Title: Universidad Interamericana Recinto de Guayama M
1Universidad InteramericanaRecinto de Guayama
Módulo InstruccionalProyecto TÃtulo V Cooperativo
Curso Ciencia, TecnologÃa y Ambiente Profa.
Evelyn Mújica Vázquez
2Botones para navegar
AVANZAR
RETROCEDER
RESPUESTAS
36 Cruces Mendelianos
- Enlaces
- Destreza
- Pre Prueba
- Cruces
- Actividad
46 Cruces Mendelianos
- Destreza
- Resolver los 6 cruces mendelianos
- básicos
56 Cruces Mendelianos
- Pre- Prueba
- Utiliza la siguiente información para resolver
los cruces - En los ratones el pelo rizo (R_ ) es dominante
sobre el pelo lacio.
6Pre- Prueba
- Encuentra el genotipo que resulta en los
siguientes cruces en forma de pareo - Rr x rr a.
100 pelo rizo - RR x rr b.
homocigoto dominante - Rr x RR y
heterocigoto - Rr x Rr c.
heterocigoto -
d. heterocigoto y
homocigoto recesivo -
e. 50 pelo lacio y 50 rizo -
f. 75 pelo rizo y 25 lacio -
g. homocigoto dominante, -
homocigoto recesivo -
y heterocigoto
7Pre- Prueba
- Encuentra el fenotipo que resulta en los
siguientes cruces en forma de pareo - Rr x rr a.
100 pelo rizo - RR x rr b.
homocigoto dominante - Rr x RR y
heterocigoto - Rr x Rr c.
heterocigoto -
d. heterocigoto y
homocigoto recesivo -
e. 50 pelo lacio y 50 rizo -
f. 75 pelo rizo y 25 lacio -
g. homocigoto dominante, -
homocigoto recesivo -
y heterocigoto
86 Cruces Mendelianos
 Mendel trabajó con el guisante de jardÃn (Pisum
Sativum), una leguminosa. Â En sus trabajos,
Mendel centró su atención en un solo razgo cada
vez, y no en todas las caracterÃsticas de la
planta, como hicieron otros geneticistas de su
época. Además, seleccionó siete caracterÃsticas
de la planta de guisante que se distinguÃan
fácilmente.
Otro aspecto importante en el trabajo de Mendel
es que utilizó lÃneas puras obtuvo plantas de
arveja con una caracterÃstica que le interesaba a
estudiar, por ejemplo, el tamaño del tallo, que
puede ser alto o bajo, y las cultivo durante dos
años hasta asegurarse de que todos los
descendientes tenÃa la caracterÃstica
analizada.  Luego cruzó dos variedades puras de
Arveja para la caracterÃstica elegida, plantas de
tallo alto con plantas de tallo enano y canalizó
a la descendencia. Las plantas obtenidas
corresponden a lo que Mendel denominó primera
generación filial o F1.  Los cruzamientos
dirigidos a obtener una caracterÃstica se
denominaron cruzamientos monohÃbridos o
simplemente monohibridismo y los individuos de la
primera generación se denominan hÃbridos
mendelianos, porque son producto del cruzamiento
de dos lÃneas puras. Â Durante los primeros
cruzamientos con variedades puras, Mendel se dio
cuenta que en la primera generación los hÃbridos
presentaban siempre una sola de las
caracterÃsticas de sus progenitores al parecer,
la otra no se expresaba  Mendel llamó carácter
dominante al rasgo expresado en todos los
hÃbridos de la F1 y carácter recesivo al que no
se manifiesta en la F1.
9Las siete caracterÃsticas estudiadas por Mendel
106 Cruces Mendelianos
- Mendel ideó una simbologÃa que le permitió
representar los mecanismos que hacen posible la
transmisión de las caracterÃsticas hereditarias.
Como recordarás, los rasgos estudiados por Mendel
tenÃan siempre dos posibles expresiones
fácilmente distinguibles (por ejemplo el tamaño
de la planta era alta o enana).
116 Cruces Mendelianos
- En los primeros cruces que Mendel realizó se
percató de que una de las caracterÃsticas de
expresión dominaba siempre a la otra. - Para usar el mismo ejemplo, cuando cruzó plantas
altas con enanas el resultado para la
descendencia fue de plantas altas. Es decir, el
carácter de la planta baja no se expresó. Mendel
llamó dominante al factor que se expresaba y
llamó recesivo al que no.
126 Cruces Mendelianos
- Usó una letra para representar los "factores"
que controlan cada caracterÃstica estudiada y que
provienen del padre y de la madre.. En el ejemplo
del tamaño de la planta, "A" representa el gen
para tallo alto y "a" el gen que produce el tallo
enano. - La caracterÃstica dominante se denota siempre
con letra mayúscula la recesiva con la misma
letra pero minúscula.
136 Cruces Mendelianos
- Â
- Otros conceptos que son clave para entender los
mecanismos de la herencia son el fenotipo y el
genotipo. - Fenotipo
- Es la apariencia de un organismo, todo lo que
podemos observar y que es la expresión de la
información genética. Por ejemplo, el color de
cabello o de la piel.
146 Cruces Mendelianos
Genotipo Es la constitución genética de un ser
vivo que determina su fenotipo. Cuando un
organismo ha recibido de ambos padres genes
iguales, se dice que el genotipo es homocigoto
(homo igual). Â Â Â Â
156 Cruces Mendelianos
- Existen dos tipos de homocigotos dominantes y
recesivo. El primero tiene sólo genes dominantes
(AA)el segundo lleva sólo genes recesivos
(aa).Cuando el individuo porta genes alelos
distintos (Aa),se dice que su genotipo es
heterocigoto. - Â
166 Cruces Mendelianos
- Ya estamos listos para proceder a resolver los
cruces mendelianos. Utilizaremos un carácter de
los humanos para hacer más interesante el
ejercicio. - . En cada uno de los ejercicios el resultado lo
expresaremos en términos del fenotipo y del
genotipo. - El fenotipo lo expresaremos en términos del
porciento de la descendencia que presente la
caracterÃstica bajo estudio.
17PARA RESOLVER EL PROBLEMA PASO A PASO DEBES
MANTENERTE HACIENDO CLICK CON TU MOUSE.
AA x AA
Donde
A _ pie con arco aa pie plano
A
A
A
AA
AA
A
AA
AA
GENOTIPO
AA homocigoto dominante
FENOTIPO
100 pie con arco
18PARA RESOLVER EL PROBLEMA PASO A PASO DEBES
MANTENERTE HACIENDO CLICK CON TU MOUSE.
aa x aa
Donde
A _ pie con arco aa pie plano
a
a
a
aa
aa
a
aa
aa
GENOTIPO
aa homocigoto recesivo
FENOTIPO
100 pie plano
19PARA RESOLVER EL PROBLEMA PASO A PASO DEBES
MANTENERTE HACIENDO CLICK CON TU MOUSE.
AA x aa
Donde
A _ pie con arco aa pie plano
a
a
A
Aa
Aa
A
Aa
Aa
GENOTIPO
Aa heterocigoto
FENOTIPO
100 pie con arco
20PARA RESOLVER EL PROBLEMA PASO A PASO DEBES
MANTENERTE HACIENDO CLICK CON TU MOUSE.
AA x Aa
Donde
A _ pie con arco aa pie plano
A
a
A
AA
Aa
A
AA
Aa
AA homocigoto dominante Aa heterocigoto
GENOTIPO
FENOTIPO
100 pie con arco
21PARA RESOLVER EL PROBLEMA PASO A PASO DEBES
MANTENERTE HACIENDO CLICK CON TU MOUSE.
Aa x aa
Donde
A _ pie con arco aa pie plano
a
a
A
Aa
Aa
a
aa
aa
Aa heterocigoto aa homocigoto recesivo
GENOTIPO
50 pie con arco 50 pie plano
FENOTIPO
22PARA RESOLVER EL PROBLEMA PASO A PASO DEBES
MANTENERTE HACIENDO CLICK CON TU MOUSE.
Aa x Aa
Donde
A _ planta alta aa planta enana
A
a
A
AA
Aa
a
Aa
aa
AA homocigoto dominante Aa heterocigoto aa
homocigoto recesivo
GENOTIPO
75 pie con arco 25 pie plano
FENOTIPO
236 Cruces Mendelianos
- Actividad
- Realiza el siguiente cruce de práctica y
contesta la pregunta que sigue
P_ flor púrpura - En un cruce entre una planta de flores púrpuras
y una de flores blancas resultaron un 50 de
plantas con flores púrpuras y un 50 de flores
blancas. - El cruce realizado fue
- a. PP x pp b. pp x pp c. Pp x Pp
d. pp x Pp
24Post- Prueba
- Utiliza la siguiente información para resolver
los cruces en forma de pareo - En los humanos el Pico de viuda (W_) es
dominante sobre la lÃnea continua.
25Post- Prueba
- Encuentra el genotipo que resulta en los
siguientes cruces en forma de pareo - Ww x Ww a.
100 pico de viuda - Ww x WW b.
homocigoto dominante - Ww x ww
y heterocigoto - WW x ww c.
heterocigoto -
d. heterocigoto y
homocigoto recesivo -
e. 50 pico de viuda y 50
lÃnea continua -
f. 75 pico de viuda y 25
lÃnea continua -
g. homocigoto dominante, -
homocigoto recesivo -
y heterocigoto
26Post- Prueba
- Encuentra el fenotipo que resulta en los
siguientes cruces en forma de pareo - Ww x Ww a.
100 pico de viuda - Ww x WW b.
homocigoto dominante - Ww x ww
y heterocigoto - WW x ww c.
heterocigoto -
d. heterocigoto y
homocigoto recesivo -
e. 50 pico de viuda y 50
lÃnea continua -
f. 75 pico de viuda y
25lÃnea continua -
g. homocigoto dominante, -
homocigoto recesivo -
y heterocigoto
27Respuestas de la Pre- Prueba
- I.
- 1. d 2. c 3. b 4. g
- II.
- 1. e 2. a 3. a 4. f
-
- Si obtuviste una puntuación de 7 ó de 8 te
felicito. Si tu puntuación fue menor te invito a
que completes el módulo, realices las actividades
y contestes la Post Prueba.
28Respuestas de la Post- Prueba
- I.
- 1. g 2. b 3. d 4. c
- II.
- 1. f 2. a 3.e 4. a
- Si obtuviste 7 u 8 te felicito. Si no lo
lograste puedes volver atrás y repasar.