Pensamiento complejo y marxismo (Hacia una hermen - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Pensamiento complejo y marxismo (Hacia una hermen

Description:

Pensamiento complejo y marxismo (Hacia una hermen utica cualificadora de dos cosmovisiones con fundamentos comunes) Prof. e Inv. Titular Consultante Rigoberto Pupo Pupo – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:69
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: DRP75
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Pensamiento complejo y marxismo (Hacia una hermen


1
Pensamiento complejo y marxismo(Hacia una
hermenéutica cualificadora de dos cosmovisiones
con fundamentos comunes)
  • Prof. e Inv. Titular Consultante Rigoberto Pupo
    Pupo
  • Dr. en Filosofía. Dr. en Ciencias
  • Universidad de La Habana

2
Sumario
  • 1. El marxismo como saber cosmovisivo complejo
  • 2. La praxis como núcleo esencial de la actividad
    humana
  • 3. El devenir objetivo subjetivo como proceso
    complejo, mediado por la praxis.
  • 4. Las tesis sobre Feuerbach y el nacimiento de
    un paradigma fundado en la complejidad.
  • 5. Marx y Lenin. Constructivismo y complejidad
  • 6. El marxismo es ante todo, una filosofía de la
    praxis, de la subjetividad.
  • 7. El marxismo y su complejidad aprehensiva de la
    realidad
  • 8. Marx y su hermenéutica analógica compleja con
    sentido clasista
  • 9. Similitud entre los principios del pensamiento
    complejo y del marxismo
  • 10. Morin y Marx claman por nuevas bases
    epistemológicas superadoras del paradigma
    reduccionista
  • 11. Principios del pensamiento complejo y su
    paridad con los del marxismo
  • 12. Dialéctica de la mediación y pensamiento
    complejo
  • 13. La teoría de la complejidad no es excluyente.
  • 14. 14. Similitudes Morin Marx
  • 15. Los siete saberes necesarios y la visión
    marxista
  • 16. Fin del pensamiento complejo.
  • 17. Cinco conclusiones

3
1. El marxismo como saber cosmovisivo complejo.
  • El marxismo es una filosofía, un método y una
    cosmovisión de naturaleza compleja por el elan
    cultural, holístico y transdisciplinario en que
    se despliega como sistema abierto y flexible. Una
    filosofía que siguiendo la lógica particular del
    objeto especial y las diferencias específicas,
    deviene metáfora de la vida.
  • Marx, junto a Nietzsche y Freud está considerado
    como filósofo de la sospecha y superador en gran
    medida del paradigma de la racionalidad moderna.
    Y esta superación crítica de la simplicidad
    paradigmática de la modernidad, tiene lugar con
    la asunción dialéctica de la actividad como base
    de la cultura. Una dialéctica de la mediación
    práctica del hombre en relación con la naturaleza
    y la sociedad que la hace compleja. Por eso se
    estatuye y funda en su advenimiento y devenir
    como filosofía de la praxis, de la subjetividad.
    Las tesis sobre Feuerbach, sientan los
    fundamentos que desarrollará en su obra
    posterior. En La Ideología Alemana se sistematiza
    como visión compleja del hombre y la sociedad.
    Sencillamente, la conciencia no es otra cosa que
    el ser consciente y el ser de los hombres, un
    producto de su vida real y práctica. Ha emergido
    una teoría cosmovisiva compleja, acompañada de
    una hermenéutica analógica y una epistemología de
    segundo orden.

4
2. La praxis como núcleo esencial de la actividad
humana
  • La determinación del status filosófico de la
    actividad y su asunción como objeto específico de
    la reflexión filosófica, se revela como un
    momento esencial del contenido revolucionario que
    inaugura el marxismo en la historia de la
    filosofía. Un elemento esencial que supera la
    simplicidad de la racionalidad moderna para
    expresarse como pensamiento complejo. Por eso
    Marx, junto a Nietzsche y Freud, está incluido
    entre los filósofos de la sospecha que critican
    el paradigma moderno

5
3. El devenir objetivo subjetivo como proceso
complejo, mediado por la praxis.
  • En el marxismo, por primera vez en la historia de
    la filosofía, las categorías actividad-práctica-
    reflejo, se imbrican indisolublemente en un
    proceso de mediación dialéctica compleja del
    devenir objetivo - subjetivo, donde lo ideal
    resulta expresión de lo material, mediado por lo
    práctica. Esta nueva perspectiva de análisis dio
    la clave para explicar sobre bases científicas el
    proceso de objetivación y desobjetivación de la
    actividad humana, así como concebir a esta
    última, como expresión categorial que concreta
    los aspectos objetivo y subjetivo de la realidad
    social, en su síntesis.

6
4. Las tesis sobre Feuerbach y el nacimiento de
un paradigma fundado en la complejidad.
  • Ya desde la tesis sobre Feuerbach define la vida
    como esencialmente práctica y exige abordar la
    realidad subjetivamente, así como la necesidad de
    asumir la práctica racionalmente, y en La
    Ideología Alemana conceptúa la conciencia como el
    ser consciente y el ser de los hombres como un
    resultado de su vida real y práctica, en tanto es
    en la praxis, como relación esencial
    sujeto-objeto, donde lo ideal y lo material se
    convierten recíprocamente. La actividad en su
    determinación efectiva, en su expresión esencial,
    como práctica, como trabajo, media y sintetiza
    los aspectos material y espiritual de la realidad
    natural y socio-cultural. Y en esta dirección,
    condiciona todo el proceso de aprehensión
    teórico-práctica de la realidad. La relación
    entre lo ideal y lo material, se revela y con
    creta en la relación sujeto-objeto, como
    expresión determinada de la relación
    hombre-mundo. Es en la relación sujeto - objeto,
    en la que se resuelve la contradicción dialéctica
    entre lo material y lo espiritual, a través de un
    proceso de conversión recíproca e
    interpenetración de los contrarios, cuyo devenir
    se funda en la actividad práctica.

7
5. Marx y Lenin. Constructivismo y complejidad
  • Es en esta lógica de razonamiento que Lenin
    expresa y fundamenta la tesis de que materia y
    conciencia son contrarios antitéticos absolutos
    sólo en un campo muy restringido, es decir, en la
    prioridad gnoseológica de lo material respecto a
    lo espiritual. Fuera de estos límites la
    contraposición resulta relativa. La definición
    leninista del carácter relativo de la
    contraposición entre lo ideal y lo material,
    tiene como fundamento la asunción de la actividad
    práctica y su mediación dialéctica en la relación
    sujeto objeto y sujeto sujeto. La intelección
    de este problema conduce inexorablemente a la
    tesis de que lo conciencia no sólo refleja a
    materia sino que la crea en la medida que el
    hombre en su práctica social convierte la
    realidad de cosa en sí, en cosa para nosotros,
    es decir, la integra a su mundo social.

8
6. El marxismo es ante todo, una filosofía de la
praxis, de la subjetividad.
  • Las nuevas premisas que inaugura el marxismo
    superan dialécticamente tanto al materialismo
    como al idealismo. Si ciertamente Feuerbach
    comprendió el momento sensorial, material de la
    actividad humana desde el punto de vista
    antropológico, fue incapaz de fijar el momento
    subjetivo, creador, del hombre. Por el contrario,
    el idealismo concibe el aspecto subjetivo de la
    actividad, pero desconoce la actividad materia,
    real, concreta, como tal. Sólo el marxismo
    resuelve el problema a partir de una comprensión
    sistémica de la actividad que penetra en su
    estructura y ubica la actividad material práctica
    como el núcleo en torno a la cual interaccionan
    los restantes elementos de la actividad humana.
    Por eso el marxismo es ante todo, una filosofía
    de la praxis, de la subjetividad.

9
7. El marxismo y su complejidad aprehensiva de la
realidad
  • Las leyes más generales de la dinámica y el
    desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el
    pensamiento, devienen, se fijan, como
    reproducción teórico - práctica de la realidad.
    Su universalidad no se determina por la suma
    cuantitativa de la realidad que abarca, sino por
    el nivel de concreción y esencialidad con que
    aprehende la realidad en relación con el hombre.
    El saber filosófico y el universal concreto en
    que se funda y refiere su objeto, aparecen corno
    la síntesis de lo ideal y lo material, lo cual se
    fija en la estructura lógica de la teoría en
    calidad de principios, leyes y categorías. Cada
    principio, ley, categoría, resulta una
    reproducción teórico-refleja de la realidad,
    sobre la base de la actividad práctica.

10
8. Marx y su hermenéutica analógica compleja con
sentido clasista
  • Es necesario reconocer la profunda aprehensión
    hermenéutica con sentido clasista realizada por
    Marx en la Crítica al Programa de Gotha, pues si
    ciertamente, toda lo que tiene una significación
    viva, no completamente inmediata y clara, es
    susceptible de interpretación. Y es donde se
    plantea la necesidad y vigencia de la
    hermenéutica, hay que advertir que la revelación
    de sentidos y significaciones plurales de Marx es
    extraordinaria. Porque Marx, además de su alta
    sensibilidad humana y el magno elan cogitativo de
    su discurso, posee alma política comprometida con
    la clase del proletariado. Esto le permite seguir
    la lógica especial del objeto particular, sus
    diferencias específicas, y con ello, ver más
    lejos. Revelar esencias, donde para otros son
    simples apariencias, encontrar verdades
    encubiertas o negadas por malezas ideológicas,
    acercarse al ser sin quedarse en él, y en fin,
    soñar para elevarse, siendo.
  • Su hermenéutica no sólo busca sentido en general
    para comprender y explicar, sino para cambiar
    revolucionariamente, porque se siente sujeto
    dentro de la tragedia humana y no fuera de ella.
    Su filosofía de la praxis, de la subjetividad,
    hizo mucho, dijo más y seguirá diciendo.
  • La producción intelectual de Marx y el marxismo
    creador, que dio continuidad a su obra, como
    filosofía de la praxis, de la subjetividad, del
    cambio, está penetrada de sentido histórico
    cultural y complejo. Por eso en ella los
    conceptos enajenación, praxis y cultura, devienen
    totalidad dialéctica inseparable para explicar la
    realidad actual y cambiarla humanamente. Una
    realidad donde la aprehensión cultural del hombre
    resulta quimérica, en la medida que la
    enajenación impuesta separa al hombre de su obra
    y lo convierte en objeto.

11
9. Similitud entre los principios del
pensamiento complejo y del marxismo
  • Hay similitud entre el marxismo auténtico,
    original, de Marx, Lenin, Gramsci y otros
    creadores, con el pensamiento complejo. En gran
    medida porque el propio Edgar Morin, fundador de
    la teoría del pensamiento complejo, proviene del
    marxismo. A veces con otras denominaciones
    categoriales, muchas de sus ideas son congruentes
    en su esencia con dicha filosofía. Al igual que
    Marx, pero en otro contexto, es un crítico de la
    modernidad y un humanista que cree en un mundo
    mejor, pero con la condición que hay que
    construirlo.

12
10. Morin y Marx claman por nuevas bases
epistemológicas superadoras del paradigma
reduccionista
  • No se trata en modo alguno de asumir la
    modernidad desde posiciones nihilistas y hacer de
    ella y sus conquistas una tábula rasa. Ella misma
    con todos sus paradigmas y utopías,
    históricamente fue conciencia crítica que dio
    respuestas a su tiempo histórico, en
    correspondencia con el estado de las ciencias y
    la práctica social. Pero históricamente las
    nuevas realidades exigen rupturas, cambios y
    transformaciones como expresión de la quiebra de
    principios que se consideraban invariables.1 El
    modelo paradigmático de la modernidad,
    caracterizado por la simplificación y concretado
    en los principios de disyunción, reducción,
    abstracción y el determinismo mecánico tiene que
    ceder paso a nuevas perspectivas epistemológicas
    para aprehender la complejidad de lo real.
  • 1 El conocimiento científico moderno tiene por
    objeto el disipar la aparente complejidad de los
    fenómenos a fin de revelar el orden simple al que
    obedecen. A lo largo de los últimos tres siglos
    se han adquirido conocimientos sobre el mundo
    basados en los métodos de verificación empírica y
    lógica. También han progresado los errores
    derivados del modo mutilador de organización del
    conocimiento incapaz de reconocer y aprehender la
    complejidad de lo real El conocimiento científico
    moderno opera mediante la selección de datos
    significativos y rechazo de los no
    significativos separa (distingue) y une
    (asocia), jerarquiza y centraliza. Estas
    operaciones son comandadas por paradigmas.
  • El paradigma científico por excelencia es el de
    simplificación, que está regido por los
    principios de disyunción, reducción y abstracción
    y formulado por Descartes, que separó el sujeto
    pensante y la cosa extensa, separando así la
    filosofía de la ciencia. Este paradigma ha
    permitido los enormes progresos del conocimiento
    científico y de la reflexión filosófica desde el
    siglo XVII. Al disgregar conciencia y ciencia, el
    conocimiento generado no está hecho para ser
    reflexionado sino para ser utilizado con
    ignorancia. Los sabios no controlan las
    consecuencias de sus descubrimientos ni controlan
    el sentido ni la naturaleza de la investigación.
    La necesidad del pensamiento complejo surge a lo
    largo de un camino en el que aparecen los
    límites, las insuficiencias y las carencias del
    pensamiento simplificador. La complejidad no
    sería algo definible de manera simple para tomar
    el lugar de la simplicidad. La complejidad es una
    palabra problema y no una palabra solución
  •   El pensamiento complejo intenta articular
    dominios disciplinarios quebrados por el
    pensamiento disgregador y aspira al conocimiento
    multidimensional pero no aspira al conocimiento
    complejo. Uno de los axiomas de la complejidad es
    la imposibilidad de una omnisciencia. Por eso, el
    pensamiento complejo está animado por una
    tensión permanente entre la aspiración a un
    saber no parcelado y el reconocimiento de lo
    inacabado e incompleto de todo conocimiento.
  • Aunque ya Gastón Bachelard propuso en su libro
    El nuevo espíritu científico que lo simple no
    existe, sólo lo simplificado, la ciencia moderna
    ha construido su objeto extrayéndolo de su
    ambiente complejo para ponerlo en situaciones
    experimentales no complejas. Así, la ciencia no
    es el estudio del universo simple sino una
    simplificación heurística para extraer ciertas
    propiedades y ver ciertas leyes. No es de
    extrañar por tanto, que el estudio de la
    complejidad ha sido poco desarrollado por
    filósofos como Popper, Kuhn, Lakatos o
    Feyerabend interesados en el estudio del
    fenómeno científico. (Francisco J.Bedoya1. EL
    PENSAMIENTO COMPLEJO11 UNA INTRODUCCIÓN A LA
    COMPLEJIDAD12 CELULAR. El Búho Revista
    Electrónica de la Asociación Andaluza de
    Filosofía. Pp.4-5. httm
  •  

13
11. Principios del pensamiento complejo y su
paridad con los del marxismo
  • La teoría de la complejidad y el pensamiento
    complejo asume () la heterogeneidad, la
    interacción y el azar1 como totalidad
    sistémica, fundada en tres principios el
    dialógico, la recursividad y el principio
    hologramático
  • 1. El dialógico No asume la superación de los
    contrarios, sino que los dos términos coexisten
    sin dejar de ser antagónicos. Valora en grado
    máximo la conexión como condición del sistema.
  • 2. Recursividad. El efecto se vuelve causa, la
    causa se vuelve efecto los productos son
    productores, el individuo hace cultura y la
    cultura hace a los individuos.
  • 3. El principio hologramático. Este principio
    busca superar el principio de holismo y del
    reduccionismo. El holismo no ve más que el todo
    el reduccionismo no ve más que las partes. El
    principio hologramático ve las partes en el todo
    y el todo en las partes.2
  • Al mismo tiempo, en Edgard Morin, estos
    principios están mediados por dos conceptos el
    de paradigma y el de sujeto. El primero lo define
    como la estructura mental y cultural bajo la
    cual se mira la realidad y el segundo (el
    sujeto), lo conceptúa como toda realidad
    viviente, caracterizada por la autonomía, la
    individualidad y por su capacidad de procesar
    información. Para él, el sujeto es el de mayor
    complejidad3. 1 Reyes Galindo, R.
    Introducción general al pensamiento complejo
    desde los planteamientos de Edgard Morin.
    Pontificia Universidad Javeriana, Colombia, p.6
  • 2 Ibídem.
  • 3 Ibídem.

14
12. Dialéctica de la mediación y pensamiento
complejo
  • Sostiene que no se puede asumir esta noción de
    sujeto desde un paradigma simplista. Es necesario
    el pensamiento complejo aquel pensamiento capaz
    de unir conceptos que se rechazan entre sí y que
    son desglosados y catalogados en compartimentos
    cerrados por el pensamiento no complejo. No se
    trata de rechazar lo simple, se trata de verlo
    articulado con otros elementos es cuestión de
    separar y enlazar al mismo tiempo. Se trata pues,
    de comprender un pensamiento que separa y que
    reduce junto con un pensamiento que distingue y
    que enlaza. 11 Ibídem

15
13. La teoría de la complejidad no es excluyente.
Sencillamente, escribe Edgar Morin
  • Lo que actualmente me importa es lo que llamo la
    reforma de los pensamientos es decir, pienso
    cada vez más que ejercemos pensamientos que
    mutilan la realidad, pensamientos que separan las
    cosas en lugar de conectarlas entre sí. Creo
    también que este tipo de pensamiento nos lleva
    hacia una inteligencia ciega, es decir, que cada
    vez tenemos más necesidad de conocer el conjunto
    de los procesos del mundo. Creo que el objetivo
    de mi trabajo y del método corresponde a un
    pensamiento que sea capaz de conectar la
    comprensión y que, por lo mismo, nos prepare para
    hacer frente a los problemas del futuro. Se trata
    entonces de un problema de conocimiento y también
    de un problema humano, pues esa necesidad, el
    conocimiento del ser humano, tiene un aspecto
    antropológico y, si se quiere, lo que hago es
    algo_ esto que yo llamo el desarrollo del
    pensamiento complejo, con todas las implicaciones
    que ello comporta1
  • La teoría de la complejidad y el pensamiento
    complejo, al igual que el marxismo, no intenta en
    modo alguno constituirse en método único, sino
    captar la realidad como sistema complejo, en sus
    diversas conexiones, mediaciones y
    condicionamientos. Por eso no establece
    relaciones antitéticas entre orden y caos,
    incertidumbre y certidumbre, entre las partes y
    el todo, etc.2
  • 1 Cue, Alberto Por un pensamiento complejo.
    Entrevista con Edgar Morin. La Jornada semanal,
    27 de julio de 1997, México, p.2
  • 2El principio dialógico, por ejemplo, permite
    desde mi punto de vista relacionar temas y
    conceptos antagónicos que tienen sus límites en
    lo contradictorio es posible unir dos lógicas
    distintas, dos principios, en una unidad que no
    hace desaparecer la dualidad es la idea de
    unidualidad'', que he propuesto a veces.
    Importa superar las alternativas que se nos
    presentan o la unidad o lo múltiple y la
    dialógica -que no pretende sustituir a ninguna
    lógica previa- es un recurso para salvar la
    complejidad de los antagonismos. Así, me siento
    muy cerca de Heráclito, quien concibe la
    pluralidad en lo uno. Por ello, he pensado que la
    unidad de un ser no se entiende mediante una
    lógica de identidades en la medida en que, en el
    proceso de conocimiento, nos es necesario captar,
    establecer, con vistas a un sistema complejo, la
    diversidad de lo uno, lo mismo que la relatividad
    de lo uno, la alteridad de lo uno, además de ese
    ordenamiento de los objetos y los seres como
    ambiguos, antagónicos, indefinidos o escindidos,
    etcétera. Es decir, que a ese ser no puede
    definírsele intrínsecamente, pues requiere
    siempre de su contexto y de un observador. Lo uno
    es complejo la identidad de los seres es
    compleja.( Ibídem, p. 3 )

16
14. Similitudes Morin - Marx
  • Admite la racionalidad, refiere a Morin pero se
    opone a la racionalización que simplifica, reduce
    y no aprehende la realidad en su contexto y
    complejidad. Es conocida la fórmula kantiana que
    dice Qué puedo saber? Qué puedo hacer? Qué
    debo hacer? Qué puedo esperar? Es una cuestión
    fundamental que cada uno debe plantearse, y yo
    creo que finalmente el conjunto de mi obra se
    esfuerza siempre por responder a estas preguntas,
    a veces en forma más intensa pero siempre
    relacionadas. Pienso que este es el tono de mi
    obra y el sentido que toma mi voluntad de
    practicar un pensamiento complejo y, por lo
    mismo, querer una reforma de los pensamientos que
    nos permita conocer de manera más correcta a fin
    de sostener mejor nuestra acción. Qué debo
    hacer? Y, eventualmente, esperamos. Pero hacemos
    cosas, y el proceso de conocimiento nos exige
    plantearnos preguntas, pero con vistas a
    restablecer nuestra individualidad como
    cognoscentes en el proceso de conocimiento, y
    éste es, contra el diagnóstico del pensamiento
    simplificador, una reconstrucción, una
    traducción es decir, un proceso complejo1.
    1 Ibídem.

17
15. Los siete saberes necesarios y la visión
marxista
  • En fin, desarrollado por Edgar Morin, el
    pensamiento es una forma de pensar lo humano, el
    conocimiento y el mundo, en su unidad
    fundamental, a partir de la diversidad. En este
    sentido, la complejidad, del latín complexus, lo
    que está tejido junto, hace alusión a una red
    interconectada de fragmentos, de islas de saberes
    y conocimientos que posibilita la comprensión
    del mundo desde una visión global y solidaria,
    pero no totalizadora. La noción de complejidad
    se une, a su vez, al origen de un modo de pensar
    conocido como pensamiento complejo, cuyo método
    se funda sobre siete principios o saberes
    necesarios para acometer la aventura humana de
    reconexión del conocimiento, a saber
  • La ceguera del conocimiento el error y la
    ilusión. No se enseña el riesgo del error y la
    ilusión.
  • Los principios del conocimiento pertinente
    separación de las disciplinas, del objeto y el
    sujeto, lo natural y social, separación del
    contexto, etc.
  • Enseñar la condición humana. El significado de
    ser humano. No todas las ciencias enseñan la
    condición humana. Enseñar la calidad poética de
    la vida, desarrollar la sensibilidad. Necesidad
    de una convergencia de la condición humana.
  • Enseñar la identidad terrenal. Conciencia de que
    se es ciudadano de la Tierra. Se comparte un
    destino común y se confrontan problemas vitales.
    Identidad terrenal, paz, globalización
  • Enseñar a afrontar las incertidumbres. Las
    ciencias enseñan muchas certezas, pero no los
    innumerables campos de incertidumbres.
  • Enseñar la comprensión. Enseñar a establecer un
    diálogo entre las culturas. Enseñar y explicar
    cómo integrarnos al otro. Tolerancia. Empatía
    hacia el otro.
  • Enseñar la ética del género humano. Una ética
    basada en valores universales. La humanidad debe
    convertirse en verdadera humanidad y encontrar su
    realización en ella.

18
16. Fin del pensamiento complejo.
  • El fin del pensamiento complejo será el de
    religar los conocimientos humanos fragmentados,
    mediante la aplicación de los siete principios.
    Lo anterior en un contexto de planetarización, en
    el cual se define la aventura humana como un
    proceso de simbiosis gradual entre el destino de
    la especie y el devenir del planeta y el cosmos.
  • Desde la perspectiva del pensamiento complejo,
    el hombre se convierte en un viajero del
    conocimiento a la búsqueda del sentido de su
    existencia, éste último ligado irremediablemente
    a una compresión del destino del planeta en el
    que habita y el cosmos del que es parte1.1
    Abelardo Mancinas, Joaquín Enríquez Flores.
    Elementos para la transdisciplinariedad. Material
    de Multiversidad

19
17. Cinco conclusiones. Conclusión 1
  • Pensamiento complejo y marxismo son dos
    cosmovisiones con fundamentos comunes. Lo
    diferencia el contexto en que cada uno se
    desarrolla y expresa.
  • La filosofía marxista como filosofía de la praxis
    y de la subjetividad humana, no sólo está en
    condiciones de explicar el mundo, como hacía la
    filosofía anterior, en general, sino
    transformarlo, en función de los intereses de las
    grandes masas, que son realmente las que hacen la
    historia y la cultura.
  • Complejidad, pensamiento complejo y dialéctica de
    la mediación son sinónimos, y sus principios,
    aunque denotados con otros nombres, son
    similares.

20
Conclusión 2
  • Un enfoque complejo coincide en su esencia con la
    dialéctica marxista En las últimas décadas las
    perspectivas que hacen lugar a la complejidad han
    comenzado a tallar fuerte en la cultura y nos
    proponen diversas alternativas para salir de
    Universo Mecánico de la simplicidad y adentrarnos
    en los vericuetos de un Multimundo Vital en el
    que son compatibles la estabilidad y el cambio,
    la unidad y la heterogeneidad.Las perspectivas
    de la simplicidad nacen del enfoque analítico que
    reduce el mundo a la unidad y que conciben la
    diversidad como mera combinatoria de unidades.
    Desde esa mirada a lo sumo puede llegar a
    pensarse en términos de complicación (una gran
    cantidad de unidades relacionadas de manera
    intrincada pero fija e invariante y por lo tanto
    finalmente descomponible). Sin embargo, la
    complejidad es algo muy diferente de mera
    complicación, implica forjar un marco conceptual
    completamente distinto que permita concebir
    sistemas multidimensionales nacidos en una
    dinámica relacional y que nos llevan a pensar
    (nos) y a construir mundos de sentido muy
    diferentes a los que surgen de los modelos de
    pensamiento basados en oposiciones binarias1.
    1 Denise Najmanovich. Dra. Vera Lennie. Pasos
    hacia un pensamiento complejo en salud. Http.

21
Conclusión 3
  • En esta misma dirección se enfatiza en la
    necesidad de construir un abordaje que sea
    capaz de contener la dinámica de la vida y que
    permita religar aquello que la simplicidad
    escindió el cuerpo y la mente, el individuo y la
    sociedad, lo público y lo privado, el hombre y la
    naturaleza. Consideramos que la salud debe
    pensarse en referencia al itinerario que la misma
    vida fija, a los valores que el hombre construye,
    a las prácticas culturales que le dan sentido. El
    desafío que enfrentamos es a la vez teórico y
    pragmático, social e individual, político y
    ético. Salir del universo de la simplicidad
    implica adentrarse en los territorios de la
    diversidad y nos lleva a considerar que el arte
    dialógico es fundamental para el desarrollo de
    nuevas perspectivas y prácticas de salud que van
    mucho más allá del saber-hacer médico. La salud
    pertenece al ámbito comunitario en su conjunto y
    desde la complejidad no debe admitirse su
    clausura en un coto privado de expertos1.
    Precisamente, Marx y el marxismo, como filosofía
    de la praxis y la subjetividad, superaron
    dialécticamente el universo de la simplicidad,
    porque vieron actuar a los hombres en la
    historia. Hombres capaces de transformar el mundo
    y construir el suyo. Las tesis sobre Feuerbach
    marcan su nacimiento fecundo.
  •   1 Ibídem.

22
Conclusión 4
  • Las tesis sobre Feuerbach y otros trabajos de
    Marx se enfrentan a la racionalidad simplista
    moderna Un paradigma reduccionista, dicotómico y
    abstracto que se fue configurando históricamente.
    La separación del mundo experiencial en
    apariencia y realidad y la consecuente
    división dicotómica del conocimiento en mera
    opinión (doxa) y conocimiento verdadero y
    fundamentado (episteme) fueron las marcas de
    estilo de un modo de reflexión inaugurado en la
    Grecia Clásica que ha configurando un tipo de
    paisaje cognitivo que privilegia la estabilidad
    y la determinación en todos los ámbitos y arroja
    al devenir y la diversidad fuera del reino de la
    verdadera realidad.A partir de Descartes se
    agregaron al listado de oposiciones centrales de
    nuestra cultura la distinción radical entre
    Cuerpo y Mente, correlativa a la que este
    pensador estableció entre Sujeto y Objeto. El
    pensamiento moderno adoptó un marco referencial
    único, estableció un cosmos fijo regido por las
    inmutables leyes de la naturaleza que podía ser
    observado desde afuera por un sujeto (el
    científico objetivo) al que se supone capaz de
    conocer un objeto radicalmente independiente de
    sí. Desde luego que no es ésta la única forma
    posible de experimentar el mundo, ni de narrar
    nuestra experiencia, pero es la que está
    implícita en los modelos regidos por el principio
    de simplicidad y por la lógica clásica, que han
    sido los modelos hegemónicos dominantes del
    pensamiento occidental en los últimos
    siglos 1 
  • Son en sí mismas, epigramas con tono aforístico,
    pero de una profundidad tal, que resumen los
    problemas de la filosofía, en su historia y
    mediaciones. Ellas muestran ante todo la esencia
    histórica, cultural y compleja en que se funda la
    nueva concepción del mundo.1 Ibídem.

23
Conclusión 5
  • En las tesis sobre Feuerbach, el concepto central
    en que se despliega y compendia el discurso, es
    la praxis, concebida como esencial relación
    sujeto objeto y sujeto sujeto, donde lo ideal
    y lo material se convierten recíprocamente,
    devienen idénticos. Sobre esta premisa esencial,
    y en radical crítica al objetivismo y a la
    contemplatividad, propios de la racionalidad
    moderna, plantea la necesidad de abordar la
    realidad subjetivamente, desde el prisma de la
    actividad humana, pues la filosofía, en general
    se ha preocupado sólo por explicar el mundo, sin
    tener en cuenta la necesidad de cambiarlo en
    función de los intereses y necesidades del
    hombre, particularmente, de las grandes masas,
    que son realmente las que construyen el corpus de
    la historia y la cultura.
  • Con las tesis sobre Feuerbach, se sientan las
    bases de una epistemología de segundo orden con
    sentido cultural y complejo, en la medida que
    revela el lugar de la mediación práctica en todo
    el proceso del conocimiento, y se enfoca la
    relación teoría práctica, como un problema
    teórico práctico y práctico teórico.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com