Title: Scouting: Observaci
1ScoutingObservación del juego
2Introducción (I)
- La observación del juego ha tomado un
protagonismo vital en la preparación de los
partidos en deporte profesional, no solo en
baloncesto pues ya es habitual leer que en otros
deportes han seguido la estela que el nuestro
marcó. - Ahora en los cuerpos técnicos del baloncesto
profesional es normal encontrarse especialistas
solo dedicados a esta función. - Entrenadores que sin estar ajenos a la
preparación diaria en pista del equipo, centran
su trabajo en preparar detalla-damente el estudio
del rival, elaborando un informe que se entregara
al Entrenador Jefe para que sea este el que tome
las decisiones finales sobre como plantear un
partido, como planificar los entrenamientos en
función del juego rival, reuniones y que
información se entregara a los jugadores.
3Introducción (II)
- No debemos como Entrenadores obsesionarnos con
los aciertos y defectos del rival, olvidándonos
de los nuestros. El Scouting debe de ser un apoyo
en el camino para ganar, NUNCA una sola forma de
trabajar. - UN GRAN ENTRENADOR TIENE EL TALENTO DE HACER
CREER A SUS JUGADORES QUE SON MEJORES DE LO QUE
CREEN SER Reggie Jackson.
4Tipos de scouting
TIPOS
SITUACIONES ESPECIALES
GLOBAL DEL EQUIPO
ESTADISTICO
EQUIPO
INDIVIDUAL
ATAQUE
ATAQUE
DEFENSA
DEFENSA
Scouting más importante El propio análisis de
nuestro juego.
5Básico
- De que me sirve conocer tanto del rival, ni mi
juego no está al novel necesario para competir. - Primero entreno con mi equipo y luego estudio al
rival. - Preguntado Lance Amstrong, sobre su preocupación
sobre los rivales le comentan que Hail
Gebrselassie atleta Etiope, dice que no perdía el
tiempo pensando en sus rivales. Amstrong
contesta, crees que era sincero yo me preocupo
mucho de saber como estan mis rivales, donde
atacar y donde pueden fallar, pero si es cierto
que lo más importante es mi estado físico y mental
6Scouting global del equipo
- Sus últimos resultados? Vienen de ganar o
perder. Diferencias como locales. - Cómo son sus números en ataque y defensa,
porcentajes globales. - Estructura de Quinteto Inicial y rotaciones?
- Cómo salen al campo? Por periodo, tras el
descanso - Su juego es lento o rápido? Les afecta que
obliguen a cambiar su estilo de juego? - Inician partido con defensa fuerte o aumentan su
intensidad con el partido? - Cómo juegan ganando y perdiendo?
- Su juego se basa en individualidades o mas en
Equipo? - Juegan en función del Scouting del rival, o no
cambian sustancialmente? - Cómo llegan al ataque, con Contraataque, tiros
rápidos, transiciones organizadas? - Cuántos jugadores utilizan y cuando empiezan sus
rotaciones? - Cómo utilizan los tiempos muertos?
- Su entrenador, victorias, estilo de juego.?
7Scouting de juego en ataque
- Estudio y conocimiento de sus movimientos en
Ataque, de los que mas utilizan en función de las
defensa del Equipo contrario y MARCAS de la
jugadas. - Reacciones ante diferentes defensas. Y ante
cambios defensivos, Zonas, Presión - Para quien son los movimientos, primeras
opciones, finales de posesión. - Ritmo de juego, llegadas, tiros rápidos, cargan
rebote ofensivo, con quien y desde. - Estadísticas generales e individuales.
- Que juegan en momento finales de posesión,
periodo, y PARTIDO. - Quienes tienen y QUIEREN balón en finales de
posesión, periodo y partido.
8Scouting de juego en defensa
- Estudio y conocimiento de las defensas que
utilizan, como, cuando e Intensidad. - Defensas a diferentes movimientos, bloqueos
directos, indirectos, cortes, puertas atrás, si
son gestos de inicio o final de posesión. - Si su defensa cierra algún camino, por
posiciones, colocación de los pies. - Sistema de ayudas, y segunda ayuda, colocación,
de donde vienen y quien la hace. - Rebote defensivo. Sus mejores hombres y tambien
los peores.
9Scouting individual (ataque)
- Datos personales, Mano de juego, Posición,
Estadísticas, Zonas de juego, Físico, Actitud,
Mirada - Estilo de juego, colocación en el campo, activo
en el juego, egoísta, sus tiros - Como termina acciones, penetra-pasa-tira, busca
rebote ofensivo. - Hay alguna jugada especial para sus
características.
10Scouting individual (defensa)
- Quiere defender? Actitud, agresividad,
colocación, continuidad, ayuda a los demás. - Mueve los pies, las manos son rápidas al robo,
Choca, Usa su cuerpo Faltas? - Defensa al jugador con balón, al jugador sin
balón, defensa en lado débil/fuerte. - Defiende los movimientos, es disciplinado.
- Balance defensivo.
- Bloqueo del Rebote y si hace números en rebote.
11Scouting individual por puestos específicos base
FISICAMENTE Es alto o bajo para su posición. Es
fuerte y sabe utilizar su fuerza. Es
rápido/lento Es explosivo Como ejecuta los
movimientos, saltando mucho. Juega físico?,
chocando en los bloqueos y en los cortes.
TECNICAMENTE Mano juego - Dirige. Usa el bote
mucho. Tirador rápido-lento. 2 o 3 Pts. Que
zonas?. Bote antes si/no Movimientos para
el. Penetrador, desde donde y como acaba. Primer
pase de C.A. donde recibe y que hace 1º, pasar o
botar Va al rebote de ataque Especialista en
algo, asistencias-tiros 2-3. Va al tiro libre,
mete?
DEFENSA Buen defensor en 1x1. Hace ayudas. Esta
bien colocado. Manos rápidas al bote. Robos. Hace
faltas. Ayuda en Rebote defensivo.
CARÁCTER Ganador/perdedor Jugador de
Equipo. Comunicación con sus compañeros. Comunicac
ión con el Entrenador. Comportamiento con publico
arbitrajes rivales. Comportamiento en finales
d partido Como quiere ser en esos finales.
12Scouting individual por puestos específicos
escolta y alero
CARÁCTER Ganador/perdedor Jugador de
Equipo. Comunicación con sus compañeros. Comunicac
ión con el Entrenador. Comportamiento con publico
arbitrajes rivales. Comportamiento en finales
d partido Como quiere ser en esos finales.
TECNICAMENTE Mano juego dcha.-izqda Usa el bote
mucho. Tirador rápido-lento. 2 o 3 Pts. Que
zonas?. Juega de espaldas. Bote antes
si/no Movimientos para el. Penetrador, desde
donde y como acaba. Como corre C.A. y como
finaliza. Va al rebote de ataque Especialista en
algo, asistencias-tiros 2-3. Va al tiro libre,
mete?
DEFENSA Buen defensor en 1x1. Hace ayudas. Esta
bien colocado. Manos rápidas al bote. Robos. Hace
faltas. Ayuda en Rebote defensivo.
FISICAMENTE Es alto o bajo para su posición. Es
fuerte y sabe utilizar su fuerza. Es
rápido/lento Es explosivo Como ejecuta los
movimientos, saltando mucho. Juega físico?,
chocando en los bloqueos y en los cortes.
13Scounting individual por puestos específicos
pívots
TECNICAMENTE Mano juego dcha.-izqda Zonas donde
juega, poste medio-bajo-alto. Pasador (1er.pase
C.A.- desde poste alto) Tirador rápido-lento. 2
o 3 Pts. Que zonas?. Juega de espaldas o se abre
a jugar de cara. Bote antes si/no Movimientos
para el. Penetrador, desde donde y como
acaba. Como corre C.A. y como finaliza. Va al
rebote de ataque Especialista en algo,
asistencias-tiros 2-3.
CARÁCTER Ganador/perdedor Jugador de
Equipo. Comunicación con sus compañeros. Comunicac
ión con el Entrenador. Comportamiento con publico
arbitrajes rivales. Comportamiento en finales
d partido Como quiere ser en esos finales.
DEFENSA Buen defensor en 1x1. Hace ayudas. Esta
bien colocado. Intimida. Manos rápidas al bote.
Robos. Hace faltas. Bloquea y atrapa el Rebote
defensivo.
FISICAMENTE Es alto o bajo para su posición. Es
fuerte y sabe utilizar su fuerza. Es
rápido/lento Es explosivo Como ejecuta los
movimientos, saltando mucho. Juega físico?,
chocando en los bloqueos y en los cortes.
14Scouting estadístico
- Están proliferando cada vez mas Empresas
especializadas en el estudio estadístico de los
Equipos con datos reveladores que ayudan a
hacernos una idea de cómo juega y como son las
reacciones individuales o colectivas en función
del momento del partido, de donde se dispute, de
quien este enfrente, etc. - Normalmente se contrata un servicio que en menos
de 40 horas desde el ultimo partido de la jornada
el Equipo recibe en el Club los informes
solicitados. - En muchos casos, se hacen casi a la carta,
indicando aquellos aspectos que mas nos puedan
ayudar a estudiar al contrario, saber el
rendimiento de nuestros jugadores o nuestros
rivales en determinado periodo del partido, si es
ganando o perdiendo, si es como local o con
forastero, conocer estadísticas porcentuales de
quien anota, desde donde, rendimiento de
titulares y banquillo, rendimiento por minuto en
el campo y un amplio etc. de conocimientos que
pueden ayudar a plantear mejor un partido.
15Un estudio general sobre los datos recogidos de
los partidos disputados hasta esa jornada por su
Equipo y otro, en los mismos términos, de su
rival en la siguiente jornada de la Liga Regular
de la Competición que incluye
Ejemplo real
- Último partido.
- Acumuladas de todas las jornadas disputadas hasta
ese momento. - Acumuladas de las 4 últimas jornadas jugadas.
- Acumuladas de las jornadas disputadas en casa.
- Acumuladas de las jornadas disputadas fuera.
- Estadística absoluta.
- Relativa por minuto.
- Porcentual.
- De aportación por puestos.
- (exteriores-interiores)
- De aportación por tiempo de juego.
- (titulares-banquillo)
- - De aportación por periodo disputado.
16Scouting de situaciones especiales
PREVISIBLES Aquellas acciones que conocemos por
haberlas encontrado estudiando al rival en
situaciones parecidas -Defensa o ataque de final
de partido y periodo. -Hacer o recibir una falta
y prever la jugada siguiente. -Saques de
fondo/banda con pocos segundos. -Situaciones tras
tiempo muerto para atacar o defender. Podemos
intuir lo que los jugadores se van a encontrar,
nunca adivinar.
- IMPREVISIBLES
- Esto es un juego, además en muchos casos de
estrategia, pero en la mayoría el talento propio
del juego y el jugador consigue que lo imposible
sea posible. - Otros Factores
- Jugadores impredecibles.
- Aciertos propios y ajenos.
- Errores propios y ajenos.
- Arbitraje.
- Reacciones al Publico y presión ambiental.
17Trabajo
- "CUANTO MÁS ENTRENO MEJOR JUEGO Gary Player
(jugador de golf)
18Adquisición de datos
- MEDIOS DE COMUNICACIÓN
- PRENSA
- INTERNET
- TELEVISION
PARTIDO EN VISION REAL
PROGRAMAS INFORMATICOS
- RELACIONES CON CLUBS
- INTERCAMBIO DE INFORMACION
- INTERCAMBIO DE VIDEOS
RELACIONES CON OTROS ENTRENADORES
19Metodología del scouting (video)
En que me fijo cuando veo un partido, que es
importante, que no lo es, cual son los caminos
para desmenuzar el juego, los detalles de un
equipo. Cada Entrenador debe formarse a si
mismo, esto no debe de ser un dogma de fe, veréis
cosas aplicables a vuestra forma y medios de
trabajar e incluso seguro que a otros en esta era
de la informática y el desarrollo multimedia os
parecerá atrasado, así es como yo pido a mis
ayudantes que estudien a nuestros rivales, seguro
que hay caminos mejores, este es el que me he
forjado sin estar nunca cerrado a mejorar.
201.- Elección del video. De cuantas cintas
dispongo?
- Es la primera vez que juego con ellos. Contra
un rival que juega parecido a nosotros
Derrota y analizo estrategia del Entrenador - Ya he jugado con ellos. Defino como discurre el
partido anterior.
212.- Materiales para confeccionar el scouting
- Papel, para diferenciar general de individual,
ataque-defensa, detalles y todo aquello que me
genere interés, bolígrafos de colores, lápiz,
goma, crono e incluso una grabadora donde guardar
flash de momento. - Poner contador de video a 0.
223.- Primer visionado
- Sin parar, tomo notas de detalles interesantes
para después, ideas generales de partido,
titulares, salto inicial, buscan algo con él,
etc. - Primer ataque, primera defensa. Marcas, que
juegan, que defienden.
234.- Segundo visionado (pararé varias veces para
identificar jugadas) Ataque
- Si juegan transiciones de defensa-ataque
establecidas, si juegan C.A. si corren los
hombres altos y donde se colocan al llegar. - Dentro de las jugadas de ataque que van
utilizando, me fijo en la marca, que busca el
movimiento, donde y que tipo de bloqueos
utilizan, cortes y definiciones, así como en que
zonas del campo se realizan. - Sensaciones de su juego, si es lento, rápido, si
buscan rebote ofensivo, si abusan del tiro
exterior, si cargan el juego interior. - Que movimientos son los que mas repiten. Para
quien. - Como defiende el otro Equipo a los jugadores
importantes. Les hacen otras defensas. - Saques de fondo/banda. Jugadas especiales para
sorprender. - Como juegan los finales de posesión y de periodo.
- Ante cambios defensivos como reaccionan, cambian
su estructura de juego?. - Apunto donde se encuentra localizado cada detalle
en el video (contador), para poder grabarlo
después en el montaje.
244.- Segundo visionado (pararé varias veces para
identificar jugadas) Defensa
- Como es inicialmente su defensa, que tipo, su
agresividad, su colocación, como vana defender
los bloqueos directos y los indirectos, mandan
2x1 en algún punto concreto del juego, a bases, a
pívots con balón en poste bajo. - Su filosofía defensiva niega algún punto en
particular, sobre marcan líneas de pase, sus
pívots defienden por detrás. Algún especialista
defensivo, exterior-interior. - Cambian de defensa, tras canasta convertida, tras
tiro libre. Alternativas. - Que tipo de defensas veo, zonas, presión,
mixtas. - Es un buen equipo en rebote defensivo. Cuando
tienen problemas ahí?. - REACCIONES.
- Actitudes a los cambios y las rotaciones.
Actitud del banquillo. - Ante una Técnica, quien tira los Tiros Libres.
- Reacciones del Entrenador, tiempos muertos,
cambios, árbitros. - Si el mejor jugador es eliminado quien asume su
rol en el final de partido.
254.- Segundo visionado Momentos finales del
partido
- Movimientos especiales para alguno o algunos
jugadores. - Actitud que se detecta en jugadores y banquillo
ante un final apretado. - Si entran en últimos 3 minutos con desventaja que
buscan, ataques precipitados, juegan en función
de lo que les da el juego. - Si entran ganando como juegan, conservadores,
prudentes o siguen normal. - Se han guardado tiempos muertos, los utilizan y
para qué. - Buscarían falta en ultima defensa, ganando por 3
puntos y ultima posesión para el rival. - Sus porcentajes de Tiros Libres. Quien puede
meter y fallar en final de partido. - Como es su balance de victorias-derrotas en
finales apretados.
26Confianza
- PRIMERO ENTRENAMOS, LUEGO CONFIAMOS Sean
CONNERY (Actor de la LA TRAMPA)
275.- Scouting de un partido en directo
- En alguna ocasión hemos o tendremos que elaborar
un Scouting de un partido en tiempo real, no hay
lugar a repeticiones y es mas un Informe de
sensaciones que puramente técnico-táctico. - No deberemos de fijar en detalles como
- -Como salen al campo, inicios de cada periodo y
parte, tras paso por vestuario. - -Como es el partido, ritmo alto-lento, se anota
de lejos, impera el juego interior. - -Hay cambios defensivos, de que tipo, pueden las
defensas a los ataques. - -Defensivamente hay algún jugador que destaque,
intimidación, fuerza, manos. - -Actitudes en los cambios, en los movimientos de
banquillo, dirección, tiempos muertos. - -Utilización de jugadores, rotaciones,
descansos. - -Algún tipo de jugada que se repita mucho que
podemos coger, con su marca. - -Reacciones al ambiente en directo.
- -Definiciones y Decisiones en final de partido.
Ataque y Defensa.
286.- Aplicación de los datos obtenidos
- Con todos los datos obtenidos desde el video,
mas estadísticas reales de cada jugador y por
Equipo, mas todo tipo de información que podamos
haber obtenido se confecciona el estudio final
con el cual se confecciona un cuadernillo para el
Entrenador y sus Ayudantes para poder así empezar
la preparación del partido. - También los jugadores esperan un planteamiento
del próximo partido, la información será mucho
mas escueta, mas directa, se basara en los
aspectos que parezcan mas interesantes, pues un
exceso de información puede ser negativo al
jugador. - A tener en cuenta
- La información la debe de tener el Entrenador lo
mas tardar el 2º día de semana para poder aplicar
nuestros entrenos y ejercicios al planteamiento
de partido y del rival. - Preparar una exposición general, no muy extensa
de las características del próximo rival. - Trabajar en ejercicios, detalles de nuestra
defensa sobre sus sistemas y nuestro juego de
ataque en función de cómo creemos que nos van a
defender. - En 5x5, hablar lo justo, pretender que memoricen
las jugadas contrarias, cuando tenemos grandes
problemas a veces para que recuerden las propias,
es absurdo. - Hablar durante la semana con aquellos jugadores
que pueden realizar defensas especiales. - En el último entreno de la semana, hacer un
repaso básico de los puntos mas importantes.
297.- Presentación al equipo. Reunión previa al
partido.
- Normalmente la mañana del partido, se convoca al
equipo en las dependencias del Club, Sala de
video, Vestuario propio, (Hotel cuando se esta
fuera) ahí se incide en un recordatorio del
informe que se les ha entregado, así como un
visionado de cortes (Montaje) sobre situaciones
de juego de cómo atacan y defienden los rivales. - Este montaje no debe de sobrepasar los 12 minutos
máximo si queremos que el jugador guarde en su
subconsciente la información. - Debe de ser un mensaje directo aplicando
soluciones trabajadas en los entrenos a las
jugadas que se ven en la pantalla. - Asimismo utilizaremos, la pizarra o en su defecto
hojas grandes de papel, para tener reflejados
grandes detalles del scouting para recordar y
tenerlo a la vista.
308.- Scouting propio
- "NO HAY CRÍTICA MÁS DURA QUE LA QUE UNO SACA DE
SUS PROPIOS ERRORES Paco García - Normalmente tras una derrota. Rara vez se hace
después de ganar, aunque se pueden sacar tantas o
mas conclusiones que tras perder un partido. - Que buscamos
- Que hemos hecho bien y que mal, que factores nos
ha llevado a ganar o a perder. Valoraciones
estadísticas conjuntas, estudiar la tabla de
sistemas realizados y su productividad. - Valoraciones individuales por jugador.
- Elaborar un montaje de errores y sus
consecuencias. Ej. perdidas Pts. de C.A.
rebotes perdidos Pts. Encajados etc - Ver ese montaje con el Equipo o los implicados.
- Con el partido reciente o por el contrario como
recordatorio de errores. También como
motivación de situaciones positivas. - "NO HAY PEOR ENEMIGO PARA EL JUGADOR, QUE EL
VIDEO. NUNCA MIENTE. Manel Comas