Title: Demencias
1(No Transcript)
2DEMENCIAS
3- Trastorno cognoscitivo adquirido , orgánico
- Múltiples etiologías
- Alteración global ( funciones superiores)
- Incapacidad funcional
4CIE 10
- Es un síndrome debido a una enfermedad del
cerebro, generalmente de naturaleza crónica o
progresiva, hay déficit de múltiples funciones
corticales superiores.- Memoria, pensamiento,
orientación, comprensión, cálculo, aprendizaje,
lenguaje y juicio.
5Epidemiología
- 1-3 de los 65 a los 70 años.
- Se duplica cada 5 años con crecimiento
exponencial. - 70 a 80 años puede llegar del 30 al 50 .
- Tipo alzheimer mas frecuente en Europa y E.U.
- Demencia vascular más frecuente en Rusia china y
Japón.
6- Una de cada diez personas mayores de 65
años tiene Alzheimer - Cerca de la mitad de las personas mayores de
85 pudieran estar afectadas - Las personas de 85 años y mayores son las que
desarrollan más rápidamente
7- Demencia tipo alzheimer más frecuente en
mujeres que en hombres - Frecuencia de las demencias
- Alzheimer 55 60 5
- Vasculares 10 20 5
- Mixta 10 20 5
- Enf. Parkinson 5-8 5
8Causas de Demencia
9Síntomas
- Cognoscitivas
- Memoria
- Inteligencia
- Orientación
- Cálculo
- Comprensión
- Juicio
- Pensamiento abstracto
- Razonamiento
- Capacidad de aprendizaje
- Alteraciones sensoriales
- Atención
- Apraxia
- Afasia
- Agnosia
10Memoria
- El deterioro de la memoria constituye en las
demencias el síntoma precoz y predominante - Se manifiesta olvido objetos o tareas , no
recordar domicilio, familiares - Primero memoria próxima inmediata y primaria
11Apraxia
- Dificultad para realizar tareas, como vestirse,
bañarse, comer, desnudarse, etc. Sin que exista
una incapacidad motora. - Prob. Alteración lóbulo frontal.
- Requiere pensar en abstracto, planificar,
secuenciar una conducta.
12Agnosias
- No reconoce objetos , aunque la visión y
audición sean aceptables - Visual no reconoce objetos que se le muestran,
personas - Táctiles
- Corporales
13Lenguaje
- Incapacidad para nombrar objetos, ser vago e
impreciso, hablar con circunloquios - La sintaxis puede conservarse aunque construye
frases menos complejas , alteraciones en
lenguaje escrito, estadios finales el lenguaje
se hace casi incomprensible
14- Incapacidad para afrontar situaciones nuevas.
- Fallas en la orientación temporo espacial.
- Dificultades para mantener la atención.
15Estadio 2 Falta de memoria subjetiva normal
YO SIEMPRE ME ACORDABA DONDE DEJABA LAS COSAS
16Estadío 3 Deterioro leve de la memoria
Ahora si le falla pobrecito
Estadio límite a veces hasta 7 años , se
observa hasta la mitad Del curso temporal
17Estadio 4 Enfermedad Alzheimer leve
Ya ni un cheque puede firmar
Descenso en la capacidad para realizar
actividad- des instrumentales complejas de
la vida diaria
Duración dos años
No puede hacer Comidas, compras etc.
18Estadío 5 E.A. moderada
Esta ropa es la que Te tienes que poner ahora
Déficit incipiente Actividades básicas De la
vida Diaria Escoger su ropa
Duración Un año y Medio
19Estadio 6 a E.A. Moderadamente severa
Y ahora por donde Va esto
Déficit cognitivos Interfieren con la Capacidad
para llevar actividades básicas De la vida
Incapacidad para Vestirse adecuada Mente sin ayuda
20Estadio 6 b moderadamente severa
Esta es la caliente
No puede ajustar adecuadamente La temperatura
del agua
21Estadio 6 c moderadamente severa
Incapacidad para conservar su propia higiene,
incontinencia
Ya te hiciste,
Caca o pipi
22Estadío 7 Severa
Pierde capacidad deambulatoria
23Estadio final rigidez creciente
24- 20 al 50 presentan ideas delirantes moderada y
leves - Persecución
- Perjuicio
- Celos
- Robo
- Dermatozoico
25- 15 al 50 alucinaciones , en particular
visuales , auditivas , olfatorias o
cenestésicas - Las agitación , las alucinaciones y las idea
delirante pueden asociarse con mayor
deterioro cognoscitivo
26- Se pueden presentar síntomas depresivos en el
20 al 70 de los casos, se puede presentar
mucha ansiedad.
27- Cambios de personalidad y comportamiento
- Exageración rasgos propios
- Violencia agresividad
- Desinhibición
- Descuido aseo personal
- Recogida de basura ( silogomanía)
- Hipersexualidad
28Formas Clínicas
- Alzheimer
- Vascular
- Enf. Parkinson
- Demencia infección VIH
- Demencia post traumática
- Otras enfermedades médicas
- Hipotiroidismo, hipoglucemia, déficit nutricional
insuficiencia renal crónica alcoholismo
29Etiología
- Factores genéticos
- Neurotrasmisores
- Factores infecciosos
- Agresiones externas
- Factores vasculares
- Otros factores
30Factores Genéticos
- Tres formas autosómicas dominantes de comienzo
temprano ligadas al los cromosomas 1,14 y 21 ,
por mutación delos genes PS-1, PS-2 y APP(
mutación en el gene que codifica la proteína
precursora del b -amiloide
31Factores genéticos
- Asociación entre el Apo-E isomorfa 4 controlado
por un gene localizado en el cromosoma 19 ( el
tipo más común para los casos de comienzo tardío - En la etiología de la demencia vascular
también se han identificado factores genéticos
. La hipertensión arterial y la heredabilidad
suponen el 20 -40 de los casos y en ella
intervienen diferentes genes
32Neurotrasmisores
- El sistema colinérgico es el más afectado , con
unra reduccion de hasta el 90 de la
actividad de la colino acetil transferasa . - La pérdida d de neuronas en el núcleo basa de
Meynert, que viene a ser la fábrica de
acetíl colina y su importante sarelacion con
el hipocampo , se relaciona copn la gravedad de
la enfermedad
33Neurotrasmisores
- Se afectan el sistema serotoninérgico, influye
en la producción de síntomas cognocítivos y
afectivas - alteraciín noradrenergica ,dopaminergica , GABA,
somatostatina
34Vasculares
- Isquemia vascular aguda o crónica, infartos
cerebrales o hemorragias - Enfermedades diversas que afectan los vasos
pequeños como lupus, artritis reumatoides
angitisd - vasos grandes como ateroesclerosis trrombosis ,
embolismo o hipoperfusión
35Otros factores
- Endocrinológicos tiroides , diabetes mellitus
,existe papel relevante de los estrógenos en
la demencia de Alzheimer ( estrogenos ayudan
a suplir el déficit colinérgico)
36(No Transcript)
37(No Transcript)
38Resonancia magnética área hipocampo
Normal
Alzheimer
39(No Transcript)
40Diagnóstico
- Historia clínica
- Exploración
- Pruebas psicológicas
- Pruebas complementarias
41Queja subjetiva De trast. memoria
Memoria Asociado Envejecer
Se descarta sospecha
Historia Clínica
Sospecha clínica
Se descarta deterioro Evidencia t. memoria
Examen específico
Agitación, inicio reciente , fluctuaciones
Persiste sospecha
T. afecto
Investigar Causas DEMENCIA
Delirium
Investigar Depresión
42Diagnóstico Diferencial
- Envejecimiento normal
- Depresión
- Delirium
- Retraso mental
- Esquizofrenia crónica
- Simulación y trastorno facticio
43Tratamiento
- Lugar de tratamiento
- Riesgos de suicidio o violencia
- Posibilidad de abusos o negligencia
- Comprobar si pade ce enfermedad somática
coincidente - Polifarmacia y riesgos interferencia
44Conducta terapéutica de acuerdo a la etapa
de la enfermedad
- Inicio
- Cuidadores
- Información
- Vigilancia complicaciones
- Planificación asistencial
- Precauciones
- Tramites legales
- Revisiones medicas
- Organizar vida del enfermo
- Adecuar dosis medicamentos
45- Intermedia
- Cuidadores
- Movilizar, Paseos , rutinas fijas, Gimnasia
pasiva - Precauciones
- Vigilar alimentación e hidratación
- Vigilar padecimientos
- Evitar polifarmacia
- Necesidades Auxiliares
- Asistencia a domicilio, o atención centro de
día
46- Tardía
- Cuidadores
- Alimentación hiperproteica
- Cama hospital , colchón apropiado, masajes
- Precauciones
- Vigilar escaras y contracturas, vigilar
aparición infecciones - Necesidades auxiliares
- Asistencia domiciliaria o institucionalización
47Tratamiento
- Inhibidores recaptura sináptica.
- Agonistas colinérgicos.
- Inhibidores de la colinersterasa.
- Primera generación.
- Segunda generación.
- Otros varios.
48Tratamiento
- En la demencia de Alzheimer se han intentado
diversos tratamientos para potenciar la
actividad colinérgica - Doncepilo 5 10 mgs al dia Eranz
- Rivastigmina 6 mgs al dia Exelon ( inició
paulatino) - Tacrina Cognex
49Tratamiento específico
- Vitamina E , antioxidantes antiinflamatorios ,
estrógenos , neuroprotectores , farmacos
vasodilatadores , hbidergina , substancias que
aumentan el flujo cerebral
50Tratamiento alteraciones psiquicas
- Neurolépticos
- mejoran las conductas de agitación
- haloperidol
- zuclopentixol
- risperidona
- olanzapina
- tioridazina
- Los incisivos efectos extrapiramidales y los
sedantes hipotensores y efectos colinérgicos y
cardiacos
51Tratamiento Alteraciones Psíquicas
- Neurolépticos
- Benzodiacepinas
- Antidepresivos
- Carbamacepina y valproato
52- Antidepresivos
- Triciclicos
- IMAO
- ISRS
- cuando hay síntomas afectivos , pero pueden
mejorar síntomas cognocitivos y conductuales
53- Benzodiacepinas
- alprazolam
- loracepam
- nitracepam
- triazolam
- pueden provocar emperamiento sintomas
cognocitivos o el efecto paradógico ( ansiedad )
54Tratamiento rehabilitador
- Orientación a la realidad
- Reminiscencia
- Modificación de la conducta
- Terapias de arte y apoyo
- Específicas
- Lenguaje, marcha, vestido , orientación ,
seguridad, alimentación, aseo e insomnio .
55Atención al cuidador
- El cuidador se siente sin , apoyo , desanimado
y triste. Irritabilidad y culpa, stress
emocional - Apoyo
- Manejo depresión
- Culpa
- Grupos de autoayuda
56- Las causas más frecuentes de muerte
- infecciones vías urinarias
- infecciones pulmonares
- ulceras del decúbito
- embolia pulmonar
- sepsis
- inanición
57(No Transcript)