Los ferrocarriles - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Los ferrocarriles

Description:

Los ferrocarriles Una cuesti n nacional MONAREFA A los obreros y trabajadores ferroviarios desaparecidos El primero de ellos fue el tucumano Ra l Lechessi, de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:74
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 51
Provided by: Usua1579
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Los ferrocarriles


1
Los ferrocarriles
  • Una cuestiĆ³n nacional
  • MONAREFA

2
JORGE JULIO LƓPEZ
  • La memoria es militante.
  • No debemos olvidarlo.
  • El olvido es ausencia de memoria
  • El olvido es una herramienta
  • de la clase dominante
  • Debemos rescatar la memoria
  • como herramienta de resistencia
  • de un pueblo.
  • En este caso la de Jorge Julio LĆ³pez

3
A los obreros y trabajadores ferroviarios
desaparecidos
  • El primero de ellos fue el tucumano RaĆŗl
    Lechessi, de Talleres TafĆ­ Viejo
  • HaydĆ©e Torres Bonaldi, FC. Mitre y Rafael
    Grimald, FC. Belgrano fueron encontrados en las
    tumbas colectivas del cementerio de San Vicente,
    CĆ³rdoba
  • Al compaƱero Oscar Alajarin FC. Roca
  • Miguel Ɓngel Orton FC. San MartĆ­n
  • Mario Rinaldi, FC. Urquiza
  • Osvaldo Viapiano, FC. Sarmiento
  • En estos compaƱeros rendimos un homenaje a todos
    los detenidos-desaparecidos que suman hasta este
    momento 93 trabajadores ferroviarios

4
Movimiento Nacional por la RecuperaciĆ³n de los
Ferrocarriles Argentinos
  • Nuestro balance 2008
  • La cultura, el arte, la palabra y el espĆ­ritu, lo
    que no pudieron matar
  • Lo que perdimos y vamos a recuperar
  • Redoblando esfuerzos en el 2009
  • Porque jamĆ”s podrĆ”n matar la esperanza

5
(No Transcript)
6
Balance 2008
  • Estuvimos presentes en todos las situaciones
    relacionadas con el ferrocarril y con los medios
    de transporte
  • Fuimos coherentes y claros a la hora de analizar
    la realidad y proponer salidas
  • Llegamos a todos los medios de comunicaciĆ³n que
    nos citaron y nos consultaron sobre nuestro
    parecer

7
(No Transcript)
8
Llegamos a todos lados
  • ParanĆ”, Entre RĆ­os
  • Basavilbaso Gualeguaychu, Entre RĆ­os
  • Rosario, Santa Fe
  • Granadero Baigorria, Santa Fe
  • Catamarca, capital
  • Tandil, provincia de Buenos Aires,
  • La Plata, estaciĆ³n provincial, Buenos Aires
  • Haedo, Buenos Aires
  • Tolosa, provincia de Buenos Aires

9
Siempre estuvimos
  • EstaciĆ³n Villars, provincia de Buenos Aires
  • EstaciĆ³n Victoria, Buenos Aires
  • Universidad de San MartĆ­n, Buenos Aires
  • EstaciĆ³n provincial, La Plata
  • Universidad de Quilmes, Buenos Aires
  • Santa Rosa, La Pampa
  • General Pico, La Pampa
  • CĆ³rdoba capital

10
En todas partes tratamos de estar
  • Charla debate con los trabajadores ferroviarios,
    CABA
  • Acto con trabajadores tercerizados que a travĆ©s
    de la lucha ganaron y pasaron a planta
    permanente, Ferrocarril Roca, CABA
  • Clase pĆŗblica estaciĆ³n ConstituciĆ³n con
    organizaciones de usuarios.
  • Centro Cultural Villa Devoto

11
(No Transcript)
12
Ferrocarril y cultura
  • El calendario afloja por las
  • Ruedas del tren/ los nĆŗmeros
  • Del aƱo por el filo del riel/
  • MĆ”s vuelta dan los fierros,
  • MĆ”s nubes en el mes/mĆ”s
  • Largos son los rieles, mĆ”s agrio
  • Es el despuĆ©s/ run run se fue
  • Pal norte que le vamos a hacer
  • Violeta Parra

13
MAESTRANZA DE NOCHEFierro negro que
duermefierro negro que gimepor cada poro un
grito de desconsolaciĆ³n...Cada mĆ”quina tiene
una pupila abiertapara mirarme mejorPablo
Neruda
14
EL TREN DE LOS HERIDOSSilenciodetened ese tren
agonizanteque nunca acaba de cruzar la nochey
se queda descalzo hasta el caballo,y enarenando
los cascos y el alientoMiguel HernƔndez
15
Payada al ferrocarril
  • Cuando advertĆ­ que chiflaba
  • Un pito particular
  • Ya dentro alborotar
  • Mi pingo
  • Y toda la gente
  • Porque Cristo!
  • De repente nos saliĆ³ de un corralĆ³n negro
  • Y grande un carretĆ³n enllenado
  • Este brujo carretĆ³n
  • A la juria y relinchando
  • Solito se iba cuartiando
  • De carretas en montĆ³n
  • Adelante iba zumbando el carretĆ³n mĆ”s extraƱo
  • Que por la punta de un caƱo chorro de humo iba
    largando
  • Anastasio el pollo
  • Estanislao del Campo

16
TREN DE PUEBLOYa no atraviesa los
campostampoco se oye el fragorde esa mole
impresionantemovida por el vaporsĆ³lo queda en
la memoria el silbato de los trenesvacĆ­o de
pasajerossilenciosos los andenes Marta Ofelia
Manna docente
17
(No Transcript)
18
No fuimos predicadores, ni oportunistas
  • Utilizamos la reflexiĆ³n y el anĆ”lisis, nos
    esforzamos por conocer y sintetizar la realidad
    del transporte en general y los ferrocarriles en
    particular
  • Para asĆ­ poder opinar y actuar
  • No se puede opinar desde la ignorancia
  • Fuimos coherentes, no nos subimos nunca a ningĆŗn
    tren mediƔtico

19
Coherentes y claros algo muy olvidado
  • SĆ³lo nombraremos algunos de los trabajos,
    informes e investigaciones del aƱo 2008
  • Ferrocarril y medio ambiente, investigaciĆ³n
  • La reorganizaciĆ³n ferroviaria, investigaciĆ³n
  • Tierras ferroviarias a la vista, investigaciĆ³n
  • Autopistas inteligentes, investigaciĆ³n
  • El camino del agua
  • El ferrocarril y la sequĆ­a
  • Evita viajaba en tren

20
(No Transcript)
21
Coherencia y verdad
  • EstaciĆ³n castelar y el macartismo criollo
  • Reconstruir el sistema ferroviario
  • Historia de los ferrocarriles
  • Historia de las estaciones
  • Pueblos abandonados
  • Tren bala, trenes de alta velocidad
  • Soterramientos e inauguraciones falaces
  • El ferrocarril y el campo, vĆ­nculos y apegos
  • Es sĆ³lo parte de todo el trabajo de este aƱo

22
(No Transcript)
23
A LOS MEDIOS
  • Debemos dar las gracias.
  • Siempre hubo una preocupaciĆ³n por consultarnos,
    seguramente ganamos por el trabajo, esfuerzo,
    coherencia y seriedad un lugar privilegiado a la
    hora de consultar.
  • Son cientos los medios que nos entrevistaron, no
    hacemos distingo, no tuvimos una actitud
    displicente hacia unos u otros. Creemos que eso
    nos hizo ganar el respeto, porque fuimos ante
    todo respetuosos y coherentes. Nunca sumisos.

24
(No Transcript)
25
Lo que no pudieron matar
  • El arte, la cultura, el espĆ­ritu, la palabra.
  • La palabra quedĆ³ como guardada entre miles de
    papeles y re transmitida por miles de voces a
    otras generaciones
  • Hubo guardapalabras que guardaron aquel objeto
    preciado que fue el ferrocarril
  • Ninguna voz se pierde por completo, si es la voz
    de muchos hombres
  • AristĆ³teles

26
Mientras viajas en esta locomotora
  • Te vamos a mostrar todo lo que quisieron ocultar
    y matar pero no pudieron

27
Desarrollo TecnolĆ³gico Nacional
  • CUANDO EL OFICIO SE TRANSFORMA EN ARTE
  • Locomotora diseƱada por el Ing. Porta
  • La Argentina, Talleres TafĆ­ Viejo, 1950

28
La lĆ³gica y el arte
  • Locomotora serie 3500 diseƱadores Miguel J.J.
    MuƱoz y el ing. Lapadula Talleres CĆ³rdoba, 1945

29
Talleres Liniers
  • Locomotora Diesel constructor Ingeniero Sacayo,
    1952

30
Todo lo ocultado deliberadamente
  • Desarrollo tecnolĆ³gico de TermodinĆ”mica en
    Talleres TafĆ­ Viejo bajo la conducciĆ³n del
    Ingeniero Anacleto Tobar. Prototipo de locomotora
    a condensaciĆ³n de vapor

31
FORJA Argentina FƔbrica de llantas y ejes
CĆ³rdoba - cerrada
32
Tren laminador de rieles
Cerrada
33
Viaducto La Polvorilla construido por
trabajadores argentinos bajo la direcciĆ³n del
ingeniero Maury a 4.200 m. de altura, Salta, Tren
a las nubes, iniciado por Yrigoyen, clausurado
por Uriburu, terminado por PerĆ³n
34
Su andar arrasĆ³ con todas las pestes
  • Tren Sanitario, diseƱo
  • y construcciĆ³n colectiva
  • en
  • Talleres
  • TafĆ­ Viejo
  • 1944

35
TREN DE LAS ARTES
  • RecorriĆ³ durante cinco aƱos todo el paĆ­s,
    1984-1989
  • Recogiendo como arqueĆ³logos la cultura que estaba
    a la vera de los terraplenes del ferrocarril.
  • Los responsables fueron Nelly Wilke y Jorge
    Piatti

36
Lo que perdimos y lo que vamos a recuperar toda
la red
  • Ramales
  • Antes
  • y
  • despuĆ©s del desguace ferroviario

37
Un saqueo perverso
  • La red ferroviaria del paĆ­s quedĆ³ enredada en la
    telaraƱa privatista
  • Los pueblos se fueron cerrando
  • Los pozos y cisternas de agua se secaron

38
1.000 pueblos sin vida
  • De norte a sur
  • De este a oeste
  • Los pobladores fueron deshabitando los pueblos,
    dejando solos a sus muertos
  • Sin rezos, ni responsos, solos

39
Por el paĆ­s a todo tren
  • Mientras recuperamos el Sistema Ferroviario a
    travƩs de la lucha debemos despejar el malezal de
    las vĆ­as, desnudando el papel del Estado y los
    gobiernos que administran ese Estado
  • Recuperando la verdad y desnudando sus mentiras

40
  • Los pillos son tantos, que noes difĆ­cil que
    terminen por ahorcara la gente honrada.
  • Shakespeare
  • Para tener en cuenta

41
ESTADO
  • Es la herramienta de la clase dominante
  • Desde el golpe de estado de 1955, a travĆ©s del
    informe Verrier, se pensĆ³ y articulĆ³ el destrozo,
    desguace y aniquilaciĆ³n de los Ferrocarriles
    Argentinos

42
Insensibilidad del gobierno nacional y la clase
dirigente
  • Mientras a diario se cancelan los pocos servicios
    de pasajeros hacia el interior del paĆ­s, con
    largas demoras, sin que se note ni un solo gesto
    de aflicciĆ³n del espectro polĆ­tico y sindical.
  • En los trenes suburbanos se viaja peor que el
    ganado.
  • A veces me pregunto si el mundo estĆ” gobernado
    por personas inteligentes que nos estƔn
    embromando o por imbƩciles que hablan en serio.
  • Mark Twain

43
200.000 dĆ³lares por km. de vĆ­as fĆ©rreas
  • Nos quieren imponer carreteras inteligentes que
    cuestan diez veces mĆ”s que un kilĆ³metro de vĆ­as
    fĆ©rreas auspiciando de esa manera la expansiĆ³n de
    la industria del transporte automotor, es decir,
    aumentando los accidentes y las muertes en
    carreteras.

44

Desde el MONAREFA afirmamos
Mientras nos dicen que van a reconstruir el
Sistema Ferroviario, siguen incansablemente dando
subsidios, prebendas. Todo esto pasa con el
mutismo y la complicidad de los sindicatos, de la
burocracia de la CGT, que confluyen y coinciden
con los intereses de los concesionarios
cartelizados.
45
Desde el MONAREFA decimos que el ferrocarril no
tiene soluciĆ³n si no retorna al ESTADO, como en
todos los paĆ­ses del mundo, y se vuelve a
constituir un SISTEMA INTEGRADO DE
TRANSPORTEFERROVIARIO, INDUSTRIAS Y
COMUNICACIONES
46
SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE FERROVIARIO,
INDUSTRIAS Y COMUNICACIONES
  • El Estado y las empresas estatales son
    instrumentos para defender el Patrimonio Nacional
    dependerƔ en manos de quien estƔn esos
    instrumentos para que sean utilizados para una
    mayor dependencia o para la LiberaciĆ³n Nacional.

47
La empresa ferroviaria que proponemos y
necesitamos
  • Debe ser propiedad del ESTADO.
  • MODERNA, MONOPƓLICA y EFICIENTE
  • Desburocratizada y Democratizada
  • Sin compartimentos estancos

48
Una empresa al servicio del pueblo
  • Descentralizada con regionales o zonas que tengan
    un autĆ©ntico poder de decisiĆ³n en las cuestiones
    particulares
  • Centralizadas para definir y coordinar los
    grandes objetivos nacionales que debe cumplir

49
BIENVENIDOS AL 2009
  • La lucha continĆŗa por la recuperaciĆ³n de los
    Ferrocarriles

50
MONAREFAMovimiento Nacional por la RecuperaciĆ³n
de los Ferrocarriles Argentinos
  • Fuentes Archivo y El Ferrocidio de Juan Carlos
    Cena
  • Las pinturas pertenecen a un CD Los trenes y el
    Impresionismo, gentileza de MAM videos
  • Idea y realizaciĆ³n de este trabajo
  • Elena Luz GonzĆ”lez BazĆ”n, prensa del MoNaReFA
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com