Title: Hospital de Cl
1Drogas vaso-activas. Inyección intracavernosa.
Prof. Dr. José Vázquez
Hospital de Clínicas "José de San
Martín" División Urología Área Andrología
Jefe Prof. Dr. Osvaldo N. Mazza
2"Drogas vaso-activas"
Definición
Las drogas vaso-activas (DV) son sustancias
químicas que inyectadas en los cuerpos
cavernosos, reproducen,modulan o modifican los
estímulos neurotransmisores en el pene.
- Provocan cambios hemodinámicos/morfológicos.
- Producen relajación del músculo liso.
- Producen bloqueo del tono adrenérgico.
- Sirven para diagnóstico/tratamiento de DSE.
3Dopamina gt Norepinefrina. gt Serotonina lt
Hemodinámica de la erección
óxido nítrico
4La relajación del músculo liso
Estímulo sexual
Célula endotelial
Nervio Cavernoso
Célula muscular lisa
Óxido nitríco
cGMP-especifícaprotein kinasa
Descenso del Ca2
Guanilato ciclasa
cGMP
GTP
PDE5
Relajación del músculo liso (erección)
K
5'GMP
Inhibidores PDE5
Ca2
5Drogas vaso-activas intracavernosas
Antecedentes
- 1978 - Domer IIC fenoxibenzamina / fentolamina
/ gato. - 1978 - De Latorre patentó uso D.V.A. /
impotencia. - 1982 - Virag cualidades erectogénicas de la
papaverina. - 1983 - Brindley (AUA) auto IIC con
fenoxibenzamina. - 1985 - Zorniotti y Lefleur papaverina /
fentolamina. - 1986 Adaikan/Ishii (Praga II) resultados
con PGE-1. - 1991 - Bennett papaverina / fentolamina / PGE-1.
6Tratamientos de la impotencia
Evolución
1970 - Terapias sexuales. 1975 - Prótesis IC de
siliconas (Small - Carrion).
1980 - Cirugía vascular (arterial y venosa). 1983
- I.I.C./drogas vaso-activas (Brindley). 1984 -
Dispositivos de vacío (Osbon Geddins).
1998 - Terapia intra-uretral con PGE-1
(MUSE). 1998 - Terapia oral de ac./periférica
(sildenafil). 2001 - Terapia oral de ac./central
(apomorfina).
7Drogas vaso-activas intracavernosas
- Acción sobre los neurorreceptores de la membrana
celular - Bloqueante alfa (a1 - a2) inespecífico Fenoxibe
nzamina - Bloqueante alfa 1 (a1) específico Fentolamina
- Acción sobre los canales de calcio de la membrana
celular - Bloquean los canales rápidos/activos Verapamilo
- Impiden ingreso de Ca a la célula Nifedipina/D
iltiazem - Acción sobre los canales de potasio de la
membrana celular - Abren los canales de K (favorecen
salida) Pinacidil/Nicorandil - Estimulan las ciclasas intracelulares
- Guanidilciclasa Oxido nítrico
- Adenilciclasa PGE-1 y VIP
- Inhiben las fosfodiesterasas
- Aumentan AMPc / GMPc Papaverina
8Drogas vaso-activas intracavernosas
- Cl. PAPAVERINA inhibidor de la fosfodiesterasa
- gt AMPc gt GMPc lt Ca.
- Vida media de 1- 2 hs.
- Metabolismo hepático
- Ph ácido
- Dosis 5 a 90 mg.
- M. FENTOLAMINA bloq. adrenérgico (alfa 1 / 2)
- Vida media 30 min.
- Droga facilitadora
- Dosis 0,01 a 1,5 mg.
- PROSTAGLANDINA E-1 incrementa el AMPc
- lt Ca. libre
- Bloquea tono adrenérgico (inh. adren.)
- Vida media lt 1 min.
- Metabolismo en cuerpo cavernoso.
- Dosis 2,5 a 20 mcg.
9Drogas vaso-activas I.C.
Indicaciones
- INDICACIONES DIAGNOSTICAS
- Evaluación del sistema vascular peneano.
- Dinamizar otros procedimientos de diagnóstico.
- Evaluar las alteraciones morfológicas del pene.
- INDICACIONES TERAPEUTICAS (trat. 2 línea)
- No respondedores al tratamiento oral.
- Contraindicaciones del tratamiento oral.
10Etiología de las disfunciones eréctiles
- Psicológica lt 20 / casos
-
- Orgánica
- Vascular
- Neurológica
- Endocrina gt 80 / casos
- Farmacológica
- Anatómica
- Mixta - Multifactorial
11Tratamientos de las D.S.E.
- Etiológicos -Psicológicos -Hipo-gonadismos
- -Farmacológicos -Traumatismos
- -Hiper-prolactinemias
- De 1 línea -Agentes orales
- -Terapias sexuales
- -Dispositivos de vacío
- De 2 línea -Drogas vaso-activas
- -Dispositivos de vacío
- De 3 línea -Prótesis
- -Cirugía venosa
- -Revascularización
12Tratamientos orales
Tratamientos 1 línea
acción central Agonistas dopamina
acción periférica inhibidores PDE 5
- Los inhibidores de la PDE5 han producido cambios
importantes en los protocolos de diagnóstico y
tratamiento - Respondientes a los agentes orales.
- Resistentes a los agentes orales.
13Materiales y aspectos técnicos
- REALIZADA POR EL MEDICO (en el consultorio)
- Como evaluación diagnóstica.
- Programa de entrenamiento para auto-aplicación.
- REALIZADA POR EL PACIENTE (en la intimidad)
- Por indicación terapéutica.
- La implementación de protocolos de autoinyección
con DV - demandan una dedicación especial del médico,
quien debe - realizar una tarea docente artesanal y de
vigilancia.
14TRIMIX Alan Bennett y col. (J. Urol. 1991)
- Cl. papaverina 75 mg.
- M. fentolamina 2,5 mg.
- Prostaglandina E-1 25 mcg.
- Sol. sal. 0,9 4,25 ml.
- --------------------------------------------------
---- - (frasco-ampolla estéril)
15Formulario de instrucciones y normas generales
- Recortar vello pubiano.
- Buena iluminación.
- Adecuada higiene de manos y genitales.
- Inyectar en posición semi-sentado.
- Buen acceso visual de los genitales.
- Inyectar lentamente.
- Compresión local durante 1 ó 2 minutos.
- No repetir la aplicación en el mismo día.
- Ante cualquier duda consultar al médico.
- Erección prolongada (gt 4 hs.) consul./med.
16Materiales y aspectos técnicos
17Materiales y aspectos técnicos
Dispositivos para auto-inyección
18Resultados
Es una inyección a la autoestima
19"Trimix" (dosis más frecuentes)
FARMACO vol. 0,1 ml. vol. 0,5
ml. Papaverina 1,76 mg. 8,8
mg. Fentolamina 0,05 mg. 0,29
mg. Prostaglandina E-1 0,05 mcg. 2,9 mcg.
20Complicaciones
- Toxicidad hepática ?
- Hipotensión ?
- Hematomas.
- Dolor durante la aplicación.
- Dolor durante la erección.
- Punción del conducto uretral.
- Infección de cuerpos cavernosos.
- Fibrosis.
- PRIAPISMO
21Erección farmacológica (contraindicaciones)
- ABSOLUTAS
- Enfermedad cardiovasc. grave
- Enfermedad mental grave
- Alergia hipersensibilidad
- RELATIVAS
- Obesidad - lt destreza - lt visión
- Enfermedad de La Peyronie
- Pacientes anticoagulados
22Abandono del tratamiento
Vardi y col., 1996
- Abandono total 35
- ____________________________
- Pérdida de interés 43
- Respuesta insuficiente 19
- Pérdida de seguimiento 15
- Complicaciones 14
- Recuperación erecciones 6
- Alteraciones sociales 3
23Indicaciones y eficacia de las I.I.C. con D.V.
(M.B.E.)
- Terapia de segunda línea para tratamiento de las
D.S.E. - Poblaciones generales y especiales.
- Pacientes no respondedores a los inhibidores de
la PDE 5. - (Nivel de evidencia 1 y grado de
recomendación A)
- Terapéutica efectiva entre el 70 y el 92 de los
casos. - Erección suficiente para una relación sexual
satisfactoria. - (Nivel de evidencia 1 y grado de recomendación
A)
24Indicaciones y eficacia de las I.I.C. con D.V.
Poblaciones especiales (M.B.E.)
- Pacientes diabéticos efectividad cercana al
80. - (N.E. 1 G.R. B)
- Prost. radic. retrop. mejoró recup. erec.
espont. - (N.E. 2 G.R. B)
- Lesión medular efectividad superior al 80.
- (N.E. 2 G.R. B)
- Patología cardiovascular poca bibliograf. y
N.E. ?
25Efectos colaterales de las I.I.C. con D.V.
(M.B.E.)
- Dolor peniano moderado 12 al 50
- Erecciones prolongadas 1,2 al 5
- Priapismo 1
- Fibrosis y hematomas lt 1
- Efectos adversos sistémicos raros
- (N.E. 1 prostaglandina E1)
26"Drogas vaso-activas"
Conclusiones
- La inyección intra-cavernosa con drogas
vaso-activas es - una práctica médica para provocar la erección
del pene. - Actúa 1) relajando el músculo liso o 2)
bloqueando el tono - adrenérgico del músculo liso corporal.
- Procedimiento eficaz, seguro, actual y con
indicaciones - Diagnósticas (test de erección fármaco-inducida).
- Terapéuticas (técnica de auto-inyección)