Title: Manejo de Configuraciones (CM) en CMMI
1Manejo de Configuraciones (CM) en CMMI
- Bárbara Espinoza
- Vanessa Quintas
- Alexandra Vega
2Agenda
- Propósito del CM.
- Qué involucra el CM?
- Objetivos específicos del CM.
- Objetivos genéricos del CM.
3Propósito
- Establecer y mantener la integridad de los
productos del trabajo mediante - Identificación de configuraciones.
- Control de configuraciones.
- Informes de estado de configuraciones.
- Auditorías de configuraciones.
4Qué involucra?
- Identificar las configuraciones de productos de
trabajo que constituyen líneas base. - Controlar los cambios a los ítemes de
configuración. - Proveer especificaciones de uso del sistema de
manejo de configuraciones. - Mantener la integridad de las líneas base.
- Proveer a desarrolladores, usuarios y clientes
informes de estado de las configuraciones
precisos y datos de actualizados de las
configuraciones.
5Objetivos específicos (SG)
- Establecer líneas base.
- Las líneas base de los productos de trabajo son
establecidas. - Controlar y llevar traza de los cambios.
- Los cambios en los productos de trabajo bajo
control de configuraciones son controlados y su
traza es mantenida. - Establecer la integridad.
- La integridad de las líneas base es establecida y
mantenida
6SG1 Establecer líneas base
- Identificar los ítemes de configuración que serán
sujetos al manejo de configuraciones - Seleccionarlos según criterios documentados.
- Asignar identificadores únicos.
- Especificar las características importantes de
cada uno. - Especificar cuando comenzarán a estar sujetos al
manejo de configuraciones. - Identificar un responsable para cada uno.
7SG1 Establecer líneas base
- Establecer un sistema de control de
configuraciones. Implica establecer
criterios/mecanismos para - Manejar varios niveles de control de
configuraciones. - Almacenar y obtener ítemes de configuración.
- Compartir y transferir ítemes de configuracíon.
- Almacenar, actualizar y obtener registros de
configuraciones. - Preservar el contenido del sistema.
- Revisar la estructura.
8SG1 Establecer líneas base
- Crear o liberar líneas base.
- Obtener autorización para crear o liberar líneas
base. - Sólo considerar ítemes de configuración que se
encuentren bajo control de configuraciones. - Documentar los ítemes de configuración contenidos
en las líneas base. - Hacer disponible el conjunto actual de líneas
base.
9SG2 Controlar y llevar traza de los cambios
- Llevar traza de las solicitudes de cambio.
- Registrar las solicitudes de cambio en la base de
datos de solicitudes de cambio. - Analizar el impacto de estas soliticudes.
- Llegar a un acuerdo con los afectados por estas
solicitudes. - Mantener el estado de las solicitudes de cambio.
10SG2 Controlar y llevar traza de los cambios
- Controlar el cambio de los ítemes de
configuración. - Controlar el cambio a lo largo de la vida del
producto. - Obtener autorización para agregar cambios a
ítemes del sistema. - Agregar cambios a ítemes del sistema de manera de
mantener su integridad. - Revisar que los cambios no hayan ocasionado
efectos imprevistos. - Registrar apropiadamente las razones de los
cambios.
11SG3 Establecer la integridad de las líneas base
- Establecer registros del manejo de
configuraciones. - Registrar las acciones de manejo de
configuraciones. - Asegurar que los stakeholders relevantes tengan
acceso y conocimiento del estado de los ítemes. - Revisar el estado y la historia de cada item de
configuración.
12SG3 Establecer la integridad de las líneas base
- Realizar auditorías de configuraciones.
- Evaluar la integridad de las líneas base.
- Confirmar que los registros son adecuados.
- Revisar la integridad de los ítemes.
- Confirmar correctitud y completitud de los
ítemes. - Confirmar que se siguen procedimientos y
estándares especificados.
13Objetivos genéricos (GG)
- Institucionalizar un proceso gerenciado.
- El proceso es institucionalizado como un proceso
gerenciado. - Institucionalizar un proceso definido.
- Sólo necesario para nivel 3 de madurez, indica
que el proceso es institucionalizado como un
proceso definido.
14GP1 Institucionalizar un proceso gerenciado
- Un proceso gerenciado es aquel que
- Es planeado y ejecutado de acuerdo a una
política. - Emplea personal capacitado que cuenta con los
recursos adecuados para producir salidas
controladas. - Involucra stakeholders relevantes.
- Es monitoreado, controlado y revisado.
- Es evaluado para verificar su adhesión a su
descripción.
15GP1 Institucionalizar un proceso gerenciado (de
manejo de configuraciones)
- Compromiso para actuar
- Establecer una política organizacional.
- Facultad para actuar
- Planificar el proceso.
- Proveer recursos.
- Asignar responsabilidades.
- Capacitar al personal.
- Dirigir la implementación
- Administrar configuraciones.
- Identificar e involucrar stakeholders relevantes.
- Monitorear y controlar el proceso.
- Verificar la implementación
- Evaluar objetivamente la adherencia.
- Reseñar el estado a la gerencia de mayor nivel.
16GP2 Institucionalizar un proceso definido
- Un proceso definido es un proceso gerenciado que
es - Instanciado a partir de guías de instanciación.
- Presenta una descripción mantenida.
- Aporta a la organización productos de trabajo,
medidas y otra información de mejoramiento de
procesos.
17GP2 Institucionalizar un proceso definido (de
manejo de configuraciones)
- Establecer y mantener un proceso definido.
- Recolectar información para su mejoramiento.
18Gracias!
19Bibliografía
- Capability Maturity Model Integration (CMMISM),
Version 1.1, Diciembre 2001.