Title: FEUDALISMO
1FEUDALISMO
2EL FEUDALISMO
- SIGNIFICADO
- ANTECEDENTES DEL FEUDALISMO
- LAS RELACIONES FEUDALES
- TEXTOS DE CEREMONIAS
- LA PIRÁMIDE FEUDAL
- ESTRUCTURA DE UN FEUDO
3SIGNIFICADO
- Ruralización social y económica
- Crisis del comercio. Autoabastecimiento.
- AUTARQUÍA
- Sociedad estamental (privilegiados y no
- privilegiados)
- Relaciones feudales. Encomendaciones y
- vasallaje
- Desintegración del poder
- Sociedad teocrática
4ANTECEDENTES DEL FEUDALISMO
CRISIS DEL IMPERIO ROMANO
se produce por
se produce por
CRISIS ECONÓMICA
INESTABILIDAD POLÍTICA
trae consigo
gracias a
gracias a
NECESIDAD DE DINERO
PRESIÓN BÁRBAROS
CORRUPCIÓN
provoca
quieren aumentar
suben
CRISIS URBANA
RURALIZACIÓN
se tiende a
PRODUCTIVIDAD
IMPUESTOS
aparece la
se produce
INFLACIÓN
AUTOABASTE- CIMIENTO
CRISIS DEL ESCLAVISMO
CRISIS COMERCIAL
se tiende a
y
se orienta al
conlleva
SUBIDA DE PRECIOS
COLONATO
5LAS RELACIONES FEUDALES
- PROTECCIÓN
- ECONÓMICA
- MILITAR
VASALLO
SEÑOR FEUDAL
- AYUDA
- CONSEJO
- PAGO IMPUESTOS
- TRABAJO
6TEXTOS DE CEREMONIAS
En nombre del señor, Yo, Rogelio de Besiers, te
doy en feudo a ti, Arnaldo de Corleano y a tus
descendientes y os entrego el castillo para que
lo tengáis en feudo mío, salvo mi fe, mis
derechos señoriales y mi justicia. Año 1138 de la
Encarnación del Señor
El conde preguntó al futuro vasallo si quería
convertirse en su hombre y aquél le contestó Lo
quiero, después, juntando las manos que el conde
cubrió con las suyas, se aliaron por un ósculo.
El hombre prometió fidelidad en estos términos
Prometo por mi fidelidad ser fiel al conde y
guardar contra todos y enteramente mi homenaje,
de buena fe y sin engaños
Concesión de un feudo. 1138
Rito del vasallaje. Galberto de Brujas. Siglo XII
7LA PIRÁMIDE FEUDAL
REY
ALTA NOBLEZA
ALTO CLERO
PEQUEÑA NOBLEZA
BAJO CLERO
CAMPESINOS
BURGUESES
8ESTRUCTURA DE UN FEUDO
TIERRAS COMUNALES
CASTILLO
RESERVA SEÑORIAL (Dominicata)
ALDEA
MANSOS
9Servidumbre en la edad media
Los campesinos estuvieron obligados a vivir y
trabajar en un único lugar al servicio de los
nobles terratenientes. Llamados siervos, se
ocupaban de las tierras de su dueño, al que
llamaban señor y recibían a cambio una humilde
vivienda, un pequeño terreno adyacente, algunos
animales de granja y protección ante los
forajidos y los demás señores. Entregaban parte
de su propia cosecha como pago y estaban sujetos
a muchas otras obligaciones e impuestos.
10Castillo medieval
11División de Europa
A la muerte de Carlomagno y luego de su hijo
Ludovico Pío, el Imperio se divide Entre Carlos,
Lotario y Luis.
12Sacro Imperio Romano Germánico
El Sacro Imperio Romano fue en realidad un
intento de revivir el Imperio romano de
Occidente. Aunque sus fronteras se ampliaron de
forma notable a lo largo de su historia, los
estados germanos fueron siempre su núcleo
principal. Desde el siglo X, sus gobernantes eran
elegidos reyes de Germania y, por lo general,
intentaban que los papas les coronaran en Roma
como emperadores, aunque no siempre lo
conseguían.
Otón II
13Sacro Imperio Romano Germánico
- Luego de Luis, Enrique de Sajonia trata de
unificar el reino (919). - Luego, Otón quiere revivir la grandeza romana.
(936) - Combatió a los señores feudales. Agrega el norte
de Italia. - Con Otón II, el emperador maneja totalmente el
papado. - Los sucesores Otón III y Enrique II mantienen el
dominio pero enfrentan a duques y caballeros.
14Sacro Imperio Romano Germánico
Los sucesores Conrado II y Enrique III mantienen
su influencia sobre la Iglesia. En el 1049 el
asesor de León IX, Hildebrando sueña con una
iglesia libre. Se comienza a condenar a los
obispos nombrados por el emperador también la
venta de cargos.
León IX
15Sacro Imperio Romano Germánico
- En el 1073, Hildebrando es ungido Papa con
el nombre de Gregorio VII. - Prohíbe los matrimonios entre sacerdotes, y
la compra de obispados. Enrique IV lo trata de
usurpador del trono de San Pedro por lo que es
excomulgado. El Papa es apoyado por nobles. - Enrique IV va a Canossa. Vuelve a ser
excomulgado. Avanza a Roma y consigue que se
nombre a Clemente III. - Las dificultades se mantienen hasta que en el
1122 se firma el Concordato de Worms
Gregorio VII
Clemente III
16Sacro Imperio Romano Germánico
- En el 1152 asciende al trono Federico Barbarroja.
Robustece la unidad alemana. Busca la grandeza
romana, logrando ser coronado en Roma en el 1155.
Auge de Alemania .
17Papado y vida monástica
- La Iglesia realiza una labor transmisora de
cultura. Se crean monasterios y escuelas
eclesiásticas. - Se busca la espiritualidad ayuno, penitencia y
oración.
18Vida Monástica
- Se vive en Monasterios San Basilio (Oriente) y
San Benito (Occidente, Montecassino y Cluny). - San Benito Ora et Labora, con tres votos claves
obediencia , castidad y pobreza. - Se dedican a copiar manuscritos, agricultura,
artesanía
19Monjes y educación
En la Europa medieval, los monjes reproducían
libros copiando diligentemente los textos. Esta
labor se realizaba en una sala del monasterio
denominada scriptorium, ideada para este
propósito En las escuelas se estudia el trivium
(G,R,D) y el cuadrivium (A,G,As,M), las 7 artes
liberales.
20Europa occidental en el 1100 d.C.
Europa quedó dividida en pequeños estados
feudales a finales de la edad media. La mayoría
de ellos formaban parte del reino de Francia o
del Sacro Imperio Romano Germánico
21Resurgimiento de la vida urbana en el periodo
medieval
- Con la caída del imperio romano las ciudades
perdieron prosperidad. - Edad media vida rural, comercio y actividad
industrial paralizada. - Siglo X ciudades antiguas abandonadas se
poblaron nuevamente
Amberes y Brujas en Bélgica, Bremen en Alemania,
París y Londres.
22Causas del crecimiento de las ciudades
- Gente deja feudos y se establece en ciudades.
- Ataques de vikingos y mongoles habían parado.
- Señores feudales descuidaron feudos y campesinos
aprovechan y dejan las haciendas. - Señores feudales endeudados
comerciantes y artesanos compran libertad. - Gente busca trabajo en ciudades crecimiento
demográfico. - Se fundan fundan pueblos alrededor de castillos,
monasterios, iglesias, por rutas comerciales y
caminos.
23Las cruzadas
Las Cruzadas fueron expediciones militares
realizadas por los cristianos de Europa
occidental, normalmente a petición del Papa, que
comenzaron en 1095 y cuyo objetivo era recuperar
Jerusalén y otros lugares de peregrinación en
Palestina, en el territorio conocido por los
cristianos como Tierra Santa, que estaban bajo
control de los musulmanes.
24Auge del comercio
- Contacto con Oriente revivió comercio.
- Génova y Venecia se hicieron puertos imp.
- Ferias ocasión para comerciar al por mayor.
- Productos sedas, satines, telas de lana,
especias, linos, corcho, cera, pieles, azúcar,
arroz, melón, etc. - Gremios de mercaderes dedicados al
comercio, protegían propios intereses. - Gremios de artesanos que trabajaban en un
mismo oficio (zapateros, satres). La unión
permitía el control de precio, calidad, horario
de trabajo, de personas dedicadas a cada
oficio.
25En gremios...
- Maestros Dueño, patrón
- Oficial o jornalero Cuando
- se aprendía bien el oficio.
- Aprendiz Vivía en casa
- del maestro para aprender
- el oficio.
- A nadie se le permitía ejercer el oficio si no
estaba en un gremio. Para gobernarse, las
ciudades tenían consejos municipales integrado
por burgueses
26Aparición de Burguesía
- Burguesía Clase social sustentada en el dinero.
Vivían en Burgos. - Se enriqueció gracias al comercio y al desarrollo
industrial. Fundamentó el sistema capitalista. - Características del individuo
Individualismo, avidez por la riqueza, espíritu
de empresa en la que tenia que haber conquista y
riesgo.Virtud la del ahorro. Esto le permitía
aumentar su poder. Para ahorrar huía del ocio,
llevaba una vida ordenada, no participaba en
diversiones y asistía bastante a eventos
religiosos. INTERES PRINCIPAL Acumulación de
riquezas.
27- La aristocracia burguesa protegida sus intereses
y tenia una alianza con los burgueses mas ricos
de Europa Ligas o agrupaciones
de industriales y comerciantes. - Mas importante Hansa reunió el
poder económico de mas de 60 ciudades. - Algunas Hamburgo, Bremen, Lubeck, etc.
- Liga Hansiatica fue adquiriendo poderes políticos
y derechos en monopolio de comercio y pesca. - Señores feudales ya no tenían dinero. Ellos
pedían prestamos a burgueses, y como no podían
pagar, tenían que ceder territorios, y la nobleza
feudal se empobreció tanto que tuvieron que
reconocer el poder de los monarcas nacionales. - Reyes integraron estados nacionales bajo la forma
de monarquía.
28Primeras universidades en Europa Occidental
- Universidad significaba originalmente
corporación o gremio. - Mas antiguas Bolonia-Italia, París-Francia y
Oxford-Inglaterra. - Materias generales eran las mismas gramática,
retórica, dialéctica, aritmética, geometría,
música, astronomía etc. - Nos transmitieron Grados de bachiller,
licenciado y doctor. - Costumbre de llevar togas en actos de graduación.