Title: FISIOLOG
1FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN MECANISMOS BÁSICOS DEL
PROCESO VISUAL FISIOLOGÍA DE LA RETINAPrueba
de oposición para optar al cargode Profesor
Titular de Fisiología dela Facultad de Ciencias
Médicas de la Universidad Nacional de
Rosario Dr. Pablo AriasProf. Adjunto de
FisiologíaFMED-UBA FCM-UNL
2OBJETIVOS OPERATIVOS
- EL ESTUDIO DE LOS TEMAS DEL PRESENTE SEMINARIO
DEBE PERMITIRLES
- Enumerar las funciones del sistema visual
- Graficar el sistema óptico del ojo humano y la
potencia de sus lentes. Describir los errores de
refracción más frecuentes y la forma de corregir
dichos errores. - Graficar el trayecto de las fibras del nervio
óptico hasta el núcleo geniculado lateral y la
proyección desde esta estación hasta la corteza
visual primaria. - Utilizando el esquema anterior, describir el
campo visual de cada ojo y predecir los déficits
visuales que se producirán como consecuencia de
lesiones en las distintas partes de la vía óptica
3OBJETIVOS OPERATIVOS
- EL ESTUDIO DE LOS TEMAS DEL PRESENTE SEMINARIO
DEBE PERMITIRLES
- Enumerar las células nerviosas que constituyen la
retina indicando las conexiones entre ellas. - Describir los distintos tipos de fotorreceptores
y su sensibilidad espectral. Explicar los
conceptos de visión fotópica y escotópica. - Diferenciar las dos vías funcionales (conos y
bastones) de conducción centrípeta de la señal
visual. - Enumerar los elementos oculares que permiten una
agudeza visual normal y describir la evaluación
de este parámetro. Explicar la importancia de la
fóvea para la visión discriminativa. - Dibujar esquemáticamente el proceso de
fototransducción indicando las moléculas y
elementos químicos que en él intervienen.
4La luz visible es sólo una fracción del espectro
electromagnético(400 - 700 nm) que puede ser
captada por el ojo humano
Efectos térmicos
Efectos fotoquímicos
Efectos ionizantes
5RELEVANCIA FISIOLOGICA DEL SISTEMA VISUAL (SV)
- El desarrollo de mecanismos para detectar y
transducir la energía lumínica es una ventaja
adaptativa relevante - El SV es el más complejo de los sistemas
sensoriales - El SV aporta al cerebro el 80 de la
información proveniente del medio - Interviene además en la ritmicidad circadiana,
en el equilibrio y en la generación de reflejos
posturales
6RELEVANCIA FISIOLOGICA DEL SISTEMA VISUAL (SV)
- El desarrollo de mecanismos para detectar y
transducir la energía lumínica es una ventaja
adaptativa relevante - El SV es el más complejo de los sistemas
sensoriales - El SV aporta al cerebro el 80 de la
información proveniente del medio - Interviene además en la ritmicidad circadiana,
en el equilibrio y en la generación de reflejos
posturales
7RELEVANCIA FISIOLOGICA DEL SISTEMA VISUAL (SV)
- El desarrollo de mecanismos para detectar y
transducir la energía lumínica es una ventaja
adaptativa relevante - El SV es el más complejo de los sistemas
sensoriales - El SV aporta al cerebro el 80 de la
información proveniente del medio - Interviene además en la ritmicidad circadiana,
en el equilibrio y en la generación de reflejos
posturales
8RELEVANCIA FISIOLOGICA DEL SISTEMA VISUAL (SV)
- El desarrollo de mecanismos para detectar y
transducir la energía lumínica es una ventaja
adaptativa relevante - El SV es el más complejo de los sistemas
sensoriales - El SV aporta al cerebro el 80 de la
información proveniente del medio - Interviene además en la ritmicidad circadiana,
en el equilibrio y en la generación de reflejos
posturales
9FENÓMENO VISUAL
- SEÑAL
- ÓRGANO RECEPTOR
- MENSAJE
- INTERPRETACIÓN
10- Se ha comparado el ojo con una cámara
- una lente deformable (el cristalino) refracta la
luz permitiendo la formación de una imagen
bidimensional invertida en la parte posterior del
ojo
- el iris toma la función del diafragma, regulando
la entrada de luz - la retina sensible a la luz hace las veces de
película.
11(No Transcript)
12(No Transcript)
13(No Transcript)
14 SISTEMA DUAL DE RECEPCIÓN Y PROCESAMIENTO
DE LA INFORMACION VISUAL
15 SISTEMA DUAL DE RECEPCIÓN Y PROCESAMIENTO
DE LA INFORMACION VISUAL
- Bastones-N 120 x 106-Visión
acromática-Alta convergencia -Elevada
sensibilidad-Baja discriminación
espacial-Adaptación lenta
16 SISTEMA DUAL DE RECEPCIÓN Y PROCESAMIENTO
DE LA INFORMACION VISUAL
- Bastones-N 120 x 106-Visión
acromática-Alta convergencia -Elevada
sensibilidad-Baja discriminación
espacial-Adaptación lenta
17 SISTEMA DUAL DE RECEPCIÓN Y PROCESAMIENTO
DE LA INFORMACION VISUAL
- Bastones-N 120 x 106-Visión
acromática-Alta convergencia -Elevada
sensibilidad-Baja discriminación
espacial-Adaptación lenta
Conos-N 5 x 106-Visión
cromática- Baja convergencia - Baja
sensibilidad- Alta discriminación
espacial-Adaptación rápida
18LA MAYOR CONVERGENCIA AUMENTA LA SENSIBILIDAD A
LA LUZ DE LOS BASTONES, PERO A COSTA DE
UNADISMINUCION EN LA CAPACIDAD DE DISCRIMINACION
- Conos y bastones ? grado de convergencia
- Convergencia ? mejor detección de luz, menor
resolución espacial - Relación conos/CG 1 maximiza la visión
discriminativa (agudeza visual)
19EL AUMENTO DE LA CONVERGENCIA REDUCE EL NUMERODE
UNIDADES DE INFORMACION POR AREA (DISMINUYE LA
CANTIDAD DE PIXELS)
Sistema de Bastones(ALTA CONVERGENCIA)
Sistema de Conos(BAJA CONVERGENCIA)
20LA FOTOTRANSDUCCION CONVIERTE LA ENERGIALUMINOSA
EN CAMBIOS EN EL POTENCIAL DE MEMBRANA
21UN DERIVADO DE LA VITAMINA A, EL 11-cis
RETINAL,ES LA MOLECULA FOTOSENSIBLE (CROMOFORO)
DELPIGMENTO VISUAL DE CONOS Y BASTONES
CONOS Y BASTONES PRESENTAN DISCOS CON PIGMENTO
VISUAL(OPSINAS) APILADOS EN SUSEGMENTO
EXTERNO
22EL PRIMER PASO DE LA FOTOTRANSDUCCION ESEL
CAMBIO CONFORMACIONAL DEL 11-cis-RETINALPRESENTE
EN EL PIGMENTO VISUAL
23EN LA OSCURIDAD SE GENERA GMP CÍCLICOQUE
MANTIENE ABIERTOS CANALES DE SODIO SENSIBLES A
ESTE NUCLEOTIDO
Estado de despolarizacióntónica (-30 mV)
24EN PRESENCIA DE LUZ SE REDUCEN LOS NIVELESDE
GMPc Y SE CIERRAN LOS CANALES DE SODIO
EL RECEPTOR SE HIPERPOLARIZA PORQUE SIGUE
SALIENDO K AL EXTERIOR CON LO QUE SE SUPRIME LA
LIBERACION DE GLUTAMATO, QUE EXCITA A LAS
CELULAS BIPOLARES. EN FORMA CONSTANTE. EL CESE
DE ESTA SEÑAL ES INTERPRETADO COMO PRESENCIA DE
LUZ
25LA CADENA DE TRANSDUCCION AMPLIFICA
CONSIDERABLEMENTE LA SEÑAL FOTICA(CONFIERE ALTA
SENSIBILIDAD A LA LUZ)
26AGUDEZA VISUAL
- Aparato óptico ? imagen bidimensional,
nítida y pequeña sobre
la retina - Función nerviosa ? transducción fótica
integración en la
retina
- Integridad de ambos procesos? agudeza visual
normal - Agudeza visual ? capacidad para discriminar
detalles finos de un objeto en el campo visual
c/iluminación adecuada)
27AGUDEZA VISUAL
- AV ? exploración ocular más sencilla
- Información global de la funcionalidad del
sistema visual - Parámetro relevante, pero olvidado, a evaluar en
APS
28DETERMINANTES DE LA AGUDEZA VISUAL NORMAL
- ojo emétrope
- mácula/fóvea con alta densidad de conos ? retina
periférica - medios transparentes
29ELEMENTOS OCULARES QUE DETERMINAN LA REFRACCION
DE LA LUZ
30Ametropías
- Miopía
- Hipermetropía - Presbicia
- Astigmatismo
31Miopía
- Defecto refractivo rayos que inciden paralelos
(infinito teórico) se enfocan por delante de la
retina - axial de curvatura de índice
- Corrección lentes divergentes que separan los
rayos de luz.
32Presbicia
- En condiciones normales la acomodación permite
enfocar sobre la retina objetos entre el infinito
y la distancia de lectura (25-30 cm) - A partir de los 40 años el cristalino pierde su
capacidad para enfocar los objetos cercanos - En forma similar a la hipermetropía, se corrige
con lentes convergentes.
33LA FOVEA RETINIANA, ELEMENTO CLAVE DE LA VISION
DISCRIMINATIVA
34La retina foveal mide menos de 150 ?m de espesor,
desapareciendola capa de fibras nerviosas y gran
parte de los cuerpos de lascélulas ganglionares
y amácrinas
35(No Transcript)
36Microscopía de fluorescencia bastones densamente
agrupados en la fóvea
Primeras observaciones de la región foveal
realizadaspor Ramón y Cajal en 1888
37AGUD
AGUDEZA VISUAL
FONDO DE OJO NORMAL AGUDEZAVISUAL 9/10
Mácula c/fóvea central
Papila óptica
Arcadasvasculares
38AGUDEZA VISUAL
LESION CASITOTAL DE LA RETINAPERIFERICA POR
TRATA- MIENTO CON RAYOSLASER CON
MACULAINTACTA AGUDEZAVISUAL 9/10
39AGUDEZA VISUAL
Mácula c/edema
EDEMAY OTRASLESIONESDE MACULO-PATIA EN
PACIENTECON DMTIPO 2 AGUDEZAVISUAL 4/10
40POR QUÉ VEMOS LOS COLORESQUE VEMOS?
rayos del extremo rojo
REFLEJA
ABSORBE
rayos del extremo azul-violeta
41VISION DE LOS COLORES TEORIA TRICROMATICA
- Young / von Helmholtz (1800) las variaciones
de la escala cromática son percibidas por una
codificación que involucra tres colores (azul,
verde, rojo)
El sustrato histológico de esta teoría fue
descubierto recién en 1964!!!
42LOS PIGMENTOS VISUALES PERTENECEN A UNA FAMILIA
DE PROTEÍNAS 7-DTM
- Conopsina azul (S)
- Rodopsina (bastones)
- Conopsina verde (M)
- Conopsina roja (L)
43EL COLOR DEL OBJETO SE ESTABLECE A PARTIR DE LA
COMPARACIÓN DE LAS LONGITUDES DE ONDA REFLEJADAS
DESDE EL OBJETO Y DE SUS ALREDEDORES
Por qué seguimos viendo un objeto de un color
determinado a pesar de variaciones importantes
(sin llegar a la penumbra) de su iluminación?
44LAMINAS DE ISHIHARA
45(No Transcript)
46Hemianopsia bitemporal
Tumor hipofisario con expansión supraselar
Traumatismo con fractura de orbita izquierda
47BIBLIOGRAFIA UTILIZADA
- Guyton-Hall ? Tratado de Fisiología Médica, 11ma
edición, 2006 - Kandel-Jesse-Schwarz ? Principios de
Neurociencias, 4ta edición, 2001 - Kolb ? How the Retina Works, Scientific American
2003 91 28-35 - Arribas ? Fototransducción en la Retina
http//portal.uam.es/portal/page/profesor/epd2_asi
gnaturas/asig12344/informacion_academica/Clase20F
85-Transduccion20sensitiva20en20la20retina.pdf
48 MUCHAS GRACIAS POR SU PRESENCIA Y SU
ATENCIÓN!!!