Title: TITULO: Aislamiento y drogorresistencia de Staphylococcus aureus Hospital
1TITULO Aislamiento y drogorresistencia de
Staphylococcus aureus Hospital Juan Manuel
Márquez.
2OBJETIVOS
- Objetivo General
- Contribuir a un mayor conocimiento de la
presencia y resistencia antimicrobiana de
Staphylococcus aureus en el Hospital Juan
Manuel Márquezy su área de atención. - Objetivos Específicos
- 1. Determinar la presencia y frecuencia de
cepas de Staphylococcus aureus en los diferentes
servicios de nuestro hospital. - 2. Analizar el estado actual de la
drogorresistencia de las cepas de S. aureus de
origen nosocomial y aisladas en la comunidad,
frente a diferentes antibióticos utilizados
comúnmente en nuestro medio. - 3. Determinar la presencia de cepas de
Staphylococcus aureus resistentes a Meticilina
(MRSA). - 4. Profundizar en los mecanismos de
resistencia presentes en las cepas aisladas.
3UNIVERSO
Fuente No. de cepas
Sala 68 55.73
Comunidad 54 44.26
Total 122 100
4(No Transcript)
5Figura 1. Porcentajes de los diferentes
microorganismos aislados en infecciones
nosocomiales. Hospital Juan Manuel Márquez.
6Figura 2. Porcentajes de los diferentes
microorganismos aislados en muestras purulentas
procedentes de la comunidad. Hospital Juan M.
Márquez.
7Tabla 1. Porcentaje de resistencia de las cepas
de Staphylococcus aureus frente a los diferentes
antibióticos utilizados. (Kirby-Bauer).
Antibióticos
Penicilina 97.5
Eritromicina 52,4
Tetraciclina 48,3
Sulfaprím 40,9
Clindamicina 32
Gentamicina 23,7
Cloranfenicol 20,5
Estreptomicina 13,9
Ciprofloxacina 13,1
Oxacilina 13,1
Vancomicina 0
8Figura 3. Porcentajes comparativos de
resistencia de S. aureus frente a los diferentes
antibióticos según el origen de las cepas.
Diferencia significativa Oxacilina
(p0.014) Estreptomicina (p0.035)
Clindamicina (p0.007)
9Resistencia a Penicilinas en S. aureus
I- Sensibles a Penicilina Sensibles a otras
penicilinas,
a las combinaciones Beta -
lactámicos /
inhibidores, a los cefems
y los carbapenemes. II-
Resistentes a Penicilina Resistentes a
penicilinas sensibles Sensibles a Oxacilina
a Beta -lactamasas (Ampicilina,
Amoxicilina,
Azlocilina, Carbenicilina,
Mezlocilina, Piperacilina,
Ticarcilina).
Sensibles a las penicilinas resistentes
a Beta
lactamasas (Meticilina,Nafcilina,
Cloxacilina,
Dicloxacilina) a las combi-
naciones ?- lactámicos /
inhibidores,
a los cefems y los carbapenemes.
10Resistencia a Penicilinas en S. aureus (
Continuación........)
III- Resistentes a Penicilina Resistentes a
todos los Resistentes a Oxacilina
?- lactámicos disponibles,
combinaciones ?-
lactámicos /
inhibidores, cefems,
carbapenems.
La mayoría son resistentes
además a otros antibióticos
como
aminoglucósidos,
Macrólidos , Clindamicina,
y Tetraciclinas (Resistencia
Múltiple).
(Cepa MRSA)
11RESISTENCIA A OXACILINA
PRODUCCIÓN DE PBP2a
MIC 64- 260 ?g/mL
RESISTENCIA HOMOGÉNEA
MIC 4-16 ?g/mL
RESISTENCIA HETEROGÉNEA
12RESISTENCIA A LAS PENICILINAS RESISTENTES A
PENICILINASAS
(Gen mec A)
- HIPERPRODUCCIÓN DE BETALACTAMASAS
- PRODUCCIÓN DE METICILINASAS
independiente del gen mec A
- ADQUISICIÓN DE OTRAS PBPs MODIFICADAS
- VARIANTE DE COLONIAS ENANAS
13CEPAS MRSA
HIPERPRODUCCIÓN DE BETALACTAMASAS
CMI de 6-8 ?g/mL
PROTEÍNA PBP MODIFICADA
CMI de 16-64 ?g/mL
PROTEÍNA PBP 2a
CMI de 64-260 ?g/mL
(fenotipo homogéneo)
14Crecimiento en Placas con Oxacilina (Oxacillin
Screen Plate) Agar Mueller-Hinton con 6 ?g/mL
de Oxacilina suplementada con NaCl al 4
Si es Positivo
Verdadero MRSA (PBP 2a) Resistente a todos los ?-
lactámicos
Si es Negativo
Resistente sólo a Oxacilina, Nafcilina y
Meticilina. (Penicilinas isoxazolínicas)
15Tabla 4. Características de la resistencia a
Oxacilina de las cepas MRSA
Cepas Resistencia A Oxac por KB Crecimiento en placa de Oxac CMI CMI CMI Gen mecA Fenotipo Homogéneo Resistencia Cruzada
Cepas Resistencia A Oxac por KB Crecimiento en placa de Oxac 4 8 64-256 Gen mecA Fenotipo Homogéneo Resistencia Cruzada
n 16 16 (100) 15 (93.75 ) 1 (6.25 ) 2 (12.5 ) 13 (81.25 ) 15 (93.75) 13 (81.25 ) 14 (87.5 )
-
-
- Leyenda
- KB Kirby Bauer
- CMI Concentración Mínima Inhibitoria (µg/mL)
16Tabla 5. Porcentajes de resistencia de las cepas
MRSA para otros antibióticos
Antibiótico
Penicilina 100
Sulfaprím 93,75
Tetraciclina 93,75
Eritromicina 87,5
Gentamicina 87,5
Cloranfenicol 81,25
Estreptomicina 75
Ciprofloxacina 75
Clindamicina 75
Vancomicina 0
17(No Transcript)
18GRUPO MLS
MACRÓLIDOS Eritromicina Claritromicina Oleandomic
ina Azitromicina Espiramicina
LINCOSAMIDAS Clindamicina
ESTREPTOGRAMINAS Micamicina Pristamicina Vernamic
ina Virginamicina Quinupristina/Dalfopristina
19Tabla 6. Resistencia a Oxacilina y Macrólidos de
las cepas estudiadas
Cepas Resistencia a Oxac por KB Crecimiento en placas con Oxac Gen mec A Resistencia a Eritro por KB Fenotipo inducible MLS
Sala n 68 14 (20.6 ) 14 (20.6) 12 (17.6) 38 (55.9) 24 (35.3 )
Comunidad n 54 2 (3.7 ) 1 (1.85) 1 (1.8) 26 (48.1) 12 (22.2)
Total n 122 16 (13.1 ) 15 (12.3) 13 (10.6) 64 (52.4) 36 (29.5)
- Leyenda
- KB Kirby Bauer
- MLS Macrólidos Lincosamidas Estreptograminas
20(No Transcript)
21CONCLUSIONES
- 1. En el Hospital Juan Manuel Márquez,
Staphylococcus aureus es la segunda causa de
infecciones nosocomiales, la mayor frecuencia de
cepas aisladas se obtuvo en muestras purulentas y
el mayor número de cepas de esta especie
correspondió a la Sala de Quemados. - 2. Las cepas de S.aureus estudiadas, presentaron
una alta resistencia a Penicilina, Eritromicina,
Tetraciclina y Sulfametoxazol/Trimetropím. Todas
fueron susceptibles a Vancomicina y para todos
los antibióticos analizados, los niveles de
resistencia fueron siempre mayores en las cepas
de origen nosocomial, con diferencias
significativas solamente para Oxacilina,
Clindamicina y Estreptomicina. - 3. Se detectó un 13,1 de cepas MRSA, con mayor
frecuencia entre las cepas intrahospitalarias y
menor para las aisladas en la comunidad. Un alto
porcentaje de estas cepas presentaron resistencia
cruzada con otras familias de antibióticos. - 4. El 93,75 de las cepas MRSA fueron portadoras
del fenotipo clásico de resistencia para
Meticilina (gen mec A) y el mecanismo de
resistencia para Oxacilina predominante fue el
fenotipo homogéneo, con la presencia del gen mec
A que codifica para la proteína PBP 2a. - 5. El 29,5 de las cepas estudiadas presentaron
el fenotipo inducible para Macrólidos,
Lincosamidas y Estreptograminas y la mayor parte
de ellas correspondió al grupo de origen
nosocomial. - 6. La mitad de las cepas MRSA se aislaron en la
sala de Quemados.
22RECOMENDACIONES
- 1. Mantener la vigilancia sistemática de la
drogorresistencia bacteriana en nuestros
hospitales, para poder tomar decisiones clínicas
racionales en la prescripción de la terapia
antimicrobiana. - 2. Tratar de incluir el ensayo de crecimiento
en placas de Oxacilina para Staphylococcus aureus
en los laboratorios de microbiología de nuestro
sistema de salud, para contribuir a una mejor
valoración de las cepas MRSA. - 3. Valorar la introducción del método de
aproximación de discos para la determinación de
resistencia a MLS como rutina en los
antibiogramas que se realizan sistemáticamente en
los laboratorios de nuestra red de salud. - 4. Establecer un control sistemático sobre la
aparición de cepas de Staphylococcus aureus
resistentes a Meticilina, su posible relación con
la presencia de portadores y su potencial
derivación a cepas VISA. - 5. Divulgar estos resultados entre los
clínicos de nuestro hospital y los médicos de
asistencia primaria para contribuir al desarrollo
de una adecuada política de antibióticos.
23Qué Necesitamos?
- Discos de Penicilina de 10 u
- Discos de Oxacilina de 1 µg
- Oxacilina en Polvo
- Discos Eritromicina de 15 µg
- Discos de Clindamicina de 2 µg
24MUCHAS GRACIAS