Title: Hospital de Ni
1Hospital de Niños Dr.Héctor QuintanaServicio
de Infectologìa
- Alfredo Martín Caruso
- Mèdico Especialista en Pediatrìa ( UBA )
- Médico Pedíatra Infectòlogo ( SAP )
2MANEJO DEL PACIENTE EXPUESTO PERINATALHIJO DE
MADRE VIH POSITIVO
- ALFREDO MARTIN CARUSO
- Medico Especialista en Pediatria (UBA)
- Médico Pediàtra Infectòlogo ( SAP )
3RECOMENDACIONES
- ADECUADA COMUNICACIÓN DEL EQUIPO DE
PERINATOLOGIA. - Atención del parto y recepción del Rn (técnicas
de barrera ) - Baño meticuloso del Rn
- Evitar maniobras intempestivas
- Vacuna hepatitis B y vitamina K
- Vacuna BCG
4 MANEJO DEL NIÑO EXPUESTO AL HIV MATERNO
- Profilaxis ARV ( AZT-NVP-LAMIVUDINA )
- No lactancia materna
- Profilaxis primaria para Pneumocystis carinii
con TMP-SMX hasta los 4-6 meses (o
hasta descartar infección) - Evaluación con test virológicos directos
- Dos test virológicos negativos en el mayor de 4
meses excluyen el diagnóstico (si no se alimento
con leche materna)
5PROTOCOLO ACTG 076
- Embarazo Desde 14 va semana de Embarazo
- AZT 100 mg , 5 veces por día ó 200 mg , 3 veces
por día ó - AZT 300 mg, 2 veces por día
- Parto
- AZT carga de 2 mg /K diluida en dextrosa al 5
Infundir en 1 hora EV mas 1m/K/hora hasta
finalizar (Ampollas de 200 mg, 5ml50 mg ,
necesita 3 -5 ampollas) - Neonato
- RN AZT 2 mg/K/dosis 4 veces/día vo ó 1,5
mg/K/dosis EV c/ 6. - RNPT 1,5 mg/K/dosis 2 veces /día por 2 semanas
luego - 2 mg/K 3 veces por día
- EV AZT 1,5 mg/K 4 veces /día
-
Engl J Med 1994
3311173-1180
6 TRANSMISIÓN PERINATAL
- El protocolo HIVNET 012 Uganda 618 pacientes
- ( Lancet 1999 354795-802
) - Parto 200 mg de Nevirapina VO
- Neonato 2 mg/K/ dosis al 3er día o al alta
. - Lactancia Si
- Eficacia fue del 47 vs AZT vo en el parto y
al bebe 7 días - Costos
- ACTG 076 (USA , Francia)
900 Us - HIVNET 012
4 Us
7PROFILAXIS FUTURAS
- Mujer con infec VIH en trabajo de parto sin tto
ARV previo -
- Rn de mujer con infec VIH que no recibió tto ARV
previo - AZT vo 2 mg/kg cada 6 Hs durante 6 semanas
-
- Rn Nevirapina 2 mg/kg entre las 48 y 72
horas -
- Lamivudina 2 mg /kg cada 12 Hs durante 7 dias
8ROL DE LA MEDICACIÓN AL NEONATO
Variación en tasa según el comienzo de profilaxis
Administración de AZT Tasa de transmisión 95 IC
Prenatal 6.1 (4.1- 8.9 )
Intraparto 10 ( 3.3- 22 )
48 hs de vida 9.3 ( 4- 17 )
3er día de vida 18.4 ( 7.7- 34 )
Sin profilaxis 26.6 ( 21- 33 )
Wade, N Engl J Med 339 1409-14, 1998
9MONITOREO ANTIRETROVIRAL
- Solicitar Hemograma y hepatograma al nacer, luego
cada dos semanas mientras dure el tto. - Se suspenderá con Hemoglobinas lt 8 mg./dl
- Neutrófilos totales lt 750/ ml
- Plaquetas lt 50.000 /ml
10ROL DEL AMAMANTAMIENTO
- La lactancia aumenta el riesgo de infección
- - un 14-16 en madres previamente infectadas
- - un 29 en madres que se infectan durante el
- amamantamiento
Lancet 1992340585-8
11DIAGNÓSTICO DE HIV EN lt18 MESESSENSIBILIDAD DE
LOS MÉTODOS DIRECTOS
Métodos 0-7 Días 2-8 Semanas 3-6 Meses gt 6 Meses
PCR 25-40 90-95 gt95 100
P24 10-20 20-50 30-60 70
CULTIVO 25-40 90-95 gt95 100
12TEST VIROLOGICOSPara menores de 18 meses
- El primer test entre el nacimiento y los
primeros dos días de vida (Forma intrauterina) - Repetir entre el mes y los dos meses
- Repetir entre los 3 y 6 meses
- La infección se confirma con dos test virológicos
positivos
13TEST SEROLOGICOSPara mayores de 18 meses
- Dos ELISA () para HIV
-
- Confirmación con Western blot
14PROFILAXIS DE LA ( NPC )
- Comenzar a partir de las 4 a las 6 semanas
- Régimen recomendado
- TMP-SMX 150 mg/m2
- Dosis diaria
- Tres veces por semana
- Régimen alternativo
- Dapsona 2 mg/k
- Atovacuona
15MUCHAS GRACIAS
16MANEJO DEL NIÑO INFECTADO HIV
- Evaluación del crecimiento y desarrollo
- Evaluación del estado nutricional
- Prevención de infecciones oportunistas
- Evaluación de las inmunizaciones
- Soporte psicosocial y educación familiar
- Tratamiento antirretroviral especifico
17NIÑOS HIV POSITIVOS
- Transmisión intrautero PROGRESORES RAPIDOS
- PCR HIV () primeras 48 horas de vida
- Clínica a los 6 meses . Mueren a los 4 años
- Transmisión intrapartoPROGRESORES INTERMEDIOS
- PCR HIV () luego de la 1er semana de vida
- Clínica a los 2-3 años. Mueren a los 8 años
- Transmisión intraparto PROGRESORES LENTOS (5)
- Adult equivalent o Sobrevivientes a largo plazo
- PCR HIV () luego de la 1er semana de vida
- Asintomáticos , inmunidad normal, carga baja,
- Clínica a los 12-15 años.
18SÍNTOMAS PRECOCES DE SOSPECHA DE HIV
(PROGRESORES RÁPIDOS)
- Pobre crecimiento en peso y talla y perímetro
cefálico - Retraso madurativo
- Linfadenomegalias generalizadas
- Hepatoesplenomegalia
- Candidiasis oral severa , rebelde al tratamiento
- Diarrea crónica
- Bacteriemia por Neumococo
- Infecciones bacterianas recurrentes
- Neumonitis por Pneumocystis carinii
19SÍNTOMAS PRECOCES DE HIV (Hosp Garrahan 238
pacientes)
- Enfermedad neurológica 97 pacientes
- Infecciones bacterianas recurrentes 59
pacientes - LIP
45 pacientes - Neumonitis por Pneumocystis carinii 29
pacientes - Otras
8 pacientes
Bologna R. IV Congreso Argentino de
Infectología, 5/2002
20CATEGORÍAS CLÍNICAS
- Categoría N Asintomático
- Sin síntomas o una condición de la categoría A
- Categoría A Síntomas leves Linfadenopati
as Dermatitis - 2 o gt Hepatomegalia
- Esplenomegalia
- Parotiditis
- Infección resp alta recurrente o persistente
21CATEGORÍAS CLÍNICAS
- Categoría B Síntomas moderados
- Anemia, neutropenia, plaquetopenia
- Meningitis bacteriana, neumonía o sepsis
- Candidiasis orofaringea de 2 m de evolución en gt
de 6 m - Miocardiopatia
- Neumonía intersticial linfoidea
- Infección por CMV en lt de 1 mes
- Diarrea crónica o recurrente , Hepatitis
- Estomatitis por HSV recurrente
- Fiebre de gt de 1 mes
- Infección por HSV en lt de1 mes (bronquitis
,neumonitis o esofagitis) - HZV de mas de un dermartoma o es recurrente,
Varicela diseminada - Toxoplasmosis inicia en lt de 1 mes
- Nocardiosis , Nefropatia,, Leiomiosarcoma
22CATEGORÍAS CLÍNICAS
- Categoría C Síntomas severos
- Infecciones bacterianas severas, múltiples o
recurrentes - Criptosporidiosis o isosporiasis con diarrea de 1
mes - Candidiasis esofágica o pulmonar
- Cocidioidomicosis diseminada
- Criptococosis extrapulmonar
- Infección por CMV en gt de 1 mes Adelgazamiento
- Encefalopatía gt de 2 meses
Toxoplasmosis SNC en gt de 1 mes - Infección por HSV
Neumonía por Pneumocistis carinii - Histoplasmosis diseminada
Sepsis recurrente por S. no thypi - Sarcoma de Kaposi
Leucoencefalopatia multifocal prog - Linfoma 1rio de SNC
Linfoma de Burkitt - TBC diseminada o extrapulmonar
Diseminación de MAC -
23CDC CLASIFICACIÓN PEDIÁTRICA
MMWR September 30, 1994 43(RR-12)1-10
24CDC CLASIFICACIÓN PEDIÁTRICA
MMWR September 30, 1994 43(RR-12)1-10
25ENFERMEDADES MARCADORAS DE SIDA MÁS FRECUENTES EN
LA ARGENTINA
- Infecciones bacterianas recurrentes
- Neumonitis por Pneumocystis carinii
- Encefalopatía por HIV
- Neumonitis intersticial linfocitaria
- Síndrome de adelgazamiento
- Esofagitis candidiásica
- Citomegalovirus diseminados
26Tratamiento del niño enfermo con HIV
- Todo menor de 12 meses
- Evidencia de inmunosupresión
- Todo paciente con síntomas
- HIV RNA gt100,000 copias/ml o rápido incremento
- Asintomáticos,gt de 1 año con función inmunológica
- intacta ?
- - Iniciar tratamiento
- - Diferir tratamiento
(Pediatrics 1998102, supplement1005-62)
27Tratamiento del niño enfermo con HIV
- Todo mayor de 12 meses N1
- Tratar si hay evidencia de inmunosupresión
- Tratar si desarrolla síntomas
- HIV RNA (NASBA) gt15,000 copias/ml o rápido
incremento - (aumenta 13 riesgo de muerte vs 0 en
lt de 15,000)
(UNAIDS 12/01)
28TRATAMIENTO DEL NIÑO ENFERMO CON HIV
- Fuertemente recomendado
-
- Uso de inhibidor de proteasas ( NFV o RTV )
( ZDV ddI ) - 2 nucleosidos análogos ( ZDV 3TC )
- (
d4T ddI ) - Si no puede ingerir cápsulas
- - Efavirenz 2 Nucleosidos análogos
- - Efavirenz NFV mas 1 nucleosido análogo
(UNAIDS 12/01)
29VACUNACIÓN DEL PACIENTE HIV
- DPT-Hib-IPV
- Triple viral
- Hepatitis B
- Antineumocócica
- Antigripal
- Varicela
30PREVENCION-CASA
- Cuando existe un paciente HVI
- Vacunar los contactos
- I PV
- MMR
- GRIPE
- VARICELA