Diplomado - PowerPoint PPT Presentation

1 / 146
About This Presentation
Title:

Diplomado

Description:

Title: Curso Taller: Author: Acer End User Last modified by: CRUZ ULIN HERNANDEZ Created Date: 9/24/2003 2:15:41 AM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:182
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 147
Provided by: Acer89
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diplomado


1
Diplomado Psicología del Trabajo
  • Módulo III
  • AFRONTAMIENTO ANTE EL RIESGO Y EL ESTRES

Villahermosa Tabasco a 19 de Agosto de 2006
2
Buenos días
3
Contenido Temático
  • Módulo I. Psicología de las Organizaciones
  • Módulo II. Manejo de Conflictos
  • Módulo III. Afrontamiento ante el riesgo y el
    estrés
  • Módulo IV. Programación Neurolingüística
  • Módulo V. Administración del Talento Humano
  • Módulo VI. Adquisición de habilidades para la
    competencia laboral

4
Diplomado en Psicología del Trabajo
Calendarización Calendarización Calendarización
Módulos Horas Clase Horas Práctica
Psicología de las Organizaciones 16 16
Manejo de Conflictos 32 32
Afrontamiento ante el riego y el estrés 32 32
Programación Neurolingüística 16 16
Administración del Talento Humano 48 48
Adquisición de Habilidades para la Competencia Laboral 16 16
TOTAL 160 160
5
Horarios
  • Sábado 8 a 14 horas y de 16 a 20 horas
  • Domingo 8 a 14 horas
  • Cada 15 días
  • Horas Clases

160 horas
  • 160 horas
  • Horas Prácticas

6
Clarificación de Expectativas
  • Preguntas clave
  • Cuál es mi expectativa del módulo?
  • Qué me gustaría aprender?
  • Que pienso aportar?
  • Qué me gustaría que no ocurriera?
  • Qué me gustaría que ocurriera?

7
Contrato Psicológico
8
Objetivo Particular
  • Al finalizar el curso el participante
    identificará las modalidades en que pueda hacerse
    un control efectivo del estrés una vez conocidas
    las principales fuentes y causas del mismo en
    cada individuo.

9
Contenido Temático
  • Objetivo
  • Introducción
  • Análisis de las situaciones de estrés
  • El estrés y la relación con uno mismo
  • Factores o fuentes generadoras de estrés
  • Consecuencias de los factores estresantes
  • Estrategias para la mejora de Estilo de
    Afrontamiento
  • Balance entre el trabajo y la calidad de vida
  • Conclusiones
  • Bibliografía

10
Forma de Trabajo
  • El módulo consta de un 60 práctico y 40
    teórico.
  • Está conformado por dinámicas grupales,
    intercambio de experiencias, conocimientos y
    vivencias.
  • Tiene una duración de 32 horas
  • Sábado de 8 a 16 horas
  • Domingo de 8 a 16 horas
  • El receso será de 10 min. cada dos horas

11
Forma de Evaluación
  • Habrá una evaluación diagnóstica y una final
  • Aprobación de examen escrito de preguntas
    abiertas
  • Entrega de una memoria de elementos positivos
    recopilados en el modulo.
  • Asistencia 100, salvo justificación
  • Participación y ejercicios prácticos

12
Evaluación Inicial
  • Que entiendes por estrés?
  • Menciona algunas causas laborales que provocan
    estrés?
  • Qué factores son los que mayormente te estresan?
  • Menciona algunos síntomas causados por el
    estrés?
  • Menciona algunas estrategias para reducir el
    estrés?

13
Dinámica de presentación
La Autobiografía
14
Dinámica de Relajación
15
A quien le importa mi estrés
16
Una de las principales causas del estrés es?
17
  • Comportamientos sociales generan estrés


18
Afectaciones de las culturas Organizacionales
19
Comportamientos sociales
20
  • La misma necesidad de búsqueda de elementos y
    herramientas que le den ciencia, experiencia y
    mas sabiduría a las organizaciones.

21
  • Menciona un factor que te origina estrés dentro
    de tu organización.

22
Análisis del estrés
23
Qué es estrés?
  • Estrés. (Del inglés Stress).
  • Tensión provocada por situaciones agobiantes
    que originan reacciones psicosomáticas o
    trastornos psicológicos a veces graves.

24
Qué es el Estrés?
"La respuesta fisiológica, psicológica y de
comportamiento de un individuo que intenta
adaptarse y ajustarse a presiones internas y
externas".
Tensión provocada por situaciones agobiantes que
originan reacciones psicosomáticas o trastornos
psicológicos a veces graves
El estrés es un conjunto de reacciones
emocionales, cognitivas, fisiológicas y del
comportamiento a ciertos aspectos adversos o
nocivos del contenido, la organización o el
entorno de trabajo
25
  • El estrés es el asesino más incipiente de la
    gente hoy en día. Es responsable del 70 a 80 de
    las enfermedades en América. Hoy en día, la
    disminución del estrés es una necesidad de
    nuestra sociedad para la longevidad, la salud y
    la felicidad.

26
  • Dr. Húngaro Janos Selye, fundador del concepto de
    Estrés y catalogado como el Einstein de la
    Medicina, le mostró al mundo una forma adecuada
    de medicina basada en la reducción y control del
    estrés
  • Define al Estrés como La respuesta fisiológica,
    psicológica y de comportamiento de un individuo
    que intenta adaptarse y ajustarse a presiones
    internas y externas.

27
El Estrés !!
  • Seyle también demostró los efectos negativos del
    estrés en el cuerpo y la mente.

28
El Estrés
Agotamiento Físico Reacción Corporal
Contexto que establece Tensiones psicológicas
Palpitación Manos sudadas Tensión
Esfuerzos Superiores
Acción
Llorar Evitar
Vigorizante
Voy a Fracasar No puedo hacer Nada
Oración Negativa
POSITIVAS NEGATIVAS
Sufrimiento Destrucción
Me estoy deshaciendo Me siento impotente
Imagen Negativa
29
Diagrama de EstrésEl agente desencadenante del
estrés es un elemento que atenta contra el
equilibrio del organismo, incrementando la
necesidad de reequilibrarse
Hogar Familia
Trabajo
Recreación Ocio
Social
30
DIAGRAMACIÓN DEL ESTRÉS.
Hogar Familia
Trabajo
Recreación Ocio
Social
31
Clasifique en orden descendente todos sus
estresantesLa percepción del estrés
_______________ 6. ________________
_______________ 7. ________________
_______________ 8. ________________
_______________ 9. ________________
_______________ 10. _______________
32
PERO..
  • Nuestros problemas de percepción son?
  • Las actitudes
  • La pereza mental
  • La falta de creatividad
  • La imposición de ideas

33
Las percepciones tienen como resultado una
opinión negativa
EFECTOS NEGATIVOS O DE MISERIA
34
O POSITIVAS O MAGICAS
35
Dinámica de PercepciónLISTA DE VERIFICACIÓN
  • IMAGINAR OTROS USOS DEL OBJETO.
  • MODIFICAR EL COLOR.
  • MODIFICAR LA FORMA.
  • MODIFICAR EL SONIDO.
  • MODIFICAR LA TEXTURA.
  • MODIFICAR EL OLOR.
  • MODIFICAR EL MATERIAL.
  • MODIFICAR EL MOVIMIENTO.
  • AMPLIAR.
  • REDUCIR.
  • SUSTITUIR ALGÚN ELEMENTO.
  • INVERTIR TODO O PARTES.
  • ADAPTAR.
  • AÑADIR.

36
Dinámica de análisisLa personalidad afecta el
modo en que el estrés es evaluado y experimentado
  • PATRONES DE CONDUCTA.
  • Marque la columna que describa mejor su
    comportamiento. Siendo 1 su conducta más usual y
    el 5 cuando usted la emite muy rara vez.
  • Usualmente Rara vez
  • .1.2..345

37
1. Se mueve, camina y come rápidamente? 1 2 3 4 5
2. Se siente impaciente con el ritmo al que ocurren casi todos los acontecimientos?
3. Trata de terminar las frases de la gente con quien habla?
4. Se irrita o enoja cuando un coche frente al suyo va a una velocidad que considera demasiado baja?
5. Le molesta ver a otras personas hacer tareas que sabe que usted puede hacer más rápido?
6. Le parece difícil interesarse en conversaciones de otros si el tema no le interesa en especial?
7. Se siente ligeramente culpable por no hacer algo durante varias horas o días?
8. Planea más de lo que se puede lograr en un plazo dado?
9. Cree que cualquier éxito suyo se debe a que hace las cosas más rápido que los demás?
10. Con qué frecuencia aprieta el puño o manotea la mesa para afirmar su aseveración durante una charla?
38
RESPUESTAS A PATRONES DE CONDUCTA.
  • ES USTED TIPO A O TIPO B?
  • Si marca más recuadros bajo el número 1,
    usualmente, tiende a ser de tipo A. Si marca más
    bajo el número 5, rara vez, tiende a ser del tipo
    B.
  • Los investigadores Friedman y Roseman
    describieron la conducta del Tipo A como el
    estilo de vida estresante que tiene más
    posibilidades de inducir ataques cardíacos. Por
    otra parte, los estudios recientes sugieren que
    los individuos del Tipo A pueden estar mejor
    preparados para sobrevivir un ataque cardíaco
    cuando ocurre.
  • Pero sabemos que es posible modificar nuestra
    conducta y cambiar de modo importante nuestro
    riesgo de ataques cardíacos potenciales.
  • La conducta tipo B es más relajada y parece
    producir menos problemas físicos relacionados con
    el estrés.

39
Dr. Dráuzio Varella
El Arte de no Enfermarse
40
Si no se quiere enfermar...
...Hable de Sus Sentimientos.
Emociones y sentimientos que son escondidos,
reprimidos, terminan en enfermedades como
gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la
columna. Con el tiempo, la represión de los
sentimientos degenera hasta el cáncer. Entonces,
vamos a sincerar, confidenciar, compartir nuestra
intimidad, nuestros secretos, nuestros
errores!... El diálogo, el hablar, la palabra, es
un poderoso remedio y una excelente terapia!
41
Si no quiere enfermarse...
...Tome Decisiones.
La persona indecisa permanece en duda, en la
ansiedad, en la angustia. La indecisión acumula
problemas, preocupaciones, agresiones. La
historia humana es hecha de decisiones. Para
decidir es preciso saber renunciar, saber perder
ventajas y valores para ganar otros. Las personas
indecisas son víctimas de dolencias nerviosas,
gástricas y problemas de la piel.
42
Si no se quiere enfermar...
...Busque Soluciones.
Personas negativas no consiguen soluciones y
aumentan los problemas. Prefieren la lamentación,
la murmuración, el pesimismo. Mejor es encender
un fósforo que lamentar la oscuridad. Una abeja
es pequeña, pero produce lo más dulce que existe.
Somos lo que pensamos. El pensamiento negativo
genera energía negativa que se transforma en
enfermedad.
43
Si no se quiere enfermar...
...No Viva de Apariencias.
Quien esconde la realidad finge, hace poses,
quiere siempre dar la impresión de estar bien,
quiere mostrarse perfecto, bonachón, etc., está
acumulando toneladas de peso... Una estatua de
bronce con pies de barro. Nada peor para la salud
que vivir de apariencias y fachadas. Son personas
con mucho barniz y poca raíz. Su destino es la
farmacia, el hospital, el dolor.
44
Si no se quiere enfermar...
...Acéptese.
El rechazo de sí mismo, la ausencia de
autoestima, hace que nos volvamos ajenos de
nosotros mismos. Ser uno mismo es el núcleo de
una vida saludable. Quienes no se aceptan a si
mismos, son envidiosos, celosos, imitadores,
competitivos, destructivos. Aceptarse, aceptar
ser aceptado, aceptar las críticas, es
sabiduría, buen sentido y terapia.
45
Si no se quiere enfermar...
...Confie.
Quien no confía, no se comunica, no se abre, no
se relaciona, no crea relaciones estables y
profundas, no sabe hacer amistades verdaderas.
Sin confianza, no hay relacionamiento. La
desconfianza es falta de fe en sí, en los otros y
en Dios.
46
Si no se quiere enfermar...
...No Viva Siempre Triste.
El bueno humor, la risa, el reposo, la alegría,
recuperan la salud y traen larga vida. La persona
alegre tiene el don de alegrar el ambiente donde
vive. El buen humor nos salva de las manos del
doctor. La alegría es salud y terapia.
47
Dinámica del vuelo
48
Tiempo de Ejercicios
0. Postura básica En posición de pie con los brazos relajados junto al cuerpo y las palmas de las manos mirando atrás para abrir el pecho de manera natural. La cabeza descansa en el tronco, el pecho en el abdomen, la cadera en las rodillas y todo el peso de la cabeza se descarga por las plantas de los pies. Del mismo modo descargamos todos los pensamientos, emociones, deseos,... Los dejamos ir simplemente sonriendo desde el corazón.
49
Inicio del ejercicio Llevamos las palmas de las manos al frente paralelas al suelo (los dedos de cada mano se apuntan entre si) y levantamos los brazos por delante hasta llevarlos por encima de la cabeza, como si levantáramos el cielo con las palmas. Los ojos siguen a las manos hasta arriba.   Mientras realizamos este movimiento inspiramos SUAVEMENTE por la nariz, sin forzar la respiración.
50
2. Empujamos el cielo desde los pies Al llegar las palmas arriba empujamos el cielo desde la planta de los pies y sin tensar los hombros. La cabeza se hecha un poco hacia atrás.   Cada vez que empuje las palmas hacia el cielo sienta cómo se le endereza la espalda..   En este momento hay una pequeña pausa respiratoria de uno o dos segundos.
51
3. Bajamos los brazos desde los hombros Después de empujar el cielo dejamos que los brazos caigan hacia los lados del cuerpo hasta que las palmas de las manos toquen la parte superior de las piernas. Sienta cómo baja el flujo de energía por su cuerpo. Mientras bajamos los brazos expiramos, sacando el aire SUAVEMENTE por la boca.   Hacemos una ligera pausa antes de inspirar y comenzamos de nuevo el ejercicio según la figura.
52
5. Disfrutamos de la quietud Después de estar de 5 a 10 minutos eliminando tensiones y bloqueos a través de los movimientos espontáneos, concéntrese por debajo del ombligo y disfrute de la quietud física y mental. En ésta posición puede estar unos 5 minutos. Luego, frote sus manos y dese un masaje por los ojos, frente, sienes, nuca y cuello.   Para terminar, camine unos pasos con energía.
53
Buenas Días! Sonrían siempre
54
(No Transcript)
55
Ejercicio de entrada
  • Siéntate en una silla, cierra los ojos, aprieta
    fuertemente los puños, tratando de retener la
    tensión por algunos segundos y abre las manos
    poco a poco.

56
Las emocionesPasajeras, estados de ánimo o
temperamento
  • La palabra emoción viene del latín motere. La
    emoción es la que hace que nos acerquemos o nos
    alejemos de una determinada persona o
    circunstancia. Por lo tanto, la emoción es una
    tendencia a actuar, activada normalmente por
    alguna de nuestras programaciones en el cerebro o
    pensamientos, provocando un estado fisiológico o
    biológico.

57
Las emociones Básicas
  • Enojo
  • Miedo
  • Repulsión
  • Vergüenza
  • Tristeza
  • Sorpresa
  • Disfrute
  • Amor
  • Existen combinaciones entre estos tipos de
    emociones, por ejemplo los celos son una
    combinación de enojo, tristeza y miedo.
  • Identifica una de cada una que te provoca

58
Respuestas fisiológicas
  1. ENOJO mal genio, atropello, fastidio, molestia,
    furia, resentimiento, hostilidad, animadversión,
    impaciencia, indignación ira, irritabilidad,
    violencia y odio patológico.
  2. MIEDO ansiedad, desconfianza, fobia,
    nerviosismo, inquietud, terror, preocupación
    aprehensión, remordimiento, sospecha, pavor y
    pánico patológico.
  3. REPULSIÓN aversión, asco, desdén, desprecio,
    menosprecio, disgusto y aberración.
  4. VERGÜENZA arrepentimiento, humillación,
    mortificación, pena, remordimiento, culpa en su
    manifestación fisiológica la persona se puede
    ruborizar, es decir, afluencia de mayor
    circulación sanguínea en la cara.

59
  1. TRISTEZA aflicción, auto compasión, melancolía,
    desaliento, desesperanza, pena, duelo, soledad,
    tristeza, depresión y nostalgia. La tristeza
    permite adaptarnos a una pérdida.
  2. SORPRESA asombro, estupefacción, maravilla y
    shock.
  3. DISFRUTE alegría, felicidad, alivio, capricho,
    extravagancia, deleite, dicha, diversión,
    estremecimiento, éxtasis, gratificación, orgullo,
    placer sensual o sexual, satisfacción y manía
    patológica.
  4. AMOR aceptación, adoración, afinidad,
    amabilidad, amor desinteresado, caridad,
    confianza, devoción, dedicación, gentileza y amor
    obsesivo.

60
  • Las emociones son impulsos pasajeros, cuando son
    más duraderos se les llama estado de ánimo o
    humor.
  • Cuando se vuelven parte de nuestra personalidad
    cotidiana se le llama temperamento.
  • En casos extremos llega a haber alteraciones
    emocionales, como pueden ser la ansiedad o
    depresiones crónicas.

61
(No Transcript)
62
Efectos positivos del estrés
  • Vitalidad.
  • Entusiasmo.
  • Optimismo.
  • Actitud positiva.
  • Resistencia a la enfermedad.
  • Fortalecimiento físico.
  • Agilidad mental.
  • Relaciones personales óptimas.
  • Alta productividad y creatividad.

63
Efectos negativos del estrés
  • Fatiga.
  • Irritabilidad.
  • Falta de concentración.
  • Depresión.
  • Pesimismo.
  • Enfermedad.
  • Accidentes.
  • Mala comunicación.
  • Baja productividad.

64
  • Si no manejas tu mente, alguien más lo hará por
    ti".

65
  • No vemos las cosas como son. Vemos las cosas
    como somos

66
Algunos principios
  • Tan importante como lo que se dice, es cómo se
    dice
  • La percepción de un mensaje siempre es subjetiva

CÓMO DARNOS CUENTA?
67
  • HOY TENEMOS DOS OPCIONES RENOVARNOS O MORIR
  • EL AGUILA

68
(No Transcript)
69
ENTONCES EL AGUILA TIENE SOLAMENTE DOS
ALTERNATIVAS MORIR O ENFRENTAR SU DOLORIDO
PROCESO DE RENOVACION, QUE DURARA 150 DIAS.
ENTONCES EL AGUILA TIENE SOLAMENTE DOS
ALTERNATIVAS MORIR O ENFRENTAR SU DOLORIDO
PROCESO DE RENOVACION, QUE DURARA 150 DIAS.
ESE PROCESO CONSISTE EN VOLAR HACIA LO ALTO DE
UNA MONTAÑA Y QUEDARSE AHI EN UN NIDO CERCANO AUN
PAREDON, EN DONDE NO TENGA LA NECESIDAD DE VOLAR.
ESE PROCESO CONSISTE EN VOLAR HACIA LO ALTO DE
UNA MONTAÑA Y QUEDARSE AHI EN UN NIDO CERCANO AUN
PAREDON, EN DONDE NO TENGA LA NECESIDAD DE VOLAR.
70
DESPUES AL ENCONTRARSE EN EL LUGAR, EL AGUILA
COMIENZA A GOLPEAR CON SU PICO EN LA PARED HASTA
CONSEGUIR ARRANCARLO DESPUES DE ARRANCARLO,
ESPERARA EL CRECIMIENTO DE UNO NUEVO CON EL QUE
DESPRENDERA UNA A UNA SUS UÑAS TALONES.
CUANDO LOS NUEVOS TALONES COMIENZAN A NACER,
COMENZARA A DESPLUMAR SUS PLUMAS VIEJAS
DESPUES DE CINCO MESES SALE PARA EL FAMOSO VUELO
DE RENOVACION QUE LE DARA 30 AÑOS MAS DE VIDA!
71
EN NUESTRA VIDA MUCHAS VECES TENEMOS QUE
RESGUARDARNOS POR ALGUN TIEMPO Y COMENZAR UN
PROCESO DE RENOVACION NO PODEMOS PERMITIR QUE
LAS TENSIONES NOS ENFERMEN Y LOS PROBLEMAS NOS
DESTRUYAN
PARA CONTINUAR UN VUELO DE VICTORIA, DEBEMOS
DESPRENDERNOS DE COSTUMBRES, TRADICIONES, MALOS
HABITOS
72
SI QUEREMOS MANTENER SIEMPRE UN BUEN DESARROLLO
EN LA VIDA TENEMOS QUE ESTAR EN UNA RENOVACION
CONSTANTE Su objetivo final es humanizar y
dignificar al ser humano a través de la
satisfacción de sus necesidades de expresión,
creatividad, participación, igualdad de
condiciones de convivencia, y autodeterminación
entre otras.
73
Mueve tu cuerpo al ritmo de la música
  • El ejercicio consta de los siguientes pasos
    Comienza el baile de pié, con los brazos a lo
    largo del cuerpo.Durante unos instantes, sólo
    escucha la música, no te muevas. Respira
    profundamente tres veces, a ser posible como la
    parte final del ejercicio controlando la
    respiración.
  • Disfruta de tu cuerpo!
  • Para finalizar, comienza a levantar brazos y
    manos lentamente hacia arriba mientras vas
    balanceándote a un lado y al otro como si fueras
    un árbol a merced del viento.Deja que el
    balanceo siga el ritmo que ha escogido tu cuerpo
    para la música que estás escuchando.Y después de
    varios minutos, ve bajando de nuevo los brazos
    hasta poner la posición inicial del baile.

74
El estrés y la relación con uno mismo
75
Dinámica de Auto análisis
  • Escribe en una hoja los factores que mas te
    estresan

76
Situaciones que provocan estrés en mi
  • El hacinamiento puede representar una amenaza
  • Cualquier suceso que genere una respuesta
    emocional, puede causar estrés. Tanto situaciones
    positivas, como negativas.

77
Clasificación de estresores personales
  • El primer paso para controlar su estrés consiste
    en identificar sus estresores, o sea, aquello que
    a usted personalmente le causa estrés.
  • Estos pueden ser Físicos o sociales.

78
  • Cualquier suceso que genere una respuesta
    emocional, puede causar estrés. Esto incluye
    tanto situaciones positivas (el nacimiento de un
    hijo, matrimonio) como negativas (pérdida del
    empleo, muerte de un familiar).

79
Consecuencias nocivas para el organismo
  • Elevación de la presión sanguínea (hipertensión
    arterial)
  • Gastritis y úlceras en el estómago y el intestino
  • Disminución de la función renal
  • Problemas del sueño
  • Agotamiento
  • Alteraciones del apetito

80
Diversas maneras de identificar el estrés.
81
OTRPS SIGNOS Y SÍNTOMAS
  • El estrés afecta órganos y funciones de todo el
    organismo.
  • Depresión o ansiedad
  • Insomnio
  • Indigestión
  • Sarpullidos
  • Disfunción sexual
  • Palpitaciones rápidas
  • Nerviosismo

82
Que me causa y como manifiesto el estrés dentro
del clima organizacional
83
HABITOS DE MEJORA
HABITO DESCRIPCIÓN RESULTADOS
Pro actividad Hábito de la responsabilidad Libertad
Empezar con un fin en mente Hábito del liderazgo personal Sentido de la vida
Establecer primero lo primero Hábito de la administración personal Priorizar lo importante vs. lo urgente
Pensar en ganar-ganar Hábito del beneficio mutuo Bien común Equidad
Procurar primero comprender y después ser comprendido Hábito de la comunicación efectiva Respeto Convivencia Empatía
Sinergizar Hábito de interdependencia Logros Innovación
Afilar la sierra Hábito de la mejora continua Balance Renovación
84
Técnicas de Prevención de, control u manejo de
estrés
85
CUADRO DE LA EFECTIVIDAD
NO TODO LO QUE PORQUE EL QUE TODO LO QUE MUCHAS VECES LO QUE NO

Juzgues Ves Juzga Ve Juzga Es

Creas Oyes Cree Oye Cree Debe

Digas Sabes Dice Sabe Dice Conviene

Hagas Puedes Hace Puede Hace Debe

Gastes Tienes Gasta Tiene Gasta Tiene

86
Técnicas para el manejo del estrés
  • Catarsis.
  • Relajación.
  • Meditación.
  • Ejercicio.
  • Alimentación balanceada.
  • Aislamiento.
  • Buscar apoyo.

87
Algunas Pautas para Controlar o Prevenir el
Estrés.....
  • Localice el origen
  • Cuide su alimentación
  • Haga ejercicio. Le conviene
  • Aprenda a contar lo que le pasa
  • Practique el optimismo
  • Aprenda a decir NO
  • Aprender a a respirar correctamente es la llave
    maestra de la relajación.

88
CONSEJOS PARA AFRONTAR EL ESTRÉS
  • No se preocupe acerca de las cosas que usted no
    puede controlar, como el clima.
  • Haga algo acerca de las cosas que si puede
    controlar.
  • Prepárese lo mejor que pueda para sucesos que
    usted sabe que pueden ocasionarle estrés.
  • Esfuércese por resolver los conflictos con otras
    personas.
  • Pídale ayuda a sus amistades, familiares o
    profesionales.

89
  • Fíjese metas realísticas en su casa y en el
    trabajo.
  • Haga ejercicios.
  • Medite.
  • Abandone las actividades diarias que le causan
    estrés con deportes en grupo, eventos sociales y
    pasatiempos.
  • Trate de ver un cambio como un desafío positivo,
    no una amenaza.

90
Ejercicio de Respiración Profunda
  • Coloque una mano en el estómago, justamente
    encima del ombligo. Coloque la otra mano en su
    pecho.
  • Inhale lentamente y trate de hacer que su
    estómago se alce.
  • Exhale lentamente y deje que su estómago baje

91
  • 20 consejos para evitar el estrés
  • Habitúate a
  • 1.- Dormir las siete u ocho horas recomendadas
    para un buen funcionamiento de tu organismo a lo
    largo del día.
  • 2.- Basa tus comidas en una dieta equilibrada

92
  • 3.- Reduce si eres consumidor exagerado tus
    cantidades de sal, café, té, mate, tabaco y
    alcohol.
  • 4.- Analízate
  • 5.- Focaliza tus objetivos a corto y medio plazo
    tanto en tu casa como en la faceta profesional.

93
  • 6.- No permitas que ninguna circunstancia ni
    persona rebaje tu dignidad.
  • 7.- Respeta tus motivaciones y haz las cosas que
    realmente te gustan.

94
  • 8.- Adapta tu entorno de trabajo para un mayor
    aprovechamiento de tus tareas Fotografías,
    música favorita, amuleto de la suerte, trofeos.
  • 9.- Trata de ver las tareas y los contratiempos
    como desafíos que te permitirán crecer, y no como
    situaciones amenazadoras.
  • 10.- Aprende y habitúate a medir tus capacidades,
    y no te violentes intentando hacer algo más allá
    de tus posibilidades.

95
  • 11.- Cuando una tarea no avanza, realice otra
    tarea o haz una pausa, y si puedes sal del lugar
    donde te encontrabas.
  • 12.- A veces lo trágico no son tanto las
    situaciones como el modo de interpretarlas.
  • 13.- Tiempo libre y ocio
  • 14.- Dedica una parte del día a alguna actividad
    de ocio sin remordimientos Leer, ir al cine,
    deporte, escuchar música.

96
  • 15.- Si tienes familia y amistades dedícales un
    tiempo, desconectando de las obligaciones.
  • 16.- Acostúmbrate en tus vacaciones a revisar y
    profundizar en tu escala de valores si no lo has
    hecho con anterioridad.

97
  • 17.- Practicar deporte beneficia tu salud
    cardiovascular y te ayuda a quemar calorías.

98
  • Tu relación con los demás
  • 18.- Acostúmbrate a admitir y a demandar la
    crítica, así como a expresar honestamente tus
    puntos de vista.
  • 19.- Es sano ser algo egoísta. A veces hay que
    decir, no. Resulta imposible complacer a todo el
    mundo.

99
  • 20.- Intenta hacer el amor periódicamente, sin
    apresuramientos y sin rutina.

100
Ejercicio de Liberación
  • 1.-Con la punta de los dedos, toca la nuca para
    soltar la tensión.
  • 2. Con las puntas de los dedos, haz movimientos
    circulares, masajeando la parte inferior de la
    cabeza.
  • 3. Con suave presión, toca la región de las
    sienes con movimientos circulares, de abajo hacia
    arriba.

101
  • 4. Usando los pulgares, presiona la cima de la
    cabeza, desde la frente hasta la nuca.
  • 5. Haz movimientos circulares en toda la cabeza,
    desde la nuca hacia la cara.
  • 6. Con los dos puños cerrados, apoya uno en la
    cabeza y, con el otro, golpéala suavemente.

102
Factores o Fuentes generadores de estrés
103
Los estresores provienen
  • Nuestras experiencias estresoras provienen de
    tres fuentes básicas

Nuestro entorno
Nuestro cuerpo
Nuestro Pensamientos
104
Condiciones estresantes laborales
  • Sobrecarga de trabajo
  • Exceso o falta de trabajo.
  • Rapidez en realizar la tarea.
  • Necesidad de tomar decisiones.
  • Fatiga, por esfuerzo físico importante. Viajes
    largos y numerosos.
  • Excesivo numero de horas de trabajo.
  • Cambios en el trabajo.

105
Causas fuentes del Estrés Laboral
106
Dinámica grupal
  • Los estresores laborales

107
QUE TENGAN UN EXCELENTE DÍA!
  • Sonrían

108
  • La Mente es como un Paracaídas, debe estar
    perfectamente abierto para que pueda funcionar.

109
Consecuencias del estrés
110
Etapas del Estrés
AGOTAMIENTO
3
RESISTENCIA
2
ALARMA
1
111
Etapas del estrés
  • Etapa de alarma.
  • Los síntomas incluyen Inquietud, ansiedad, ira,
    depresión, temor.
  • El impacto se reduce identificando y aceptando
    los sentimientos.

ALARMA
112
Etapas del estrés
  • Etapa de resistencia.
  • Los síntomas incluyen Negación de los
    sentimientos, aislamiento emocional,
    estrechamiento de los intereses.
  • El estrés se reduce evitando el aislamiento y
    alejamiento

RESISTENCIA
113
Etapas del estrés
  • Etapa de agotamiento.
  • Los síntomas incluyen pérdida de confianza en sí
    mismo, sueño escaso, conducta no usual y
    errática, hipertensión, úlceras, depresión, tics
    nerviosos.
  • El impacto se reduce buscando ayuda médica y/o
    profesional.

AGOTAMIENTO
114
Efectos del estrés en las personas
  • En el trabajo lo manifiestan con conductas tales
    como retardos, ausentismo, accidentes,
    conflictos, quejas, apatía, desmoralización, etc.

115
Efectos del estrés en las personas
  • En la vida personal se manifiesta con conductas
    tales como irritación, cansancio, depresión,
    insomnio, mal humor, aislamiento, ansiedad,
    anorexia, bulimia, etc.

116
  • Efectos Emocionales
  • Ansiedad, Agresión, Apatía, Aburrimiento,
    Depresión, Fatiga, Sentimientos de culpa,
    Vergüenza, Irritabilidad, Mal genio, Tristeza,
    Baja autoestima, Tensión, Nerviosismo, Soledad
  • Efectos sobre el pensamiento
  • Incapacidad para tomar decisiones, Incapacidad
    para concentrarse, Olvidos frecuentes,
    Hipersensibilidad a la crítica, Bloqueos mentales

117
Fisiológicos Enfermedades
Efectos del Estrés laboral
Cognitivos Preocupaciones
Motores Hablar rápido...
118
La persona bien adaptada
  • Es de vital importancia reconocer nuestras
    fortalezas y debilidades para que cuando se nos
    presente una situación compleja la podamos
    enfrentar sin que ello nos represente mucha
    angustia o estrés.

119
Hoy es un buen día para concluir! Sonrían siempre
120
LA GESTIÓN DEL ESTRÉS PARA SOBREVIVIR Al SÍNDROME
DEL BURNOUT
121
BURNOUT QUEMAMIENTO
  • - Agotamiento emocional
  • Despersonalización
  • Reducción de la capacidad
  • intelectual
  • - No cubre expectativas
  • Limitada la formación y desarrollo
  • Condiciones laborales adversas

Apatía Cansancio Desinterés por el
trabajo menor capacidad de hacer frente a las
situaciones
122
FACTORES ESTRESANTES
  • Provenientes del propio trabajo
  • Institucionales
  • Personales de la profesión
  • Psicosomáticos

123
Que nos induce al Burnout?
124
(No Transcript)
125
Síndrome del BURNOUT (Quemado)
  • Desgaste profesional que sufren los trabajadores
    de los servicios a personas (sanidad, enseñanza,
    administración pública, policía, servicios
    sociales, etc.), debido a unas condiciones de
    trabajo que exigen altas demandas sociales.

126
Características
  • Agotamiento emocional
  • disminución y pérdida de energía, fatiga,
    dolor, etc
  • Despersonalización
  • actitudes negativas hacia la tarea,
    insensibilidad, conductas despectivas hacia los
    receptores de servicio, etc
  • Baja productividad
  • evaluación del propio trabajo de forma
    negativa, errores, siniestralidad, etc

Maslach y Jackson (1981)
127
Sintomatología
  • Síntomas psicosomáticos
  • Fatiga crónica
  • Dolores de cabeza, musculares y
    osteoarticulares
  • Insomnio
  • Pérdida de peso
  • Ulceras y desórdenes gastrointestinales

128
Sintomatología
  • Síntomas emocionales
  • Irritabilidad
  • Ansiedad generalizada y focalizada en el
    trabajo
  • Depresión
  • Frustración
  • Aburrimiento
  • Distanciamiento afectivo
  • Impaciencia
  • Desorientación

129
Sintomatología
  • Síntomas conductuales
  • Absentismo laboral
  • Abuso de drogas (café, tabaco. alcohol,
    fármacos, etc)
  • Relaciones interpersonales distantes y frias
  • Comportamientos de alto riesgo
  • Tono de voz elevado (gritos frecuentes)
  • Llanto inespecífico
  • Dificultad de concentración
  • Disminución del contacto con el público /
    clientes / pacientes
  • Largos períodos de baja laboral
  • Incremento de los conflictos con compañeros
  • Disminución de la calidad del servicio
    prestado

130
Propensión al Burnout
  • Se ha determinado que algunas de las
    características de la personalidad pueden llevar
    más fácilmente a la persona sometida a un exceso
    de estrés a desarrollar un burnout.
  • Sensibilidad emocional alta y necesidad de
    los otros
  • Dedicación al trabajo
  • Idealismo
  • Personalidad ansiosa
  • Elevada autoexigencia

131
Desencadenantes del Burnout
  • Sobrecarga de trabajo y/o ocupación poco
    estimulante
  • Poca o nula participación en la toma de
    decisiones
  • Falta de medios para realizar la tarea
  • Excesiva burocracia
  • Pérdida de identificación con lo que se realiza
  • Percepción de que no se recibe refuerzo cuando el
    trabajo se desarrolla eficazmente, pero sí se
    puede producir castigo por hacerlo mal
  • Baja expectativa de qué hacer para que el trabajo
    sea tenido en cuenta y valorado como merece.

132
Conclusiones ( I )
  • El burnout es consecuencia de eventos estresantes
    que disponen al individuo a padecerlo. Estos
    eventos son de carácter laboral,
    fundamentalmente, ya que la interacción que el
    individuo mantiene con los diversos
    condicionamientos del trabajo son la clave para
    la aparición del síndrome.

133
Conclusiones ( II )
  • Es necesaria la presencia de interacciones
    humanas trabajador-cliente, de forma intensa o
    duradera para que el síndrome aparezca. El
    burnout es un proceso continuo que va surgiendo
    de forma paulatina y que se va instaurando en el
    individuo hasta provocar en él la sintomatología
    específica.

134
Pocas cosas impresionan tanto a una persona como
alguien capaz de desconectarse del mundo y de
escucharla sólo a ella
135
Las 10 cosas que quiero
  • Yo Quiero ........................
  • ............................................
  • ............................................
  • ............................................
  • ............................................
  • ............................................
  • ............................................
  • ............................................
  • ............................................
  • ............................................
  • .............................................

136
Estrategias de Afrontamiento
  • Afrontamiento traducción de coping acción de
    afrontar, de hacer frente a un enemigo, un
    peligro, una responsabilidad, etc. es un conjunto
    de respuestas - cognitivas o conductuales- ante
    la situación estresante ejecutadas individuo para
    manejarla y/o neutralizarla, para reducir de
    algún modo las cualidades aversivas de tal
    situación, Lazarus y Folkman (1980)

137
Concepto de adaptación
  • 1. Implica un equilibrio entre las demandas y
    expectativas planteadas por una situación dada y
    las capacidades de una persona para responder a
    tales demandas.
  • 2. La magnitud de la discrepancia determina, en
    parte, el estrés que experimenta la persona.
  • 3. Proceso de interacción con el medio que
    promueve el equilibrio dinámico (homeostasis) y
    el crecimiento.

138
Las técnicas de adaptación
  • Generales. Tienen el objetivo de incrementar en
    el individuo una serie de recursos personales de
    carácter genérico para hacer frente al estrés.
  • Cognitivas. Su finalidad sería cambiarla forma de
    ver la situación (la percepción, la
    interpretación y evaluación del problema y de los
    recursos propios).
  • Fisiológicas. Están encaminadas a reducir la
    activación fisiológica y el malestar emocional y
    físico consiguiente.
  • Conductuales. Tienen como fin el promover
    conductas adaptativas dotar al individuo de una
    serie de estrategias de comportamiento que le
    ayuden a afrontar un problema.

139
Manejo del estrés en las organizaciones
  • Los estudios recientes de las organizaciones
    sanas sugieren que las políticas enfocadas a
    beneficiar la salud de los trabajadores también
    benefician la productividad.

140
Relación entre estrés y rendimiento
141
Mi Vida en un CorazónBalance entre el trabajo y
la calidad de vida
142
Qué es Calidad de Vida?
  • Posibilidad de alcanzar oportunidades y bienes
    que permitan a los individuos desarrollarse
    satisfechos en el tiempo
  • Su búsqueda es constante
  • Es un estado positivo desde todos los puntos de
    vista
  • Físico
  • Psicológico
  • Emocional

143
Calidad de Vida
  • Toda persona debe preocuparse por tres aspectos
    principales
  • Su ideología personal.
  • Su sentido de responsabilidad social.
  • Su control de la verdad.

144
El Saludo Fraterno
  • Vamos a darnos las manos
  • Nos vamos a saludar
  • De la forma más correcta
  • Le vamos a platicar
  • Un saludo con los pies
  • Una sonrisita alegre
  • Y una vuelta al revés
  • Un saludo a lo apache
  • Un saludo al capitán
  • Un saludo elegante
  • Y un abrazo fraternal

145
Todos Alguien Cualquiera Nadie
  • Esta es la Historia de cuatro personas
  • TODOS, ALGUIEN, CUALQUIERA Y NADIE
  • Habia un importante trabajo que hacer y TODOS
    estaban seguros que ALGUIEN lo haría.
  • CUALQUIERA podía hacerlo pero NADIE lo hizo
  • ALGUIEN se enfadó porque era el trabajo de TODOS
  • TODOS pensaron que CUALQUIERA podía hacerlo pero,
    NADIE se dio cuenta de que TODOS no lo harían
  • Todo acabó cuando TODOS culparon a ALGUIEN porque
    NADIE hizo lo que CUALQUIERA pudo haber hecho.

146
Muchas Gracias
  • Martha Silvia Martínez Ocampo
  • marthasilvia32_at_yahoo.com.mx
  • (993) 1 04 42 46 (Celular)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com