Title: Bibliotecas Escolares Tierra del Fuego, Ant
1Bibliotecas EscolaresTierra del Fuego, Antártida
e Islas del Atlántico Sur
2Nos conectamos
desde Ushuaia
Ushuaia
- Jardín Nº 7 Piedra Libre - Biblioteca Pinocho
3OBJETIVOS
- Fortalecer la centralidad de la lectura y
escritura, como condiciones básicas para la
educación a lo largo de toda la vida, la
construcción de una ciudadanía responsable y la
libre circulación del conocimiento. - Promover la integración de las Tics (equipamiento
y software) con fines lúdicos, expresivos y de
articulación con la primaria. - Que los niños y las niñas
- enriquezcan un vínculo afectivo y lúdico con los
libros. - identifiquen la noción de autor ilustrador
- exploren géneros literarios cuentos, poesías,
historietas, etc. - disfruten de la lectura y narración de cuentos.
4- Manipular, explorar, jugar y leer con diferentes
textos literarios, informativos y soportes
textuales (tradicionales y tecnológicos). - Audición de textos narrados, cantados y leídos.
- Ver y escuchar leer a docentes, pares y adultos
del entorno. - Participar activamente en sesiones de lectura
compartida con niños del jardín y otros lugares
(Antártida).
- Jugar con palabras , veo veo, rimas,
adivinanzas. - Organizar café literarios, festivales poéticos,
entre otros.
1º ETAPA
52º ETAPAJulio - Octubre
- Compartir experiencias lectoras, reflexiones,
gustos, preferencias, curiosidades y fotos a
través de videoconferencia con la Antártida. - Café literario.
- Festivales poéticos.
- Encuentros con papás y profesionales de la Base
Esperanza.
6PARTICIPARON
- Bibliotecaria
- Docentes de sala
- Referente del Plan de lectura
- Docentes de la Antártida.
- Personal de Tics.
- Niños de la sala de 5 años.
- Personal auxiliar de sala
7RECURSOS MATERIALES
- Computadora
- Internet
- Skype
- Cámara
- Micrófono
- Proyector
- Pantalla
- Libros de cuentos, poesías, rimas, adivinanzas,
etc.
8EVALUACIÓN - Octubre 2010
- El proyecto se llevó en el tiempo previsto.
Comenzamos con la lectura de cuentos de Anthony
Brown, Graciela Montes, Graciela Cabal, entre
otros, incorporando el libro-álbum. - Nuestros niños conocieron varios autores y los
compartieron con los chicos de la Antártida. - Durante el año se reformularon algunas propuestas
porque se aceleraron los tiempos para realizar
las comunicaciones. La conexión estaba programada
para el mes de Noviembre (en el Sede de OSDE),
pero se logró la videoconferencia en el mes de
mayo. - La experiencia fue aceptada y acompañada por los
docentes de sala, que en algunas oportunidades
tuvieron que acomodar los tiempos a las
improvisaciones por dificultades o falta de
Internet.
9PROPUESTAS PARA EL PRÓXIMO AÑO
Sistematizar los encuentros. Conectarnos con
otras Instituciones. Tener encuentros de
lecturas con los padres del jardín.
10.
Videoconferencia con la Escuela Nº 38 de la
Antártida
11Videoconferencia con la Escuela Nº 38 de la
Antártida
12Este año nos visitó Fabián Juárez, maestro de la
Escuela Nº 38 de la Antártida, para contarnos su
experiencia
13Otras actividades de la Biblioteca Pinocho
- Proyecto Lectura y cariño, un espacio destinado
a los padres los días viernes. - Formando niños autónomos .
- Actividades de Promoción a la lectura.
14CONTACTO
Programa BERA Tierra del Fuego Antártida e
Islas del Atlántico Sur Referente
bibliotecológicoDuilio Edgardo Altamirano
02964-425817José Ingenieros e Isla San Pedro
(9420) Río Grande