Title: REPASO GENERAL PRUEBA SEMESTRAL OCTAVO B
1REPASO GENERAL PRUEBA SEMESTRAL OCTAVO BÁSICO
- PROFESOR GERARDO UBILLA S.
2LOS CONTENIDOS QUE SE EVALUARÁN EN LA PRUEBA SON
- PROCESO DE EXPANSIÓN EUROPEA CAUSAS, DESARROLLO
Y CONSECUENCIAS - ABSOLUTISMO Y DESPOTISMO ILUSTRADO
- BARROCO
- MERCANTILISMO
- ILUSTRACIÓN
- ANTIGUO RÉGIMEN
- LA REVOLUCIÓN FRANCESA
- LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
- IDEOLOGÍAS POS REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (ANARQUISMO,
LUDISMO, CARTISMO, COMUNISMO, ETC).
3EXPANSIÓN EUROPEA
4(No Transcript)
5(No Transcript)
6ANTECEDENTES DE LA EXPANSIÓN EUROPEA
- LA TOMA DE CONSTANTINOPLA (1453)
- BUSQUEDA DE NUEVAS RUTAS A LAS INDIAS
7MOTIVOS ECONÓMICOS
- NECESIDAD DE METALES PRECIOSOS
- MATERIAS PRIMAS
- RUTAS A ORIENTE PARA COMERCIAS ESPECIAS
(PIMIENTA, SÉSAMO, COMINO Y CANELA) - CAPITALISMO
8PRINCIPALES REINOS EXPLORADORES
- PORTUGAL, EN PRIMER LUGAR Y LUEGO ESPAÑA
(CASTILLA), FUERON LOS REINOS QUE INICIARON LA
EXPANSIÓN EUROPEA. - SE VEÍAN FAVORECIDOS POR SU POSICIÓN GEOGRÁFICA Y
CONOCIMIENTOS NÁUTICOS QUE SE HABIAN ACUMULADO
ENTRE SUS DIESTROS MARINEROS. - LOS VIAJES FUERON APOYADOS POR EL ESTADO
9AVANCES TECNOLÓGICOS
- LA BÚSQUEDA DE NUEVAS RUTAS SE LLEVÓ A CABO POR
LA VÍA MARÍTIMA, A TRAVÉS DEL OCÉANO ATLÁNTICO. - LOS SIGUIENTES FUERON ELEMENTOS TECNOLÓGICOS
FUNDAMENTALES EN EL PROCESO DE EXPANSIÓN EUROPEA
10CARABELAS
11LA BRÚJULA
- Se utilizaba para indicar al navegante el norte,
de esta manera podría saber de manera más o menos
precisa cuál era su posición relativa en altamar.
Este instrumento daba más precisión que la
posición del sol y las estrellas.
12ASTROLABIO
- ES UN INSTRUMENTO QUE SE UTILIZABA PARA MEDIR LA
ALTURA DE LOS ASTROS SOBRE EL HORIZONTE Y
DETERMINAR LA POSICIÓN DE LA NAVE. AL ALINEARLO
CON EL SOL DE MEDIODÍA, SE PODÍA DETERMINAR LA
ALTITUD EN QUE SE ENCONTRABA. TAMBIÉN, ERAN
USADOS PARA SABER LA HORA RELATIVA DEL DÍA.
13SEXTANTE
- ES BÁSICAMENTE UN MEDIDOR DE ÁNGULOS, COMO UN
TRANSPORTADOR. INDICA LA LATITUD.
14RELÓJ DE ARENA
- SE UTILIZABA PARA MEDIR LA VELOCIDAD DEL BARCO,
REGLAMENTAR LA VIDA A BORDO Y CALCULAR TIEMPOS
VARIADOS.
15PORTULANOS
- FUERON LOS PRIMEROS MAPAS MARINOS. MOSTRABAN
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS A LO LARGO DE LA COSTA,
LÍNEAS DE COSTA Y ASPECTOS CULTURALES DEL MUNDO
CONOCIDO.
16tiene.
17Efectos de la conquista española en América.
- Gran caída demográfica en la población indígena
americana.(crisis demográfica) - Sometimiento de las etnias indígenas a la
explotación europea. - Aculturación /Mestizaje.
18La crisis demográfica.
19Causas de la crisis demográfica.
Siglo XV-XVI
20Influencia en el comercio y alimentación
América incorpora
América produce materias primas.
- Trigo
- Vid
- Manufacturas como
- Vestidos
- Armamento
- Muebles
- Papás
- Maíz
- Tomate
- Palta
- Maní Caña
- Cacao- Café
21Influencia en el arte, arquitectura y cultura
Iglesia y catedrales con influencia española
Plano de la ciudad de Santiago
Literatura española
22Miradas en torno al proceso de Expansión Europea.
23Imagen 1. grabado del siglo XVIde T. De Bry para
la Historia de la destrucción de las Indias.
24Imagen 2 grabado del siglo XVI
25Distintas interpretaciones
Eurocentrista Indigenista
En América los nativos eran seres sin almas o incivilizados que debían ser evangelizados, imponiendo en ellos la cultura Europea Los Europeos impusieron su cultura y tradiciones, por sobre la milenaria tradición precolombina mediante el uso de la violencia
Ahora. con qué visión es posible identificar
cada una de las imágenes vistas anteriormente?
26Americanista o indigenista, pues se resaltan
aspectos negativos del europeo
Eurocentrista, pues se enfatiza el carácter
pacífico del encuentro entre estos dos mundos.
27ABSOLUTISMO SIGLOS XVI AL XVIII
- PROFESOR GERARDO UBILLA S.
28QUÉ ES EL ABSOLUTISMO?
- RÉGIMEN DE GOBIERNO EN QUE EL PODER ABSOLUTO
RECAÍA EN EL REY. - EL FUNDAMENTO DE LAS MONARQUÍAS ERA EL DERECHO
DIVINO
29MÁXIMA EXPRESIÓN DEL ABSOLUTISMO
- ESPAÑA FELIPE II, DONDE NUNCA SE PONÍA EL SOL.
- FRANCIA LUIS XIV, EL ESTADO SOY YO.
30CASO CURIOSO.
- LUIS XIII DE FRANCIA ACCEDIÓ AL TRONO A LOS 9
AÑOS. - LAS DECISIONES IMPORTANTES Y EL PROTAGONISMO FUE
DE SU MINISTRO RICHELIEU. - LOS INTERESES DEL ESTADO SON SUPERIORES A LOS
DEL INDIVIDUO
31EXCEPCIÓN AL ABSOLUTISMO
- EN INGLATERRA SURGIÓ UN RÉGIMEN DE GOBIERNO QUE
SE DIFERENCIÓ DE LAS DEMÁS MONARQUÍAS ABSOLUTAS. - ESTE RÉGIMEN SE DENOMINA MONARQUÍA PARLAMENTARIA
- BICAMERAL CÁMARA DE LOS LORES Y CÁMARA DE LOS
COMUNES.
32EL BARROCO
- ARTE REPRESENTATIVO DE LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS
(ORDEN JERÁRQUICO, ORIGEN DIVINO) - CUNA ITALIA
- EXPRESIÓN DE LA CONTRARREFORMA (PASIÓN DE CRISTO
Y PAISAJES BÍBLICOS) - DIFUSIÓN DE LA FE
- EXPRESIVO, LUZ Y SOMBRA, ESPIRITUAL
- RELIGIOSO Y PROFANO
- A CONTINUACIÓN ALGUNAS OBRAS DEL BARROCO
33(No Transcript)
34OBRAS DE JUAN RIBALTA
35MERCANTILISMO
- POLÍTICA ECONÓMICA DE LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS
- SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS SON
- - Intervención estatal de la economía
- - Acumulación de oro y plata (metales preciosos)
- - Estimular la producción interna
- - Exportar más de lo que se importa
- - economía nacionalista y de control estatal
36(No Transcript)
37MÁXIMO EXPONENTE DEL MERCANTILISMO
- COLDBERT, MINISTRO DE HACIENDA DE LUIS XIV DE
FRANCIA
38LA ILUSTRACIÓNSIGLO XVIII
UNIDAD III EL ESTADO MODERNO
- PROFESOR. GERARDO UBILLA S.
39QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN?
- CORRIENTE INTELECTUAL E IDEOLÓGICA QUE SURGE EN
EL SIGLO XVIII, CONOCIDO COMO EL SIGLO DE LAS
LUCES. - SU BASE SE ENCUENTRA EN EL HUMANISMO Y
RENACIMIENTO
40CARACTERÍSTICAS DE LA ILUSTRACIÓN
- ORIGEN FRANCIA
- CONFIANZA EN LA RAZÓN (SEPARADA DE LA FE)
- PROGRESO ILIMITADO
- ESPÍRITU CRÍTICO
41PLANTEAMIENTOS CENTRALES DE LA ILUSTRACIÓN
- 1- LA EDUCACIÓN ES EL MEDIO PARA FORMAR PERSONAS
LIBRES Y CIUDADANOS RESPONSABLES - 2- TODOS LOS HOMBRES SON IGUALES
42PLANTEAMIENTOS CENTRALES DE LA ILUSTRACIÓN
- 3- CRÍTICA A LA TEORÍA DE DERECHO DIVINO
- 4- EL ESTADO NO DEBE INTERVENIR EN LA ECONOMÍA
43LOS FILÓSOFOS ILUSTRADOS
44MONTESQUIEU
- OBRA FUNDAMENTAL EL ESPÍRITU DE LAS LEYES
- IDEA CENTRAL SEPARACIÓN DE LOS PODERES DEL ESTADO
45JEAN JACQUES ROUSSEAU
- OBRA FUNDAMENTAL EL CONTRATO SOCIAL
- IDEAS CENTRALES
- - TODOS LOS HOMBRES NACEN LIBRES E IGUALES
- - RESPETO A LA LIBERTAD INDIVIDUAL
46VOLTAIRE
- OBRA FUNDAMENTAL CÁNDIDO
- IDEA CENTRAL
- - EL ESTADO NO DEBE INTERVENIR EN LA ECONOMÍA
47LA ENCICLOPEDIA
- OBRA MAGNA DE LA ILUSTRACIÓN, CONTENÍA EL SABER
DE LA ÉPOCA Y LAS IDEAS MÁS AVANZADAS SOBRE LOS
VALORES QUE, SEGÚN LOS ILUSTRADOS, DEBÍAN REGIR
LA VIDA EN SOCIEDAD. - AUTORES DIDEROT Y DALEMBERT
48(No Transcript)
49(No Transcript)
50DESPOTISMO ILUSTRADO
- RÉGIMEN DE GOBIERNO QUE CONCILIA LAS IDEAS DE LA
ILUSTRACIÓN Y EL ABSOLUTISMO - BUSCÓ EL BIENESTAR DEL PUEBLO SIN MODIFICAR LAS
ESTRUCTURAS DE PODER, TODO POR EL PUEBLO PERO
SIN EL PUEBLO. - SE FOMENTÓ LA EDUCACIÓN
51DÉSPOTAS ILUSTRADOS
- FEDERICO II DE PRUSIA
- CATALINA II DE RUSIA
- CARLOS III DE ESPAÑA
52LA REVOLUCIÓN FRANCESA
- LA REVOLUCIÓN FRANCESA ES UNA ETAPA MUY
IMPORTANTE DE LA HUMANIDAD. CON ELLA SE EXPANDEN
LAS IDEAS DE LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD POR
EL MUNDO ENTERO. - TODO COMENZÓ CON LA TOMA DE LA BASTILLA, PERO,
POR QUÉ SE LA TOMARON?, PORQUE ESTABAN ABURRIDOS
DEL ANTIGUO RÉGIMEN, Y, QUÉ ES EL ANTIGUO
RÉGIMEN?, A CONTINUACIÓN LA RESPUESTA A ESTA Y
OTRAS PREGUNTAS
53ANTIGUO RÉGIMEN
- SISTEMA DE GOBIERNO ANTERIOR A LA REVOLUCIÓN
FRANCESA DE 1789 CARACTERIZADO POR - - ABSOLUTISMO (CONCENTRACIÓN DEL PODER)
- - MERCANTILISMO
- - DESIGUALDADES SOCIALES
- - SOCIEDAD ESTAMENTAL
- - ECONOMÍA DE BASE AGRÍCOLA
54CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
- SITUACIÓN DE POBREZA DEL CAMPESINADO
- SOCIEDAD ESTAMENTAL
- ASCENSO ECONÓMICO DE LA BURGUESÍA
- CONCENTRACIÓN DEL PODER POLÍTICO
- IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN
- INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS DE 1776
55ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
56ASAMBLEA (1789-1792)
- 14 DE JULIO 1789 TOMA DE LA BASTILLA
- ABOLICIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE NOBLEZA
- DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL
CIUDADANO - CONSTITUCIÓN DE 1791 QUE DECLARABA LA MONARQUÍA
CONSTITUCIONAL - DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y LA
CIUDADANÍA - APRESAMIENTO DE LA FAMILIA REAL
57CONVENCIÓN (1792 1795)
- JACOBINOS TOMARON EL CONTROL DE LA REVOLUCIÓN
- RÉGIMEN DEL TERROR LIDERADO POR MAXIMILIEN
ROBESPIERRE - EJECUCIÓN AL REY LUIS XVI
- SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO
- ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD
- PROCLAMACIÓN DE LA PRIMERA REPÚBLICA DE FRANCIA
58DIRECTORIO (1795 1799)
- SE FORMA UN DIRECTORIO DE 5 PERSONAS
- MONÁRQUICOS, JACOBINOS Y GIRONDINOS LUCHABAN POR
EL PODER - GOLPE DE ESTADO DEL GENERAL NAPOLEÓN BONAPARTE EN
1799
59CONSULADO 1799-1804
- FUERTE POLÍTICA EXPANSIVA EN EL EXTERIOR
- CREACIÓN DEL BANCO DE FRANCIA
- CREACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL
- EN 1804 NAPOLEÓN SE CORONA EMPERADOR
60IMPERIO 1804-1815
- GUERRAS NAPOLEÓNICAS
- INGLATERRA, PRUSIA, AUSTRIA, RUSIA LUCHAN EN
CONTRA DE NAPOLEÓN - DERROTA EN 1815 DEL EJÉRCITO FRANCES EN LA
BATALLA DE WATERLOO
61LEGADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA AL MUNDO
- IDEA DE LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES DEL ESTADO
(EJECUTIVO-LEGISLATIVO Y JUDICIAL) - SOBERANÍA POPULAR
- LIBERTADES
- IGUALDAD
- DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL
CIUDADANO - ORIGEN DE LA POLÍTICA
- ORIGEN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
- IMPORTANCIA DEL ROL DE LA PRENSA
62EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA EN CHILE
- LAS IDEAS DE LOS FILÓSOFOS ILUSTRADOS
(IGUALDAD-LIBERTAD-SEPARACIÓN DE LOS PODERES DEL
ESTADO), LLEGARON A CHILE - INFLUYERON EN NUESTRA INDEPENDENCIA
- LA PRIMERA JUNTA NACIONAL DE GOBIERNO FUE POR LA
INVASIÓN DE NAPOLEPON A LA ESPAÑA DEL REY
FERNANDO VII
63EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA EN CHILE
- IDEA DE GOBIERNO REPUBLICANO
- IDEA DE REDACTAR UNA CONSTITUCIÓN
- IDEA DE CREAR SÍMBOLOS PATRIOS
- EJERCITO DE CIUDADANOS
64UBIQUÉMONOS EN EL TIEMPO
65LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALSIGLOS XVIII Y XIX
66LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
SOCIEDAD PRE-INDUSTRIAL SOCIEDAD INDUSTRIALIZADA
Predominio de actividad agrícola y comercial. Unidades productivas tierra y talleres de producción artesanal. ACTIVIDAD PRODUCTIVA Predominio de actividad comercial, industrial y financiera. Unidades productivas fábricas o industrias. Aumento notable de la productividad.
Base artesanal, cimentada en la fuerza humana no mecánica. MODOS DE TRABAJO Mecanización, especialización y división creciente del trabajo.
Tendencia al estancamiento demográfico alta mortalidad (epidemias, guerras, mala alimentación), escasas migraciones. SITUACIÓN DEMOGRÁFICA Crecimiento sostenido de la población disminución de la mortalidad, aumento de migraciones internas y a nivel mundial.
Sociedad de carácter estamental, jerarquización social basada en el origen de nacimiento. Escasa movilidad social. ORGANIZACIÓN SOCIAL Sociedad de clases, basada en el acceso a la riqueza, permite mayor movilidad social. Condiciones de vida y de trabajo. Surgen organizaciones y luchas sociales.
Escaso desarrollo e innovaciones tecnológicas. Energía eólica e hídrica (viento y agua). FUENTES DE ENERGÍA Y TECNOLOGÍAS Acelerado y constante desarrollo tecnológico. Energía de vapor, carbón, petróleo y electricidad.
67(No Transcript)
68FACTORES
69(No Transcript)
70SUS CARACTERÍSTICAS SON
- SUSTITUCIÓN DE UNA ECONOMÍA AGRÍCOLA-GANADERA POR
UNA INDUSTRIAL, EQUIPADA CON MAQUINARIA APTA PARA
LA PRODUCCIÓN MASIVA - ACTIVO Y AMPLIO COMERCIO
- DESARROLLO Y MODERNIZACIÓN DE LOS TRANSPORTES
- CONSUMO CRECIENTE DE BIENES Y SERVICIOS
- AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN
71(No Transcript)
72LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
- PROFESOR GERARDO UBILLA S.
73CRÍTICAS AL CAPITALISMO O LIBERALISMO ECONÓMICO
- DURAS CONDICIONES LABORALES (EXCESIVA CARGA
HORARIA, BAJOS SALARIOS, CONDICIONES INSALUBRES,
ETC) - LOS PROGRESOS NO ALCANZABAN A LOS POBRES
- EXCESIVO AFÁN DE LUCRO
74LA LAMENTABLE SITUACIÓN DEL PROLETARIADO, COMO
CONSECUENCIAS DEL CAPITALISMO, ES LO QUE HA
DENOMINADO LA CUESTIÓN SOCIAL, QUE PRONTO
GENERÓ REACCIONES DE DIFERENTES SECTORES DE LA
SOCIEDAD.
75LUDISMO
- LÍDER NED LUDD
- CONSISTIÓ EN LA REACCIÓN DE LA CLASE OBRERA
CONTRA LA INTRODUCCIÓN DE MÁQUINAS AL PROCESO
PRODUCTIVO, MEDIANTE LA DESTRUCIÓN DE TELARES Y
TRILLADORAS PRINCIPALMENTE.
76CARTISMO
- LÍDER WILLIAM LOVETT
- APUNTABA A UNA REIVINDICACIÓN DEL SECTOR OBRERO,
APELANDO A QUE CUANDO LOS TRABAJADORES ALCANZASEN
EL PODER POLÍTICO, PODRÍAN ELABORAR LEYES QUE
FAVORECIESEN SU CLASE. - DEMANDABAN SUFRAGIO UNIVERSAL
77OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN OBRERA
- NO HABÍA UN LIDER SINO QUE SE CONFORMABA POR EL
GRUPO DE TRABAJADORES. - SOCIEDADES DE SOCORROS MUTUOS SU FINALIDAD ERA
ASOCIAR A LOS OBREROS PROCURANDO LA AYUDA ENTRE
LOS MISMO TRABAJADORES, PARA LO CUAL CREABAN UN
FONDO A TRAVÉS DEL COBRO DE CUOTAS.
78OTRAS FORMAS DE ORGANIACIÓN OBRERA
- IDEÓLOGO FRIEDRICH ENGELS
- SINDICATOS AGRUPACIONES DE TRABAJADORES DE UNA
FÁBRICA U OFICIO QUE BUSCABAN NEGOCIAR AUMENTOS
SALARIALES, MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y
OTROS DERECHOS LABORALES CON LOS PATRONES O EL
ESTADO.
79SOCIALISMO UTÓPICO
- IDEÓLOGOS HENRI DE SAINT SIMON, ROBERT OWEN Y
CHARLES FOURIER. - PROPONÍA LLEVAR A CABO ACCIONES BASADAS EN LA
SOLIDARIDAD, LA FILANTROPÍA Y EL AMOR FRATERNAL,
PARA ALCANZAR UNA SOCIEDAD IDEAL DE ARMONÍA E
IGUALDAD.
ROBERT OWEN
80COMUNISMO
- IDEÓLOGOS FEDERICO ENGELS Y KARL MARX
- TAMBIÉN LLAMADO SOCIALISMO CIENTÍFICO Y MARXISMO
EL COMUNISMO PROPUSO LA TESIS DE QUE LA HISTORIA
HA SIDO UNA CONSTANTE LUCHA DE CLASES
(DIALÉCTICA). - EL CASO DE INGLATERRA ERA BURGUESÍA V/S
PROLETARIADO - PUBLICAN EL MANIFIESTO COMUNISTA (1848).
81COMUNISMO
- IDEAS FUNDAMENTALES
- SOCIEDAD SIN CLASES
- DICTADURA DEL PROLETARIADO
- PARTIDO ÚNICO
- TRANSICIÓN ESTADO EXTINCIÓN DEL ESTADO
- SOCIEDAD SOCIALISTA
82ANARQUISMO
- IDEÓLOGOS MIJAÍL BAKUNIN, PIERRE JOSEPH PROUDHON
- ASPIRABA A UNA SOCIEDAD IGUALITARIA
- CONTRARIO A LA PROPIEDAD PRIVADA
- DESTRUCCIÓN DEL ESTADO
- LA REVOLUCIÓN NO DEBE SER GUIADA POR NINGÚN
PARTIDO - RECHAZAN CUALQUIER AUTORIDAD
83SOCIALCRISTIANISMO
- RESPUESTA DE LA IGLESIA AL PROBLEMA SOCIAL
- SURGE A PARTIR DE LA ENCÍCLICA RERUM NOVARUM
(1891) DEL PAPA LEÓN XIII - AFIRMABA QUE TODO SER HUMANO TIENE DERECHO A UNA
EXISTENCIA DIGNA. - RECHAZABA AL ANARQUISMO Y COMUNISMO