Competitividad industrial en Argentina a partir de la devaluaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

Competitividad industrial en Argentina a partir de la devaluaci

Description:

promoci n de las exportaciones de agroalimentos argentinos proargex . – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:44
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: Couto
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Competitividad industrial en Argentina a partir de la devaluaci


1
  • Competitividad industrial en Argentina a partir
    de la devaluación en 2002
  • La relación entre el estado y las empresas del
    sector en la formulación de política industrial

Bárbara Couto. En el marco del Proyecto Ubacyt
CS 018 y PICT 1693
2
Preguntas que inicialmente guiaron el artículo
De qué se habla cuando se habla de
competitividad? Se habla de un tipo de cambio
competitivo, de industrias competitivas, de
sectores más o menos competitivos, de políticas
favorables a la competitividad
Existe alguna relación entre lo que se considera
un sector estratégico/ un sector competitivo?
Qué es lo estratégico así definido en la
visión que el Ministerio de Producción establece
en sus informes oficiales?
Cuál es el rol de la interacción entre el estado
y los actores empresarios en esa construcción que
supone la definición de lo prioritario o
estratégico en materia de competitividad
industrial?
3
Definiendo competitividad
De qué se habla cuando se habla de
competitividad? Tipo de cambio competitivo?,
Industrias competitivas?,
Sectores competitivos?,
Políticas favorables a la competitividad?
Sus acepciones son múltiples por lo que es
necesario un recorte
El problema de la competitividad atraviesa de
forma horizontal diversos ámbitos de políticas
públicas (política comercial, arancelaria,
fiscal, crediticia, financiera y también política
de infraestructura, educación, ciencia y
tecnología) pero también atraviesa la estructura
económica social verticalmente, es decir desde
los valores que orientan la búsqueda del
bienestar económico y social (en los círculos
académicos, en los ministerios y en los ámbitos
donde se desenvuelven los diferentes actores
empresarios, trabajadores).
4
El foco aquí es la competitividad en la
industria, en particular analizar cómo se definen
las prioridades en materia de políticas
orientadas a mejorar la competitividad industrial
Existen enfoques parciales, que contemplan
aspectos individualmente vinculados a la
competitividad y enfoques más integrados que
articulan los diferentes elementos o dimensiones
de la competitividad
5
Enfoque parciales
  • Qué explica mejor que un país o un sector sea más
    competitivo
  • Disponibilidad de recursos humanos de baja
    calificación (Jansen 2000)
  • Innovación tecnológica (Lee 2009)
  • Desarrollo del conocimiento (Altenburg et al.
    2003)
  • La incidencia de la política cambiaria (Frieden
    1991)

6
Un enfoque integrador de las dimensiones es más
adecuado
  • El enfoque sistémico de Altenburg, que integra
    cuatro dimensiones de la competitividad a la que
    denomina sistémica
  • 1) el micro, referido a la innovación y
    eficiencia en la empresa,
  • 2) el nivel meso, referido a la infraestructura
    en el territorio nacional, educación, etcétera,
  • 3) el nivel macro referido a las políticas
    públicas tanto macroeconómicas como fiscal y
    comercial y por último
  • 4) el nivel meta, que indica el nivel de cohesión
    social y los valores que orientan el modo en que
    la sociedad busca su desarrollo y bienestar
    económico (en Padilla 2006).

7
  • Vamos al caso de Argentina, al análisis de
    competitividad industrial y de la visión que
    subyace a la política industrial.

8
1- Cuál es la visión de competitividad en el
discurso oficial? (el correlato de visión sería
lo que el gobierno a través de sus Ministerios
de Producción y a través de la Secretaría de
Industria- define como estratégico)
Como objetivo manifiesto de la gestión actual del
Ministerio de la Producción se ha definido
Llevar adelante un amplio conjunto de medidas
que apuntan a la mejora de la competitividad y la
internacionalización de las empresas argentinas,
al incremento en la agregación de valor local en
la totalidad de los entramados productivos, al
impulso de sectores o actividades estratégicas
y, en términos más generales, al apoyo al trabajo
y la producción nacional. (Manual de
instrumentos, programa PNUD08/001, de la
Subsecretaría de Industria 2010)
Veamos de qué manera aparecen estos elementos en
el contexto macroeconómico y en los instrumentos
de política industrial
9
A través de la política macroeconómica, y en
particular la cambiaria el gobierno se ha
manifestado a favor de mantener un tipo de
cambio competitivo
Régimen de Convertibilidad (1991-2001) paridad nominal fija, apreciada (1 a 1) apreciación real pronunciada Régimen de flotación administrada (2002-2010) paridad nominal flexible (administrada), depreciada depreciación real (compensada por inflación)
10
Índice del Tipo de cambio real multilateral
(TCRM) BCRA
Apreciación x inflación inercial
devaluación del peso
Crisis internac. Rusia-Asia
devaluación del real- 99
ITCRM Es un indicador de competitividad en tanto
da cuenta de la relación entre el peso argentino
y las monedas de los principales socios
comerciales, teniendo en cuenta a su vez las
fluctuaciones de precios internos y de los socios
considerados.
11
Resumen de la información relativa al cuadro de
instrumentos de políticas de desarrollo
industrial (Manual Pnud) A) por mecanismo de
asignación (Beneficios impositivos y/o fiscales,
créditos a tasa subsidiada, etcétera) y B) por
características de promoción
A
Mecanismo de asignación de beneficios Cantidad de instrumentos
Asistencia técnica y capacitación 23
Beneficios impositivos o fiscales 21
Créditos a tasa subsidiada y otras facilidades financieras 19
Aportes no reembolsables 20
Total instrumentos 83
12
B
Cantidad de instrumentos según las características promocionales Cantidad de instrumentos según las características promocionales
Emprendedores, nuevas empresas 12
MiPyMES 66
Grandes empresas 40
Grupos de MiPyMES 20
Medio Ambiente 17
Exportaciones 18
Inversión en bienes de capital 31
ID 31
Sectorial 21
Se observa un peso significativo de la cantidad
de instrumentos orientados a las MiPYMES, aunque
su peso en el presupuesto o en términos de montos
destinados es reducido en comparación con los
montos que absorben las empresas grandes, según
señalan diferentes estudios del CEP-MECON. Estos
instrumentos comienzan a ser implementados en
los 1990s pero son implementados en su mayoría
durante la pos-convertibilidad.
13
Programas vigentes, según el año de
implementación y características promocionales de
los programas
  Pre 1991 1991-2001 2002-2010 Cant. Prog.    
Exportaciones 3 4 18 25 35,2
Competitividad 2 4 20 26 36,6
Horizontal 7 8 23 38 53,5
Sectorial 0 4 28 32 45,1
Vinc. a ID 1 1 16 18 25,4
Vinc . a bs k 0 3 12 15 21,1
Total Programas 7 13 51 71 100
1) La mayoría de los programas vigentes fue
implementado en el período pos-convertibilidad
6) El 21 de los programas está vinculado a
incidir sobre los contenidos de importación de
bienes de capital
2) Todos los programas vigentes instrumentados
antes de 1991 son de alcance horizontal , es
decir no persisten prog. sectoriales de la vieja
matriz industrial (ver nota)
7) Más del 35 de los programas plantean
explícitamente en la letra de la normativa,
objetivos vinculados a la mejora de la
competitividad de la economía
3) De los programas implementados en la
convertibilidad, los de alcance horizontal
duplican en número a los sectoriales
8) Más del 34 de los programas plantean
explícitamente objetivos vinculados a fomentar
las exportaciones
4) En el período pos-convertibilidad, los
programas nuevos implementados de alcance
sectorial superan en número a los horizontales
9) Predomina el mecanismo "beneficios impos. y/o
fiscales", u "otras facilidades financieras,
mientras que son menos frecuentes "Aportes no
reem." o los "créditos a tasa subsid."
5) El 25 de los programas está vinculado a
proyectos de investigación y desarrollo
tecnológico. Permanecen de períodos anteriores
sólo 2 programas
14
Evolución de los principales rasgos de política
industrial según información presentada y según
fuentes secundarias para la comparación con
períodos anteriores (Porta y Baruj 2006)
15
Matriz Pre-1990s Matriz 1990s Matriz 2000s
Matriz ppalmente sectorial / regional. Concesión de reservas de mercado para mejorar la rentabilidad/disminuir la inversión inicial/diversificar actividades productivas. Protecciones temporales a grupos empresarios tendían a perpetuarse en el tiempo. Escaso o inexistente monitoreo. Desmantelam. de regímenes de promoción (excepto regímenes automotriz) y de reservas de mercado (excepto serv. publ. x ej.). La nva. matriz casi exclusivamente horizontal (operatoria simple y poderoso alcance) promover las competencias tecnológicas y de gestión de las empresas, principalmente orientados a las pequeñas y medianas y con el obj de desarrollar un mayor componente exportador Si bien predominan los instrumentos de carácter horizontal orientados a promover exportaciones y capacidades y competencias tecnológicas, aparecen programas sectoriales (operatoria compleja y alcance focalizado). Los instrum. sect. se centran en actividades con ventajas naturales (minería, forestal) o considerados estratégicos software, motopartes, biotecnología, x ej o que responden a situaciones de crisis maquinaria agrícola, bienes de capital. Predominan en nro de instrumentos para PyMes aunque concentran pocos recursos.
Prácticamente eran exiguos los incentivos a la mejorar de la productividad. Aumento de productividad es producto de reactivación. Los aumentos se basaron en la utilización extensiva (más que intensiva) del factor capital Aumento de productividad es producto de reactivación. Los aumentos se basaron en la utilización extensiva (más que intensiva) del factor trabajo
16
  • La matriz de política industrial actual En qué
    medida conviven los viejos y los nuevos rasgos de
    política industrial?
  • La visión en los 1990s rol del Estado como
    generador de incentivos industriales no
    distorsivos - los programas horizontales - en
    línea con los principios neoliberales. Se crea la
    SePyme y diferentes instrumentos con escaso
    impacto.
  • La visión en los 2000s rol del Estado es central
    en el apoyo al trabajo y la producción nacional
    y la mejora de la competitividad y la
    internacionalización de las empresas argentinas.
    Se avanza institucionalmente con políticas
    tendientes a disminuir las desigualdades
    regionales (con poco éxito, Schorr) y las
    derivadas del tamaño de las firmas (mayor avance,
    Kulfas), pero se ha conseguido poco en términos
    de achicamiento de las brechas- en este sentido.
  • Un análisis del impacto de las políticas debería
    contemplar la asignación presupuestaria de los
    programas y su ejecución (ver nota)

17
Cómo se define qué es estratégico en política
industrial?
  • A pesar de que en la visión se menciona la
    importancia de la competitividad, la
    internacionalización de empresas argentinas, la
    producción y el trabajo nacional, etcétera no
    existe una definición formal acerca de qué es
    estratégico, o dentro de esos objetivos, cuál
    se prioriza ante la emergencia de
    contradicciones.
  • Sin embargo, los instrumentos indican la
    existencia de ciertas condiciones que aluden
    directa o indirectamente a aquellos objetivos
  • el aprovechamiento de una demanda creciente y la
    disminución de las importaciones (caso programa
    motopartes),
  • la promoción de exportaciones (caso software) o
  • la promoción de actividades con potencial en
    innovación tecnológica (caso biotecnología).

18
Cómo incide la relación estado-empresarios en la
definición de los instrumentos y en particular
de los instrumentos sectoriales o focalizados?
Si bien la existencia de una de estas condiciones
(promoción exportaciones, aprovechamiento del
aumento de la demanda, etc.) es importante para
la implementación del instrumento de promoción,
la experiencia de los instrumentos sectoriales,
en particular el caso software, muestra que la
participación de los actores empresarios en la
determinación de lo estratégico es clave (ver
nota). No se define exclusivamente al interior
del estado, sino que surge más bien de consensos
construidos entre las cámaras empresarias y el
estado. Resulta clave la existencia de un actor
definido, organizado con capacidad institucional
para empujar por su promoción. Contra-ejemplo
biotecnología.
19
La relación estado-sector privado
  • Problema de la autonomía (aislamiento o
    interacción)
  • El desafío es
  • Apuntalar al sector privado con incentivos para
    lograr aumentos de productividad,
  • Generar o facilitar oportunidades de negocios sin
    constituir reservas de mercado (al estilo de la
    matriz pre-1990s),
  • Encontrar un equilibrio adecuado entre la
    protección temporal y la protección permanente

Problema de la capacidad
  • Formular políticas junto al sector privado
    coordinación puertas adentro y puertas afuera del
    estado
  • Estabilidad institucional, recambio de
    funcionarios y la definición de lo estratégico
    sustentada más en técnicos individuales que en
    instituciones

20
  • CONCLUSIONES
  • Tanto la política cambiaria como la industrial
    presentan rupturas en sus lineamientos entre los
    1990s y la actualidad
  • El impacto de la política cambiaria sobre la
    competitividad es clave. Resta saber si la
    ventaja de competitividad de los sectores
    transables es sustentable dada la inflación
    persistente y si el marco actual proporciona
    suficientes incentivos a la mejora de la
    productividad.
  • La matriz industrial preserva muchos instrumentos
    implementados en los 1990s, como se describió en
    relación a los programas de alcance horizontal.
    Lo nuevo sería la emergencia de programas de
    alcance sectorial y la emergencia en consecuencia
    de la idea de lo estratégico en materia de
    promoción desde el Estado.
  • Se observa un aprendizaje institucional en
    términos de supervisión o monitoreo de programas.
    Aunque los instrumentos sectoriales suponen una
    operatoria más compleja y costosa que los
    horizontales, el desarrollo de redes
    institucionales entre empresas-Estado y
    universidades para llevar a cabo estas tareas
    indica importantes avances en el cumplimiento de
    metas.
  • Si bien no existe un plan formalizado o visión
    explicitada sobre las políticas de desarrollo de
    la competitividad en Argentina, existen
    lineamientos que confluyen en una visión, que es
    diferente de aquella de los 1990s. En esta visión
    aparecen metas como promover el trabajo y la
    producción nacional, mejorar la competitividad
    y promover la internacionalización de empresas
    argentinas.

21
  • Finalmente, la pregunta que estas metas suscitan
    sería en qué medida estos objetivos suponen una
    tensión entre la protección de sectores con
    potencialidad en el mercado interno y la
    protección de sectores con potencialidad de
    exportación con qué políticas industriales puede
    sostenerse en el tiempo un adecuado equilibrio
    entre esas dos metas, y qué capacidades del
    Estado son necesarias para esto.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com