Title: ECONOMIA POLITICA
1ECONOMIA POLITICA
- UNIDAD II
- EVOLUCION DE LA CIENCIA ECONOMICA Fases
precientíficas de la Economía. El Mercantilismo.
La creación científica de la Economía. La
Fisiocracia. La Escuela Clásica. El Marxismo. Los
principios teóricos fundamentales. La Escuela de
Viena o Escuela Sicológica Austriaca. La Escuela
de Lausana o Escuela Matemática. La Escuela de
Cambridge. - La Escuela Neoclásica Sueca. La Escuela
Institucionalita y la Escuela del Bienestar. La
Revolución Keynesiana. El Socialismo aplicado y
su evolución. La Economía Social de Mercado.
2EVOLUCION DE LA CIENCIA ECONOMICA
- Mercator - Comerciante
-
- Fases precientífica hasta la escuela
fiosiocrática. - La creación científica de la Economía.
- Los Principios teóricos fundamentales.
- La fase actual de la Ciencia Económica.
3EVOLUCION DE LA CIENCIA ECONOMICA
- EDAD PREHISTÓRICA
- EDAD ANTIGUA
- Fases precientífica
- EDAD MEDIA
- La creación científica de la Economía.
- EDAD MODERNA
- Los Principios teóricos fundamentales.
- EDAD CONTEMPORÁNEA
- La fase actual de la Ciencia Económica.
4- FACE PRECIENTÍFICA
- 1) Antigüedad clásica (4.000 a 1.000
a.C.) China - Babilonia
- Egipto
- Asiria
- Mesopotamia
- 2) Civilización Greco-romana 1.000 a.C. a 476
d.C. - 3) La edad media (500 a
1.500). Sistema Feudal - La Escolástica
- Las Cruzadas
- La Reforma
- Consolidación de los estados
- Justo Precio La esclavitud
- 4) La Escolástica Justo Salario La usura
5LA ESCOLASTICA
- Santo Tomás de Aquino
- Nicolás Oresme
6EL MERCANTILISMO
- 1600 1750
- Metales Preciosos
-
- Relaciones Bilaterales
- Balanza Comercial
7Principales Representantes del Mercantilismo
- Jean Bodin (1530-1596)
- Thomas Mun (1571-1641)
- Antoine Monthretien (1575-1621)
8La Creación Científica de la Economía
9La Fisiocracia
- Es el orden natural
- Quesnay
- Clases Sociales
- Productora
- Propietaria
- Estéril
-
10La Escuela Clásica
- Adam Smith
- Thomas Malthus
- David Ricardo
- Tendió a enfatizar los beneficios del libre
comercio, un análisis organizado alrededor del
precio natural de los bienes, y la teoría del
valor como costo de producción o la teoría del
valor del trabajo. - Características
- Utilitarismo
- Individualismo
- Liberalismo
11Marxismo
- Manifiesto Comunista 1848
- El Capital - 1859
-
- Plusvalia
-
- Capital Variable
-
- Capital Constante
12CRITICAS DE MARX
- Transición inevitable del capitalismo al
socialismo. - Criticó la política poblacional de Malthus.
- Desenvolvió argumentos para mostrar que el valor
de la fuerza de trabajo está determinado, como el
caso de cualquier mercadería, por el tiempo de
trabajo necesario para su producción.
13.
- El valor creado por el tiempo de trabajo
excedente es apropiado por los detentadores de
los medios de producción. - Hace aumentar el ejército de reserva de los
desempleados. - Permite abundante oferta de trabajo y salarios de
subsistencia. - Los salarios se mantengan al nivel de
subsistencia.
14PRINCIPIOS TEÓRICOS FUNDAMENTALES
- Desde 1870 se redefinió las causas del desarrollo
de la riqueza. El economista pasó a preocuparse
de los recursos escasos. - Se tornó disciplina académica.
15LA ESCUELA DE VIENA O ESCUELA PSICOLÓGICA
AUSTRÍACA
- KARL MENGER
- Figura prominente de la Escuela de Viena.
- Profesor y Ministro de Finanzas de Austria por
tres veces. - Principio de la utilidad decreciente
- Valoración subjetiva de los bienes.
- Escalas de preferencias decrecientes de
motivo muy variables.
16LA ESCUELA LAUSANA O ESCUELA MATEMÁTICA
- LEON WALRÁS (1834-1910)
- Profesor francés, Facultad de Derecho de
Lausanne, de 1870 a 1892. - Enfatiza la interdependencia de todos
- los precios dentro del sistema económico.
- Las actividades de las unidades de producción
(familias, sociedades, empresas) no pueden ser
comprendidas solitariamente unas de otras o
separadas de la economía como un todo.
17LA ESCUEA DE CAMBRIDGE
- ALFRED MARSHALL (1842-1924)
- Profesor de Economía Política de la Universidad
de Cambridge - Consideraba a la economía como la ciencia del
comportamiento humano y no la ciencia de la
riqueza.
18LA ESCUELA NEOCLÁSICA SUECA
- Knut Wicksell (1851-1926)
- Papel moneda
- Créditos
- Especialmente por medio de los bancos como
creadores de medios de pagos
19LA ESCUELA INSTITUCIONALISTA Y LA ESCUELA DEL
BIENESTAR
- Sacar a la economía del "laboratorio" de
deducciones y reconducirla a la realidad. - Afirma que los padrones de consumo no son
propiamente el resultado del cálculo racional de
las ganancias y pérdidas marginales, mas sí el
resultado del hábito de la "exhibición
emulativa", de deseo de imitar los padrones de
consumo de la rica clase ociosa. - La substitución de la acción industrial privada
por el Estado.
20LA REVOLUCIÓN KEYNESIANA
- Su obra principal "La Teoría General de la
Ocupación, el Interés y el Dinero 1936. - Recorte general de los salarios
- Bajarían el consumo, los ingresos y la demanda
total y esto anularía el efecto incentivador para
aumentar el empleo por la rebaja del "precio" del
trabajo en relación con el precio del capital,
por ejemplo, planta y maquinarias. - Se incrementaría la propensión a la inversión o
al consumo, no aumenta sólo el tipo de interés,
sino también la producción y el empleo.
21EL SOCIALISMO APLICADO Y SU EVOLUCIÓN
VLADIMIR ILICH LENÍN (1870-1924)
Doctrina del proletariado y de
otras clases oprimidas" Lucha de clases en la
transición del capitalismo para el comunismo.
MAO TSE TUNG (1893-1976) El fin del trabajo
es la consolidación del régimen socialista de
propiedad colectiva y la transformación de las
mentalidades, por la instauración del primado
del interés público
22ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO
- Friedrich Von Hayeck y
- Wilhein Ropke, (1940)
- No propicia el restablecimiento de un
laissez-faire - Admiten la intervención del Estado con vistas a
eliminar el monopolio y a restablecer un mundo
en el que existan pequeñas, medianas y grandes
empresas que se desenvuelvan en un marco
competitivo
23.
- G
- R
- A
- C
- I
- A
- S
- Hasta el lunes