Title: LA CENTRAL EL
1DIAGNOSTICO DE ALARMAS Y DISPARO DE LA UNIDAD
LM6000 G.E. A DIESEL EN LA CENTRAL TERMICA
ELECTROQUIL S.A.
2INTRODUCCION
- En las centrales de generación eléctrica se
necesita que sus operadores estén capacitados y
cuenten con todas las herramientas necesarias,
que permitan detectar y despejar algún tipo de
falla que provoque la interrupción del suministro
de energía eléctrica causando perdidas
económicas, y a la vez exponiéndose a algún tipo
de sanción por parte de los entes reguladores
como el CENACE. -
- El objetivo principal en la ejecución de este
proyecto consiste en la optimización del tiempo
requerido para solucionar cualquier tipo de
desperfecto que pudiere presentarse en la
Central, sean éstos de tipo eléctricos o
mecánicos, con este propósito se ha implementado
una base de datos que recopila toda la
información concerniente a las unidades de
generación elementos de campo, señales de
proceso, ubicación de los tableros, etc. - Esta base de datos interactúa conjuntamente con
un programa computarizado el cual iniciará la
búsqueda de toda la información disponible a
cerca de la alarma o elemento fallado guiando al
operario al lugar y elementos exactos donde se ha
presentado el problema permitiéndole al mismo un
ahorro sustancial de tiempo.
3LA CENTRAL ELÉCTRICA ELECTROQUIL S.A.
4CARACTERSISTICAS GENERALES
- Capacidad de Generación 180 Mw.
- Numero de Unidades 4 de 45 Mw.
- Modelo LM6000 G.E.
- Tipo de Combustible Diesel
5ELEMENTOS CONSTITUYENTES.
6EQUIPO DE ALMACENAMIENTO
- Tanques de Combustible
- 2 elementos de 900.000 Glns.
- 3 elementos de 220.000 Glns.
- Tanques de Agua
- 3 elementos de 220.000 Glns.
- 1 elemento de 800.000 Glns.
- 4 elementos de 1.500 Glns.
- 1 elemento de 900 Glns
7EQUIPO DE TRATAMIENTO DE COMBUSTIBLE
- CENTRÍFUGAS DE ACEITE MINERAL CON TAMBOR
- Operación automática
- Modo de operación continua
- Auto limpieza de discos y tazón
- Alta concentración de sólidos
- Puede ser usado como clarificador
- Bajos niveles de ruido
8EQUIPO DE TRATAMIENTO DE AGUA
- Clarificador
- Osmosis Inversa
- Desmineralizador
9EQUIPO DE ENFRIAMIENTO
- Tanque 4 de 220.000 Glns.
- Bombas centrifugas
- Motores eléctricos de 5 y 3 Hp.
- Unidad de enfriamiento Chiller
10(No Transcript)
11EQUIPO MECANICOTURBINA A DIESEL LM6000GE
- Características
- LM Land and Marine
- 6000 x 10 60000 Hp.
- SPRINT Incrementa potencia
- en aproximadamente 3.9 MW
12COMPONENTES
- Alabes guías móviles a la entrada del LPC (VIGV).
- 5 etapas en el Compresor de baja presión (LPC)
- 14 etapas en el Compresor de alta presión (HPC)
- Combustor anular.
- 2 etapas en la Turbina de alta presión (HPT).
- 5 etapas en la Turbina de baja presión (LPT)
- Caja de engranajes (GB)
- Caja de engranajes para accesorios (AGB)
13TURBINA LM 6000 (Vista de componentes)
14OPERACION
- El aire entra por VIGV y pasa al Compresor de
baja (LPC) con un radio de compresión 2.41
luego pasa al compresor de alta (HPC) con un
radio de compresión 12.51. Total de compresión
301. - Entre estos dos compresores se encuentran las
válvulas de sangrado VBV. - El aire que sale desde el HPC se dirige al
combustor para mezclarse con el combustible
proveniente de 30 inyectores. - La mezcla aire/combustible es encendida por dos
bujías las cuales se apagan una vez que la
combustión es auto sostenida. - Los gases calientes resultantes de la combustión
pasan a la HPT la cual impulsa al HPC. - Estos gases se expanden en la LPT e impulsan al
LPC y este, a su vez, mueve la carga.
15(No Transcript)
16EQUIPO HIDRAULICO
- Reservorio hidráulico.
- Un equipo de enfriamiento.
- Bomba de enfriamiento.
- Bomba hidráulica Bomba de carga y bomba
principal - Motor de arranque hidráulico
- Línea de drenaje central
- Válvula Bypass
- Control electrónico amplificador
- Motor de la bomba de conducción.
17EQUIPO ELECTRICO
- Generador Eléctrico
- Características
Fases 3
Potencia Nominal 45 MW
Tensión nominal 13.8 5 KV
Factor de Potencia 0.85
Números de polos 2
Velocidad 3.600 rpm.
Frecuencia 60 Hz.
18 DESCRIPCION Un generador convierte la fuerza
mecánica rotacional en energía eléctrica. El
Generador que equipa los paquetes de Electroquil
es de marca BRUSH, es trifásico, de dos polos,
con excitación del tipo sin escobillas y una
potencia nominal de 57.412 MVA, en condiciones
ideales, cuando esta accionado por la fuerza
motriz de una turbina a gas LM6000 que produce
60000 HP en el eje. Tiene enfriamiento de aire de
circuito abierto, el cual es la mayor
consideración al realizar el diseño del mismo. El
generador está instalado en una caja aislada y
presurizada para evitar el paso de gas explosivo
del compartimiento de la turbina al del generador
en donde existe la posibilidad de ignición.
19GENERADOR DE CORRIENTE ALTERNA COMPONENTES
Ventilador montado en el eje
Ventilador montado en el eje
Sello de aceite
Sello de aceite
Ducto de aire de enfriamiento
Rodamiento
Estator del excitador
Devanados del estator
Núcleo del estator
Diodos rotatorios
Rotor
Cobertura de los extremos del rotor
Cobertura de los extremos del rotor
Generador de magneto permanente
Rotor
Rotor del excitador
Generador de magneto permanente
20SUBESTACION y TRANSFORMADORES
- La Subestación se divide en 2 grupos
- Distribución Eléctrica Sistema de 69 KV
- Distribución Eléctrica Sistema de 138 KV
- Transformadores
- TE1, TE2, TE3, TE4
- TA1, TA2, TA3, TA4
- TIC
21SUB-ESTACION SISTEMA 138KV
SUB-ESTACION SISTEMA 69KV
22SISTEMA DE CONTROL HIDRAULICO
23- Componentes
- Bomba de engranajes (desplazamiento positivo).
- Líneas de suministro, retorno, y purga.
- Filtros sistema hidráulico ( 12 micrones).
- Sirve para suministrar aceite a los actuadores
de - Válvula de combustible
- Válvula de agua de inyección.
- Válvula de gas.
24DIAGRAMA DEL SISTEMA HIDRAULICO
25PROTECCIONES
26PROTECCIONES DEL GENERADOR
24 Alarmas por sobre excitación y disparo por sobre excitación instantáneas o extendidas. Incluye funciones de ajustes instantáneos, de retardo y de reposición.
27 Alarmas por una excesiva caída de voltaje causada por sobrecargas. Previene la propagación de fallas.
32 Disparo por flujo de corriente inversa dentro del generador. Incluye tiempo de retardo y evita disparo por transciente.
40 Detecta perdidas de excitación en el generador y previene sobre velocidad por disminución de potencia.
46 Detecta desbalance en las corrientes de carga y genera una alarma. La reposición es inhibida por un retardo proporcional a la duración del desbalance
51V Censa voltajes y corrientes de fase. Como disminución de voltaje, la perdida de corriente es necesaria para el disparo del relé 86 Lockout para altos voltajes el disparo ocurrirá para valores de corrientes altos.
59 Detecta condiciones de sobre voltaje con tiempo de retardo ajustable de disparo para condiciones instantáneas y retardos.
81 Disparo para condiciones de sobre o baja frecuencia. La baja frecuencia causa calentamiento al generador la sobre frecuencia causa daño a las cargas conectadas.
86 Disparo en al salida del interruptor del circuito si otro relé interconectado detecta condiciones inseguras.
87 Entrada/Salida
27SISTEMA DE CONTROL WOODWARDNETCON 5000
28DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA
- Este sistema esta configurado para dos niveles de
- automatización
- Control de proceso
- Sistema de instrumentación, parámetros,
confiabilidad y facilidad de mantenimiento. - Entre sus funciones controla velocidad, flujo
de combustible-agua, ajuste de frecuencia,
potencia constante. - Supervisión del proceso
- Interacción del sistema con los operadores,
interfase grafica montada en un computador,
cobertura completa para la supervisión de las
unidades. -
29- CONTROL DE PROCESO
- El control del proceso tiene como herramienta
principal el sistema de - instrumentación cuyo propósito es darle sentido a
los parámetros de - la maquina para su operación y monitoreo con alta
confiabilidad y - facilidad de mantenimiento.
- El sistema de instrumentación consiste de
2 sensores de velocidad ( XN2.5) en el rotor de alta presión 1 elemento de prueba de presión (P4.8) a la entrada del LPT.
2 sensores de velocidad ( XN2) en el rotor del LPC. 1 elemento de prueba de temperatura y presión total (T2/P2) a la entrada del LPC
2 sensores de velocidad ( XNSD) en el rotor del LPT. 1 elemento de prueba de temperatura y presión total (T2.5/P2.5) a la entrada del HPC
8 sensores de temperatura ( T48) a la entrada del LPT. 2 sensores de posición para los alabes móviles del estator (VSV).
2 acelerómetros. 2 sensores de posición para la válvula variable de paso (VBV).
2 sensores de flama en el combustor. 2 sensores de posición para los alabes móviles guías de admisión
7 detectores de temperatura por resistencia (RTDs). 1 sensor de temperatura a la descarga del HPC.
3 detectores magnéticos de residuos en el aceite lubricante.
30(No Transcript)
31ARQUITECTURA DEL SISTEMA
32(No Transcript)
33PROGRAMAS PARA EL CONTROL Y MONITOREO DE
LASUNIDADES GENERADORAS.
34PROGRAMAS PARA EL CONTROL Y MONITOREO DE LAS
UNIDADES GENERADORAS
- Los programas que le permitan interactuar con la
- Maquina son
- InTouch Interfaz hombre-maquina (permite
visualizar y controlar procesos) - GAP Crea programas de aplicación en formato de
bloques. - Control Assistant Provee las herramientas para
desarrollar sistemas de diagnostico avanzados.
35- ADMINISTRACION INTEGRAL DEL SISTEMA NETCON5000
- SISTEMA DE MONITOREO
- INGENIERIA Y DESARROLLO
- LENGUAJE
- Ladder
36HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA DETECTAR FALLAS EN
LA UNIDAD LM6000GE
37- CÓDIGO ALFANUMÉRICO
- Combinación de letras y números
- MANUALES DE OPERACIÓN DE LA LM6000
- Documentos, manuales, catálogos, planos,
diagramas,etc. - Manuales de operación divididos en tomos
- LISTADO DE ALARMAS
- Manual proporcionado por la compañía fabricante
del sistema NETCON 5000 - SOFTWARE DE APLICACION
- Se Organizo información de las hojas de trabajo
del NETCON 5000 - Excel, búsqueda de presentación en pantalla del
operador, Base de datos en Access, programa
desarrollado en Visual Basic.
38PROCEDIMIENTO PARA EL DIAGNOSTICO DE ALARMAS Y
DISPAROS DE LA UNIDAD LM6000GE
39- DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS PARA
- FALLAS EN LAS UNIDADES
- Listado de alarmas y disparos.
- Elaboración de la Base de Datos.
40- HERRAMIENTA INFORMATICA PARA LA DETECCION
- Y DIAGNOSTICO DE FALLAS
- Base de datos
- Códigos alfanuméricos
- Dirección en el DCS
- Elemento de campo
- Reporte impreso
41- PROCEDIMINETO PARA DETECTAR FALLAS CON LA AYUDA
DE LA HERRAMIENTA INFORMATICA - Inicio de sesión
- Ingreso de usuario
- Ingreso de contraseña
- Menú-formularios-consulta
- Ingreso de alarma-consultar
- Reporte impreso
- Adicionalmente la herramienta nos proporciona
- Notas
- Abreviaciones
- Códigos de acción (Action codes)
- Ingreso de nuevos códigos de alarmas
42DEMOSTRACION DE LA HERRAMIENTA INFORMATICA
43EJEMPLO 1
- SEÑAL DE ALARMA EN LA SECCION DE ALTA PRESION DE
LA TURBINA - Causa Falla del elemento Termocupla (TE-6844),
activación de alarma preventiva en la pantalla
del operador.
44PANTALLA DE OPERACION
Elemento de Temperatura (Termocupla)
Cod.AlarmR1_1A6.T48_B
45R1_1A6.T48_B
T48B LPT INLET GAS TEMP (UP)
TE-6844
IN
K
-40-2000
350/1900
NOTE7
DEGF
1750
DEGF
gt
NOTE 6
NOTE 5
DEGF
gt
NOTE 5
1
1
6
UR1.1A6J1-
W106
-
TBA106-2
611
-
-
46(No Transcript)
47ANALISIS Y CONCLUSION
- Se ingresó el código generado por el
NetCon 5000, el programa dio los
- resultados y se estableció que el elemento
efectivamente se encontraba - averiado, inmediatamente se procedió a sustituir
el mismo. - Elemento dañado (TE-6844) - HPT
48EJEMPLO 2
- SEÑAL DE ALARMA POR ALTA TEMPERATURA EN SISTEMA
- DE SUMINISTRO DE ACEITE LUBRICANTE
- Causa Elementos de Temperatura (TE-6023,
TE-6021, TE-6035, TE- 6036 y TE-6025) del
sistema de suministro de lubricación de aceite
del generador marcaron temperaturas de hasta
205 F (96.1 C) lo que dio una señal de alarma y
posteriormente la siguiente acción parada
rápida con disparo de la unidad, inmediatamente
se paralizó el suministro de combustible y se
disparó del disyuntor.
49Elemento termico
50ANALISIS Y CONCLUSION
- Se ingresó el código generado por el NetCon 5000,
el programa hace referencia - a lo siguiente
- El Generador será inhibido de arrancar si la
temperaturas en sus cojinetes esta - por debajo de 14 F y que el calentamiento del
aceite lubricante tiene como - función calentar los rodamientos a 68 F para
conservar su viscosidad - Se procedió a revisar el sistema de suministro de
aceite lubricante, - intercambiadores de calor, bombas centrifugas,
líneas de retorno de aguas, - alineamiento de válvulas (cheque y control de
agua), filtro de arena en la línea - de retorno de agua.
- Elemento dañado Filtro de arena en la línea de
retorno de agua.
51CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- Usualmente, el procedimiento para la detección de
fallas que conducen a una alarma y disparo en la
unidad, conlleva al operador a ejecutar una serie
de pasos, como la búsqueda manual de ciertos
datos, lo que resta efectividad al proceso. - La herramienta informática implementada permitirá
al operador optimizar el tiempo de búsqueda de
los elementos relacionados con cada una de las
fallas que produzcan alarmas o disparos en las
unidades, ya que resumiera en una sola pantalla
la información mas relevante correspondiente a
cada una de ellas, omitiendo pasos intermedio
innecesarios. - El objetivo del presento trabajo es dar apoyo al
operador mas no solucionar por completo la falla,
ya que esta puede tener múltiples orígenes. Por
tal razón queda a juicio del operario las
acciones a seguir para aclarar la falla. - La herramienta informática contiene una base de
datos que permite modificaciones o
actualizaciones dependiendo de las necesidades de
la central.
52- Se recomienda al operador la implementación y
el uso de la herramienta informática, cuyo
objetivo principal consiste en la optimización
del tiempo requerido para solucionar cualquier
tipo de desperfecto o anomalía que pudiere
presentarse en las unidades de generación de la
Central Térmica Electroquil S.A. sean estas de
naturaleza eléctrica o mecánica, de manera que el
operario realice su trabajo se manera efectiva. - Es importante realizar el mantenimiento
preventivo del conjunto generador turbina, esto
permitirá garantizar un correcto funcionamiento
del mismo y la no interrupción temporal o
permanente del suministro de energía al sistema
interconectado evitando así pérdidas de tipo
económicas para los usuarios o consumidores del
servicio y a la vez no exponiéndose a sanción
alguna por parte de los entes reguladores. - Se recomienda de forma permanente se capacite
al personal de la central, solo teniendo gente
mas instruida se puede ir atenuando los problemas
y corrigiendo los errores. Así como también
incentivar al personal para que desarrollen
herramientas como la que se presenta de tal forma
que su trabajo lo realicen de forma eficiente
ahorrando tiempo y costos.
53FIN