBank
100 GB de datos de secuencias
gt100 millones de pares de ADN
No. De Estrellas De la Vía Láctea
19
Conocimiento del Dominio Público Precompetitivo
  • Merck Gene Index
  • Base de datos pública sobre
  • Secuencia de genes

20
Conocimiento del Dominio Público Precompetitivo
  • Merck Gene Index
  • SERVICIO GRATUITO equivale a
  • Método más eficiente para fomentar el progreso de
    la investigación genómica y de sus aplicaciones
    comerciales.

21
Tercera Parte
22
El valor del descubrimiento colaborativo
  • Por qué colaborar cuando las situaciones de
    competencia permiten al ganador extraer
    beneficios?
  • Por qué hacer pública una valiosa información?
  • Por qué limitar las revelaciones a los miembros
    del consorcio?

23
El valor del descubrimiento colaborativo
  • Alan Williamson dice La idea no es la de
    restringir la capacidad de las empresas ni la de
    nadie para patentar genes, de lo que se trata es
    que el mapa subyacente para buscar y hallar genes
    este disponible para quien lo desee usar
  • La situación sería mejor si se dedicaran a
    competir entre si para sacar productos finales
    valiosos que competir entre si y contar con un
    mapa en común para el éxito de la medicina.

24
El valor del descubrimiento colaborativo
  • Allen D. Roses, vicepresidente de GlaxoSmithKline
    dice
  • Era vital que se tenga algo donde todos
    estuvieran de acuerdo, ya que si cada uno tuviera
    su propio mapa esto sería mas largo para su
    creación e interpretación

25
Descubrimiento de medicamentos por Código
Abierto
  • En 2002, la FDA aprobó 17 NEM, la cifra más baja
    desde 1983.
  • En 2003, la FDA aprobó 19 NEM, sólo 9 fueron
    consideradas con mejoras significativas.

26
Descubrimiento de medicamentos por Código
Abierto
  • Dr. Frank Douglas, ex vicepresidente de
    Aventis dice
  • La productividad de las farmacéuticas ha
    descendido, carecemos de capacidad para predecir
    los efectos secundarios y no disponemos de
    métodos para su evaluación

27
La oportunidad del Código Abierto
  • Qué pasaría si el proceso de descubrimiento de
    fármacos se realizara por medio de código
    abierto?
  • Un reducido número de visionarios creen que la
    oportunidad sería extraordinaria, ya que
    culquiera podría modificar o modificarlo, pero
    nadie sugiere que sera fácil.

28
La oportunidad del Código Abierto
  • Existen diferencias fundamentales entre programas
    y desarrollo de fármacos
  • La programación de software es fácil separarlos
    en bits y transportalos entre máquinas.
  • Los fármacos es más dificil de parcelar y precisa
    de acceso a caros instrumentos de laboratorios
  • Por otra parte, hay elementos que unen a las 2
    comunidades, ya que comparten fines parecidos
    software libre y medicamentos accesibles.

29
Replanteamiento de la colaboración
universidad-empresa
  • Clayton Christensen, profesor de HBS, señala
  • Los actores empresariales más afianzados en el
    sector no estan motivados para desarrollar o
    desplegar tecnología de ruptura
  • David Tennenhouse, exvicepresidente de Intel,
    asegura
  • Es mejor compartir esos costes y esos riesgos a
    través de nuevo modelo abierto y colaboración de
    acuerdos universidad-empresa

30
La red universitaria de Intel
  • Tennenhouse tiene experiencia en organizar
    colaboraciones entre organismos públicos y
    privados.
  • Esos conocimientos lso usó en Intel y creó un
    método exitoso para gestionar los acuerdos de
    colaboración entre Intel y varias universidades.

31
La red universitaria de Intel
  • Tennenhouse, considera que hay 2 motivos para la
    investigación universitaria
  • El incremento de talentos investigativos en las
    universidades
  • Las ideas fluyen en universidades punteras y sus
    profesores que en laboratorios de una empresa.
  • En el 2001, Intel, instaló laboratorios en varias
    universidades, dodne habían 20 empleados y 20
    estudiantes trabajando en conjunto.
  • En 4 años de trabajo conjunto Intel ha crecido
    más y ha desarrollado varios proyectos en
    diversar áreas claves.

32
Cuarta Parte
33
  • Aprovechar al máximo las colaboraciones con las
    universidades

34
  • Intel como empresa nos deja algunos de sus éxitos
    para aplicarlos, entre esos utilizar colaboración
    de las universidades.
  • Existen algunos principios para esto, tales como
  • Colaboraciones Universidad Empresa
  • Colaboración debe ser mutuamente provechosa
  • Profundizar y ampliar la colaboración
  • Mantener el carácter abierto de la ciencia y el
    carácter propietario de las aplicaciones
  • Obtener información de los clientes tanto al
    principio como en lo posterior

35
Colaboraciones Universidad Empresa
  • Normalmente las empresas que tienen éxito son
    incapaces de mantenerlo, por eso es importante la
    colaboración de universidades-empresa para
    combatir ese desgaste (estrategia de Intel)

36
Colaboración debe ser mutuamente provechosa
  • Hay que ayudar a los profesores, profesores
    estrellas de una universidad atraen alumnos.
  • Ayude a los profesores a seguir con sus
    investigaciones, ellos también son evaluados.
  • Cree relaciones duraderas con los profesores e
    investigadores de su empresa.

37
Profundizar y ampliar la colaboración
  • Reúnase con los equipos de ambas partes
    (empresa-universidad) Intel descubrió que a veces
    las ideas más prometedoras han surgido de esas
    reuniones.

38
Mantener el carácter abierto de la ciencia y el
carácter propietario de las aplicaciones
Es verdad que es difícil mantener el derecho de
autor por ciertas ideas y aplicaciones, Intel por
ejemplo firma acuerdos de derechos que les
convienen a ambas partes, así ninguna se ve
perjudicada. Y las ventajas se consiguen más
eficientemente en las fases finales de un
proyecto.
39
Obtener información de los clientes (de prueba)
tanto al principio como en lo posterior
  • Ponga en práctica poner los proyectos o
    prototipos iníciales en manos de clientes de
    prueba, así podrá ver opiniones diversas acerca
    de estos.
  • Estos usuarios proporcionan información muy
    valiosa.

40
Poner los cimientos Públicos
  • A la hora de promover la innovación y el
    bienestar económico, no podemos confiarnos en lo
    que hace la competencia o nuestro interés a corto
    plazo.
  • La vitalidad de nuestra empresa debe descansar
    sobre los cimientos compartidos y robustos del
    sector público y privado.
  • Los neo alejandrinos son los emprendedores del
    sector privado que reconocen el valor potente de
    los cimientos públicos.

41
El punto de equilibrio
  • Se debe hallar el correcto punto de equilibrio
    entre el sector público y el privado.
  • Pero también evidente que quizás para lograr ese
    equilibrio la empresa pública deba cambiar las
    políticas actualmente vigentes.

42
Gracias
42
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com