Title:
1- Metodología para determinación de fibra
dietética - Taller Nacional sobre
- Principios básicos para asegurar la generación y
compilación de datos de buena calidad en
Composición de Alimentos - QF. Ernesto Guzmán
- Consultor Nacional en Análisis Estadístico para
Planes de Muestreo de Alimentos - Instituto de Nutrición y Tecnología de los
Alimentos - Universidad de Chile
2Metodología para determinación de fibra
dietética
Fibra dietética
- Porción de los alimentos, especialmente de
origen vegetal, constituida por polisacáridos no
digeribles y lignina o polisacáridos distintos de
almidón y lignina que no es hidrolizada por las
enzimas del tracto digestivo humano.
3Metodología para determinación de fibra
dietética
- La ampliación del concepto a incluir todo tipo de
polisacáridos no digeribles, se debe a que los
polisacáridos constituyentes intrínsecos de la
pared celular de la célula vegetal no pueden
diferenciarse de aquellos que son agregados como
aditivos durante los procesos tecnológicos y que
sirven para dar o mejorar ciertas características
organolépticas o reológicas en el producto final
4Metodología para determinación de fibra
dietética
5Metodología para determinación de fibra
dietética
- Trowell, 1976
- Residuos de polisacáridos comestibles de plantas,
lignina y sustancias asociadas que son
resistentes a la digestión por las enzimas del
intestino humano - Theander et al., 1995
- Polisacáridos distintos de almidón, almidones
resistentes (RS 3) y lignina de Klason (la parte
que no es hidrato de carbono de la fibra
dietética) - Englyst and Hudson, 1993
- Polisacáridos distintos de almidón
- Dinamarca, 1995
- Fibra dietética es el material aislado con los
métodos AOAC - Ministerio de Salud y Bienestar, Japón , 1995
- Fibra dietética es el material aislado con el
método AOAC 985.29. Además se clasifica como
fibra dietética a los hidratos de carbono no
digeribles, de bajo peso molecular, determinados
por cromatografía líquida de alta resolución - Finlandia, 1998
- Fibra dietética es la porción de hidratos de
carbono obtenida cuando se usan los métodos AOAC
985.29 y 997.08 - Noruega, 1998
- Fibra dietética es el material aislado por el
método AOAC 985.29 e inulina y oligofructosa - Suecia, 1999
- La fibra dietética es el material comestible que
no puede ser degradado por las enzimas humanas
endógenas. La fibra dietética se determina con el
método AOAC 985.29. Además, se puede usar el
método AOAC 997.08 para fructanos.
6Metodología para determinación de fibra
dietética
- Definición de la AACC USA, 2001
- La fibra dietética está formada por las partes
comestibles de vegetales o plantas o hidratos de
carbono análogos que son resistentes a la
digestión y absorción en el intestino delgado del
ser humano con una fermentación total o parcial
en el intestino grueso. La fibra dietética
incluye polisacáridos, oligosacáridos, lignina y
sustancias asociadas. La fibra dietética promueve
efectos fisiológicos benéficos que incluyen
efectos laxantes y/o disminución de colesterol
sanguíneo y/o disminución de glucosa sanguínea - Institute of Medicine USA (2001)
- La fibra dietética consiste de carbohidratos no
digeribles y lignina intrínsecos e intactos en
los vegetales o plantas - La fibra agregada está formada por hidratos de
carbono n digeribles que tienen efectos
beneficiosos aislados en los humanos - La fibra total es la suma de la fibra dietética y
la fibra añadida
7Metodología para determinación de fibra
dietética
- CODEX (FAO and WHO) (Alinorm 06/29/26), DF
- La Fibra Dietética consta de
- Materias comestibles no digeribles que se
encuentran naturalmente en los alimentos listos
para el consumo y se componen de polímeros de
carbohidratos con un grado de polimerización (DP)
no inferior a 3, o de polímeros de carbohidratos
con un grado de polimerización (DP) 3,
obtenidos de materia prima alimentaria por medios
físicos, enzimáticos o químicos) o de polímeros
de carbohidratos sintéticos (DP 3). - La fibra dietética no es digerida ni absorbida en
el intestino delgado y acusa al menos una de las
siguientes propiedades - Incrementa la defecación.
- Incrementa las propiedades laxantes.
- Estimula la fermentación en el colon
- Reduce los niveles de colesterol total y/o de
LDL. - Reduce los niveles de glucosa y/o insulina
post-prandial.
8Metodología para determinación de fibra
dietética
- No obstante en la reunión de junio de 2008 de la
Comisión del Codex Alimentarius, el concepto de
fibra cambia y en su definición sólo se deja su
identificación desde el punto de vista de su
estructura química. - (Programa Conjunto FAO/OMS Sobre Normas
Alimentarias. Comisión del Codex Alimentarius.
31º Período de Sesiones. Ginebra (suiza), 30 de
junio 5 de julio de 2008. Informe de la 29ª
Reunión del Comité Del Codex sobre Nutrición y
Alimentos para Regímenes Especiales - Bad Neuenahr-Ahrweiler (Alemania) 12-16 de
noviembre de 2007)
9Metodología para determinación de fibra
dietética
- En el informe la comisión aceptó el informe del
Comité Del Codex sobre Nutrición y Alimentos para
Regímenes Especiales en el cual el grupo de
expertos indica que basados en la - actualización científica conjunta FAO/OMS sobre
los carbohidratos en la nutrición humana
disponible como suplemento de la publicación
European Journal of Clinical Nutrition (volumen
61, suplemento 1, diciembre de 2007), - se había decidido cambiar la definición por
polisacáridos intrínsecos de la pared celular
vegetal - en base al postulado que que todos los
componentes alimentarios debían definirse en
primer lugar según su composición química.
Considerándose que esto era fundamental para el
establecimiento de métodos acertados en relación
con la medición, el etiquetado, las declaraciones
de propiedades saludables y la aplicación de
directrices.
10Metodología para determinación de fibra
dietética
- 4. en base al postulado que que todos los
componentes alimentarios debían definirse en
primer lugar según su composición química.
Considerándose que esto era fundamental para el
establecimiento de métodos acertados en relación
con la medición, el etiquetado, las declaraciones
de propiedades saludables y la aplicación de
directrices. - 5. No obstante, la respuesta de los países ha
sido contraria en su mayoría, porque la significa
un cambio en todo tipo de consideraciones,
legales, comerciales, de salud pública, etc.. a
este postulado de modo que, la definición y con
todas sus implicancias va a ser discutida en la
sesión del CODEX correspondiente a Noviembre de
2008
11Metodología para determinación de fibra
dietética
- LEGISLACIÓN CHILENA
- En Chile, la fibra dietética está calificada como
factor alimentario junto con el colesterol y los
antioxidantes. La legislación chilena la
considera un factor de gran importancia de modo
que considera su presencia en los alimentos como
fundamental para una alimentación sana y
saludable. Permite su agregado en alimentos
funcionales y, en consecuencia, se le puede
aplicar descriptores.
12Metodología para determinación de fibra
dietética
- De este modo, los alimentos elaborados pueden ser
enriquecidos con fibra dietética. Además,
aquellos que la poseen en forma natural se los
considera como alimentos aportadores básicos de
ella. De este modo, los alimentos con contenido
de fibra pueden ser considerados como funcionales
naturales y además, se pueden producir alimentos
elaborados con agregado de fibra, considerados
como funcionales procesados.
13Metodología para determinación de fibra
dietética
146. Fibra dietética y riesgo de enfermedad cardiovascular Que el alimento sea o contenga leguminosas, cereales integrales, frutas o verduras y que tenga, sin fortificación, un mínimo de 0,6 g de fibra soluble, que sea de bajo aporte en grasa total, bajo aporte en grasa saturada, bajo aporte de colesterol, y que los ác grasos trans sean menores al 4 del total de las grasas. 3 g de grasa total o menos, 1 g de grasa saturada o menos y 15 o menos de calorías grasa saturadas, máximo de 4 de ác grasos trans del total de las grasas, 20 mg o menos de colesterol y que sin fortificación tenga 0,6 g o más de fibra soluble. Productos alimenticios en polvo que se consumen habitualmente hidratados cuya porción es ? a 30 g se considerará bajo aporte cuando cumplan estos requisitos por cada porción de consumo habitual del alimento rehidratado. Las enfermedades cardiovasculares están asociadas con numerosos factores de riesgo. Dietas con bajo aporte en grasas saturadas y colesterol, y con frutas, verduras, leguminosas y cereales integrales que contengan algunos tipos de fibra dietética, particularmente fibra soluble, pueden reducir el riesgo de estas enfermedades.
15Metodología para determinación de fibra
dietética
- La fibra se considera formada por dos grupos de
componentes, unos que son insolubles o que
presentan una capacidad de capataciónde agua baja
que constituyen la porción insoluble de la FD y
otros que son solubles pues presentan una gran
afinidad con el agua, se hidratan en una
proporción muy alta, pudiendo formar dispersiones
que alteran fuertemente la viscosidad del medio
en que se encuentran
16Metodología para determinación de fibra
dietética
- Componentes insolubles celulosa y lignina y
algunas hemicelulosas - Celulosa glucano lineal formado por glucosas
unidas por enlace beta 1-4 glicosídico - Lignina polímero de alcoholes complejos
- Componentes solubles pectinas, gomas, mucílagos,
polisacáridos de algas - Polisacáridos lineales formados por cadenas de
azúcares iguales o cadenas de azúcares diferentes
17Metodología para determinación de fibra
dietética
Celulosa
18Metodología para determinación de fibra
dietética
Hemicelulosas
19Metodología para determinación de fibra
dietética
Pectinas
20Metodología para determinación de fibra
dietética
Pectinas
21Metodología para determinación de fibra
dietética
22Metodología para determinación de fibra
dietética
23Metodología para determinación de fibra
dietética
- Los métodos analíticos para fibra dietética
fueron desarrollados en distintos países y con
diferentes grados de complejidad. No obstante, en
la actualidad los métodos más utilizados en todo
el mundo son los métodos de la Association of
Official Analytical Chemists, AOAC International
en la actualidad. - Los métodos referidos incluyen técnicas para
diferentes tipos de hidratos de carbono, tanto
del tipo polisacáridos como del tipo
oligosacáridos no digeribles (fructanos y
galactooligosacáridos). Además, presentan
técnicas para almidón y dextrinas resistentes,
polidextrosas y polisacáridos de algas.
24Metodología para determinación de fibra
dietética
25Metodología para determinación de fibra
dietética
Fibra dietética total en alimentos. Método
985.29 AOAC
26Metodología para determinación de fibra
dietética
Fibra dietética total soluble e insoluble.
Método 991.43 AOAC
Aplicable a alimentos procesados, granos y
productos de cereales, frutas y verduras
27Metodología para determinación de fibra
dietética
Fibra dietética total soluble e insoluble.
Método 991.43 AOAC
28Metodología para determinación de fibra
dietética
- El almidón resistente como tal queda incluido en
la fibra total. No obstante, lo que se transforma
en un problema es el agregado de dextrinas
resistentes que están constituidas de moléculas
de alto peso molecular y de bajo peso molecular,
de modo que, las de alto PM quedan incluidas en
las fibra dietética total pero las de bajo PM no. - Para solucionar esto, se usa una variante de los
métodos anteriores, en la cual, una alícuota del
filtrado sin agregado de alcohol del sistema que
usa buffer fosfato, se somete a cromatografía
líquida para medir oligosacáridos de 2 a más de
10 unidades de azúcares.
29Metodología para determinación de fibra
dietética
- Fructanos Métodos 997.08 y 999.03.
- Extracción en agua caliente.
- Hidrólisis enzimática
- 1) amilglucosidasa seguida de hidrólisis con
inulinasa - 2) sacarasa/beta- amilasa/pululanasa/maltasa
seguida de inulinasas exo y endo - Medición de productos de hidrólisis
- 1) Cromatografía de intercambio iónico de alta
eficiencia con detección amperométrica de pulso.
Medición a tiempo cero, después de acción con
amilglucosidasa y después de inulinasa - 2) Transformación de azúcares reductores a
azúcares alcoholes después de primera hidrólisis
medición de fructosa y glucosa mediante
espectrofotometría con hidrazida de ácido para
hidroxibenzoico